Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la visita de supervisión de obra del Hospital Materno Infantil.

Saludo con mucho afecto al presidente municipal; a diputados que nos acompañan, diputado local; al Secretario General de Gobierno, Fernando; a Alfonso Petersen. Tenía mucho tiempo con ganas de venir a ver qué pasaba en este hospital que tiene ya muchos años trabajándose con muchísimas complicaciones que han ido retrasando de manera constante la inauguración. Este año, es un año bueno en infraestructura para toda la gente en Jalisco, en cuanto a infraestructura médica. Estamos creciendo los afiliados en el Seguro Popular, este año vamos a llegar a la cobertura universal y por lo tanto necesitamos construir hospitales que atiendan a esa gente, porque si no todo lo que estemos incorporando al seguro popular va ir en detrimento a la calidad del servicio que se presta a los derechohabientes y a la población en general. Así es que este año y con este motivo estaremos invirtiendo en Jalisco, 650 millones de pesos en infraestructura médica, es un esfuerzo muy grande que está haciendo el Gobierno para dotar a todas las poblaciones de la infraestructura necesaria dependiendo su tamaño. Y bueno pues aquí en esta región vamos ha estar invirtiendo 70 millones de pesos en la región de la Ciénega y pues una de las acciones importantes sin duda es poner en marcha este hospital. Hemos recorrido ahorita las instalaciones, nos entusiasma el número de camas censables que tiene, son 12 camas que permiten atender a más de dos mil personas al año. Me dicen que la gente de Ocotlán nace en el taxi, porque cuando les llegan los trabajos de parto a las señoras pues se va a La Barca y siempre le toca a medio camino el nacimiento. Esta es la urgencia de que este hospital entre ya en funcionamiento, se necesita contratar y capacitar, reasignar ¿114 personas, doctor, me decías?, es un mundo de gente la que va a estar aquí en Ocotlán al servicio de todas las señoras, al servicio pues de la gente de Ocotlán. Así es que yo veo con entusiasmo el que la parte constructiva ya está terminada, el que ya se adquirió el equipamiento y que la parte que hace falta la instalación de este equipo y la capacitación de la gente pues no nos debe llevar más de dos meses. Así es que estamos terminando marzo, abril, a finales de mayo, doctor, hay que venir a inaugurar, a inaugurar ya este hospital ya en forma. Y como hemos comprobado ahorita pues hay duendes, hay fantasmas que han impedido que este hospital concluya. Siempre se atravesó algo, problemas jurídicos, problemas de la tierra, problemas financieros, siempre dificultando, hasta ahorita el sonido fallaba, así es que hay algo aquí así es que vamos a acabar de una vez con ese mal, vamos a barrer hacia fuera todo lo que ha estado afectando para que en dos meses tengamos ya la inauguración de este hospital y que le pueda dar servicio a la gente de Ocotlán. Así es que Presidente, Secretario, Diputado ayúdenme vamos a barrer, a sacar de aquí estas malas vibras que han impedido que el hospital se inaugure.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Discursos del Gobernador, Emilio González durante la Ceremonia de Inauguración de Expo Mueble Internacional de Invierno 2011, 30 Aniversario

Muchas gracias, muy buenos días, saludo a todos los presentes a esta ceremonia de inicio. Saludo con agradecimiento al Subsecretario de Economía, a Miguel, Miguel Marón; saludo y felicito a Humberto González, la verdad es extraordinario el poder compartir con ustedes este momento de crecimiento en un área importante de nuestra economía como es la fabricación pero también la venta de los muebles. Saludo a los asistentes, a los miembros de la mesa del presidium, amigas, amigos.

México se construye cada día, México y Jalisco se construyen cada día, aunque luego es importante hacer cortes para ver el desempeño, para ver los resultados, lo cierto es que es el esfuerzo cotidiano de ustedes el que nos permite ir creciendo como estado, el que nos permite ir creciendo como País.

