Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

Jalisco invita al Festival Internacional Vive el Diente, en Zapopan


El objetivo es mostrar la belleza de Jalisco y de la zona, promoviendo la práctica del turismo deportivo al aire libre.

Guadalajara se ha convertido con eventos como los Juegos Panamericanos en un ícono deportivo en el País, por lo que el Gobierno de Jalisco continua apoyando al Turismo Deportivo y se une a través de Secretaría de Turismo a otro evento de impacto internacional, el “Festival Internacional El Diente 2012”, que es más que un Festival donde se mostrarán todas las actividades que se practican en lugares al aire libre, ligados a cuidar las áreas naturales en bien de los propios habitantes.

El festival se realizará del 14 al 16 de septiembre en el Parque Ecológico El Diente, ubicado en el interior de la Sierra de San Esteban Rio Blanco, en el Municipio de Zapopan, siendo uno de los pocos pulmones que tenemos dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Este espacio es símbolo de la escalada en el Estado de Jalisco y se caracteriza por ser una de las más antiguas zonas de México para la práctica de este deporte, además de ser un sitio de reunión y esparcimiento de las familias jaliscienses; esta área cuenta con más de mil 500 hectáreas de las cuales convergen muchas disciplinas deportivas.

El objetivo del festival es mostrar la belleza de la zona y todas las actividades que se pueden realizar en áreas naturales, promoviendo la práctica de deportes alternativos al aire libre cargados de emociones y enseñando la manera segura y profesional de practicarlos, así como dar más herramientas a los deportistas para un desarrollo integral; así lo dio a conocer hoy en rueda de prensa la Lic. Aurora Castañeda Botello, directora de Promoción de la Secretaria de Turismo y Luis Medina, presidente del Comité Organizador del Festival.

Se contará con cuatro competencias internacionales, la primera referente al deporte icono del lugar, la escalada es una competencia de la modalidad de BOULDER (escalada a poca altura con movimientos difíciles), la bolsa al ganador es de mil 400 usd. Asimismo se ha marcado una ruta de 10 kilómetros de Trail Running (carrera de campo traviesa), un hermosa ruta escénica que rodea el cerro y que por su orografía natural es una de las más difíciles del Estado, esta ruta se correrá en modalidad diurna y nocturna; la bolsa al ganador es de 300 usd en cada una. Por último se introdujo un deporte nuevo llamado Slackline o cuerda floja que consiste en tensar a un metro de altura del piso una cinta de un ancho de 2” y caminar sobre ella haciendo diferentes acrobacias buscando retar a la gravedad y demostrar las mejores habilidades.

Además de estos eventos principales se contará con 60 actividades más relacionadas con la práctica e instrucción en los deportes de aventura. Se ofrecerán clases de yoga, pruebas de equino, pláticas relacionadas con el desarrollo integral del deportista, taller de fotografía exposición fotográfica, conferencias de espeleología (exploración de cavernas) y expediciones de Montaña, tirolesa, un espectacular highline (cinta colocada a 40mts. de altura por la que se camina para cruzar de un extremo a otro), caminatas familiares para conocer la zona, una visita a Tequila Jalisco para realizar el cañonismo (descenso y exploración de cañones acuáticos) práctica de Paddle surf, entre otras actividades de este tipo.

El Festival cuenta con el respaldo de grandes marcas internacionales especializadas que aportan infraestructura y recursos para hacer un evento de gran calidad que envían a los mejores atletas para mostrar sus habilidades y motivar a la gente a la práctica deportiva.

El acceso y participación en las competencias tiene un costo accesible que incluye todos los eventos y área de campamento que puede ser por día o los tres días, ya que el propósito es el acercamiento al deporte de aventura y a las zonas de ecoturismo que tiene Jalisco y los deportes que en ellas se practican.

Para mayor información: www.festivaleldiente.com

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Atletas Parapanamericanos descartan que los límites personales se basen en lo físico









• Los profesionales del Deporte platicaron sus testimonios a los asistentes del 13° Encuentro Estatal de Valores y Educación, que organiza la Dependencia Estatal.

Con el objetivo de que los docentes, directores de escuelas y jefes de sector que asisten al 13° Encuentro Estatal de Valores y Educación, que realiza la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) en el Hotel Hilton, se sensibilicen y puedan transmitir a los estudiantes una formación integral, atletas de los recién concluidos Juegos Parapanamericanos ofrecieron a los asistentes sus testimonios de cómo han podido rebasar las barreras físicas y mentales, para poder alcanzar sus objetivos en el Panel Número 1.

