Mostrando entradas con la etiqueta casos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casos. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

Vacuna contra sarampión a grupos de riesgo

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera el llamado para que la población o grupos vulnerables a contraer sarampión acudan a vacunarse. El biológico se aplicará, preferentemente, a las personas que no están inmunizadas. Así lo dijo Ana Myrian Reyes Pérez, coordinadora estatal del Programa de Vacunación de la dependencia.

Mencionó que en el estado no se han presentado casos sospechosos de la enfermedad, no obstante, recordó que quienes deben vacunarse son los niños de uno a cuatro años que no hayan recibido una dosis adicional, así como los pequeños de seis y 12 años a los que no se aplicó refuerzo y los adultos de 34 a 39 años sólo en caso de que vayan a salir del país especialmente a Europa y Estados Unidos de Norteamérica.

“No es una vacuna que se vaya a aplicar en forma indiscriminada, no es para todos, lo que necesitamos es que consulten la cartilla y solamente aquellos que no hayan recibido una dosis adicional se le va a poner. Sabemos que la producción de vacuna a nivel mundial es muy limitada”.

En los próximos días, se colocarán puestos de vacunación en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta para verificar que los viajeros de 34 a 39 años, tengan marcada en su cartilla la vacunación la correspondiente al sarampión que se efectuó en el país en 2008. La población de entre 23 y 33 años de edad no requiere vacunarse porque ya obtuvo su dosis adicional, lo mismo que las personas mayores de 39 años.

Actualmente, la SSJ cuenta con 160 mil vacunas de las cuales 100 mil son de refuerzo o doble viral. La campaña de vacunación se intensificará en los meses de agosto, septiembre y octubre. En este periodo se podrán ampliar los grupos de riesgo. De esta manera, se espera que para el inicio de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, la población que así lo requiera, ya esté vacunada.

“Van a ir cambiando las estrategias y van a depender de qué coberturas tenemos por municipio y qué coberturas vamos a tener en los otros grupos. Mientras no se presente un caso, vamos a seguir manejando esta estrategia, si se presenta, entonces la vamos a cambiar” abundó Reyes Pérez.

Los síntomas de sarampión son fiebre ojos llorosos, escurrimiento nasal y la aparición de pequeñas ronchas que primero aparecen en el rostro y posteriormente se extienden en el resto del cuerpo. Se recomienda no automedicarse, acudir a la clínica de salud más cercana y seguir las instrucciones del médico al pie de la letra.

Se presentaron cinco nuevos casos de dengue.

Por otra parte, el Jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios, informó que en la última semana se presentaron cinco nuevos casos de dengue clásico, dos de los cuales se presentaron en Guadalajara, uno en Tecalitlán, uno en Tamazula y uno más en Pihuamo.

En lo que va del año suman 79 casos, 71 clásicos y ocho hemorrágicos. “Pihuamo es municipio nuevo, se integra, tenemos 20 municipios ya en total con este problema, Vallarta sigue a la cabeza con 19 casos, Guadalajara con 10, Tlaquepaque con 9, Tomatlán con 7, Tonalá con 7 y Zapopan con 6.

Las colonias afectadas esta semana en Guadalajara son Oblatos y Lomas de Polanco. A nivel nacional, Jalisco continúa en la posición número 11 respecto a número de casos, siendo Nuevo León el primer lugar, seguido de Chiapas.

En 2010, en Jalisco se habían presentado 686 casos. Las colonias en las que se trabajará son Lomas del Tepeyac y Francisco Sarabia en Zapopan. En Tonalá las colonias El Rosario, Jalisco, Zalatitán, 20 de Noviembre y Juanacatlán. En Tlaquepaque se trabajará en Las Huertas y en Guadalajara La Federacha, Belisario Domínguez, San Miguel de Huentitán, Jardines de la Barranca y Margarita Maza de Juárez.