Una nota sin duda digna de comentar es lo que ha señalado Humberto en sus palabras, la primera exposición se lleva a cabo en el estacionamiento de Plaza del Sol, el estacionamiento techado de Plaza del Sol. Este trabajo de ustedes por promover los productos, por acercar estos satisfactores, estos bienes a la gente, sin duda ha detonado en ideas, ideas que han cristalizado, que se han hecho realidad, y podríamos decir que con la visión de ustedes y con el trabajo, porque no sólo con visión se cambian las cosas, lo que transforma la realidad es el trabajo, el día de hoy estamos llegando a un momento culminante aunque vendrán momentos todavía de crecimiento, y se ha pasado de una exposición en un espacio provisional, temporal, posiblemente no el mejor, un estacionamiento en Plaza del Sol, a más de 50 mil metros cuadrados de exposición. Esto nos habla de dos características que se deben tener para el desarrollo de nuestro País, de nuestro estado: la visión de lo que se quiere y el trabajo diario en pos de esa visión. Si no se tiene una visión, si no se tiene una meta, difícilmente podrá haber resultados. Si se tiene solamente la visión pues queda inconcluso; si no se tiene una visión por más que se trabaje se genera dispersión.

Ustedes están planteando también el camino y el mecanismo, una visión y un trabajo cotidiano que acompaña a esa visión. Esto es algo digno de resaltar.

Quisiera también comentar la importancia de lo que se ha señalado y el rumbo que está tomando esta industria en nuestro estado, no es solamente importar ideas o diseños sino también generar, crear, crear ideas, crear conceptos, como dicen ustedes, llevar el confort a la moda.

Crear, generar conocimiento aplicado a esta industria en particular. Dimueble es un proyecto digno de seguirlo apoyando porque está despertando el talento de todos los jóvenes y no tan jóvenes de Jalisco y de todo México, que no se conforman con replicar estilos, por tomar modelos, sino que buscan aportar, buscan crear.

Y esto nos habla de una industria viva, de una industria que crece y que se desarrolla porque esto significa también modernidad, el superarse a sí mismo, el hacer cosas nuevas, el atreverse a ser diferente. Mi felicitación por este esfuerzo que ustedes realizan y que para Jalisco se significa en cosas positivas. Cada día en que ustedes trabajan ocurren cosas importantes para el estado, y junto con ustedes nosotros hacemos equipo y cada día hacemos algo con ustedes, cada día apoyamos a 11 productores rurales, por ejemplo, muchos de ellos vinculados con la producción de madera; cada día en Jalisco trabajan 889 investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores.

Cada día se entregan 27 créditos a micro, pequeña y medianas empresas muchas de ellas encabezadas por mujeres jefas de familia, y muchas de ellas de la industria mueblera o del sector terciario de servicios en venta de muebles y accesorios. Cada día 27 empresas, incluyendo sábados y domingos, reciben del pueblo de Jalisco a través del Gobierno del Estado, recursos para su crecimiento.

Cada día invertimos 24 millones de pesos en infraestructura que nos ayude a ser más competitivo, realizando, concluyendo ocho obras cada día de todos los días del año.

Los últimos meses cada día conectamos 33 escuelas a la Red Digital de Jalisco. Nos esforzamos en Jalisco y cada día recibimos 51 mil 298 turistas nacionales y más de nueve mil 700 turistas extranjeros. Como consecuencia de esto y en los números del año pasado, cada día se incrementan en 152 los trabajadores afiliados al Seguro Social, 152 familias que cada día encuentran un sustento, una forma de aportar a la sociedad. Estos con datos del año pasado y podríamos seguir así porque junto con ustedes trabajamos para hacer un mejor Jalisco y para hacer un mejor México, con más empleo.

Gracias al esfuerzo de ustedes, gracias al apoyo del Gobierno del Presidente Calderón, de la Secretaría de Economía, de don Miguel, muy en especial, Miguen Marón, Subsecretario de Economía, este año ha empezado mejor. En 2009 y en 2010 tuvimos a fin de cuentas una creación neta de empleo, sí se perdieron algunos, pero en la resta entre los que se crearon y los que se perdieron fueron años buenos para nuestro estado. Este año empieza mejor y eso es algo que yo vengo a agradecerles y a reconocerles a los trabajadores y a los inversionistas, a los empresarios, a los que arriesgan su patrimonio.

Por darles una idea, en enero del 2009 perdimos casi cuatro mil 400 empleos, se recuperaron en el año y salimos con un incremento importante, pero en enero fue difícil. Para enero del 2010, de cuatro mil 398 mejoramos pero todavía se perdieron 333 empleos.