César Andrade Hernández, ex futbolista profesional del club deportivo Atlas, de 33 años de edad comentó que no cambiaría ninguna de las situaciones que han ocurrido en su vida, ya que gracias a ellas “mi vida es muy chida ahora, camino normal con mi pierna derecha cuando me pongo mi prótesis desde hace 12 años, manejo mi jeep viejita que es estándar, nado, lo único que ya no puedo hacer es jugar fútbol como antes, pero nada se me ha complicado. Actualmente doy conferencias, soy director técnico profesional de fútbol, soy escritor y estoy a punto de editar un libro” dijo.

Él sufrió un accidente automovilístico a la edad de 21 años, a los 19 empezó a practicar el fútbol, a los 20 ingresó al Atlas y por exceso de velocidad y consumo de alcohol, tuvo el accidente que como secuela, le dejó la amputación de una pierna.

“La gente a veces le tiene miedo a crecer, a alcanzar sus metas, a mí en algún momento me dijeron paralítico, quizá porque ni siquiera la persona que me lo dijo sabía lo que eso significa, y ahorita pocos de los que me ven en la calle, apenas y alcanzan a percibir que no tengo pierna, lo que quiero decirles a los que vienen hoy a escucharme es que ellos, son quienes forman a los que en un futuro llevarán las riendas de éste país, por eso tienen la responsabilidad de formarlos con valores y amor propio, para que sean gente que se desarrolle sin barreras” comentó.

Una de las más pequeñas deportistas, la basquetbolista de Puerto Vallarta de apenas 21 años de edad, Floralia Estrada Bernal, mencionó que el principal obstáculo que tenemos los seres humanos para no alcanzar nuestros objetivos es la mentalidad negativa, ya que a ella, particularmente, casi nada se le ha dificultado.

Mencionó que a los seis años de edad, fue atropellada por un camión de carga, situación que le impidió conservar sus piernas, ambas le fueron amputadas después del accidente, sin embargo, a los 14 años llegó a Guadalajara para vivir en el CODE y empezar a entrenar de manera profesional.

“Actualmente vivo sola, yo pago mi renta con lo que gano como deportista, agua, luz, comida, transporte y es probable que el año entrante me vaya a vivir a la Universidad de Illinois en Estados Unidos, me ofrecieron una beca y me voy, si Dios quiere para allá. Todo lo que he logrado hasta ahora, no lo habría podido alcanzar sin la ayuda de mis padres y la formación que ellos me dieron, ya que siempre me impulsan a que alcance mis sueños”.

Por su parte la judoka de 25 años, Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez afirmó que su discapacidad visual lo único que le impide es ver en la noche “el judo me llamó a mí, porque uno de mis hermanos, lo practicaba y me ha dado grandes satisfacciones y mi discapacidad visual que es de nacimiento, no me ha impedido asistir a los juegos olímpicos de China, ahora a ganar la medalla de plata en los Parapanamericanos y voy por la de oro, de las próximas olimpiadas”.

Gloria Sánchez Alcántar, de 26 años de edad, licenciada en Deportes, docente en la Escuela Superior de Deportes y corredora de atletismo profesional platicó a los asistentes como el nacer aparentemente de manera sana, no es garantía de un pleno desarrollo “a mí se me obstruyo la arteria aorta del corazón, a los ocho años me detectaron el problema, tuvieron que someterme a cirugía para tratar de normalizar la arteria y en esa operación hubo complicaciones, una hemorragia, me faltó oxigenación en la médula y como consecuencia sufrí muerte medular completa a nivel lumbar cuatro y cinco, ello me ha impedido caminar, pero no estudiar, ni superarme en lo que a mí me gusta”.

En tanto, Arnulfo Castorena de 33 años de edad, nadador profesional, casado y con seis hijos, destacó que aunque a él lo abandonó su papá cuando era bebé, su mamá murió cuando era pequeño y se educó en una escuela internado para niños con discapacidad, eso no le ha impedido desarrollarse, pese a su falta de piernas y brazo.

“Mi mayor logro han sido yo creo, la formación de mi familia, la obtención de las más de 300 medallas que tengo de las diferentes competencias en las que he participado, entre las que destacan juegos olímpicos y seguir en el deporte”.

Al final del panel se entregó un reconocimiento a cada uno por su participación dentro del 13° Encuentro Estatal de Valores y Educación.

Mañana, después del Taller Núm. 3 denominado La Educación en Valores Dentro del Aula, será proyectada la película de Lance Armstrong y posteriormente los asistentes harán los comentarios alusivos a dicha cinta cinematográfica.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Majestuosa inauguración de los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011






Son los juegos de la solidaridad porque nos reconocemos unidos entre iguales: Imelda Guzmán de León.



Con la interpretación en el estadio Telmex de Atletismo del Himno Nacional Mexicano en la voz de la soprano jalisciense, Diana Illiann dio inició la Ceremonia de Inauguración de los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, después se procedió al izamiento de las banderas de la ciudad de Guadalajara, el Estado de Jalisco y México.