Hernández Barrios, informó que habrá un operativo especial en Puerto Vallarta, especialmente en algunos cotos donde existen viviendas abiertas. “Tenemos contemplado intensificar acciones en el mes de agosto con la finalidad de fortalecer este movimiento entre la población. El operativo consiste en cubrir en estas áreas el control larvario, fumigación intradomiciliaria, y aplicación de insecticidas fuera de domicilios” concluyó.

Cabe señalar que los síntomas de dengue son incremento en la temperatura (fiebre), dolor de cabeza y retraocular (detrás de los ojos), dolor de articulaciones y dolor muscular.

lunes, 2 de mayo de 2011

Importante que vacacionistas estén alerta de su salud: SSJ



Con el término del reciente periodo vacacional de semana Santa y Pascua, en donde los paseantes acudieron a diversos puntos del Estado y del País, es importante estar alerta de su salud en los próximos ocho y 22 días, ya que de presentar un cuadro de fiebre del cual desconocen el origen, debe acudir a la atención médica y así evitar el inicio de un posible brote de dengue.

“Es importante que las personas que salieron a descansar a los puntos de playa y sobre todo a Puerto Vallarta en el periodo vacacional que recién termina, estén al pendiente de su salud, si presentan alguna sintomatología relacionada a dengue, deben acudir inmediatamente a recibir atención médica”, mencionó en rueda de prensa el director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua.

Hay que recordar que los síntomas del dengue son: dolor de cabeza fuerte en la parte frontal de la cabeza, fiebre alta, dolor de espalda, dolor muscular y articulaciones, náuseas y vómito, dolor detrás de los ojos, asimismo pueden presentarse erupciones en la piel en forma de manchas rojas y con relieve.

El día de hoy, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), no reporta casos nuevos de dengue para la semana epidemiológica 16 (del 17 al 23 de abril), por lo que la cifra se mantiene en 37 personas afectadas por la enfermedad, 33 del tipo clásico y cuatro del hemorrágico, (19 masculinos y 18 femeninos).

Mencionar que Puerto Vallarta se ubica como el municipio con más casos (nueve), seguido por Guadalajara y Tonalá (tres cada uno); Tlaquepaque, Cabo Corriente, Zapopan con dos casos respectivamente y Autlán de Navarro, Tlajomulco de Zúñiga, Tuxpan, Guachinango y Ameca con uno cada localidad. Jalisco se ubica en el lugar número 12 por número de casos y 18 por tasa de población

Las colonias que se estarán trabajando próximamente son en Zapopan: El Mante, La Agrícila y El Briseño; en Tonalá: la 20 de Noviembre y Loma Bonita; en El Salto: Col. Centro; en Tlaquepaque: El Refugio y Tlaquepaque Centro, y en Guadalajara: Circunvalación Belisario, Ferrocarríl, Hernández Lóza y El Zalate.

Por otra parte, en lo correspondiente a Influenza AH1N1, se registró un nuevo caso, se trata de una menor de año ocho meses de edad y que es hija de la paciente de 21 años de edad residente del municipio de Tlaquepaque, que se reportó la semana pasada como el primer caso en Jalisco de la enfermedad, por lo que la cifra asciende a dos personas afectadas por el virus en lo que va del presente año.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Mantener limpios tinacos y piletas ayuda al combate del dengue: SSJ



• Se confirmaron 13 nuevos casos del virus

Para continuar con el combate del mosco transmisor del dengue, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), hace un llamado a la población a mantener limpias y libres de agua sus tinacos y piletas, así como cambiar constantemente el agua de floreros y cualquier otro depósito.

En rueda de prensa la SSJ confirmó hoy 13 nuevos casos de dengue de los cuales 12 son del tipo clásico y uno del hemorrágico, correspondientes a la semana epidemiológica no. 47, del 21 al 27 de noviembre. En lo que va del 2010, se registran mil 154 casos en Jalisco: mil 26 clásicos y 128 hemorrágicos.