Este año 2011 empieza con una creación neta de mil 301 empleos. Ayer se informaba que habíamos cerrado enero con 529 nuevos empleos en el ámbito urbano, lo informó Alonso. Bueno pues ya tenemos el dato, y también el ámbito rural se creció el empleo y hemos pasado de enero del año pasado de 333 empleos perdidos a mil 301 empleos nuevos generados en enero de este año.

Así es como se construye México, con visión y con trabajo, así es como se construye Jalisco, así es como ustedes nos ponen la muestra de cómo se puede seguir creciendo, y así es como se pasa de un exposición en un estacionamiento a una exposición en más de 50 mil metros cuadrados en unas instalaciones que ustedes han construido y que ustedes administran de manera eficiente. Este es el Jalisco que queremos seguir construyendo, el que crea oportunidades, el que apoya a los jóvenes, el que apoya a las mujeres, y que a fin de cuentas se traduce en esta generación de empleos, más empleos y mejor pagados en beneficio de nuestras familias.

En otras áreas también tenemos sueños y hace 16 años soñamos con organizar unos Juegos Panamericanos, y después de muchos años de luchar por ello lo conseguimos y este año seremos la sede, y están ocurriendo en nuestro estado cosas que van más allá de lo que nos habíamos imaginado que pudiéramos lograr. Cuando solicitamos la sede la primera vez, hablábamos de remodelar algunos estadios, hoy estamos terminando de construir 23 estadios nuevos, nunca nos lo imaginamos, que pudiéramos llegar a tanto, y de remodelados sólo tres y otros tres que nos van a prestar. Hablábamos en aquel entonces de organizar los Panamericanos, trabajamos por ese sueño y el trabajo de todos rebasó nuestra propia expectativa, porque eso ocurre cuando se trabaja cada día, las metas se rebasan, los objetivos se cumplen con mucho.

Ahora en octubre los ojos de América y los ojos del mundo deportivo estarán puestos en Jalisco, y podrán contemplar este Jalisco y este México que son ustedes, el de la gente trabajadora, el verdadero rostro de nuestro estado y de nuestro País: jóvenes sanos, gente que trabaja, que se preocupa, que invierte, que ayuda. Esa es la verdadera cara de México, eso es lo que yo vengo a reconocer el día de hoy y eso es lo que vengo a agradecerles a todos ustedes.

Síganse poniendo retos, sigan soñando, sigan trabajando por esos sueños y en ese inter sigamos creciendo, porque lo que queremos junto ustedes, son más empleos para nuestras familias. Por ese trabajo que hacen ustedes cada día a nombre de Jalisco, muchas gracias.

martes, 11 de enero de 2011

Se reúne Gobernador con Cámara de la Industria de la Construcción para detallar los proyectos del 2011 para Jalisco

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, se reúne en Casa Jalisco con la Cámara de la Industria de la Construcción, para detallar los proyectos de infraestructura que Jalisco empleará para este 2011.

El Mandatario enfatizó que el 1 de marzo empieza el quinto año de Gobierno, por lo que es necesario llegar a la culminación de muchas obras que se habían planteado al inicio del sexenio. Señaló que el objetivo de esta reunión es que se puedan conformar un equipo de trabajo con la aportación de todos los conocedores en el ramo a fin de impulsar proyectos que impacten en la sociedad.

“La Cámara ha impulsado un programa multi-anual para el mantenimiento carretero, este nosotros lo tenemos que recoger y hacer equipo con ustedes para que sea realidad”, dijo González Márquez.

“Y así como ese, debemos priorizar sobre las necesidades que tiene Jalisco y marcarnos el rumbo de lo que debemos hacer de manera conjunta, no todo de lo que vayamos a enumerar y en su momento a priorizar se puede construir porque siempre habrá limitantes de recursos, pero lo que sí podemos hacer es que el poco o mucho dinero que haya se vaya orientando hacia lo que la sociedad está requiriendo”, agregó.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Celebrarán el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con Magno Evento


El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COEDIS), celebrará los próximos 02 y 03 de diciembre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el Instituto Cultural Cabañas.