Una cuenta regresiva marcó el arranque del desfile de las delegaciones participantes en estos Juegos; Argentina, Bermudas y Brasil encabezaron el recorrido de los 25 contingentes que fue cerrado por los atletas mexicanos que portaron un elegante traje de charro y de Adelita.



La cantante Eugenia León interpretó el tema sigue tus sueños para dar la bienvenida a los atletas de todo el continente que participarán en la justa.



A continuación la Presidenta del Comité Organizador de los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, Imelda Guzmán de León los calificó como los juegos de la esperanza.



“Estos Juegos simbolizan la unidad de nuestros países a favor de la justicia, de la inclusión, de la paz. Desde aquí enviamos al mundo un mensaje que promueve una cultura más humana, con mayores oportunidades. Esto es más que un evento deportivo, es una muestra de la grandeza humana, es una enseñanza de vida, nuestros atletas nos inspiran y nos dan orgullo. Por su esfuerzo, por su entusiasmo son dignos de imitar”.



Imelda Guzmán agradeció a la Primera Dama, Margarita Zavala y al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, por su apoyo para la realización de estos juegos.



“Gracias Margarita por lo que tú y el Presidente Felipe Calderón están haciendo por estos juegos, por Jalisco, por México, te mandamos un abrazo”.



“Gracias al Comité Paralímpico de las Américas por confiar en nosotros, gracias Jalisco por hacer de estos juegos la Fiesta de América”.



Por su parte el Presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Octavio Londoño dijo:



“Este privilegio, esta riqueza representada en quienes vivimos hoy este acontecimiento deportivo constituye la esencia y el significado de la gran Fiesta de América que hoy iniciamos (…) Hoy enviamos un mensaje nítido desde esta hermosa tierra a todo el Continente Americano, el deporte paralímpico será una realidad floreciente en los 42 países que conforman la comunidad deportiva panamericana”.



Londoño agradeció al Presidente de la ODEPA, Mario Vázquez Raña, por su apoyo en la búsqueda de la igualdad deportiva.



“Gracias don Mario Vázquez Raña, por su decisión y voluntad por dejar sembrada aquí desde Guadalajara la semilla de la inclusión y equidad deportiva en cada nación del Continente Americano, en Toronto Paraparamericanos 2015 y Río Paralímpicos 2016 es un reto ver a los 42 países de la Organización Deportiva Panamericana, es el reto por el derecho de todos por el deporte. Gracias a todos por hacer posible esta generosa y magnifica gran Fiesta de América (…) Bienvenida familia deportiva ¡Viva México¡ ¡Viva América¡ Muchas gracias”.



En punto de las 8 de la noche con dos minutos Bernardo de la Garza, director general de la Comisión de Cultura Física y Deporte de México declaró oficialmente inaugurados los IV Juegos Paraparamericanos Guadalajara 2011.



Posteriormente se llevó a cabo el izamiento de la bandera del Comité Paralímpico de las Américas que fue llevada por los atletas mexicanos: Patricia Hernández, Arnulfo Castorena, Mariana Díaz, Luis Fernando Sapien, Juan Carlos Arcos y Doramitzi González.



El juramento de los deportistas lo hizo en representación de todos los atletas, Juan Ignacio Reyes, nadador mexicano; por parte de los jueces fue Juan Alberto Magallanes quién tomó la representación.



Las notas del mariachi sonaron y bailables mexicanos tomaron el escenario principal del Estadio de Atletismo Telmex contagiando a todos los presentes.



La Antorcha Parapanamericana entró al recinto, custodiada por el levantador de pesas jalisciense, Jesús Castillo, quién entregó el fuego a Iván Cardozo, después Leslie Lizet Mendoza hizo lo propio con Lenia Fabiola Ruvalcaba que dejó el fuego en la que sería la encargada de encender el pebetero Parapanamericano, María de los Ángeles Ortiz Hernández.



Después del encendido del fuego inició la fiesta con la presentación del grupo tapatío Radaid, seguido por los nominados al Grammy latino Hotdog y como evento principal de la noche la cantante Yuri puso a cantar y bailar a todo el público.



Para cerrar la Ceremonia de Inauguración Gian Marco interpreto la canción tema de los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, “El Mismo Sol”.





Esta es la cuarta edición de los Juegos Parapanamericanos, la primera se realizó en la Ciudad de México en 1999; los segundos juegos se celebraron en Mar del Plata, Argentina, aunque la edición del 2003 de los juegos Panamericanos se llevó a cabo en República Dominicana; Los Parapanamericanos de Río 2007 hicieron historia al contar con mil 150 deportistas que utilizaron la misma Villa Panamericana y la organización del evento fue realizada por el mismo Comité Organizador.



