Mostrando entradas con la etiqueta Colima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colima. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2011

El Secretario de Planeación del Gobierno de Colima, destaca la visión del Gobierno de Jalisco en Sistemas de Indicadores, Proyectos e Inversión.





Los sistemas del Gobierno de Jalisco: Tablero de Indicadores, Tablero de Proyectos Estatales y Sistema de Información de Proyectos de Inversión Pública (SIPROIPE), se compartieron al Gobierno de Colima por solicitud y conducto del Secretario de Planeación de dicho Estado, Licenciado en Economía, Esteban Herrera Ugarte.

En entrevista sobre el trabajo realizado en Seplan Jalisco por quince servidores públicos de las Secretarías de Planeación y Finanzas del Gobierno de Colima, el Lic. Herrera, felicitó a Seplan por los avances de Jalisco en planeación y evaluación.

“Primero que nada felicito a la Secretaría de Planeación por el trabajo que ha venido haciendo, por esa visión que tiene para realizar los proyectos y para concretarlos”.

“También quiero expresar mi reconocimiento a esa dedicación profesional que han demostrado y por otro lado agradecer esa disposición a compartir, una disposición que se convierte en mutua, a pesar de que somos una administración entrante, tenemos también toda la disposición de compartir con el Estado de Jalisco, las fortalezas que podamos tener, y de esta forma las vecindades se conviertan en fortalezas, que en el área de planeación tengamos concordancia para bien de la Región y para bien del País”.

“Nos da mucho gusto que sea nuestro vecino, quien ha avanzado tanto en estos temas de planeación y evaluación”.

Tras comentar que dos equipos de trabajo del Gobierno de Colima, regresarán en fechas próximas a la secretaría de Planeación y de Finanzas para profundizar sus conocimientos sobre las herramientas de desarrollo y procesos de funcionamiento de los sistemas del Gobierno de Jalisco que administra Seplan, el Lic. Herrera finalizó la entrevista agradeciendo la disposición del Gobierno de Jalisco por compartir los avances logrados en materia de planeación y evaluación.


“Agradezco mucho la disposición del Gobierno de Jalisco, pero sobre todo quiero destacar que este tipo de visitas, lo que propician es el fortalecimiento institucional, a través de los estados para mejorar las condiciones de vida para los habitantes de la Región”.

La Delegación del Gobierno de Colima la integraron: L.E. Esteban Herrera Ugarte, Secretario de Planeación; M. A. Ricardo Roberto Ávila Recillas, Director de Programación; Lic. Sergio Armando Castillo, Analista de la Dirección de Programación; Lic. Armando González Valencia, Director de Planeación; Ing. Eliezer Chávez Alcaraz, Jefe de Departamento de Estadística; Lic. Ignacio Zamora Betancourt, Director de Operación; C.P. Juan Carlos Salazar Herrera, Jefe de Departamento de Control Presupuestal; Lic. Arturo García Arias, Director de Evaluación; C.P. Luis Enrique Silva Hernández, Analista de la Dirección de Evaluación; Ing. Carlos Gerzain Sánchez González, Área de Informática.

Por parte de la Secretaría de Finanzas del Estado de Colima, M.C. Roberto Jacobo Castillo, Coordinador de Armonización Contable; C.P. Eduardo Camarena Berra, Jefe Departamento Recursos Federales; Lic. Manuel Rivas Rocha, Líder Proyecto de Armonización Contable; C.P. Ignacio Castro Osobampo, Auxiliar de Departamento Recursos Federales; y L.A. Mayra Alejandra Vázquez Velasco, Jefa del Departamento Política Hacendaria.

jueves, 17 de marzo de 2011

Arrancan gobernadores de Jalisco y Colima trabajos de modernización de la autopista Guadalajara-Colima

Los gobernadores de Jalisco, Emilio González Márquez y de Colima, Mario Anguiano Moreno, así como la directora General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Georgina Kessel Martínez, dieron el banderazo de inicio a los trabajos de modernización de la Autopista Guadalajara-Colima, en la que se invertirán cerca de cuatro mil millones de pesos.

Previo al arranque de la obra, Emilio González Márquez dijo que antes de llegar a este momento se tuvo que pasar por reformas legales, búsqueda de financiamiento y una amplía colaboración entre ambas entidades.

El Mandatario jalisciense explicó que la inversión para este proyecto es millonaria, pero que los beneficios serán mayores por la importancia que representa esta autopista para el comercio y la economía nacional.

“Hablamos de competitividad y hablamos de un corredor logístico natural en donde se complementa el Puerto de Manzanillo, esta carretera, el mercado que resulta Guadalajara y el tránsito hacia los grandes mercados del centro de nuestro País, hasta el Golfo de México y hasta la frontera con Estados Unidos”.

“(Una vez concluida la obra) nos permitirá transitar por esta carretera con menos tiempo y más seguridad. Esto es competitividad, esto es acercar nuestras comunidades, esto es fortalecer”, sostuvo.

González Márquez agradeció el apoyo del Gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, en este proyecto y dijo que la coordinación, la visión compartida y la buena relación que existe entre ambas entidades debe rendir más y mejores frutos en beneficio de los ciudadanos.