“Se espera la presencia aproximada de 800 personas a las que se les darán herramientas de inclusión para que conozcan las circunstancias y las desventajas a las que se enfrentan las personas con discapacidad”, comentó en rueda de prensa el Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Felipe Valdez De Anda.

En la reunión estuvieron presentes además de Valdez De Anda, el Secretario del Trabajo, Ernesto Espinosa Guarro, el Secretario Ejecutivo del COEDIS, Héctor Figueroa Solano y el responsable del programa Abriendo Espacios del Servicio Nacional del Empleo, Javier Silva Flores, quienes dieron a conocer el programa del magno evento.

El primer día, se llevará a cabo la última sesión anual del COEDIS Jalisco, donde se tomará protesta al vicepresidente y diez consejeros, representantes de la sociedad civil, integrantes de las Asociaciones Ciriac, Escuela de la niña Ciega, Lisiados de Jalisco, Asociación de Invidentes de Jalisco, Gente pequeña y Organización de Sordos, entre otras.

Acto seguido se hará entrega de reconocimientos a algunos restauranteros y hoteleros que realizaron cambios en sus establecimientos para hacerlos accesibles para personas con discapacidad tanto en su estructura como en su plantilla laboral y por último se entregarán apoyos oficiales a este sector de la población.

El segundo día, se realizará el 5º Simposium para padres y madres de familia “Familias a todo dar, Familias para dar”, el objetivo es informar a las personas que no tienen contacto con la discapacidad, acerca del tema, con el fin de sensibilizarlos y otorgar las herramientas necesarias por si en algún momento la discapacidad se presenta en su familia.

“En el Simposium habrá talleres y no tiene costo, estarán líderes en el tema que ustedes conocen a través de la televisión y que tienen una alta inclusión a la vida productiva artística y es importante que interactúan con nuestras familias”, señaló Valdez De Anda.

El Secretario Ejecutivo del COEDIS, Héctor Figueroa Solano, informó que el próximo año se llevará cabo un censo especial para conocer el número de personas con discapacidad que viven en la entidad, cuál es su condición de vida y a qué se dedican.

“Ese va a ser uno de nuestros retos, buscaríamos tener resultados a finales del próximo año, es algo que no es sencillo, ya que aún existen personas con discapacidad escondidas, hay algunos otros que ni siquiera se encuentran registrados ante el Registro Civil y vamos a buscar una estrategia en ese sentido”, subrayó Figueroa Solano.

El Director General de este organismo, agregó que este censo se hará en conjunto con otras instituciones “para tener una aproximación mucho mayor de todas las personas con discapacidad y cómo van dando resultado las distintas acciones, de inclusión en la vida laboral, escolar y familiar”, finalizó.

En estos dos días, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, realizará una feria de empleo denominada “Expo Intégrate” con el fin de ofrecer algunas vacantes de empleo, con el fin de fomentar su inclusión laboral, además de contar dentro de la misma feria con algunas dependencias gubernamentales y algunas asociaciones que ofertarán servicios y productos para personas con discapacidad en Jalisco.

En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 03 de diciembre como “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”.

El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidad y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados miembros para que destacaran la celebración del día con miras a fomentar una mayor inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad.

A partir de entonces, año con año celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 03 de diciembre.

viernes, 8 de octubre de 2010

Entrega Gobierno del Estado recursos a la U de G

El Gobierno del Estado de Jalisco, entregó este día a la Universidad de Guadalajara (U de G), un cheque por la cantidad de 160 millones 604 mil pesos.

Con esto el Gobierno de Jalisco refrenda su compromiso con la educación y con los jóvenes alumnos de la máxima casa de estudios del Estado.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Gobierno de Jalisco entrega piso firme para hogares vallartenses


· A través del programa ‘Mejora tu casa’, de la Secretaría de Desarrollo Humano, se beneficiaron 50 familias de la delegación El Pititllal


Dentro de la gira que contempla visitas, entrega de apoyos y verificación de viviendas afectadas por el temporal de lluvias, Martín Hernández Balderas, Secretario de Desarrollo Humano, entregó apoyo a 50 personas de la delegación El Pitillal en Puerto Vallarta, dentro del programa ‘Mejora tu casa’ en la modalidad de piso firme, de la Secretaría de Desarrollo Humano (SDH), del Gobierno de Jalisco.

