Mostrando entradas con la etiqueta sedeur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sedeur. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración del Nodo Vial Juan Pablo II.

Muchas gracias, muy buenos días.

Saludo a todos los presentes, muchas gracias por estas muestras de afecto; a paquito, señor Presidente Municipal, un gusto compartir contigo este momento; a María, muchas gracias por tus palabras, por tu trabajo en todos estos meses; a Guillermo Lara, un saludo del gremio de los ingenieros; saludo a don Sergio Carmona, y en él a todos los compañeros de SEDEUR, a todos los trabajadores que hicieron posible este extraordinario puente.

Que gusto poder entregar a los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, una solución vial más, el Gobierno del Estado de Jalisco con los ayuntamientos metropolitanos, en este caso con Guadalajara y con su Presidente seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Son los habitantes del Estado el centro de nuestro quehacer cotidiano, la construcción de este puente aquí en la Juan Pablo II y Circunvalación ha sido un proyecto consensado con todos los presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, porque tiene impacto prácticamente en toda la ciudad.

Así como esta obra que el día de hoy se inaugura en este, en lo que era el Oriente de la ciudad pero que prácticamente ya estamos en el centro, es una muestra del trabajo que estamos haciendo en todo el Estado, no sólo en Guadalajara, en todo el Estado.

Y hablando de Guadalajara no sólo en el Poniente de la ciudad, también en el Oriente, en el Norte, en el Sur, estamos ocupados para mejorar la vialidad y la movilidad en todo nuestro Estado.

Esta importante vialidad, ustedes saben cambió de nombre, de Calzada del Obrero, al nombre de un obrero, un hombre de la lejana Polonia, que sabía de trabajo físico en una cantera, ahí se arrancaban grandes bloques de piedra caliza, por medio de cargas explosivas, se trasladaban por ferrocarril, de vía estrecha hasta una planta, donde este obrero tendía rieles, trabajaba de guardafrenos, colocaba explosivos, trabajaba la piedra.

En lo duro de su labor, este obrero encontró que en su trabajo había algo más que sólo su salario, supo que lo que hacía por modesto que fuera, construía un mundo mejor para sus hermanos y ahí escribiendo poesía y haciendo teatro, escribía a esas manos que no se abren sino hasta que se hayan cansado de trabajar, manos que se entregan y construyen con sus hermanos.

Este hombre llegó a ser pontífice, pontífice significa puente, este hombre llegó a ser un puente. En su visita a Guadalajara, muy cerca de aquí, llamó a los trabajadores tapatíos a ser agentes de bien social, hizo un llamado a construir una cultura distinta, donde no fuera el lucro lo que moviera la vida de los hombres, sino la generosidad y la entrega a los demás, la manera de construir un mundo mejor.

Este es el puente que lleva el nombre de este obrero que se convirtió en pontífice y que dedicó su vida a trabajar por todos, especialmente teniendo en mente los que menos tienen.

Quiero aprovechar este momento para abordar un importante tema social, pues afecta a la economía familiar de todos, al trabajador, al estudiante, al ama de casa: las tarifas del transporte público.

De acuerdo con la Ley de Servicios de Vialidad, Tránsito y Transportes, en Jalisco existe una comisión de tarifas que tiene como facultad fundamental aprobar y modificar las tarifas de los servicios de transporte público, esta comisión de tarifas está integrada por el representante del Ayuntamiento de Guadalajara, el de Zapopan, el de Tlaquepaque, el de Tonalá, el de El Salto, el de Juanacatlán, además el de Tlajomulco, el de Puerto Vallarta, el de Zapotlán el Grande y el de Tepa.

O sea los ayuntamientos están presentes en esta comisión que aprueba las tarifas, ¿por qué es esto? Porque constitucionalmente el transporte público es un servicio municipal y aquí en Jalisco, en nuestras leyes, pues una parte de ésta la lleva a cabo el Estado, pero esencialmente es un servicio municipal, por lo tanto, existen 10 integrantes de ayuntamientos en esta Comisión que aprueba las tarifas.

Pero además están el sector social de la economía, los sindicatos. En esta tarifa, está representado la CROC y la CTM; está representando también el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, los maestros; el sector empresarial también participa en esta Comisión: está COPARMEX, CANACO, los industriales; también están los estudiantes en esta Comisión, está la Federación de Estudiantes Universitarios, la FEU, de la UdeG.

Este grupo, que representan los sectores de nuestra sociedad, son quienes, por Ley, aprueban y modifican la tarifa de transporte. Se trata, entonces, de un grupo que tiene una responsabilidad muy importante. Ahora se ha presentado al Congreso, por parte de un diputado, una iniciativa de Ley, que yo la veo con buenos ojos y que creo que nos debe ayudar a que este tema no sea un tema político o de jaloneos, o de amenazas de paros, o de presión política de ninguna naturaleza, sino que debe ser un tema que se resuelva con criterios técnicos, buscando siempre la tarifa óptima en beneficio de los usuarios de transporte público. ¿Qué busca esta iniciativa de Ley? Ciudadanizar esta Comisión. Ahora creemos que hay demasiadas personas de los gobiernos municipales tomando la decisión. Ahora esta decisión le corresponde prácticamente a los gobiernos municipales, son 10 representantes de los gobiernos municipales, creemos que se debe disminuir el número de los ayuntamientos representados a sólo uno, e incrementar la presencia de los ciudadanos para que esta Comisión decida, de acuerdo a criterios ciudadanos.

También creemos que la decisión sobre las tarifas del transporte público debe ser transparente, abierta, de cara a sociedad, de cara a los usuarios de transporte público. No sólo debe ser transparente, debe ser un ejercicio de rendición de cuentas sobre la decisión y la facultad que tiene esta Comisión de aprobar o modificar tarifas. Decimos que debe ser un ejercicio de rendición de cuentas porque los integrantes de la Comisión de Tarifas deben pública y transparentemente explicar, dar razones, decir por qué sí o por qué no autorizan modificar la tarifa de transporte público. Hoy estamos ante una oportunidad para que de manera coresponsable, quienes trabajan, quienes tienen la facultad de aprobar, lo hagan de manera abierta y transparente.

La actividad económica de la Zona Metropolitana no puede estar detenida por los prestadores del servicio del transporte. Si es necesario, actuaremos conforme a la Ley y buscaremos alternativas. Las unidades del transporte que administra el Gobierno del Estado y los vehículos oficiales, están disponibles para que en caso necesario, ayuden a trasladar a la población.

Agradezco a los ayuntamientos que conforman el Consejo Metropolitano de la ciudad de Guadalajara, especialmente a los presidentes, por el trabajo conjunto que estamos haciendo en distintos temas, uno de ellos es la construcción de este puente Juan Pablo II que el día de hoy es puesto al servicio de los ciudadanos. Seguimos trabajando en todos los temas que son importantes para la gente de Guadalajara y para la gente de Jalisco. Enhorabuena, gracias por su paciencia; ya está la obra terminada, ya están circulando los vehículos, ayudándonos a que la calle que le cruza, Circunvalación, en un sólo semáforo pueda desahogar el tráfico como lo hemos visto en el transcurso de este evento. Muchas gracias por su paciencia, seguimos trabajando.

jueves, 5 de julio de 2012

Gobierno de Jalisco se declara listo para atender a la población en este temporal de lluvias


  • Pronostican lluvias copiosas, por lo que ya se realizan acciones de prevención
  • Listos más de mil inmuebles para ser utilizados como refugios temporales

Autoridades gubernamentales se declaran listas para enfrentar las afectaciones que se pudieran presentar en este temporal de lluvias, -el cual se espera abundante-, y en rueda de prensa informaron las acciones que cada dependencia realiza para prevenir y auxiliar a la población en caso de ser necesario.