“Estos son los nuevos tiempos a los que nos convoca la gente de Colima y de Jalisco. Estas son las actividades en las que queremos trabajar juntos; aquí es en donde queremos seguir invirtiendo nuestras energías y nuestros talentos, buscando con Colima siempre los proyectos de crecer de una manera conjunta (…) para seguir uniendo nuestros esfuerzos en otros proyectos que nos permitirán una mayor competitividad”, reiteró.

El titular de Ejecutivo Estatal apoyó la petición que hizo el presidente Municipal de Gómez Farías, Alfredo Naranjo López, para que al realizar la modernización de la autopista Guadalajara-Colima, también se realicen las obras de ingreso y salida a este municipio de Jalisco y se le abran las puertas al desarrollo.

Por su parte, el Gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, aseguró que este día es histórico para Jalisco y Colima por alcanzar una meta que por años fue un objetivo en común. También refrendó su compromiso para que juntos se pueda seguir trabajando en beneficio de las familias de ambas entidades.

“Con este evento dimos una paso adelante, hacia una meta que después de muchos años de espera, hoy se concreta. El inicio de las obras para concretar a cuatro carriles la totalidad de la autopista que nos une. (…) Por eso ahora refrendo mi compromiso de hacer de cada proyecto y obra de infraestructura, una nueva oportunidad para que Jalisco y Colima avancen unidos en estrecha coordinación de acciones y propósitos”.

Anguiano Moreno agregó que el trabajo y la buena vecindad que llevan ambos estados debe ser una palanca para el desarrollo común, puntualizó.

La directora General de BANOBRAS, Georgina Kessel Martínez, señaló que la modernización de la autopista Guadalajara-Colima es muestra del compromiso que tiene el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, con la creación de infraestructura que mejore la competitividad y el crecimiento económico del País.

“Como resultado de estos esfuerzos, la inversión en infraestructura como porcentaje del Producto Interno Bruto, ha aumentado de manera significativa. Actualmente nuestro País invierte casi cinco puntos porcentuales de nuestro Producto Interno Bruto en infraestructura, mientras que hace 10 años, por ejemplo, sólo se invertían tres puntos”.

Explicó que tan sólo esta obra podrá generar dos mil empleos directos y más de 12 indirectos y recortar los tiempos de traslado para los automovilistas hasta por 30 minutos.

Trabajos de modernización Autopista Guadalajara-Colima

La Autopista Guadalajara-Colima tiene una longitud de 148 kilómetros de los cuales 90 están a cuatro carriles y 58 kilómetros a dos.

Las obras que hoy inician serán para ampliar a cuatro carriles la totalidad de la autopista.

Los trabajos de ampliación se harán en dos etapas: la primera de ellas abarca del kilómetro 69+100 al kilómetro 103+510 (zona plana), mientras que la segunda va del kilómetro 103+510 al kilómetro 127+200 (zona montaña).

Por la naturaleza del proyecto será necesario realizar trabajos complementarios como la ampliación de 17 estructuras, 12 puentes, cuatro pasos superiores vehiculares y un paso inferior, sustitución de drenajes y la modernización de plazas de cobro. También será necesaria la modernización de los entronques Teocuitatlán y Atoyac y Sayula y Ciudad Guzmán.

La inversión aproximada para las dos etapas es de cuatro mil millones de pesos, de los cuales, 700 serán destinados para los trabajos de inicio.

La conclusión de la primera etapa está prevista para el mes de junio de 2012.

Al evento asistió el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; el Director del Centro de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes Jalisco, Carlos Romero Bertrand; el Diputado Federal, Alberto Esquer Gutiérrez, y autoridades de los tres Poderes de Gobierno del Estado de Colima.

Entrevista concedida por el Gobernador, Emilio González Márquez, al termino del inicio de los trabajos de modernización de la autopista Gdl-Colima.

Pregunta: Su opinión sobre la (inaudible)

Respuesta: Hoy anuncié en la mañana que celebro la disposición del Ayuntamiento de Guadalajara para completar los requisitos que marca la Ley, ya les falta muy poquito pero todavía les falta, todavía el día de ayer estuvieron entregando papeles para completar lo que marca la Ley.
Con el ritmo de trabajo que tenemos yo creo que el lunes se podrá registrar la deuda que solicita Guadalajara. Zapopan se puede registrar mañana, ellos están siendo más aplicados y bueno yo celebro el que sea el cumplimiento de la Ley el criterio para todos.

Pregunta: Oiga qué hay de que la deuda que está solicitando tanto Guadalajara como Zapopan es mayor al 10 por ciento de lo que la Ley lo establece.

Respuesta: Hay un artículo, el artículo Quinto de la Ley de Deuda Pública, que señala que cuando rebasa el 10 por ciento del presupuesto, debe acompañar un estudio de viabilidad financiera. Ese es el que no habían entregado, Guadalajara está por entregarlo entonces, entregado ese estudio ya se cumple lo que pide la Ley y cumpliendo lo que exige la Ley pues entonces se convierte en sólo un trámite.