El secretario estuvo acompañado por Rodrigo Juárez Salazar director general de Desarrollo Social de la SDH, y Ángel Frausto, coordinador General de la Estrategia Vive de la SDH. Después de recibir muestras de agradecimiento Hernández Balderas platicó con los vecinos de la Colonia La Floresta, habló del propósito de las visitas a zonas afectadas por las lluvias recientes y los invitó a seguir involucrándose a fin de lograr mayor participación y beneficio para los vallartenses.

‘’Este es un programa que el gobernador ha decidido que podamos trabajar en todas las colonias, donde más se requiere en todo el Estado, quiero pedirles a todas las familias que hoy nos están recibiendo, que si saben de otras familias que lo requieran, nos lo digan para poder incluirlas en el beneficio de manera que podamos lograr que en todas las colonias de todo Vallarta, todas las viviendas puedan tener su piso de concreto’’ señaló el secretario.

Se entregaron 50 apoyos de piso firme con una inversión estatal de 178 mil 315 pesos para el municipio de Puerto Vallarta. De 2008 a 2010 ‘Mejora tu casa’ de la SDH entregó a este municipio mil 390 apoyos con una inversión de cuatro millones 67 mil 474 pesos, bajo las cuatro diferentes vertientes del programa como son: piso firme, sistemas de almacenamiento de agua, baños ecológicos y kits para personas con discapacidad.


Para este año se tiene como meta beneficiar en todo Jalisco a 10 mil viviendas con piso firme, con una inversión de 27 millones 549 mil 308 pesos bajo el programa ‘Mejora tu casa’.

Honra Gobierno del Estado a José María Morelos y Pavón


El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, en representación del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, presidió la celebración del aniversario del natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón.

Al evento asisierton el General de Brigada D.E.M. José Luis Sánchez León, Jefe de Estado Mayor V Región Militar; el Magistrado Aurelio Núñez López; el General de Ala P.A. D.E.M.A., Germán Noriega Mejía, Comandante de la Base Aérea Militar # 5; y el General de Ala P.A. D.E.M.A., Javier Posadas Mejía, Director del Colegio del Aire.

Alumnos de la primaria 58 “José María Morelos y Pavón”, y de la Secundaria mixta 53 “Laura Rosales”, acudieron al Parque Morelos a rendirle homenaje al prócer.

viernes, 18 de junio de 2010

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Ceremonia Conmemorativa del XXV aniversario de FOJAL.


Nos propusimos al inicio de este Gobierno, incluso desde antes, desde ese periodo que hubo entre la elección y la toma de posesión, nos propusimos trabajar entre otras cosas en cinco, en donde la gente de Jalisco nos decía que era importante que Jalisco creciera para ayudar a los que generan empleo, y se puso esa agenda Jalisco para el empleo se definió; y nos decían hay que invertir en capital humano, se necesitan más instituciones de educación superior, se necesita que la gente esté capacitada para que tenga oportunidad de generar su propio negocio o de acceder al mercado laboral; se nos decía también que había que incrementar los recursos destinados a la infraestructura e invertir en infraestructura productiva, en agua y en muchos otros temas; se nos señalaba que había que ser el número uno en inversión en ciencia y tecnología y empezar a definir el rumbo de Jalisco hacia esas industrias que tienen futuro.

Suponía como un requisito indispensable mejorar la regulación en nuestro Estado, incorporar afirmativa ficta; mejorar el Registro Público de la Propiedad y otros para poder atraer inversión, pero se señalo de manera muy especial la necesidad de fortalecer el apoyo financiero a quienes deciden generar empleo.

Con esto, es que nos dimos a la tarea de revisar que estaba haciendo Fojal y que tenia que hacer para convertirse realmente en una palanca de crecimiento de Jalisco, para que FOJAL fuese realmente un motor de desarrollo, más y mejor empleo, conservar el empleo que se tiene y buscar nuevos empleos; conocimos el historial de FOJAL, enfocado básicamente a prestar a otorgar créditos, incorporamos capacitación muy importante, no es suficiente prestar dinero sino se capacita a la gente y sino se le asesora también cuestiones de mercado.