Jalisco se ubica en séptimo lugar en el número de casos y por tasa en el número 17 al igual que en la semana pasada.

La distribución de los nuevos casos se dio de la siguiente manera: Zapopan (seis), Guadalajara (cuatro), Tomatlán (uno) y Tala (uno). En tanto que el de tipo hemorrágico se presentó en el municipio de Zapopan.

Los municipios más afectados por el número de casos son Puerto Vallarta con 235, cabe señalar que éste no ha presentado registro de casos nuevos en las últimas tres semanas; Zapopan 145, Cihuatlán 123, Guadalajara 120, Tlaquepaque 83, Casimiro Castillo 63, El Grullo 56, Tomatlán 54, Cuautitlán 44 y La Huerta 29.

En lo correspondiente a influenza, la jefa del departamento de Epidemiología, Lucía Salazar Montes, informó del incremento de casos probables, así como las nuestras que se toman para su diagnóstico en el laboratorio y el número de casos confirmados de la enfermedad.

El acumulado de muestras positivas a influenza tipo A es de 104, siendo confirmado el mayor número de casos en las últimas tres semanas. 23 casos en la semana 48; 26 en la 47 y 12 en la 46, fenómeno que se presenta desde el mes de agosto.

“Es importante señalar que es necesario que la población tome conciencia de la importancia de vacunarse dado que algunos de los casos estudiados han llegado a presentarse en población joven, menor de 50 años que no es el grupo de edad en donde se presentan con regularidad cuadros de neumonía, además de que es completamente gratuita y que ya se encuentra disponible en los centros de salud”, señaló Salazar Montes.

Por su parte el jefe del departamento de Medicina Preventiva, Ramiro Reyes Lomelí, dijo que la vacunación está enfocada principalmente a los grupos de seis a 59 meses de edad; de cinco a nueve años, con factores de riesgo; de 50 y más. Por último personas con VIH/SIDA y mujeres embarazadas.

De la meta de vacunas para aplicar en el estado contra influenza, que es de un millón 450 mil 466 en todo el sector, se han vacunado a 248 mil 977 personas, es decir, se tiene una cobertura del 17 por ciento.

Con respecto a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), de las 654 mil dosis que se tienen para su aplicación, se han vacunado a cerca de 145 mil 781 jaliscienses, lo que da un avance del 22 por ciento.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Importante continuar acciones de Patio Limpio contra el dengue

· Jalisco se ubica en séptimo lugar en el número de casos
Es importante seguir con acciones de descacharrización y Patio Limpio para seguir con el combate del mosco transmisor del dengue Aedes Aegipty en los hogares, explicó en rueda de prensa, el director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua.

Confirmó el día de hoy 17 casos nuevos de dengue, de los cuales 15 son de tipo clásico y dos hemorrágicos, correspondientes a la semana epidemiológica no. 46, del 14 al 20 de noviembre. En lo que va del 2010, se registran mil 141 casos en Jalisco, mil 14 clásicos y 127 hemorrágicos.

Jalisco se ubica en séptimo lugar en el número de casos y por tasa en el número 17 al igual que en la semana pasada.

La distribución de los casos de tipo clásico se dio de la siguiente manera: Zapopan (ocho), Guadalajara (dos), Autlán de Navarro (dos), Cuahutitlán, Puerto Vallarta, Pihuamo con uno cada uno. En tanto que los del tipo hemorrágico se presentaron en Sayula y El Grullo con uno respectivamente.

La lista de municipios con presencia de la enfermedad suman 51 en donde se han presentado por lo menos un caso de dengue en cualquiera de dos dos variantes.

Asimismo, la directora del laboratorio Estatal, Robertina Marín Buriel, informó de la circulación del, cerotipo dos, presente en el municipio de Puerto Vallarta.

Por su parte, la jefa del departamento de Epidemiología, Lucía Salazar Montes, señaló “Cualquier cerotipo puede causar un cuadro de tipo hemorrágico, lo que se sabe es que este nuevo tipo es más virulento y puede llagar a causar mayor severidad en los cuadros”.