Pregunta: ¿Y la multa que hay para la Secretaria de Finanzas?

Respuesta: La vamos a apelar porque el señor Magistrado está abusando, no nos puede obligar a violar la Ley, yo no acepto que un Magistrado me quiera obligar a violar la Ley cuando él como yo, protestamos cumplir la Ley, yo tengo que cumplir la Ley, entonces mira finalmente estamos llegando a un final feliz, que es, ellos cumplen la Ley y nosotros hacemos el registro.

Pregunta: El lunes ustedes dan, es el plazo que ellos tienen para entregar…

Respuesta: No, eso es lo tentativo, creemos que entre hoy y mañana Guadalajara termina de cumplir con los requisitos de Ley y el trámite nos lleva algún tiempito, entonces el lunes podría estar ya registrado.

Pregunta: El hecho de que ellos sigan presentando la documentación necesaria, ¿les da la razón a ustedes?

Respuesta: Pues sí, ellos están reconociendo que no habían leído la Ley de Deuda Pública y que no sabían que había un artículo Quinto, y que no sabían que tenían que completar con análisis adicionales, pues es lo que hemos dicho siempre.

Pregunta: Todo lo dicho en torno a eso, las obstaculizaciones, los baches…

Respuesta: Bueno, pues ahora yo no sé cómo lo van a resolver, porque lo que yo he señalado siempre es que mi obligación es actuar dentro de la Ley y que en cuanto ellos cumplan, yo cumplo con mi parte, pero que no se puede presionar con manifestaciones o con supuestas órdenes de un Magistrado que está incumpliendo la Ley, no puede ser a través de la violación de la Ley como se hagan las cosas en México.

Estamos en buen tiempo, creo que esto entre el viernes y el lunes queda concluido.

Pregunta: Gobernador ¿llevará algún nombre la autopista, escuchábamos algún comentario en ese sentido o no, se la dará algún nombre?

Respuesta: Pues ¿cuál propones?, se me ocurrieron como tres pero no, no creo, no.

Pregunta: Autopista Colima – Guadalajara.

Respuesta: No sé, yo creo, pues ya existe la autopista ¿no?, la Colima – Guadalajara, solamente es ampliarle un tramo más.

Pregunta: En el tema de Zapopan, Gobernador ¿ya está todo listo? También había problemas en la viabilidad financiera del crédito de Zapopan.

Respuesta: La información que tengo es que están entregando hoy todo y que por ello mañana se puede registrar.

Pregunta: Gobernador ¿cuándo se reúne con los gobernadores de Colima y Jalisco para debatir el tema de seguridad? que, hay una reunión pospuesta.

Respuesta: Nos reunimos de manera periódica y sobretodo a nivel de los secretarios generales. Tenemos un extraordinaria relación, no es un límite en donde tengamos problemas de los más serios ,están en otras fronteras, pero aún así existe una extraordinaria colaboración. Esa se da de manera institucional y es permanente.

Pregunta: Pero Colima ha dicho que ha incrementado la vigilancia en sus fronteras, ¿ustedes en Jalisco están haciendo lo propio?

Respuesta: No tenemos ningún problema en nuestros límites con Colima, hacemos lo propio en la medida en que se presentan problemas, pero más estamos creciendo nuestra presencia en otros límites, no es con Colima.
Pregunta: ¿en cuáles límites?

Respuesta: Pues imagínate.

Pregunta: Gobernador ¿ratifica Zapotlán para los Panamericanos, qué proyectos vienen?
Respuesta: Sí. Remo y canotaje estarán aquí presentes, aquí van a ser las competencias, y bueno es una buena oportunidad para mostrarles también esta parte de nuestro Estado al mundo, a través de la producción de televisión que va haber.Pregunta: ¿Se tiene ya un presupuesto ya destinado para el municipio?

Respuesta: No lo recuerdo pero está ya el recurso para la construcción del carril de competencia, de las graderías, de los servicios adicionales. Está todo presupuestado esa parte, no debe haber ningún problema

Pregunta: El cronograma ¿sí alcanza el tiempo?
Respuesta: Sí, son intervenciones mínimas porque bueno la pista de competencia es la laguna, son intervenciones mínimas, aún así habría que cumplir con todos los requisitos de SEMARNAT. Gracias.

Discurso pronunciado por el Gobernador, Emilio González Márquez, durante el inicio de los trabajos de modernización de la autopista Gdl-Colima

Muchas gracias, muy buenas tardes, saludo con profundo respeto y con un gran cariño, un gran afecto a Mario, Gobernador de nuestro Estado hermano, de Colima, un gusto que estés aquí, Mario; a la doctora Georgina Kessel, Directora de BANOBRAS; al Presidente Municipal de Gómez Farías, don Alfredo Naranjo; a Alberto Esquer, nuestro Diputado por este Distrito; Fernando Guzmán, Secretario General de Gobierno; Carlos Romero Bertrand, Director de Centro SCT; los presidentes municipales que nos acompañan en este evento, y a todos ustedes, amigas, amigos.