Con esa capacitación y asesoría empezó esta nueva etapa de FOJAL creciendo sus horizontes, para darnos una idea en todos los años de vida que tiene Fojal ha apoyado con financiamiento a poco más de 50 mil empresas, ha dado poco más de 50 mil créditos; de éstos 50 mil, los años previos, todos a esta Administración, antes de que Gonzalo llegara con todo este equipo extraordinario de FOJAL, todos los años anteriores se habían otorgado 17 mil créditos en tres años, van más de 33 mil, esto es, en tres años FOJAL ha hecho casi el doble de lo que había hecho en toda su historia.

Si lo ponemos esto por año podríamos informar que el promedio antes de este Gobierno Estatal era de mil 545 créditos al año, mil 545 empresas apoyadas al año; en estos tres años el promedio es de 11 mil empresas apoyadas cada año, creció siete veces, 700 por ciento ha crecido el impacto de Fojal en el apoyo de los empresarios de Jalisco, en tan solo tres años.

Y miren no tiene tampoco que sorprendernos esto porque Gonzalo y mucha de la gente que esta ahora en este extraordinario equipo de FOJAL, viene desde Guadalajara, en donde arrancó el programa “Guadalajara Emprende”, en donde superó la meta que nos habíamos propuesto en aquel entonces de tres mil empresas apoyadas en la Administración, lo superó por poquito, pero lo superó, fueron más de 3 mil empresas y en donde hubo año extraordinario el 2006, el último en el que Gonzalo estuvo en el ayuntamiento de Guadalajara como director de “Guadalajara Emprende” en donde en sólo un año en Guadalajara se apoyaron a mil 300 empresas con financiamiento, además la capacitación y la asesoría, pero con recursos se apoyaron a mil 300 empresas en sólo un año.

Así es que no debería sorprendernos este trabajo, porque realmente esto se viene haciendo bien desde que Gonzalo estaba en Guadalajara.

Decidimos crecer el patrimonio de FOJAL para que tuviera un mayor impacto, y ha crecido 500 por ciento el patrimonio de FOJAL; pasó de 200 millones, el monto que maneja, que manejaba; a mil millones en este momento, es cinco veces el fondo, pero es siete veces la revolvencia lo que quiere decir que no sólo hay más recursos para apoyar a quienes generan empleo, sino que hay una mayor eficiencia en el ejercicio de este recurso, porque con cinco veces más recurso se ha logrado apoyar como decíamos siete veces más a las empresas. Esto habla del compromiso que se tiene por apoyar a quienes generan empleo.

Pero hemos llegado a la mitad del camino; hemos llegado a penas a la primera de las metas que nos habíamos planteado, y la primer meta era esa, potenciar el crecimiento de FOJAL, esto lo logramos el año pasado.

El año pasado llegamos a la meta que nos propusimos, 15 mil empresas apoyadas en un año, y eso la superamos.

Ahora, entramos en una nueva etapa en donde no, no vamos a disminuir esa meta cuantitativa, 15 mil empresas al año, sino que vamos a incorporarle el producto y a transformar FOJAL para que sea lo que, el instrumento que necesita el Estado.

Requerimos contar con un verdadero Sistema Estatal de Financiamiento que pueda agregar a los productos que ya tiene FOJAL, otros que se requieren en el mercado empresarial, que se requiere para que los jóvenes pongan un empleo, que se requiere para apoyar a las empresas que tienen problema de liquidez, que se requiere para cuidar el empleo y para generar nuevos empleos.

Así es que lo que ahora estamos empezando, el día de hoy, con esa ceremonia de 25 años de FOJAL, es el inicio de la transformación de un Fondo en un Sistema Estatal de Financiamiento, en donde tendrán que aportarse, conseguirse otros 300 millones de pesos para el patrimonio de FOJAL y poder, de esta manera, abrir nuevos productos.

Primero, de los nuevos productos, Microcrédito, Financiamientos Dirigidos al Autoempleo. Esto es algo que ya hace FOJAL, pero que queremos darle, por su importancia, un espacio exclusivo. Toda la gente que quiera generar su propio empleo, que tenga la capacitación, la asesoría, pero sobre todo el financiamiento para que pueda hacerlo.