México es el país con más medallas en la historia de los juegos Parapanamericanos al conseguir 644 medallas, 260 de oro; 222 de plata y 163 de bronce. Brasil es segundo con 573 y Argentina tercero con 348.



Mil 500 atletas de 26 países participarán en Guadalajara 2011, las 13 disciplinas en las que tomarán parte los atletas son clasificatorias para los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.

miércoles, 6 de julio de 2011

Discurso del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Conferencia 3 x 4 = 12 Años de Resultados Deportivos para Jalisco

Un gobierno humanista es un gobierno que busca fortalecer una cultura por la vida, no a la violencia, sí a la vida; no a las adicciones que esclavizan, sí a todo lo que libera; no al egoísmo anarquista, sí a la solidaridad.

Pasar a los hechos es la razón fundamental de un gobierno, y en Jalisco pasar a los hechos entre otras cosas significa atender a los jóvenes, atender a la gente mayor, promover la práctica del deporte, como estrategia de una sociedad sana, como estrategia de integración, como estrategia de convivencia armónica en nuestra comunidad. Esto ya tenía antecedentes, y un tercer gobierno humanista, que me tocó iniciar tenía un reto muy grande porque nos constituimos en los herederos de dos grandes gobiernos, encabezados por Beto y por Paco, y por el trabajo de dos grandes gobernadores, no era sencillo y déjenme decirles, en la intimidad de los miles que estamos aquí, que sí había presión, sí había nervio, Beto había trazado el surco y había ganado el primer campeonato para Jalisco; Paco ganó el segundo, el tercero, el cuarto, el quinto, el sexto y el séptimo, y al entrar este gobierno, no podía ser que no obtuviéramos el resultado buscado, y sí había una presión adicional por ganar el primero de este sexenio, el octavo consecutivo. Me acuerdo que platicaba con Carlos y le decía “nomás me pierdes este campeonato y vamos a tener dificultades”, ese fue el octavo, pasamos la prueba.

El noveno se presentaba como algo muy complicado porque había que ir a Monterrey, había que ir a Nuevo León, con ese estado con el que competíamos siempre por el primer lugar. Una competencia muy difícil, algunas anécdotas no muy deportivas porque algún estado norteño cuando el referee en una contienda de box, le daba instrucciones no entendía, porque no hablaba español, y estaba registrado en un estado fronterizo, de Nuevo León pues, querían ganarle a Jalisco a como diera lugar y repatriaron México-americanos, muy orgullosos nosotros de esta hermandad, pero que no hablaban español, habían llegado sólo a competir porque buscaban quitarle a Jalisco el liderato a como diera lugar.

Una contienda muy difícil, había mucha tensión, mucho nervio. Nuevo León festejaba ya el triunfo, Nuevo León tenía lista la champagne para festejar el que se había impuesto a Jalisco. Yo recuerdo el último día, cuando todos creían que ganaba Nuevo León, una competencia de salto de longitud, en donde ya había participado el competidor de Nuevo León y había impuesto una marca, entra nuestro atleta y en su primer intento pisa la raya y lo descalifican, y se estaba compitiendo, se estaba peleando la medalla de oro que le podía dar a Nuevo León el empate, íbamos ganando por una medalla, todo el Estadio se volcó para presionar a nuestro atleta, para hacerlo fallar, finalmente es un joven.

Está muy presente todavía, como este joven toma impulso y en cuanto empieza a hacer sus movimientos todo el estadio empieza a gritar “!falta, falta¡” buscando ponerlo nervioso para que cometiera otra falta y quedara descalificado, con toda la presión este joven poco antes de la línea logra iniciar el ejercicio, iniciar el salto, cae, cae bien, cae hacia delante, se levanta y al ver la marca que estaba ahí dejando, la marca de la huella al caer, observa que está adelante del record del de Nuevo León, se quita la camisa de Jalisco y con todo respeto, pero con mucho orgullo va a mostrarle la camisa de Jalisco es Uno a la gente de Nuevo León para decirle “en Jalisco no nos atemorizamos ante los retos; en Jalisco no nos intimidan los abucheos; en Jalisco no hacemos caso de las provocaciones porque sabemos de dónde venimos y sabemos qué queremos, nada más el primer lugar”.

El deporte como una estrategia de integración. Ahora se habla mucho y es cierto, hemos creado en México una sociedad violenta, crece la violencia intrafamiliar, crecen adicciones, crecen suicidios, hemos perdido el sentido de la vida y mucho de esto lo podemos recuperar a través de estrategias de integración familiar, de integración social; el deporte juega un papel muy importante en la solución de estos problemas, en el fortalecimiento de nuestra sociedad, pero tiene muchas otras connotaciones.