Los jaliscienses tenemos en el Gobernador Mario Anguiano, un gran aliando para nuestros objetivos. Y es que los objetivos de Jalisco y Colima se complementan, el trabajo que llevamos a cabo es complementario, compartimos la misma visión de una región Centro-Occidente, con la infraestructura adecuada que permita el desarrollo.

Yo quiero agradecer y felicitar porque este momento actual que estamos viviendo, sin duda no hubiera sido posible sin el compromiso, sin el trabajo y la dedicación del señor Gobernador del Estado de Colima. Muchas gracias, Mario, por todo el trabajo realizado; mi reconocimiento y mi gratitud por esta posibilidad de hacer equipo contigo y a través de tu persona con nuestros hermanos de Colima.

Estos son los nuevos tiempos a los que nos convoca la gente de Colima y de Jalisco. Estas son las actividades en las que queremos trabajar juntos; aquí es en donde queremos seguir invirtiendo nuestras energías y nuestros talentos, buscando con Colima siempre los proyectos de crecer de una manera conjunta.

Y compartíamos con Mario y compartíamos hace tiempo con Alonso, y lo compartimos sin duda, con el Presidente Calderón, la necesidad que esta carretera quede concluida. Uno de los orgullos que, bueno, no es orgullo, uno de los récords que no nos enorgullecen a Jalisco es que desde Manzanillo, todo la que se considera la carretera del TLC, hasta Canadá, sólo hay dos tramos que no son por lo menos de cuatro carriles, y los dos tienen una parte en Jalisco. Este que ahora estamos haciendo referencia y otro entre Lagos de Moreno y San Luis Potosí.

El compromiso del Presidente Calderón ha sido trabajar para que estos dos tramos queden finalmente concluidos y nuestras regiones queden integradas. Hablamos de competitividad y hablamos de un corredor logístico natural en donde se complementa el Puerto de Manzanillo, esta carretera, el mercado que resulta Guadalajara y el tránsito hacia los grandes mercados del centro de nuestro País, hasta el Golfo de México y hasta la frontera con Estados Unidos. Este corredor logístico que involucra a más de un Estado es lo que está dándonos la posibilidad de crecer en la Región Centro-Occidente.

Y hemos planteado con el Gobernador de Colima el impulsar de manera conjunta con todos los actores políticos de Jalisco, de Colima y a nivel federal, la construcción de esta infraestructura.

Han pasado muchas cosas, modificaciones a la Ley, trabajo para la liberación de derecho de vía, adquisición de los terrenos para la construcción de estos derechos; proyectos conceptuales, proyectos ejecutivos, trabajos de visitación de mucha gente, de Jalisco, de Colima y del Gobierno Federal que han posibilitado el que podamos llegar a este momento.

Nos permitirá transitar por estas carreteras con menos tiempo y con más seguridad, esto es competitividad, esto es acercar nuestras comunidades, esto es fortalecer sí el Puerto de Manzanillo pero también la parte industrial y comercial de Jalisco. Es acercar Manzanillo hacia Guadalajara también con propósitos de turismo pero también Cihuatlán se verá beneficiada con esta carretera.

Esta infraestructura es ganar – ganar para todos en Colima y en Jalisco. Aprovechando la existencia de esta hermandad, de esta fraternidad, de esta ganas de seguir haciendo cosas de manera conjunta, hemos platicado con el señor Gobernador de Colima para seguir uniendo nuestros esfuerzos en otros proyectos que nos permitirán una mayor competitividad.

Ahora se trata de una infraestructura exclusivamente en Jalisco pero con beneficios también para Colima, para Aguascalientes y para Guanajuato.

Ese compromiso que tiene el Gobierno Federal de construir el tramo ferroviario entre Guadalajara y Aguascalientes que permitirá unir al puerto de Manzanillo con los productores de nuestro Estado pero también que le dará a los industriales del centro de nuestro País la posibilidad de acceder a otros mercados a través de este ramal del ferrocarril.

Sabemos que estos proyectos son costosos, que no son sencillos pero tampoco era sencillo el poder llegar a este momento, a esta ceremonia de inauguración.

Hacemos equipo con el Gobernador de Colima para que esa infraestructura que se construye en Colima con la regasificadora, continúe con esos trabajos porque eso también beneficia a Jalisco estando construido en Colima.

Hemos entendido hace tiempo que no podemos ver sólo por los proyectos que físicamente están en nuestro Estado sino que debemos ver por aquellos que nos ayudan a mejorar en la competitividad como región, porque queremos seguir atrayendo inversiones, queremos seguir generando empleos.

Me sumo a la solicitud y a la petición que hace Alfredo nuestro Presidente Municipal de Gómez Farias, para que este importante municipio de Jalisco no quede desvinculado. Veíamos en los accesos que no está en este momento considerado Gómez Farias, es un municipio muy importante de nuestro Estado, y no va estar vinculado al progreso si no está vinculado también a esta autopista.

Tomamos la inquietud de nuestros amigos artesanos de Sayula, para que la construcción de este tramo de la autopista no afecte sino para beneficiar la labor que están llevando a cabo de comercializar productos artesanales. Habremos de dar seguimiento con ustedes en estos proyectos para que esto que es un bien para la región sea un bien también para ustedes, amigos artesanos de Sayula.