El Mayor Trinidad López Rivas, mencionó que la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB) trabaja desde febrero en la revisión de cuerpos de agua, comunidades vulnerables, y se mantiene en constante comunicación con los tres niveles de Gobierno en las nueve bases regionales con las que cuenta la entidad.

“Estamos, pues, preparados. Tenemos un temporal de lluvias que seguramente va a estar abundante en esta ocasión, según pronósticos para este 2012, y para ello estaremos haciendo patrullajes en las zonas más vulnerables, tanto en comunidades, en familias que están en ladera, como en otras familias que estén en los bordes de los arroyos de ríos. Estamos trabajando todos los días con ese patrullaje y lo vamos a seguir haciendo hasta el último día del temporal de lluvias que será por noviembre”.

Precisó que se tienen contabilizadas ocho viviendas dañadas por precipitaciones pluviales, en el municipio de Zapotlanejo, y que el Gobierno estatal ya atiende estos casos, pero hasta el momento no ha habido mayores afectaciones en el interior del Estado, ya que las tormentas más fuertes han afectado la Zona Metropolitana, con reporte de daños regulares, en inmuebles y vehículos.

Hizo hincapié en que muchas familias compran terrenos en zonas de alto riesgo por desplazamiento o inundación, pero en esos casos, es el municipio quien tiene la obligación de velar para que no se instalen más viviendas en lugares peligrosos.

Héctor Chaires Muñoz, Director General de Infraestructura Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural, afirmó que en el Programa de Desazolve correspondiente a este año, se planteó la meta de desazolvar más de 468 mil metros cúbicos en diversos cuerpos de agua en 20 municipios, como Puerto Valllarta, Cihuatlán, La Huerta, Villa Purificación, Colotlán, entre otros.

Señaló que en coordinación con instancias federales y estatales “atendemos cuerpos de agua, presas, nueve arroyos, dos lagunas, 20 ríos y cinco drenes. A la fecha, esa meta ha sido superada en un 123 por ciento; hemos alcanzado la cantidad de 577 mil 955 metros cúbicos e incluso tenemos aún capacidad para desazolvar otros 141 mil metros cúbicos más”.

Para estas labores, se cuenta con 717 unidades de maquinaria pesada y entre las zonas de alta prioridad que se atienden, destaca la Cuenca del Ahogado y zona costera, principalmente Cihuatlán.

Por su parte, César Coll Carabias, Director General de la Comisión Estatal del Agua, explicó que se trabaja con los municipios de la Zona Conurbada de Guadalajara para evitar inundaciones, en acciones como desazolve de canales, como en el de Las Pintas.

"Estamos prácticamente preparados. Por lo que respecta a la Comisión Estatal del Agua estamos haciendo una obra que está a punto de integrarse para cambiar el cauce del arroyo de El Ahogado, en la parte más baja”.

Se espera que en un par de semanas, este amplio canal comience a funcionar para que impida que la zona de La Azucena, en El Salto, se vea afectada por inundaciones.

Por otro lado, Coll Carabias añadió que en la Zona Metropolitana de Guadalajara existen 72 puntos de inundación. “Son bajíos que existen dentro de la topografía de la ciudad y que tenemos que vigilarlos muchísimo y ahí entra, justamente Protección Civil municipal y estatal”.

Fátima Hernández Morán, Subdirectora General de Fortalecimiento Municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Jalisco, expresó que ya se cuenta con mil 75 inmuebles listos en caso de ser necesarios para ser utilizados como refugios temporales.

En cada municipio se cuenta con catres, colchonetas, cobijas y alimentos para atender a la población que así lo necesitara.

“Estamos listos también con la cocina móvil que ha estado atendiendo ya algunas contingencias. Tenemos la capacidad de repartir tres mil alimentos calientes por día a través de esta cocina que se instala en las zonas que hayan sufrido mayor afectación”.

Asimismo, manifestó que se tienen instalados 183 centros de acopio.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Entregan ampliación de Prolongación Colón

• Más de un millón de habitantes beneficiados con esta obra

Autoridades estatales y municipales entregaron esta mañana la obra de ampliación de la avenida Prolongación Colón o antiguo Camino Real a Colima, cuya inversión del Fondo Metropolitano ascendió a 145 millones de pesos en sus dos etapas, y beneficia de manera directa a más de un millón de habitantes de Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.

Con la representación del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, afirmó que con la ampliación a seis carriles de este antiguo camino, se convierte en una alternativa para comunicar más eficientemente el sur de la metrópoli

La obra que se entregó hoy tiene una longitud de 7.5 kilómetros y conecta desde el Periférico Sur, en Tlaquepaque, hasta la calle Ramón Corona, en Tlajomulco de Zúñiga. Ya anteriormente se había puesto en servicio un tramo de 3.5 kilómetros entre Ramón Corona y López Mateos, obra que fue ejecutada por el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga.

En su conjunto, toda la obra de ampliación de Prolongación Colón, en sus dos etapas, tuvo un costo de 145 millones

de pesos.

El titular de SEDEUR añadió que esta obra se suma al esfuerzo por darle fluidez y eficiencia al tránsito vehicular en toda la zona sur de la metrópoli, con obras como los retornos elevado y subterráneo que se construyeron sobre Periférico, a poco metros de Colón, y los dos puentes que se edifican en el mismo cruce –uno ya en operación, el de sentido Sur a Norte-, el segundo de los cuales – Norte a Sur – se terminará de construir en dos meses.

“Hoy es casi una realidad esta conexión sin semáforos”, aseguró Carmona Ruvalcaba y señaló que este nuevo camino, tipo A6, con seis carriles de circulación, reducirá el tiempo de traslado de 30 a 10 minutos.

“Esta es la penúltima etapa de este nodo que nos comprometimos juntos a resolver hace casi cinco años. En un par de meses estaremos terminando el puente que nos conectará de norte a sur, estaremos viendo por fin una alternativa completa para comunicar Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco”, reconfirmó.

Por su parte, el presidente municipal interino de San Pedro Tlaquepaque, Marco Antonio González Fierros, dijo que este camino permitirá conectar de manera más eficiente a los habitantes de la zona poniente del municipio de Tlaquepaque.

“Es una gran cantidad de habitantes los que resultarán beneficiados con esta ampliación, y no solamente de uno u otro municipio, sino todo un entorno metropolitano”, precisó.

Insistió en que esta obra permitirá disminuir el flujo vehicular en Prolongación López Mateos y dará mayor eficiencia en la comunicación para los habitantes de Santa Anita y diferentes fraccionamientos de la zona, reduciendo los tiempos de traslado.