Con éstos éxitos se acuñó la frase Jalisco Es Uno, que tiene por lo menos tres connotaciones, la primera de ellas es que Jalisco Es Uno, Jalisco es lo que yo soy, lo que tú eres, lo que cada uno de nosotros es y lo que en conjunto somos todos.

Si yo soy trabajador, Jalisco es trabajador; si yo soy respetuoso, Jalisco es respetuoso; si yo soy responsable, Jalisco es responsable, ¿cómo queremos a Jalisco? ¿Ordenado? Seamos ordenados, porque Jalisco es lo que yo soy, ¿queremos un Jalisco de éxito? Trabajemos para ello, ¿queremos un Jalisco que viva en paz? Seamos pacíficos.

Yo no creo en los que se oponen a la violencia con violencia, yo no creo en los que buscan no más muertes con violencia, yo no creo en los que exigen respeto violando el respeto de los demás, yo no creo, yo no creo en esos intolerantes que piden tolerancia. Jalisco es uno, queremos un Jalisco incluyente, seamos incluyentes.

Otra connotación, Jalisco es uno porque su fortaleza está en la unidad, porque no queremos varios Jaliscos, un Jalisco desarrollado y un Jalisco es pobres, queremos un Jalisco, solamente el desarrollado.

No queremos un Jalisco con oportunidades y otro sin oportunidades, queremos un Jalisco, un Jalisco de desarrollo, de eliminación de pobreza, un desarrollo del crecimiento, un Jalisco que nos dé a todos oportunidades, Jalisco es uno.

Y una tercer connotación, Jalisco es libre, Jalisco es uno, el que va adelante, el que marca el camino no solamente por el orgullo deportivo, sino por ese deseo de superación de decir Jalisco es uno en deporte y en muchísimas otras cosas porque queremos ir adelante abriendo este camino del desarrollo para nuestra gente.

Estos gobiernos han sido exitosos, son exitosos por los resultados y esta es una prueba, solamente 12 Olimpiadas, ocho Paralimpiadas consecutivas, que me perdone “Beto” Cárdenas, que me perdone… no “Beto” no porque ellos llevan uno, que me perdone “Paco” Ramírez Acuña, pero las Chivas, mi “Paco” no más llevan 11, Jalisco lleva 12 campeonatos consecutivos, bueno, si le sumamos el del Atlas a los 11 de las Chivas…

Ya lo decíamos, sacamos un desplegado y decíamos, -si a las Chivas se le dice “campeonísimo” por 11 campeonatos, a Jalisco con 12 ¿cómo se le dirá?-.

Este logro, ¿por qué este logro? Primero, porque se desarrolló una visión de largo plazo, una visión de largo plazo de lo que queríamos ser; porque se creó un equipo, atletas, familias, entrenadores, federativos, autoridades. Tercer, porque cada día se trabaja en consecuencia de esa visión, el resultado llega, el resultado está ahí.

No quiero abusar del tiempo de mis compañeros porque viene la etapa en que todos participamos ahora, solamente decir una cosa más.

Además de todo esto que hemos hablado del deporte, déjenme hablar de uno de los programas más exitosos en México de activación física; déjenme hablar del programa, sin duda más exitoso a nivel nacional de recuperación de espacios públicos; déjenme hablar del programa, sin duda, más exitoso en la historia de México, en donde se integran las personas y las familias, ésta Vía Recreactiva que surge de gobiernos humanistas y que reúne ya a más de 250 mil personas cada domingo, más de un cuarto de millón de personas que cada domingo disfruta la convivencia, la integración, la armonía en las calles de nuestra ciudad.

Todo esto integra, se integra en un concepto, amor a la vida, en la búsqueda del fortalecimiento de una cultura por la vida, de ahí se desprende mucho más, mucha materia para platicar, por lo pronto congratularme con ustedes, de que Jalisco es uno, de que Jalisco es modelo, de que Jalisco entrega a la sociedad los resultados que se nos han pedido.

Eso gracias a ustedes y también a quienes nos han antecedido en el trabajo: Francisco Ramírez Acuña, Alberto Cárdenas Jiménez, muchas gracias.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Ceremonia de Inauguración del Museo CHIVAS-COMEX.

Querámoslo o no, todos los lunes se habla de fútbol en México, no sólo en Guadalajara, en México, independientemente del resultado, si se ganó por ello, si se perdió ya está buscando uno contra quien es el próximo partido, ve uno las tablas de goleo, ubica en algunos equipos la tabla del descenso, en otros nos preocupamos por los siguientes partidos porque está siempre el deseo de calificar. Esto significa que el fútbol es parte de nuestra vida cotidiana, es tema de conversación al interior de nuestras familias; es motivo de charla, incluso de broma entre nuestros amigos cuando simpatizamos con equipos diferentes.