Cuatro mil millones de pesos de inversión es mucho dinero. Dos mil empleos directos, más de 12 mil indirectos es mucho empleo de inmediato. Estos 700 con los que inicia esta primera etapa, más de 100 millones para el acceso a Ciudad Guzmán, son ya un beneficio que estaremos disfrutando aquí en esta región hermana de Colima y de Jalisco.

Quiero agradecer a la doctora Georgina Kessel, a todos los amigos y compañeros de BANOBRAS, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y muy en especialmente a nuestros hermanos y amigos de Colima muy bien representados por nuestro amigo Gobernador. Muchas gracias Mario por esta lección que nos estás permitiendo dar a toda la gente, de que los políticos sí podemos ponernos de acuerdo y que hay bienes superiores a las visiones parciales que podemos nosotros tener.

Quiero aprovechar por último el que me encuentro en esta región del Estado de Jalisco, para decirles que gracias a dos zapotlenses tendremos Panamericanos aquí en la región. En primer lugar quiero agradecer a Martha Ruth del Toro, zapotlense, orgullosamente zapotlense porque con su trabajo nos ha ayudado a cumplir los requisitos que marcan las autoridades federales ambientales para poder construir en la laguna que comparten Zapotlán y Gómez Farías esos carriles de competencia y esa infraestructura sin que afecte el equilibrio de la región, antes bien ayudando con estos trabajos a mantener la calidad del agua y a mantener los ecosistemas, el ecosistema que ahí existe.

Muchas gracias Martha Ruth por ese trabajo, y agradecerle también a Alberto Esquer, Alberto, zapotlense también nos ha apoyado desde el Congreso de la Unión, desde la Cámara de Diputados para obtener los recursos que se necesitan para organizar los Juegos Panamericanos, es mucho dinero el que se sigue invirtiendo en infraestructura deportiva pero ese dinero es dinero muy bien invertido para que la gente practique deporte, para que todos disfrutemos de espectáculos deportivos y para que todos nos convenzamos y nos motivemos para construir una sociedad más sana.

La parte que te toca Beto muchas gracias por el trabajo y seguimos pidiendo tu apoyo porque hay que sacar esta responsabilidad que es de México, hasta la otra orilla y hacerla con bien.

Felicidades a todos, muchas gracias por el esfuerzo que hacen a nombre de Jalisco, muchas gracias a ustedes, muchas gracias Mario, tenemos mucho por lo que debemos seguir trabajando juntos. Como nunca Jalisco y Colima estamos más unidos. Felicidades.

martes, 28 de septiembre de 2010

Inaugura y supervisa Gobernador obras de modernización de la Autopista Guadalajara-Colima


• El Director General de Banobras anunció la inversión de cuatro mil millones de pesos para la modernización de la autopista Guadalajara – Colima
• EGM exhortó a los presidentes de Guadalajara y Zapopan a aprobar el crédito de FONADIN para movilidad urbana

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, acompañado de su homólogo de Colima, Mario Anguiano Moreno, inauguró el Puente “El Tapón”, y supervisó el Puente “El Nuevo”, obras que forman parte de la modernización de la autopista Guadalajara – Colima.

El mandatario jalisciense destacó que dichas obras tienen un impacto importante para la región Centro - Occidente del país, pues actualmente circulan diariamente 10 mil unidades por esta vía, de las cuales una cuarta parte son camiones de carga, por lo que la modernización de la autopista impulsa el comercio.

“No hemos podido evitar dejar de ver el tránsito tan intenso que hay. Por aquí han circulado en estos minutos que tenemos, camiones con productos agrícolas, ustedes los han visto; camiones con bienes de consumo, con productos industriales, con productos de minería, camiones de pasajeros, también vehículos de particulares, que en los dos sentidos se constituye como ese sistema circulatorio que viene a permitir la actividad económica y la actividad social en este Centro-Occidente de nuestro país”.

“Esta autopista ha cambiado la realidad económica en Jalisco y en Colima y no podríamos en este momento calcular cuántos empleos dependen de este tráfico, de esta ayuda logística que proporciona esta carretera”, comentó González Márquez.

Los trabajos del Puente “El Tapón”, ubicado en el kilómetro 118+500 de la Autopista Guadalajara-Colima, iniciaron en noviembre de 2008 y requirieron una inversión de 66 millones 126 mil pesos.

Esta obra tiene una longitud de 50 metros, con una estructura en curva horizontal con pendiente vertical, una altura máxima de 30 metros y un ancho de corona de 10.50 metros. También se realizó la construcción de dos estribos en ambos lados de la cañada para recibir las trabes de concreto hidráulico, instalación de drenajes, cunetas, contra-cunetas y colocación de defensas metálicas.

Para el Puente “El Nuevo”, ubicado en el kilómetro 111+040 de la misma carretera, se calcula una inversión de 115 millones de pesos y se prevé concluirlo en febrero de 2011.