A su vez, el presidente municipal interino de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho, hizo un reconocimiento al trabajo de los ex alcaldes Miguel Castro y Enrique Alfaro, quienes junto con el Gobernador Emilio González Márquez, propugnaron porque se hiciera la ampliación de Prolongación Colón vía Consejo Metropolitano.

Aseveró que en próximos días su administración estará presentando ante el propio Consejo, un proyecto para extender a los 7.50 kilómetros recién inaugurados, la ciclopista que se hizo en los 3.50 kilómetros que Tlajomulco modernizó, a fin de que la gente que anda en bicicleta cuente con otra alternativa para acercarse al centro de la ciudad.

Dijo que ya cuentan con 600 árboles para plantar en el camellón de la nueva avenida.

Finalmente pidió que se atienda también el problema de las inundaciones que se presentan en esta parte de la ciudad.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes la presidente de CMIC, Lorena Limón González, y el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Guillermo Lara.

jueves, 2 de febrero de 2012

Recibe Colotlán primer Informe Regional del Gobernador, Emilio González Márquez

El Gobierno de Jalisco, a través del Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, presentó el primer Informe regional correspondiente a este quinto año de gestión gubernamental que encabeza el Gobernador, Emilio González Márquez.

El funcionario estatal expuso ante ciudadanos, autoridades municipales y académicos de Colotlán, los logros que el Gobierno del Estado consiguió en 2011, basando sus políticas en cuatro ejes que comprende el Plan Estatal de Desarrollo: Crecimiento, Desarrollo social, Respeto y justicia, y Buen Gobierno.

Carmona Ruvalcaba destacó que en Crecimiento, el Gobierno de Jalisco otorgó 807 créditos en la Región Norte, equivalentes a 24 millones de pesos.

Así mismo, en esa misma región se invirtieron cerca de 310 millones de pesos entre los años 2007 y 2011 mediante FONDEREG, donde el mayor recurso se destinó a carreteras y caminos; infraestructura turística, educación y salud. En carreteras se continuó la construcción de algunos tramos de la carretera Amatitán – Bolaños – Huejuquilla, por citar un ejemplo.

En Desarrollo Social, Jalisco es la segunda entidad del País con porcentaje de viviendas clasificadas en los niveles socioeconómicos más altos, y en los 10 municipios de la Región Norte se han mejorado más de 700 viviendas.

En temas de Infraestructura Educativa, en Jalisco se han construido, rehabilitado y equipado 20 mil 738 aulas, laboratorios y talleres, que equivalen a la construcción de 10 espacios educativos por día. En los 10 municipios de la Región Norte se ha invertido más de 30 millones de pesos en espacios educativos.

Como parte de la Infraestructura básica, diariamente se potabilizan más de mil 410 millones de litros de agua en 26 plantas en operación, es decir, más de 70 millones de garrafones de agua al día.

Sergio Carmona indicó que en materia de Salud, 934 mil 333 familias se han afiliado al Seguro Popular, durante esta Administración se han afiliado 666 mil 333 familias en total.

En los 10 municipios de la Región Norte se afiliaron 20 mil 700 familias; se entregaron 17 ambulancias y se construyeron siete Centros de Salud; un Centro de Atención para la Prevención de Adicciones y un Centro de Atención Integral para la Salud Mental.

Además se construyó el Centro de Desarrollo Comunitario "SUPERA" en Huejuquilla El Alto, con una inversión de 15.3 millones de pesos.

Se construyeron dos casas de cultura; una en Huejuquilla y otra en Villa Guerrero. Se reforestaron cinco mil 800 hectáreas en Bolaños, Chimaltitán, Huejuquilla, Mezquitic y Villa Guerrero para fortalecer acciones en favor del medio ambiente.

El titular de SEDEUR resaltó el avance que tiene el Estado en materia de tecnología y conectividad, pues en la entidad se encuentran conectadas mediante la Red digital eJalisco más de cinco mil sitios públicos, es decir, dos millones de habitantes beneficiados de 117 municipios. La Región Norte cuenta con 30 sitios públicos conectados en escuelas, centros de salud, oficinas de Gobierno y plazas públicas.

Finalmente el Secretario de Desarrollo Urbano, destacó el fortalecimiento en materia de seguridad que se ha hecho en la Zona Norte, mediante la adecuación del actual edificio de la Dirección de Seguridad Pública de Colotlán para la ubicación del Centro de Atención Regional de Emergencias (CARE 066) y la construcción del Centro Integral de Justicia Regional en Colotlán.

“El Gobierno del Estado y el Gobierno del Presidente Calderón han intentado hacer su parte para ponerle un alto a estas prácticas. Tanto el Gobernador del Estado, como el Gobierno Federal están empeñados en volver a rescatar la paz para los ciudadanos, en volver a rescatar la tranquilidad”, dijo.

Sergio Carmona reafirmó el compromiso del Gobernador Emilio González Márquez, de “trabajar por el Estado de Jalisco porque este sexto año de Gobierno será tan intenso como el primero y hasta el último día que trabajemos por Jalisco, tenemos la instrucción de hacerlo con el mejor empeño para que los jaliscienses vivan mejor”.“El Gobierno del Estado seguirá empeñado en trabajar por las diferentes regiones de la entidad (…) Jalisco está empeñado en que con o sin, o muchos, o pocos recursos, estos deben ponerse al servicio de la ciudadanía de manera oportuna”, añadió.



viernes, 9 de diciembre de 2011

Habrá nueva restricción en la zona de Colón y Periférico Sur


· Se continuará con la cimentación y construcción de columnas para el puente vehicular

A fin de continuar con la construcción del puente vehicular que conectará de Norte a Sur la avenida Colón, en su cruce con Periférico Sur, a partir del próximo martes 13 y hasta el 30 de diciembre, se cerrará a la circulación un carril lateral del Periférico, en su sentido de Poniente a Oriente, y se recorrerá el apeadero del transporte público que se ubica frente a la Estación del Tren Ligero.

Las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco informan que esta restricción es para realizar obras de cimentación y la construcción de una columna que sostendrá al puente vehicular.

Es por eso que se cerrará a la circulación un carril lateral de Periférico, en el sentido de Poniente a Oriente (de López Mateos hacia la Carretera a Chapala), esto en un tramo de 250 metros aproximadamente, justo frente a la Estación del Tren Ligero.

También se tendrá que recorrer a 300 metros al Poniente, el apeadero del transporte público que existe en esa zona.

Se informa que los automovilistas que circulen por el Periférico de López Mateos hacia la Carretera a Chapala, y deseen tomar los carriles laterales, sólo podrán hacerlo en la desincorporación ubicada 500 metros después del crucero del ITESO.

Personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte vigilará la zona de manera permanente a fin de auxiliar a usuarios del transporte público y automovilistas, así como para evitar posibles accidentes.