“No es una emergencia, es algo que se está muestreando precisamente, se han intensificado las tareas en las áreas donde se hizo dicha identificación, no hay ninguna situación de alarma al respecto”, finalizó Salazar Montes.

Por otra parte, Marquez Amezcua, realizó una invitación a la población vulnerable, mujeres embarazadas y aquellas personas que cuenten con algún factor de riesgo para influenza tales como diabetes y afecciones respiratorias, para que acudan a vacunarse.

“De la meta de vacunas para aplicar en el estado contra influenza, que es de un millón 450 mil 466 en todo el sector, se han vacunado a 163 mil 681 personas, es decir, se tiene una cobertura del 11.02 por ciento”.

Con respecto a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), de las 654 mil dosis que se tienen para su aplicación, se han vacunado a cerca de 93 mil jaliscienses, lo que da un avance de 14 por ciento.

Hasta el momento, se tienen confirmados 91 casos de influenza tipo A, 17 de la clase B y 41 de la AH3N2. Es de mencionar que a la fecha se tienen para si estudio 446 muestras para confirmar o descartar la presencia del virus.

lunes, 4 de octubre de 2010

Prevenir dengue, un beneficio a futuro


· El trabajo conjunto entre sociedad y autoridades puede evitar que el mosquito prolifere en invierno

Llevar a cabo acciones preventivas contra el dengue es procurar menos cadenas de transmisión en un futuro incluso cercano, dijo el director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua.

El funcionario dijo que mediante un trabajo constante, en el que participen de manera activa sociedad y autoridades, puede evitarse la proliferación del mosco Aedes Aegypti durante la temporada invernal, además de cortar canales de transmisión.

Para ello, es preciso que se descacharrice constantemente el hogar, los patios, las azoteas e incluso la calle y el negocio, así como que se esté al tanto de los depósitos de agua, que estén tapados aquellos que se utilicen con frecuencia, como el tinaco o el aljibe, y de aquellos que se utilicen de manera intermitente o incluso ya estén en desuso, como cubetas, llantas, latas, botellas e incluso taparroscas.

En un comparativo entre las semanas epidemiológicas no. 38 del 2009 y 2010, destaca una disminución del 69 por ciento de los casos, ya que el año pasado a la fecha se reportaban dos mil 795 casos, mientras ahora el acumulado es de 917, entre las variantes clásica y hemorrágica del dengue.

La SSJ confirmó el día de hoy 39 casos nuevos de dengue, de los cuales 37 son de tipo clásico y dos hemorrágicos, correspondientes a la semana epidemiológica no. 38, del 19 al 25 de septiembre. En lo que va del 2010, se registran 917 casos en Jalisco, 812 clásicos y 105 hemorrágicos.

La distribución de casos de tipo clásico se dio de la siguiente manera: El Grullo ocho, Guadalajara siete, Cuautitlán tres, Tlaquepaque tres, Zapopan siete, Puerto Vallarta dos, Zapoltitic, Tamazula. Tomatlán, Pihuamo, Tizapán El Alto, El Limón y Autlán uno cada uno. Los dos casos hemorrágicos se presentaron en Zapopan y Tlaquepaque.

Por número de casos, Jalisco continúa en el 6to. lugar nacional. Le anteceden Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Nuevo León y Quintana Roo. En cuanto a la tasa, a la semana epidemiológica no. 38 la Entidad descendió al puesto 16, con un índice de 12.3, inferior a la media nacional que es de 15.6.