Esta edificación tendrá una longitud de 150 metros, una altura máxima de 50 metros y un ancho de corona 10.50 metros, con dos carriles de 3. 50 metros y un acotamiento de 1.50 metros en ambos lados. También se realizaron la construcción de dos estribos de concreto hidráulico y una pila central también de concreto.

Para estos dos puentes se adecuó un nuevo sistema tecnológico, usado por primera vez en América Latina, que consiste en la colocación de cámaras y sensores de última generación para monitorear las condiciones de las estructuras y, en su caso, tomar medidas oportunas para garantizar la seguridad de los usuarios, detalló el Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Alonso García Tamés.

El Gobernador señaló que el siguiente paso es continuar con la modernización de la carretera para terminar de ampliarla a cuatro carriles. Resaltó la unidad que hay entre los Gobiernos de Jalisco y Colima para impulsar estas obras.

Indicó que estos trabajos forman parte de un proyecto integral al que se suma la construcción de una gasificadora en Manzanillo y un gasoducto que abastezca un corredor hasta Guadalajara, así como del Centro Logístico entre los municipios de Zacoalco y de Acatlán.

El Director de Banobras dio a conocer los nuevos proyectos para la Autopista Guadalajara – Colima, que incluyen la modernización de entronques y plazas de cobro en diversos puntos.

“Se van a modernizar y rehabilitar los entronques de Teocuitlán, Atoyac, Sayula y Ciudad Guzmán. También se van a modernizar todas la plazas de cobro a 14 carriles, en comparación de las seis que actualmente tienen, con lo que se van a agilizar la circulación, y se van a reducir los tiempos de espera. También se va a contar con el servicio de telepeaje para ofrecer nuevos servicios de pago, en conjunto para la modernización de todas estas acciones, se estima que se van a invertir de 280 millones de pesos”.

“Para la modernización de cuatro carriles de la Autopista Guadalajara – Colima, ya es una prioridad por el Gobierno Federal, se ha previsto empezar en una primera etapa con la ampliación del kilómetro 69, cerca de la población de Sayula al kilómetro 103 que es cercano a cuatro caminos, ya se tienen para esta parte de la obra autorizados los proyectos de la obra, los estudios de impacto ambiental, el uso de suelo y empezaría en corto plazo”.
“La segunda etapa va a cubrir los kilómetros restantes hasta el kilómetro 127, en donde actualmente la Autopista cuenta ya con cuatro carriles, este tramo es mucho más complicado porque corre por las laderas del Volcán “El Colima”, y se eligió la que genera el menor costo de operación para el transporte, debido a que acorta el traslado”, dijo el Director General de Banobras.

En las dos etapas de ampliación se estima una inversión de cuatro mil millones de pesos, para cubrir los trabajos en un periodo de dos años. Dichas acciones generarían dos mil empleos directos y 12 mil empleos indirectos.

Finalmente, el Mandatario jalisciense, hizo un llamado a los presidentes municipales de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez, a firmar el convenio con el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) para que no se pierda el crédito de mil millones de pesos destinado a la movilidad de los jaliscienses.

“Hago un último llamado desesperado a Aristóteles Sandoval, a Héctor Vielma, y pongo todo de mi parte para dejar de lado los intereses de los partidos y para poner por delante los intereses de Jalisco, y quiero pedirle nuevamente a Alonso García Tamés, que siga viendo con simpatía a esta región de nuestro País”, afirmó González Márquez.

Acompañaron al Mandatario estatal en el acto inaugural, el Gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno; el Director General de Banobras, Alonso García Tamés; el Director Fidusuarios de Banobras, Alberto Sagal Olivares; el Diputado Federal por el distrito 19, Alberto Esquer; el director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Delegación Jalisco, Carlos Romero Bertrand; el presidente Municipal de Tuxpan, Domingo Martínez Cortés, entre otros funcionarios.

Discurso pronunciado por el Gobernador EGM, durante la inauguración de las obras de modernización de la Autopista Guadalajara – Colima.

Los que hemos estado aquí en este evento, hemos podido, más bien, no hemos podido evitar el ver el tránsito tan intenso que hay. Por aquí ha circulado, en estos minutos que tenemos, camiones con productos agrícolas, ustedes los han visto; camiones con vienes de consumo, con productos industriales, con productos de minería; camiones de pasajeros, también vehículos de particulares, que en los dos sentidos se constituye como ese sistema circulatorio que viene a permitir la actividad económica y la actividad social en este Centro-Occidente de nuestro País.

Yo recuerdo, y lo comentaba hace rato, cuando el (ex) presidente Miguel de la Madrid, de aquí de Colima, propuso llevar a cabo esta carretera, esta autopista, surgió, como en todos los grandes proyectos, muchas voces en contra, decían “¿cómo es posible que pasen una autopista de cuatro carriles sobre el lecho seco de una laguna? En la época de secas van a ser puras tolvaneras”, decían “y en las épocas de lluvia va a estar eso inundado y no se va a poder circular”.

Y había grupos importantes de población que se oponían a que se construyera esta carretera. Afortunadamente, el (ex) presidente Miguel de la Madrid, con tanto cariño por Colima y tanto cariño por Jalisco, la llevó a cabo.