Cabe recordar que la SEDEUR ejecuta en esta zona la segunda etapa del Nodo Vial de Colón y Periférico Sur, consistente en la construcción de un puente vehicular que cruzará sobre Periférico y conectará de Norte a Sur la avenida Colón.

martes, 22 de noviembre de 2011

Habrá restricciones viales en la zona de Colón y Periférico Sur


· Durante dos semanas se realizarán obras de cimentación y construcción de columnas para un puente vehicular

Las secretarías de Desarrollo Urbano y de Vialidad y Transporte de Jalisco, informan que a partir del jueves 24 de noviembre y por los siguientes quince días, se restringirán algunos carriles de circulación de Periférico Sur al cruce con Colón, a fin de continuar con la construcción del puente vehicular que conectará de Norte a Sur esta última avenida.

En la zona se realizarán obras de cimentación y la construcción de una columna que sostendrá al puente, por lo que es necesario cerrar dos carriles de circulación de Periférico Sur en su sentido de Poniente a Oriente (de López Mateos hacia la Carretera a Chapala), y un carril en el sentido de Oriente a Poniente (de Carretera a Chapala hacia López Mateos), esto en un tramo de 250 metros frente a la Estación del Tren Eléctrico Urbano.

Para agilizar el tráfico y durante el tiempo que dure la restricción vial, el paradero para el transporte foráneo, urbano y de taxis que se localiza frente a la Estación del Tren Eléctrico Urbano, se reubicará a la lateral Sur del Periférico, 300 metros hacia el Poniente de donde está actualmente, y esta área se habilitará como carril de circulación para los automovilistas.

Debido a la reubicación de la parada, todo el transporte urbano, foráneo y taxis que circulen de Poniente a Oriente deberán tomar la desincorporación de carriles centrales a laterales que se ubica 500 metros después del crucero del ITESO, para que den la parada a los usuarios sobre la lateral.

Personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte vigilará la zona de manera permanente a fin de auxiliar a usuarios del transporte público y automovilistas, así como para evitar posibles accidentes.

Cabe recordar que la SEDEUR ejecuta en esta zona la segunda etapa del Nodo Vial de Colón y Periférico Sur, consistente en la construcción de un puente vehicular que cruzará sobre Periférico y conectará de Norte a Sur la avenida Colón.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Abren a la circulación el Retorno El Bajío

El Secretario de Desarrollo Urbano de Jalisco, Sergio Carmona Ruvalcaba, presidió esta tarde la apertura del Retorno El Bajío, túnel vehicular que se construyó sobre la carretera a Nogales, con lo que se agilizará el tránsito en uno de los ingresos más importantes a la zona metropolitana.

Con el apoyo de personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte, al filo de las 18:30 horas se abrió a la circulación el sentido Oriente a Poniente del túnel vehicular e inmediatamente después se puso en operación al sentido Poniente a Oriente del paso a desnivel, con lo que se descongestionó el tráfico en toda la zona.

El túnel vehicular, cuyo costo fue de 43 millones de pesos, permitirá que quienes entren y salgan a la zona metropolitana por la Carretera a Nogales (o Prolongación Vallarta), lo hagan en flujo continuo, en tanto que quienes deseen retornar hacia el Oriente o Poniente de la misma vía, lo harán con mayor seguridad en la superficie.

Durante la apertura del retorno, el Secretario de Desarrollo Urbano señaló que con esta obra se da continuidad al proyecto del Viaducto Lázaro Cárdenas – Vallarta, quedando pendientes para el próximo año las soluciones viales en Santa María del Pueblito y el ingreso a Ciudad Granja.

Carmona Ruvalcaba añadió que ya fuera de la zona metropolitana, habrá que trabajarse en soluciones viales para agilizar el tránsito en varios puntos, como en la Venta del Astillero o en el antiguo retén militar, propuestas que se trabajarán en conjunto con la SCT y el Ayuntamiento de Zapopan.

El paso a desnivel tiene una longitud total de 570 metros lineales y un ancho de 40 metros, lo que permite que operen dos carriles por sentido de 3.50 metros cada uno, y cuatro carriles del mismo tamaño en las laterales.

Este túnel forma parte de la Solución Vial El Bajío que la semana pasada se puso en operación, que contempla la avenida El Bajío, ampliada a dos carriles por sentido; la conexión entre esta avenida y la calzada JVC; el Circuito Panamericano, que va de las Villas Panamericanas a la calzada JVC, y la ampliación de Prolongación Las Torres.

Con la puesta en servicio del Retorno El Bajío, la SEDEUR concluye las obras que le fueron encargadas con miras a los Juegos Panamericanos, concluyó Carmona Ruvalcaba.

martes, 20 de septiembre de 2011

Quedó abierto el sistema vial El Bajío


· Las nuevas vialidades conectarán esta zona con Vallarta y Periférico

· Hoy también se abrirá al tránsito vehicular el túnel de Lázaro Cárdenas desde San Ignacio a Niño Obrero

La mañana de hoy quedó abierto a la circulación el Sistema Vial El Bajío, que incluye cinco obras para conectar esta zona con la avenida Prolongación Vallarta y el Anillo Periférico.

El Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, presidió la apertura de las vialidades. Afirmó que además de dar servicio durante los Juegos Panamericanos, con las obras “estamos buscando darle solución a una zona que es totalmente conflictiva en dos aspectos, el vial y el hidrológico”.

Y es que además de construir vialidades que conectan la zona de El Bajío con Vallarta y Anillo Periférico, se edificaron bocas de tormenta y un canal pluvial a cielo abierto para evitar inundaciones.

Carmona Ruvalcaba detalló las obras que se construyeron en la zona. Explicó que en la avenida del Bajío, de dos carriles por sentido, se disminuyó de 16 a seis por ciento la pendiente que existía y se colocó concreto hidráulico en la superficie de rodamiento.

Asimismo, indicó que se construyó la conexión entre avenida del Bajío y el Circuito JVC, con una longitud de 303 metros, dejándose en operación tres carriles por sentido, un camellón de cinco metros de ancho y banquetas de dos metros.

Otra obra que se ejecutó fue el Circuito Panamericano (de la Villa Panamericana al Circuito JVC), con una longitud de mil 451 metros, dos carriles de circulación por sentido, un canal central pluvial, así como banquetas de dos metros.

También se construyeron tres carriles de la Prolongación Las Torres, en una longitud de 310 metros, así como un canal pluvial a cielo abierto de aproximadamente 600 metros de longitud.

El sistema vial se completa, agregó el funcionario estatal, con el Retorno Bajío, el cual se construye sobre la Carretera a Nogales o Prolongación Vallarta. Esta obra contempla que la carretera a Nogales, con dos carriles por sentido, pase por un túnel, en tanto que a nivel quedará un retorno más seguro y cómodo para los conductores.

El Secretario de Desarrollo Urbano comentó que esta obra será puesta en servicio a más tardar el lunes próximo.

Respecto a la inversión de todo el sistema, Carmona Ruvalcaba aseveró que ésta será de 120 millones de pesos.