El fútbol es uno de los elementos que amalgaman nuestra sociedad por eso es importante, y lo es también porque motiva o debe motivar a la práctica del deporte, no sólo busca la unidad en las comunidades, la unidad en las familias, no sólo es la aspiración personal de ser triunfador a través del equipo con el que uno simpatiza. El fútbol y el deporte nos ayudan y deben de hacerlo todavía más a construir una mejor sociedad, una sociedad más sana. El fútbol se vive con intensidad, se disfruta y se grita cada gol; se molesta ante una decisión inadecuada del árbitro; sufren cuando el resultado no es el que buscamos, y así como somos en México apasionados para el fútbol, también lo somos en muchas otras cosas, queremos construir una mejor sociedad; queremos construir una sociedad más tranquila. Y la práctica del deporte y la convivencia para disfrutar el espectáculo del deporte profesional sin duda aporta mucho y tiene mucho más que aportar. El fútbol es también la manifestación de un ideal, quién de niño no se jugando en su equipo favorito; quién no se soñó metiendo un gol de último minuto ante un Estadio Jalisco repleto.

Los jóvenes porque están muy jóvenes y aquí los vemos, que forman parte del equipo profesional de las Chivas, nos demuestran cómo tanto joven en México que la mayor parte de nuestra Patria es gente de bien, es gente de trabajo, es gente de esfuerzo, y si ellos han llegado a ser profesionales es porque le han dedicado una parte importante de su vida, porque son disciplinados, porque aspiran al éxito y porque sacrifican comodidad, los descansos por alcanzar ese éxito. Este es un ejemplo también y es un modelo creo para todos en México, queremos mejorar, queremos cambiar nuestra Patria ese es el ejemplo: El trabajo cotidiano; el esfuerzo; la dedicación. No es el trabajo sufrido, es el trabajo gozoso de quien sabe que vendrán tiempos mejores.

Con este ejemplo, con estos modelos todo lo que tenga que ver con la promoción del deporte es bienvenido en Jalisco y en México, y hablando como simpatizante de las Chivas, todo lo que tenga que ver con conocer esta parte de la identidad nacional que son las Chivas Rayadas del Guadalajara es también algo digno de encomio, por ello mi felicitación a Jorge Vergara, a Marcos Achar, por este esfuerzo que hacen, de llevar lo que es la tradición, de llevar el poder compartir estos trofeos, estos tesoros, estas ilusiones con todo el mundo. No estaban al acceso de toda la gente, ahora lo van a estar y eso es importante. Un diseño, una camiseta, un trofeo, una copa de un campeonato representan mucho para mucha gente, por eso no deben ser un bien particular, debe ser un bien público, y yo celebro que Jorge haya decidido y Marco haya apoyado para que esto sea una realidad.

En la construcción de esa mejor sociedad en el Gobierno de Jalisco le apostamos al deporte y por ello hacemos equipo con todos los que promueven el deporte, con todos los que trabajan con los jóvenes en Jalisco.

Felicidades por este museo, en hora buena, y que seamos muchos los que disfrutemos el museo, y que seamos muchos los que nos sigamos emocionando con la práctica del deporte y viendo también a nuestros ídolos de hoy y de siempre, las Chivas Rayadas del Guadalajara.

Felicidades.



jueves, 11 de noviembre de 2010

Jalisco y Chiapas firman convenio de colaboración para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011

El Gobernador Emilio González Márquez firmará este acuerdo con los gobiernos estatales de todo el País

Los gobiernos de Jalisco y Chiapas firmaron un convenio de colaboración que tiene como principal propósito compartir la experiencia de la organización, así como los beneficios de proyección internacional que los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 darán a Jalisco y a México.

El acto protocolario fue encabezado por el Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero como anfitrión, y el Mandatario de Jalisco, Emilio González Márquez, quien en su mensaje afirmó que al igual que Chiapas, en Jalisco se le apuesta a la práctica del deporte como una estrategia integral que busca una sociedad más sana, de ahí la invitación a sumarse al proyecto.

“Estamos invitando a las autoridades del deporte de Chiapas, para que si es su deseo puedan estar muy cerca, viviendo los Juegos Panamericanos y lo días previos, porque esta experiencia es única, es irrepetible y estamos cierto de que podemos en México, conseguir mucho conocimiento, generar mucha riqueza en este conocimiento, que nos sirva a todo México para poder llevar a cabo eventos de esta y otra naturaleza”, dijo.

Recordó que para conocer sobre la organización de los juegos, una comitiva jalisciense tuvo que viajar a Río de Janeiro, Brasil, última sede panamericana, y pagar para participar en actividades de aprendizaje.