Segundo, queremos extendernos en la influencia positiva que está teniendo FOJAL. Hasta ahora trabajamos en ventanilla propia, a través de los recursos propios, a partir de este año, en esta nueva etapa de FOJAL, estaremos sirviendo como Fondeo de Segundo Piso ¿Qué significa? Que vamos a estar apoyando uniones de crédito, cajas populares, esquemas de autofinanciamiento, para que a través de ellos, el recurso de este Sistema Estatal de Financiamiento pueda llegar a más gente en todos los rincones del Estado.

Por supuesto que seremos muy cuidadosos porque si ahora la cartera vencida de FOJAL es mínima y la recuperación es extraordinaria, queremos mantener esos estándares de calidad, porque éste que es dinero del pueblo se siga recuperando para seguir colocándolo, apoyando otro proyecto productivo.

Éste es el segundo aspecto novedoso en el Sistema Estatal de Financiamiento, que es el Fondeo de Segundo Piso; esto es financiar a través de las estructuras de organismos existentes, reconocidos en nuestra sociedad.

El tercer punto es novedoso y me da mucho de qué hablar. Fondeo de Capital de Riesgos. Hay muchos proyectos que no soportan el otorgamiento de un crédito porque es un nicho de mercado nuevo, porque es un segmento nuevo, porque es una empresa nueva.

Imagínense ustedes un estudiante, un recién egresado o una ama de casa que tiene un gran proyecto, y que todo lo que tiene es un gran proyecto, nosotros, bueno, no puede conseguir crédito tradicional, lo que nosotros estamos abriendo es fondeo para capitalizar estos proyectos; nada es a fondo perdido, todo se reintegra, y todo se reintegra con beneficios para quien recibe el apoyo, pero también para el Sistema Estatal de Financiamiento que va a tener la posibilidad de crecer en número de beneficiarios.

Así es que no es necesario, para generar empleo, tener dinero; no es necesario tener un terreno o una casa que hipotecar o que poner de garantía; no es necesario tener recursos materiales, si se tiene un proyecto que a juicio del Comité Técnico resulte de provecho para Jalisco y con una alta expectativa de éxito, se le puede apoyar a través del Sistema Estatal de Financiamiento en esta nueva modalidad.

El cuarto producto es el Arrendamiento y el Factoraje ¿Cuántas veces ocurre que una empresa logra vender a, una pequeña empresa logra vender a una gran empresa productos, logra vender, incluso a entidades públicas, al Gobierno, y si una empresa se lleva 30 días para pagar o 15 días para pagar, esto puede ser que muchas pequeñas empresas no puedan subsistir por no tener la liquidez del momento, y de poco les servía tener ese pedido de una empresa grande, incluso ya de haber surtido ese pedido, si no puede soportar el pago de su nómina, de la renta, de la luz, del equipo de transporte, etcétera, durante el tiempo que dure que esa gran empresa le pague.

Lo que abrimos, a través del Sistema Estatal de Financiamiento, es la posibilidad de que una empresa pequeña vaya con la factura, con el contra-recibo a recibir un crédito ágil, por parte de este Sistema Estatal de Financiamiento, en lo que esa empresa o esa entidad de Gobierno le paga, para que pueda seguir operando.

Estos son cuatro de los productos que se están incorporando a lo que tradicionalmente era FOJAL y que en el transcurso de este año quedarán ya como parte de las actividades cotidianas del FOJAL.

Yo quiero felicitar a Gonzalo, a Alonso, a todo el equipo de FOJAL, porque han logrado crecer tanto los indicadores de FOJAL, y porque no se han contentado solamente en multiplicar por siete los resultados de FOJAL.

Viene esa transformación, viene el segundo tiempo de lo que se había planteado. Se han alcanzado las metas de apoyar a por lo menos 15 mil empresas cada año con financiamiento, ahora queremos crecer en los productos que ofrece el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Promoción Económica, para que más empresas puedan recibir este apoyo.

Conclusión, nos propusimos en algún momento que Jalisco fuese el número uno en financiamiento, en apoyo a micro pequeñas empresas, para la conservación y la generación de empleo, ya lo logramos, Jalisco es el número uno y ha sido reconocido así por la Autoridad Federal.