Finalmente comentó que en el transcurso del día de hoy, quedará también abierto a la circulación vehicular el túnel de Lázaro Cárdenas, desde San Ignacio a Niño Obrero, quedando pendiente por concluir la imagen urbana, la cual estaría lista en quince días más.

jueves, 25 de agosto de 2011

Reabrirán esta tarde carriles de circulación en Av. San Ignacio


A partir de esta tarde serán reabiertos en su totalidad los carriles de circulación de avenida San Ignacio, en su cruce con Lázaro Cárdenas, donde se construye el túnel vehicular San Ignacio – Niño Obrero, informan las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco.

En este cruce se mantuvo restringida la vialidad durante algunas semanas, en principio por la construcción del túnel vehicular, y luego por el desvío de un acueducto que existe en la zona.

Sin embargo, a partir de las seis de la tarde se realizará el operativo vial para liberar en su totalidad la circulación en San Ignacio, a fin de agilizar el tráfico en la toda esa zona.

En el sitio ya operan los dos retornos que se construyeron en ese cruce, concretamente sobre Calzada Lázaro Cárdenas.

jueves, 18 de agosto de 2011

Se reabrirá esta tarde carril de Lázaro Cárdenas cerrado por obra

Las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco informan que a partir de hoy a las cinco de la tarde, quedará reabierto a la circulación el carril de Lázaro Cárdenas que se cerró el pasado domingo para desviar un acueducto, como parte de las obras del Nodo Vial de San Ignacio – Niño Obrero.

viernes, 12 de agosto de 2011

Habrá restricciones viales en Lázaro Cárdenas y San Ignacio


Para continuar con la construcción del túnel vehicular de Lázaro Cárdenas y San Ignacio, del domingo 14 al jueves 18 de agosto se restringirá al tránsito vehicular un carril de circulación de Lázaro Cárdenas, informan las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco.

Las dependencias indican que en la zona se hará el desvío de un acueducto, por lo que es necesario cerrar un solo un carril de Lázaro Cárdenas (junto al camellón central), en el sentido de Oriente a Poniente, justo en la esquina con San Ignacio.

Esta restricción se hará a partir del domingo próximo a partir de las 8 de la mañana y hasta el jueves 18, lapso en el que operarán dos carriles de operación en el sentido Oriente a Poniente.

Personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco permanecerá en la zona para apoyar orienta a automovilistas y peatones, y evitar posibles accidentes.

lunes, 4 de julio de 2011

Trabaja SEDEUR en el retiro de deslaves en la carretera Mascota – Las Palmas

A pesar de los deslaves que han ocasionado las lluvias, la carretera estatal Mascota – Las Palmas se mantiene abierta a la circulación vehicular, y ya personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano trabaja en la zona para limpiar los puntos donde se han presentado derrumbes.

Sólo se pide a los automovilistas que transitan por el tramo carretero, extremen precauciones y atiendan las recomendaciones del personal de emergencia que permanece en la zona.

Los deslaves se han presentado entre los kilómetros 45+000 y 48+000, así como entre los kilómetros 57+000 y 58+000, donde ya trabajan cuadrillas de la Dirección de Infraestructura Carretera de la SEDEUR, a fin de retirar el material derrumbado y despejar los tramos de carpeta asfáltica que han sido afectados.

Hay también afectación en el kilómetro 17+300, donde una alcantarilla está dañada y será reparada, así como en el kilómetro 51+200, en donde se presentó la erosión de un talud que afectó un carril de circulación.

El personal de la SEDEUR se apoya en estas labores de limpieza con dos payloader, una retroexcavadora, dos volteos y una motoconformadora. En todos los puntos donde se presentaron los deslaves, la carretera quedará limpia en el transcurso de esta tarde.

En los tramos donde hay afectaciones por los derrumbes, el personal que labora en la zona controla el paso de los vehículos en un sentido y otro, a fin de evitar accidentes.

Los trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Urbano, junto con personal de emergencia, permanecerán en la zona para atender los deslaves y contingencias que se presenten durante todo el temporal.

jueves, 30 de junio de 2011

Habrá restricciones viales en la zona de Colón y Periférico Sur



• Los cierres a la vialidad se darán mañana viernes 1º de Julio; se restringirán dos carriles de Colón y se detendrá el tráfico a intervalos de 5 minutos, en ambos sentidos de Periférico Sur

Debido a la construcción del Nodo Vial en Colón y Periférico Sur, mañana viernes 1º de julio habrá restricciones viales en la zona.

Las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco, informan que en la zona se hará el cambio de postes y líneas de alta tensión que se ubican sobre avenida Colón, junto a la estación Periférico Sur del Tren Eléctrico Urbano, por lo que es necesario cerrar dos carriles de circulación de Colón – los que están junto a las vías del Tren Ligero – en su sentido Norte a Sur (del Centro hacia Tlajomulco de Zúñiga), en una longitud de 500 metros a partir de la entrada al Parque Tecnológico II.

Este cierre se realizará entre 09:00 y 11:00 horas, luego de lo cual se reabrirá uno de los carriles de circulación de avenida Colón, quedando sólo restringido el tránsito en el carril que corre junto a las vías del Tren Ligero, el cual será puesto en operación nuevamente a partir de las 21:00 horas.

Durante todo este tiempo se realizarán maniobras para el armado, tendido, tensionado y retiro de la línea de alta tensión existente en la zona.

Por otra parte, durante el horario entre las 09:00 y 21:00 horas, se realizarán los trabajos para cruzar el cable conductor de alta tensión sobre el Periférico Sur, por lo que se requiere que cada hora y media, aproximadamente, se detenga el tráfico por Periférico, en sus dos sentidos, por períodos de cinco minutos, luego de lo cual se reanudaría el flujo vehicular.

Todas estas maniobras serán supervisadas y coordinadas por personal de la Comisión Federal de Electricidad. Los movimientos en las líneas de alta tensión no provocarán interrupciones en el servicio eléctrico de la zona.

Personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco permanecerá en la zona para apoyar los cortes a la circulación y evitar en lo posible accidentes entre automovilistas y peatones.

viernes, 24 de junio de 2011

Habrá restricciones viales en la zona de Colón y Periférico Sur

• Los cierres a la vialidad se darán el próximo viernes 1º de Julio; se restringirán dos carriles de Colón y se detendrá el tráfico a intervalos de 5 minutos, en ambos sentidos de Periférico Sur.

A fin de continuar con la construcción del Nodo Vial en Colón y Periférico Sur, el próximo viernes 1º de julio habrá restricciones viales en la zona, informan las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco.

En la zona se debe hacer el cambio de postes y líneas de alta tensión que se ubican sobre avenida Colón, junto a la estación Periférico Sur del Tren Eléctrico Urbano, por lo que es necesario cerrar dos carriles de circulación de Colón – los que están junto a las vías del Tren Ligero – en su sentido Norte a Sur (del Centro hacia Tlajomulco de Zúñiga), en una longitud de 500 metros a partir de la entrada al Parque Tecnológico II.

Este cierre se realizará entre 09:00 y 11:00 horas, luego de lo cual se reabrirá uno de los carriles de circulación de avenida Colón, quedando sólo restringido el tránsito en el carril que corre junto a las vías del Tren Ligero, el cual será puesto en operación nuevamente a partir de las 21:00 horas.

Durante todo este lapso de tiempo se realizarán maniobras para el armado, tendido, tensionado y retiro de la línea de alta tensión existente en la zona.