Los municipios con mayor número de casos son Puerto Vallarta con 212, Cihuatlán con 117, Zapopan con 97, Guadalajara con 78 y Tlaquepaque con 69. Algunas de las colonias en las que se presentaron casos dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), son Independencia, Mezquitán Country, Miravalle, Pablo Valdez, Lomas de Zapopan y cabecera municipal de Tlaquepaque.

martes, 27 de abril de 2010

Riesgosas enfermedades crónico-degenerativas ante AH1N1

• En estos pacientes hay alto riesgo de que se agrave un cuadro de Influenza humana

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, informó que las enfermedades crónico-degenerativas relacionadas con la obesidad y el sobrepeso continúan representando un riesgo ante un posible contagio de Influenza humana.

Afecciones como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la insuficiencia renal, debilitan el organismo, haciendo a la persona más vulnerable de complicaciones luego de contraer el virus, por ello, la SSJ hizo un llamado a la población para en primer lugar no descuidar las medidas sanitarias correspondientes y, en segundo, procurar una buena alimentación y una rutina adecuada de ejercicio para un mejor funcionamiento del cuerpo.

El día de hoy no se confirman casos nuevos de Influenza humana, ni de las variantes “A” y “B”, por lo que los acumulados se mantienen en cuatro mil 279, mil 220 y uno respectivamente.

En esta remesa se procesaron tres muestras, todas resultaron negativas. Desde que comenzó la alerta sanitaria el año pasado, se han realizado 12 mil 194 pruebas para detectar los tres tipos de virus en el Estado, de las cuales seis mil 694 resultaron negativas.

Asimismo, la SSJ confirma dos nuevas defunciones. Corresponden a una femenina de 22 años de edad, habitante del municipio de Tlaquepaque, cuya fecha de inicio de síntomas fue el 14 de diciembre de 2009 y su fallecimiento el 19 de ese mes. La paciente falleció en una clínica del IMSS y entre sus factores de riesgo se encontraron diabetes mellitus, cardiopatía y trisomía 21 (Síndrome de Down).

El otro deceso es el de un masculino de 57 años de edad, residente de Zapopan. La fecha de inicio de sus síntomas se reporta el 10 de diciembre y la de muerte el día 29 de ese mes. Este paciente, que pereció en una clínica del IMSS, tenía enfermedades concomitantes como insuficiencia renal aguda, diabetes mellitus y tabaquismo.

La cantidad de pacientes hospitalizados por un cuadro sospechoso a Influenza actualmente es de 27, de los cuales uno se diagnostica grave y 26 estables. Las personas que han requerido atención especializada en un nosocomio por esta causa son, hasta ahora, dos mil 124.

viernes, 26 de febrero de 2010

Situación de la Influenza en Jalisco


• La incidencia de casos de A H1N1 se mantiene en un panorama de seguridad en el Estado

El número de contagios de Influenza humana permanece dentro de un panorama seguro y estable en todas las localidades del Estado con presencia de la patología, no obstante es necesario continuar con las acciones preventivas a fin de contribuir a su disminución.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, confirma hoy cinco casos nuevos de Influenza humana, acumulándose cuatro mil 256 desde que comenzó la alerta sanitaria.

De los cinco casos de A H1N1, tres se localizaron en Guadalajara y dos en Zapopan. La lista de municipios con presencia de la enfermedad se mantiene en 95.

De las variantes “A” y “B” no hubo registros nuevos, por lo que las cifras permanecen en mil 217 y uno respectivamente.

Son 11 mil 788 las pruebas que se han realizado a fin de detectar los tres tipos de virus; de ellas seis mil 314 resultaron negativas.

No se confirman nuevos decesos relacionados a la Influenza, en ninguno de sus tipos, por lo que la cifra se mantiene en 90 muertes por el virus A H1N1 y 16 a causa del virus “A”. Son 51 los decesos que se encuentran en estudio actualmente, a fin de confirmar o descartar dicha enfermedad como motivo.

La cantidad de pacientes hospitalizados es de 59, de los cuales cuatro se diagnostican graves y 55 estables. Las personas que han requerido atención especializada en un nosocomio, debido a una afección respiratoria sospechosa a Influenza, son hasta el momento mil 955.