Ahora Jalisco se proponer superar lo hecho en un salto cualitativo, queremos plantear este modelo a todo México, que Jalisco siga siendo el ejemplo a seguir, que los estados sigan teniendo en Jalisco un Estado amigo dispuesto a compartir la experiencia que aquí se ha logrado.

Saludo a los directores de promoción económica de los gobiernos estatales y quienes dirigen los fondos como es nuestro FOJAL en sus distintos estados. Lo que queremos es una competencia sana, compartir con ustedes lo que hemos logrado y a partir de ahí buscar que en todo nuestro México y desde los estados existan también alternativas para generar empleo.

En diciembre del año pasado tuve la oportunidad de conocer una fábrica de bolsas y artículos de piel aquí en Zapopan. Me invitaron, después de mucha insistencia fui, y entendí el sentido de la invitación, estas personas me decían “estuvimos por distintos problemas económicos a días de cerrar la fábrica, y cuando ninguna institución aceptaba que nosotros podíamos ser exitosos y nadie quería prestar llegó FOJAL a prestar recurso fresco”. Hoy esa empresa no sólo sobrevivió, está exportando. Hoy sin duda falta mucho por hacer pero ellos tienen empleo. Estoy conciente de que falta mucho pero estoy seguro que con el equipo que tenemos en FOJAL, en Promoción Económica y en el Gobierno del Estado, los objetivos que nos hemos planteado se seguirán cumpliendo.

Enhorabuena, estos 25 años de FOJAL, enhorabuena el inicio de esta etapa que habrá de darnos más oportunidades a quienes quieren generar y conservar empleo. En generación de empleos falta mucho por hacer pero seguimos trabajando. Felicidades.

jueves, 3 de junio de 2010

Buscan mejorar compras de Gobierno y transparentar los procesos de licitación


Erradicar la corrupción en compras, beneficiar a los proveedores locales, transparentar los procesos de licitación, capacitar a servidores públicos, planear mejor las compras de Gobierno y vigilar las adquisiciones mediante comités; son algunas de las conclusiones a las que llegaron en el Panel “Dinámica de las compras en el Siglo XXI”, realizado en el marco de la Expo Proveedores de Gobierno, en el que participaron el Secretario de Administración del Gobierno de Jalisco, Ricardo Serrano Leyzaola y sus homólogos de los estados de Baja California, Querétaro, Chiapas y Quintana Roo.


Serrano Leyzaola, explicó que el Gobierno de Jalisco tiene tres principios fundamentales en el aspecto de compras; primero, el proceso de adquisición debe estar a la vista, en Internet como medio masivo; segundo, el uso de los recursos públicos debe ser vigilado por la comisión de adquisiciones y, tercero, los concursos deben ser abiertos, en donde todos los interesados puedan participar.

Añadió, que en la tarea de la revisión y vigilancia de las compras para Jalisco, existe una comisión de adquisiciones, conformada por cuatro miembros de la iniciativa privada y dos de Gobierno; en donde sus seis integrantes cuentan con el derecho de voz y voto en las determinaciones de los trabajos de la comisión y donde se resuelven casi el 80 por ciento de las adquisiciones del Gobierno jalisciense.

Por su parte la Oficial Mayor del Gobierno de Baja California, Ruth Hernández, expuso que dentro de los principales objetivos en materia de compras en su Estado, está el fortalecimiento a las empresas locales, la planeación en el proceso de adquisiciones, así como la transparencia con el fin de erradicar la corrupción.

De igual forma, los encargados de compras de los estados de Chiapas y Quintana Roo, coincidieron en fortalecer los mecanismos que generen mayor transparencia en los procesos de licitación, así como en la búsqueda constante del beneficio para los empresarios locales de cada uno de sus estados de origen.

Finalmente Manuel Pozo, Oficial Mayor del Gobierno de Querétaro, mencionó que los trabajos que tiene a su cargo, están centrados en detectar áreas de oportunidad; tales como mejorar la planeación, especificar con mayor claridad las bases de licitación, alimentar la retroalimentación con proveedores y garantizar la capacitación en materia de compras para los servidores públicos de su Gobierno que participan en dichos procesos.