Por otra parte, durante el horario entre las 09:00 y 21:00 horas, se realizarán los trabajos para cruzar el cable conductor de alta tensión sobre el Periférico Sur, por lo que se requiere que cada hora y media, aproximadamente, se detenga el tráfico por Periférico, en sus dos sentidos, por períodos de cinco minutos, luego de lo cual se reanudaría el flujo vehicular.

Todas estas maniobras serán supervisadas y coordinadas por personal de la Comisión Federal de Electricidad.

Personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco permanecerá en la zona para apoyar los cortes a la circulación y evitar en lo posible accidentes entre automovilistas y peatones.

martes, 29 de marzo de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la instalación del Consejo Metropolitano de Ocotlán.

En cumplimiento de la formalidad y estando presentes la totalidad de los integrantes del Consejo Metropolitano de Ocotlán, declaro instalado el Consejo Metropolitano de Ocotlán este día y haciendo con esto válidos los acuerdos que aquí se tomen. Como primer punto a discutir en el orden del día propongo a los señores integrantes de este Consejo a la persona del ingeniero Sergio Carmona Ruvalcaba para que funja como Secretario Técnico de este Consejo en su carácter también de Secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado. Preguntando a los señores integrantes del Consejo si para esta propuesta alguno de ustedes desea hacer uso de la palabra. No habiendo quién solicite el uso de la palabra se les consulta si es de aprobarse la propuesta de que el ingeniero Sergio Carmona Ruvalcaba se constituya como Secretario Técnico de este Consejo Metropolitano. Quien esté por la afirmativa sírvase manifestarlo levantando la mano. Aprobado, muchas gracias. Segundo punto del orden del día, quisiera poner, felicidades señor Sergio Carmona, quisiera poner a su consideración el fortalecimiento del fondo que va a administrar este Consejo Metropolitano. Tenemos 23 millones de pesos que forman parte ya de este fondo y que es la partida que está inscrita en el Presupuesto de Egresos de la Federación, quiero proponer a los señores integrantes de este Consejo, sobretodo a quienes tienen la representación de los municipios, lo siguiente: que podamos adicionar otros 23 millones de pesos a cargo del Gobierno del Estado, y que los municipios puedan hacer un esfuerzo adicional incorporando, aportando 12 millones y medio de pesos a este fondo, de manera que el recurso que trabajemos pueda multiplicarse contra el que ha planteado el Gobierno Federal. Está a su consideración, preguntando si alguno de los integrantes de este Consejo desea hacer uso de la voz. Hago notar que el Secretario de Finanzas no solicitó la palabra para defender, entonces está a su consideración señores integrantes de este Consejo, si fortalecemos este fondo con la aportación del Gobierno del Estado en 23 millones de pesos, y en 12 millones y medio por parte de los tres municipios que conforman esta área metropolitana. Quien esté por la afirmativa sírvase manifestarlo. Hago constar el voto afirmativo también del Secretario de Finanzas, por unanimidad se aprueba. Miren que es de llamar la atención las cantidades de las que hablamos, nosotros estamos entusiasmados por hacer obras con estos millones de pesos que suman ¿cuántos? 58 millones de pesos, cuando hay obras de la Zona Metropolitana que cuestan 500 millones de pesos. Ese es el alto costo que estamos pagando por no invertir en las regiones durante mucho tiempo, esos 500 millones aplicado a través de nuestras regiones nos servirían muchísimo para detonar empleo, para mejorar las condiciones de educación, de salud, de vivienda, la calidad de vida, y sin embargo ahora tenemos que ir a remediar situaciones que ya están, de hecho vivimos cuatro millones y medio en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Eso es lo que nos debe motivar a tomar varias acciones y una de ellas es el fortalecimiento de las regiones a través de esta estrategia también de consolidación de las zonas metropolitanas que existen en nuestro Estado, no sólo la de Guadalajara, también la de Ocotlán y la de Puerto Vallarta. Y segundo, pues la petición a los señores diputados de que vean con buenos ojos la autorización que he solicitado al Congreso para construir infraestructura en el Estado, son precisamente de estas obras de las que estamos hablando, de las que benefician a todas las regiones de nuestro Estado, en donde pues se puede ayudar a que no se concentre todo en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Estando aprobado entonces la aportación en el transcurso del año de estos 23 millones por parte del Estado y los 12 millones y medio por parte de los municipios, le cedo el uso de la voz al Presidente Municipal, Juan Manuel Alatorre para que presente a este Consejo los proyectos que quieran someter a la consideración del mismo. De manera previa quisiera someter a su consideración las aportaciones a los que tendrían que comprometerse los municipios para hacer frente a esta responsabilidad de aportar los 12 millones y medio. Tomando en consideración criterios como la población que existe en cada uno de los municipios, las participaciones que reciben los municipios vía federal y vía estatal, y los fondos de aportaciones para infraestructura y para fortalecimiento municipal, haciendo una ponderación de estos factores, llegamos a la propuesta de que Ocotlán aporte el 53 por ciento de la parte municipal, Poncitlán el 35 por ciento, y Jamay el 12 por ciento, de esa manera este año el municipio de Ocotlán se estaría comprometiendo a aportar seis millones 625 mil pesos; Poncitlán cuatro millones 375 mil pesos, y Jamay un millón 500 mil pesos. Está a su consideración señores consejeros, los porcentajes de ponderación para la aportación de la parte municipal a este fondo, preguntando si alguno de ustedes desea hacer uso de la voz. No habiendo quién, se les pregunta si es de aprobarse la ponderación y el compromiso municipal para aportar este mismo año al Fondo Metropolitano de Ocotlán. Quien esté por la afirmativa sírvase manifestarlo. Aprobado. Quisiera proponer a los integrantes de este Consejo que de los 58 millones de pesos, 58 millones 500 mil pesos que se ejercerán este año, se le pueda dedicar los 46 millones de la parte federal y estatal a la construcción de esta ciclovía panorámica que tiene el propósito, como se ha señalado, de incentivar la movilidad no motorizada en una zona en donde es ya altamente utilizada la bicicleta para acudir a los centros de trabajo que existen ya en la región, esto es ya una realidad, no hay que crear la necesidad del uso de la bicicleta, ya se utiliza la bicicleta y por lo tanto esta presidencia ve con buenos ojos el que se le pueda asignar el recurso federal y estatal a la construcción de este proyecto. Dejando los 12 millones y medio restantes para la elaboración de estudios y proyectos, así como para la adquisición de reservas territoriales. Está a su consideración señores consejeros, preguntando si alguno de ustedes desea hacer uso de la voz. No habiendo quién, en votación económica se les pregunta si es de aprobarse esta propuesta, quien esté por la afirmativa sírvase manifestarlo. Aprobado. Quisiera poner también a su consideración, para desarrollar las regiones es importante que en las regiones construyan su propia infraestructura, quisiera proponer que el cien por ciento del Fondo Metropolitano sea ejecutado por los municipios que integran este fondo con el acompañamiento de la Secretaría Técnica y de la, esto es el ingeniero Sergio Carmona, así como de toda la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado. Esto significaría que los fondos van a un fideicomiso y de ese fideicomiso se estaría liberando el recurso a los municipios que así se decida para que ejecuten la obra. Esto lo consideramos importante para que la derrama de este recurso se quede aquí mismo en la población, no vaya a empresas de otra zona, pero también nos permita ir generando experiencia, conocimiento y el fortalecimiento de nuestras estructuras constructivas aquí en la región. Está a su consideración la propuesta entonces de que el cien por ciento de los recursos sea ejercido por los municipios con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Urbano ¿alguno de los integrantes desea hacer uso de la voz? No, hago constar que sonrió aprobando el Secretario Técnico la presente propuesta. Quien esté por la afirmativa sírvase manifestarlo. ¿Secretario Técnico no vota? Sí votó a favor también. Muy bien pues se aprueba por unanimidad, se instruye a la Secretaría Técnica para que elabore los mecanismos financieros y jurídicos así como el acompañamiento técnico de manera que este recurso sea ejecutado y bien ejecutado por los municipios que integran esta Zona Metropolitana. Son los asuntos en cartera, se pregunta a los señores integrantes de este Consejo de la Zona Metropolitana de Ocotlán antes de darle la palabra a los señores presidentes municipales que también forman parte de este consejo, quisiera preguntar a los señores consejeros si desean hacer uso de la voz. Señores presidentes municipales tiene el uso de la voz el Presidente Municipal de Poncitlán. La verdad que es un momento importante la instalación de este Consejo porque es la formalización de una política pública que muchos hemos empujado porque creemos en ella. Sabemos que el crecimiento de nuestro Estado y su fortalecimiento se va a dar en la medida en que tengamos regiones competitivas y que es a través de una visión regional como podemos conseguir infraestructura para los municipios. A veces nuestros municipios son muy pequeños pero sumados se logra tener una fuerza considerable. Esta es la segunda Zona Metropolitana o área metropolitana de acuerdo a nuestra legislación local. Hay otra, la de Puerto Vallarta, pero esa no la hemos podido instalar, instalada está pero no hemos avanzado a la velocidad que se debiera, a veces por dificultades de orden de otra naturaleza, dos Estados, tiempos diferentes, etcétera. Pero este es el camino, a través de programas como el Fondereg para hacer esta infraestructura regional, a través de estos consejos de áreas o zonas metropolitanas, pero sobretodo a través de la visión de que Jalisco sólo saldrá adelante si sabemos unirnos los que somos diferentes, la unidad se da precisamente por eso, porque somos diferentes y porque enriquecemos el todo con nuestras diferencias. Para llegar a este momento fue necesario el trabajo de mucha gente y lo quiero reconocer y agradecer. Primero a los cuatro diputados de Jalisco que integran esta Comisión en el Congreso de la Unión, Gustavo González, César Madrigal, Jorge López Portillo, y Jorge Arana aquí presente a quien le pedimos nos haga el favor de llevarle nuestro agradecimiento a los tres diputados señalados, pero a todos los que han creído en este proyecto. Agradecer también el apoyo incondicional y permanente al desarrollo de Jalisco a dos extraordinarios diputados que tenemos en esta región y que están presentes, el diputado Gumersindo Castellanos, y el diputado Juan Pablo Cerrillo; Gume en el Congreso Federal, Juan Pablo en el Congreso del Estado que han permanecido siempre atentos vigilantes al desarrollo de esta importante región de nuestro Estado; a Fernando Guzmán el encargado del Gabinete, jefe de Gabinete; a Sergio Carmona, ahora Secretario Técnico de este consejo; a Felipe Rangel que pues que nunca ha dejado de pensar en Jalisco y en esta región. Es un día importante en donde tenemos que demostrarnos que podemos ser exitosos confiando en los municipios. Hace mucho tiempo Porfirio Díaz ¡imagínense hace cuánto tiempo! Decía que no podía haber elecciones en México que porque México no estaba listo para la democracia. Quién sabe cuántos funcionarios piensen así y quieran ver a los municipios de nuestro Estado como menores de edad y que quieran que todo se haga desde la Zona Metropolitana de Guadalajara. Nosotros en el Gobierno del Estado sabemos de la calidad de la gente que integra nuestros municipios, los presidentes, los regidores, pero todo los servidores públicos que están en los distintos municipios sin importar partidos. Así es que esta es también una extraordinaria oportunidad de levantar la voz a nombre de los municipios que están fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara para decir “también tenemos la capacidad de hacer grandes cosas”. Y con esa unidad que aquí se refleja pues sea éste el presagio de muy buenos resultados para esta Zona Metropolitana, para esta región de la Ciénega y para todo el Estado de Jalisco. Felicidades a los integrantes de este Consejo, muy agradecido con el señor Presidente Municipal de Ocotlán por la anfitrionía, y pues que esto que el día de hoy empieza bien así continúe para beneficio de las familias de Jalisco. Felicidades por el trabajo. No habiendo más puntos que tratar se levanta la sesión siendo las 11:30 de este día 29 de Marzo, se citará para la próxima reunión para revisión de avance en los proyectos que el día de hoy se han acordado, muy buenos días.