En esta ocasión, dijo, la justa continental no sólo pertenece a Guadalajara sino a todo México, por lo que la invitación a seminarios de medicina del deporte, diseño de infraestructura deportiva, organización de eventos deportivos, capacitación para entrenadores, entrenamientos de alto rendimiento y otras actividades, será abierta para las entidades interesadas.

Frente a decenas de atletas chiapanecos, como la halterista, Aremi Fuentes Zavala, el Gobernador invitó a mostrar al mundo la verdadera cara de México durante la justa continental.

“Aremi no llevará sólo la camisa de Chiapas, esa la llevará grabada en el corazón, pero junto con jaliscienses estará portando la camiseta nacional buscando mostrarle al mundo la verdadera cara de lo que somos en México, un pueblo joven, un pueblo sano, un pueblo trabajador y que se esfuerza en el deporte, en el estudio y en el trabajo”.

Durante el evento, el Gobernador presentó a los chiapanecos las mascotas Panamericanas: “Huichi”, venadita representativa de la etnia wirarika de Jalisco; “Gavo”, que representa el agave de donde surge el tequila, la bebida nacional, y “Leo”, uno de los leones del escudo de armas de Guadalajara.

Por su parte, el Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, agradeció la visita de su homólogo y felicitó al Estado de Jalisco por haber obtenido la sede los Juegos Panamericanos, evento que calificó como el más importante del País en las últimas décadas.

El Mandatario aseguró que la justa continental pondrá muy en alto el nombre de México ante los ojos del mundo.

Para finalizar el evento el Mandatario jalisciense entregó la medalla Panamericanos al Gobernador anfitrión.

El convenio que se firma con el Gobierno de Chiapas es el segundo de los 32 que se suscribirán con las entidades del País. Sonora fue el primer estado en firmarlo el pasado 26 de octubre.

Más de dos mil menores participarán en el VI Encuentro Estatal, Cultural y Deportivo

Brindar las herramientas necesarias que fortalezcan sus habilidades y con ello eviten riesgos de conductas delictivas y de drogadicción, es el objetivo principal del VI Encuentro Estatal Cultural y Deportivo que se inauguró hoy, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de Familia (DIF) Jalisco, a través de la Dirección de Protección a la Infancia.

Con el lema “Por un Jalisco Joven, Construimos Sonrisas”, este encuentro logrará reunir a más de dos mil niños, niñas y adolescentes de 56 municipios del Estado, que participan en el programa Red Juvenil-Preverp durante dos días en el Club Deportivo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (DESSPEJA).

La jefa del Departamento de Familias Unidas, Alma Susana Barba, comentó a las niñas y niños presentes que la práctica deportiva les ayuda desarrollar sus habilidades y talentos que fortalecen la disciplina y la cultura del esfuerzo, además del liderazgo que potencia su creatividad y afectividad las cuales les ayudarán en la solución de problemas y el manejo adecuado de sus emociones”.

Por su parte la jefa del área de Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP), Alicia Valdez Correa, enfatizó a jóvenes deportistas: “Las grandes personas no se hacen de la noche a la mañana, todos han vivido un inicio como ustedes poco a poco, porque la voluntad es como un músculo que debe ejercitarse para hacerse fuerte para llevarnos a alcanzar nuestros sueños”.

Este jueves inició el encuentro deportivo en las disciplinas de fútbol, básquetbol y voleibol en la categoría infantil y el día 12 se realizarán las actividades para la categoría juvenil.

Los ganadores de los primeros tres lugares obtendrán sus correspondientes trofeos, los ganadores de atletismo recibirán medallas y todos los participantes acudirán a un campamento recreativo en el municipio de Tapalpa.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Entregan reconocimientos a deportistas que compitieron en Puerto Rico y Singapur


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez encabezó la entrega de reconocimientos a los deportistas que participaron en los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Mayagüez, Puerto Rico, y los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur.

Participaron en la ceremonia realizada en Casa Jalisco, Bernardo de la Garza, director de la Comisión Nacional del Deporte, y Carlos Andrade Garín, Director del CODE Jalisco.

jueves, 15 de abril de 2010

El Pueblo Mágico de Mazamitla recibe al Rally Sierra del Tigre en su segunda edición


Del 15 al 17 de abril se llevara a cabo el Rally Sierra del Tigre, en Mazamitla, esta carrera forma parte del Campeonato Nacional de Rallies y del Campeonato NACAM FIA, evento de carácter internacional y que convoca a los mejores pilotos de la especialidad en la zona Centro y Norte de América. Para esta edición ya han confirmado pilotos de Costa Rica, Perú y Ecuador. El actual campeón, el mexicano Ricardo Triviño, también se encuentra preparado para iniciar el evento.