Y la pregunta ahorita es ¿qué sería, qué sería de Jalisco, de Guadalajara, si no tuviésemos esa facilidad logística de un puerto tan cercano y tan importante como es Manzanillo?, ¿qué sería de la industria y el comercio en el centro de Jalisco si no tuviésemos esta autopista?, ¿qué sería también, de nuestro hermano de Colima, sin la afluencia, poca o mucha, de jaliscienses que encuentran en esta parte de nuestro País, el lugar para el recreo, para la práctica del turismo, para la gastronomía también?

Lo cierto es que esta autopista ha cambiado la realidad económica en Jalisco y en Colima, y no podríamos en este momento calcular cuántos empleos dependen de este tráfico, de esta ayuda logística que proporciona esta carretera, pero sí sabemos que non tendríamos la competitividad que aspiramos si no contásemos con esta infraestructura.

Y ahí es donde se explica todo el entusiasmo y el empuje del Gobernador de Colima, de Mario Anguiano, para concluir a cuatro carriles la carretera.

Es cierto, los tramos que falta es Jalisco, pero estamos tan unidos y dependemos tanto uno de otros, que esa carretera en Jalisco nos beneficia a todos por igual, y por ello es que ustedes ven al Gobernador de Colima impulsando en el Senado, como hace ahora equipo, impulsando en la Cámara de Diputados, donde le pedimos a Beto Esquer nos ayude con la aprobación de esta modificación a la Ley de Caminos y Puentes para que pueda existir ya la posibilidad de que de inmediato se retome ese recurso autorizado para que se amplíe a cuatro carriles en los dos tramos que falta, aquí, en el lado de Jalisco.

Esta carretera nos une y nos hermana a Jalisco y a Colima, y los beneficios son tales, que nos han permitido en este y en otros temas hacer equipo con Mario, buscando siempre el beneficio de México, que es el beneficio de Colima y el beneficio de Jalisco.

Vale la pena resaltar también el gran impulso y compromiso que ha tenido BANOBRAS, en la persona de Alonso García Tamez, con Gaby (Ramírez Oliva), aquí en Jalisco, apoyando todos estos proyectos de transformación en nuestro Estado.

Este proyecto no está sólo, camina junto con otros que harán de México un lugar más desarrollado: La construcción de la gasificadora, aquí en Manzanillo, con todas las adecuaciones en el puerto; el crecimiento que está teniendo el puerto; la construcción del gasoducto que le va a permitir a Guadalajara y a toda esta zona, todo el corredor que se crea, contar con gas natural, que es mucho más barato para los procesos industriales; la posibilidad, desde ese gas natural, construir dos generadoras de electricidad en el Estado de Jalisco, por supuesto la autopista y como colofón de todo esto, por parte de industriales mexicanos, la construcción de un Centro Logístico de mil 200 hectáreas entre los municipios de Zacoalco y de Acatlán.

Y es ahí, en la generación de ese empleo, a través de estos centros logísticos, en donde encuentra el máximo sentido el esfuerzo que aquí vemos en una de sus partes.

Por ello, el agradecimiento a BANOBRAS y al Presidente Calderón, el agradecimiento también a Mario y a toda la gente de Colima que esta empeñada con nosotros en hacer de nuestra región, una región más próspera.

Es cierto, no todos los proyectos caminan como uno quisiera, por eso, quiero pedirle al Director de BANOBRAS, quien ha autorizado ya esos mil millones de pesos a fondo perdido para proyectos de movilidad en Guadalajara y que está a tres días de perderse si los presidentes municipales de la Zona Metropolitana no se comprometen con esos proyectos, el que vea con simpatía a nuestra Región Centro Occidente, y que si en Jalisco, los políticos no somos capaces de dejar de lado la credencial del partido al que pertenecemos, que no pague nuestra incapacidad el pueblo de Jalisco y la Región Centro Occidente.

Que si el Gobernador de Jalisco y los presidentes municipales de Guadalajara y de Zapopan no somos capaces de llegar a acuerdos políticos en beneficio de nuestra gente, que nuestra incapacidad no sea en perjuicio de la gente a la que decimos servir, y que vea con simpatía los otros proyectos que se están presentando, por ejemplo, por parte del Gobierno del Estado, el Municipio de Tlaquepaque y el Municipio de Tlajomulco, para que podamos acelerar los estudios y los proyectos para que ese recurso que estaba ya previsto para la Zona Metropolitana de Guadalajara no se vaya al Distrito Federal, a quien queremos mucho, pero queremos que el beneficio se quede en nuestra gente, y que no se vaya al Estado de México; queremos que ese recurso de los mexicanos se quede aquí en Jalisco, y que no sea por la incapacidad de los gobernantes que nuestra gente sufra en esa pérdida.

Quiero pedir a don Alonso que sigan viendo con simpatía, a pesar de la poca capacidad de los gobiernos para ponerse de acuerdo, que sigan viendo con simpatía a nuestra gente, porque necesitamos en Jalisco construir esta infraestructura para mejorar la movilidad.

Solamente dos datos para terminar.