viernes, 18 de marzo de 2011

Seplan valida fichas de obras y proyectos con inversión superior a 107 mdp

Una inversión Estatal superior a 107 millones de pesos representan las fichas de obras y proyectos validadas por Seplan del primero de febrero al 17 de marzo, el avance físico y financiero de estos proyectos podrá ser consultado por los jaliscienses Internet, a través del SIPROIPE, sistema que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre los proyectos de obra pública Estatal que se realizan en todos los municipios de Jalisco y al que se puede acceder en la dirección electrónica: http://seplan.app.jalisco.gob.mx/siproipe/

Entre las fichas-proyecto validadas, cuya ejecución se encuentra a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, resaltan las que representan 58 millones de pesos, en apoyo a infraestructura municipal. Los proyectos van desde remozamientos y arreglo de fachadas hasta empedrados y construcción de espacios públicos como canchas de usos múltiples o deportivas.

También se aprobó la ficha que concentra la construcción, ampliación y rehabilitación de 51 calles en 26 municipios Jalisco por un monto de 21.4 millones de pesos provenientes del recurso extraordinario de inversión pública Ramo 23 de SEDEUR.

Para el Municipio de Tlajomulco se validó el proyecto de Conclusión de colectores: Santa Anita, El Zapote I, El Zapote II y Aeropuerto, en las localidades de El Zapote, Unión del Cuatro, Santa Fe, San Sebastián el Grande, Santa Anita y Santa Cruz del Valle respectivamente.

El municipio de Arandas contará con la primera etapa de la "Reconstrucción del Puente Vehicular Martínez Valadéz, ubicado en el km. 39+640, por un monto superior a los 2 millones 900 mil pesos.

En Zapopan se realizarán obras de equipamiento para el desarrollo del Parque Metropolitano que contemplan la construcción de más de 78 mil metros cuadrados de áreas deportivas y de esparcimiento con una inversión de 25 mdp, las obras contemplan cancha de futbol, cancha de usos múltiples, ciclo vía y autódromo.