Al igual que el año pasado, y con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, el evento se realizará en las terracerías de la ruta ecoturística de la Sierra del Tigre, en Mazamitla, Concepción de Buenos Aires y Valle de Juárez. Esta zona por su incomparable belleza ha cautivado a todos los pilotos que vienen del extranjero y han expresado que los caminos son de los mejores del mundo para la práctica de este deporte.

El evento tiene programado, para el día jueves 15 de abril, una firma de autógrafos y exposición de los autos en la explanada de Los Arcos de Zapopan (donde se unen Av. Américas, Av. Ávila Camacho y Av. Laureles, zona centro de Zapopan), a partir de las 20:00 horas.

El Rally tendrá su arrancada ceremonial en el centro del Pueblo Mágico de Mazamitla, el viernes 16 de abril, a las 21:00 horas (con la ceremonia oficial y banderazo de salida).

El sábado 17, a partir de las 8:00 horas, comenzaran los tramos cronometrados (de velocidad) para tener la meta final en el mismo centro de Mazamitla a las 17:00 horas.

Para mayor información contactar a Raúl Michel, coordinador de prensa y difusión, a través del número telefónico: (33) 38 33 93 49, celular: (044) 33 10 98 89 57. http://www.cnrm.com.mx/nuevo/

jueves, 25 de marzo de 2010

Recibe el Gobernador Emilio González Márquez el “Premio Gobernador” que otorga la CODEME por su trabajo en pro del deporte nacional

· Reconoce la Confederación Deportiva Mexicana el trabajo en el deporte de Jalisco
· El Director del CODE, Carlos Andrade Garín recibió el reconocimiento en representación del mandatario

En el marco de la Asamblea General de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), y con el acuerdo unánime de los asociados, se otorgó el Premio Gobernador al Mandatario de Jalisco, Emilio González Márquez.

Con este reconocimiento, el deporte federado distingue a los mandatarios por su apoyo al desarrollo de la práctica deportiva.

En el auditorio de la CODEME, en la Ciudad de México, el director del CODE Jalisco, Carlos Andrade Garín, a nombre del Gobernador quien envió una disculpa por no poder presentarse a recibir el premio personalmente, recibió el reconocimiento de manos del Presidente de la CODEME, Alonso Pérez González, quien destacó el apoyo que el deporte de Jalisco ha recibido de las autoridades estatales, que se traduce a la dotación de infraestructura, fomento y apoyo a los programas deportivos, y equipamiento, entre otros.

“Soy consciente de que este no es un premio que tenga que ver con mis méritos personales. Lo recibo, pues, a nombre de los atletas de Jalisco, así como de las autoridades deportivas del Estado, quienes en el transcurso de los años han consolidado la vocación deportiva de Jalisco”, leyó en nombre del Gobernador, el director del CODE Jalisco.

Andrade Garín recordó que Jalisco es 10 veces campeón de las Olimpiadas Nacionales, y 6 de las Olimpiadas especiales.

Ante los miembros afiliados a CODEME recalcó que el deporte ha sido una parte importante dentro del Gobierno de Emilio González Márquez, e hizo referencia a la organización de la Olimpiada Nacional y los Juegos Panamericanos 2011, refrendando el compromiso de brindar a los atletas de todo el País las mejores condiciones para que compitan en unas instalaciones dignas, y reafirmó el empeño por hacer de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 los mejores de la historia.

“En esa extraordinaria labor para tener una infraestructura deportiva de primera calidad, en mucho ha colaborado el Gobierno Federal, con una inversión de más de dos mil 138 millones de pesos, complementada con una inversión estatal de cerca de 750 millones de pesos”, cita el mensaje del Gobernador.

Al termino del acto Carlos Andrade Garín ponderó que esta es la tercera ocasión que las federaciones deportivas otorgan este reconocimiento al Estado de Jalisco, por el trabajo y esfuerzo de autoridades y deportistas de la Entidad.

Juegos Panamericanos:

En su carácter de Director del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Andrade Garín señaló las obras para este programa, y refirió que van avanzando conforme a lo programado y en concreto, sobre la Villa Panamericana dijo que estará lista antes de los previsto.

“La infraestructura deportiva va muy bien, la villa va en tiempo, en forma; esperamos que se entregue tres meses antes de la fecha prometida, lo único que traemos pendiente es el estadio de atletismo que en estos días el Gobernador me dará indicación de donde se construye, tenemos tres opciones: El Disparate ya está liberado y está hasta dentro de la opción, sólo vamos a medir los tiempos de construcción, se entregaron estudios de ecología, ya se entregó el proyecto a la constructora, ya se pagaron las pistas a la compañía Alemana todo va a tiempo”.