Del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) se validó la ficha que concentra sus gastos de operación, con esto se asegurara la ejecución de las obras en tiempo y forma del programa, se incluyen 163 supervisiones en distintos municipios, beneficiando a más de doscientos mil jaliscienses, al contribuir inspeccionando qué las obras destinadas para estos municipios se ejecuten conforme a los contratos y convenios suscritos, entregando obras al 100% listas para satisfacer las necesidades básicas de cada localidad.

Otra ficha validada de beneficio para todos los jaliscienses corresponde al proyecto relacionado con la integración y equipamiento de 14 brigadas para labores de prevención y control de incendios forestales en los 125 municipios del Estado de Jalisco.

Es importante recordar que la validación que realiza SEPLAN a las fichas de acciones de inversión pública está sujeta a las recomendaciones internacionales de evaluación socio-económica de proyectos, que respaldan, a nivel mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) y a nivel nacional, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP).

jueves, 10 de marzo de 2011

Habrá restricciones viales en la zona de Colón y Periférico Sur

· Durante dos semanas se realizarán obras de cimentación y construcción de columnas para un puente vehicular
A fin de continuar con los trabajos de construcción del puente vehicular de Periférico Sur y Colón, del martes 15 y hasta el 28 de marzo, habrá restricciones viales en la zona y se reubicará una parada del transporte foráneo, informan las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco.

En la zona se realizarán obras de cimentación y la construcción de una columna que sostendrá al puente vehicular, el cual conectará de Sur a Norte a la avenida Colón.

Para realizar estos trabajos, es necesario restringir un carril de circulación de la lateral Sur de Periférico, así como reubicar el paradero del transporte foráneo que se ubica frente a la estación del Tren Eléctrico Urbano, unos 200 metros antes de donde actualmente opera.

Estas modificaciones en la vialidad de la zona durarán dos semanas.

Personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte vigilará la zona de manera permanente a fin de auxiliar a usuarios del transporte público y automovilistas, así como para evitar posibles accidentes.

Cabe recordar que la SEDEUR ejecuta en esta zona la primera etapa del Nodo Vial de Colón y Periférico Sur, consistente en la construcción de un puente vehicular que cruzará sobre Periférico y conectará de Sur a Norte la avenida Colón.

domingo, 30 de enero de 2011

Entrevista concedida por el Gobernador, Emilio González M, al termino del recorrido realizado por el Puente “Matute Remus”, en la Vía Recreactiva.

Pregunta: Muchas gracias por atendernos, ¿qué le parece la visita de la ciudadanía hoy que fue muy nutrida?

Respuesta: Mira, rebasa todas las expectativas que teníamos, hay más gente de la que esperábamos, tenemos que hacerlo permanente y que sean seis horas a la semana utilizados por las familias que quieran venir a pie, en bicicletas, en patines.

No le pasa nada a la ciudad si seis horas se las quitamos a los carros y permitimos que la utilicen la gente, a mi, pues yo la verdad estoy muy satisfecho, muy emocionado y sí habrá que dejarlo permanente.

Pregunta: Entonces, ¿se estaría analizando esta posibilidad o ya sería un hecho?

Respuesta: Pues ahorita voy hablar con André Marxs, que es el de deportes de Guadalajara, si Guadalajara le entra, nosotros tendríamos el dispositivo de transito para que hubiese fluidez en el tráfico, y ya solamente que la gente que ha venido haciendo muy bien su trabajo en la Vía Recreactiva desde hace ya muchos años, pues pueda tomar también esta parte. Que por lo demás no representa mucho problema porque no hay cruces, entonces no hay que cuidar otras cosas, solamente que la gente no vaya muy rápido y eso, pero no habría problemas de cruces.

Creo que con facilidad se puede hacer y nosotros sí estamos dispuestos.

Pregunta: Oiga y la respuesta de ayer del concierto, ¿también supera sus expectativas?

Respuesta:
Sí, estuvo muy bien, muy bien la verdad, yo creo que lo más importante de ayer fue que las familias de Guadalajara demostramos que queremos este tipo de espectáculos y que sabemos comportarnos, sin problemas, sin pleitos, sin basura, muy bien.

Y que habría que pensar en este puente como un escenario más de Guadalajara para algunos eventos.

Pregunta: Entonces, ¿se podrían modificar a lo mejor rutas de la Vía Recreactiva, se estaría pensando en llegar a integrarse al Puente Atirantado?

Respuesta:
Yo pienso que sí, que debería quedar ya como algo permanente, pensando también en cuando estén los otros dos túneles, el que va a pasar por debajo de San Ignacio, y el que va a pasar por debajo de Niño Obrero, este mismo año, podamos irnos acercando al Parque Metropolitano.

El Parque Metropolitano es un gran atractivo también pero es difícil llegar, en la medida en que con estas calles nos acerquemos al Parque Metropolitano sin problema habrá mucha más gente en bicicleta.

Gracias.

Recorre Gobernador Puente “Matute Remus” en bicicleta

Este domingo, el Puente “Ing. Jorge Matute Remus” se convirtió en parte del recorrido de la Vía Recreactiva previo a su inauguración. Ahí el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, recorrió en bicicleta la estructura que mañana se abrirá a los automovilistas como una opción más de movilidad en el estado.

El Mandatario estatal, planteó la idea de poder seguir utilizando el puente como parte de la Vía Recractiva los domingos, para peatones y ciclistas, y así convertirlo también como un área de esparcimientos para las familias jaliscienses, como lo es Parque Lineal, que se abrió al público el pasado miércoles.

Durante su recorrido lo acompañó el Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba.

jueves, 27 de enero de 2011

Abren al tránsito vehicular el Puente El Álamo

La tarde de hoy quedó abierto al tránsito vehicular el Puente El Álamo, aunque sólo en el sentido de Chapala a Guadalajara, en lo que se evalúa el comportamiento de la vialidad.

El puente quedó abierto a la circulación de automóviles a partir de las 14:30 horas, luego de que conjuntamente personal de las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte efectuaron un recorrido para revisar la señalización y la seguridad del puente.

Atendiendo la petición de la SVT se abrió sólo el carril de circulación que viene de la Carretera a Chapala hacia Guadalajara, esto en tanto se analiza el funcionamiento de la vialidad y los automovilistas se adaptan al nuevo puente.

Posteriormente se decidirá cuándo se da luz verde a la apertura del otro carril de circulación.

Con la entrada en operación de esta parte del Puente El Álamo, se dará fluidez al tránsito vehicular que proviene de la Carretera a Chapala y se quiere incorporar a la calzada Lázaro Cárdenas.

Como se recordará, ayer se pudieron en operación los túneles de ingreso y salida al Fraccionamiento Revolución, obra complementaria del Puente El Álamo, y con lo que fue posible eliminar el semáforo que existía en Plan de Ayala y Carretera a Chapala (o avenida Solidaridad Iberoamericana), y que además de generar grandes filas de automovilistas en esta entrada a la ciudad, ocasionaba graves accidentes viales.

La eliminación de este semáforo permite también darle fluidez al tránsito proveniente de Carretera a Chapala y que circula hacia González Gallo.