Hay cuatro contaminantes que se miden en las grandes ciudades, en tres de estos contaminantes, Guadalajara ya está más contaminada que la Ciudad de México, solamente en sólidos suspendidos está más contaminado el Distrito Federal, por eso pareciera que México está contaminando, pero en tres de cuatro, Guadalajara tiene más contaminación por la gran concentración de vehículos particulares.

Por eso, le apostamos al transporte público, esperando tener la capacidad de convencer al presidente Aristóteles y al presidente Vielma de que es el momento de dejar al PAN y al PRI de lado y de pensar en la gente de Guadalajara, de Zapopan, de Tlaquepaque, de Tonalá y de Tlajomulco.

Segundo dato. La velocidad de desplazamiento en el Distrito Federal es más alta que en Guadalajara; ése es un dato que a mí, cuando fui informado de él por el instituto que hace estas investigaciones, me sorprendió. Luego, lo que ocurre es que en Guadalajara las distancias son más cortas y por eso se siente que el desplazamiento pudiera ser más rápido, pero no, en el Distrito Federal traen arriba de 20 kilómetros por hora el promedio de desplazamiento, mientras que en Guadalajara ya esta en 19.

Si no nos ponemos de acuerdo los políticos, lograremos algunos el objetivo que se busca de manera indirecta, todo mundo va a moverse en bicicleta porque va ser mucho más rápido; pero antes de llegar a la bicicleta, yo creo que el transporte público, existiendo el proyecto avalado por el Fondo Nacional de Infraestructura, sería un error histórico el que en Guadalajara y en Zapopan dejáramos pasar este momento.

Tenemos de plazo hasta el días 30 de septiembre, eso es pasado mañana, si para el jueves no somos capaces de firmar, Héctor Vielma, Aristóteles Sandoval y un servidor, el compromiso con FONADIN, ese recurso se pierde y se va a ir a donde sí son capaces de ponerse de acuerdo.

Hago un último llamado, desesperado, a Aristóteles Sandoval, a Héctor Vielma, y pongo y pongo todo de mi parte para dejar de lado los intereses de los partidos y para poner por delante los intereses de Jalisco.

Y quiero pedirle nuevamente a Alonso García Tamez, que siga viendo con simpatía a esta región de nuestro País.

Quiero por último decir que nada me hace sentir mejor que siempre estar en compañía de Mario Anguiano, Gobernador de Colima, una persona que vive con el pueblo, una persona que siente, que sufre, que aspira con el pueblo.

A mí me parce que es alguien en quien podemos seguir confiando y en quien los jaliscienses estamos seguros que podremos seguir haciendo equipo con él y con Colima para que la Región Centro Occidente se siga desarrollando y para que, con el apoyo del Presidente Calderón, entre todos estemos haciendo de nuestra Patria un mejor lugar para vivir.

Gracia por la atención.

jueves, 15 de julio de 2010

Crean grupo técnico para la prevención del dengue en Jalisco, Nayarit y Colima


* Se prevé proteger a localidades como Manzanillo, Cihuatlán, Bahía de Banderas y Puerto Vallarta

El día de hoy autoridades sanitarias de Jalisco, Nayarit y Colima se reunieron en Puerto Vallarta a propósito de la creación del Grupo Técnico para la Prevención del Dengue, cuya finalidad es unir esfuerzos contra la enfermedad en las tres Entidades.

Los secretarios de Salud de Jalisco, Colima y Nayarit, Alfonso Petersen Farah, Saúl Adame Barreto y Omar Reynoso respectivamente, firmaron un acuerdo para trabajar de manera coordinada, especialmente en las zonas costeras de cada Estado.

El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Alfonso Petersen Farah, dijo que con esta coordinación se prevé proteger a localidades como Manzanillo, Colima – Cihuatlán, Jalisco, así como Bahía de Banderas, Nayarit – Puerto Vallarta, Jalisco, ya que "el mosco no conoce divisiones interestatales, por lo que hay que trabajar de manera conjunta y programada".

Añadió que el trabajo realizado tanto por los gobiernos jalisciense, colimense y nayarita ha dado frutos, pues tan sólo por citar un ejemplo, en el municipio de Puerto Vallarta hace más de tres semanas no se presenta ningún caso de dengue; caso similar ocurre en localidades colindantes con Manzanillo, hechos que reflejan la efectividad y progreso de las acciones.

"El trabajo conjunto, la participación social y la implementación de acciones compartidas" son la clave para que el mosco transmisor del dengue no prolifere y por lo tanto haya menos contagios de la enfermedad, aseveró el funcionario.

Reveló que los acuerdos bajo los que trabajará este grupo son la coordinación de los Departamentos de Vectores y Zoonosis de las tres Entidades, empatando las acciones para el control y prevención del dengue en la región.

Las vías de comunicación entre ambos Estados se mantendrán abiertas y activas, así como las estrategias de prevención/promoción a la salud y de vigilancia epidemiológica. Tanto Jalisco como Nayarit y Colima tendrán capacitaciones conjuntas sobre el dengue, ya que "a los jaliscienses nos interesa la salud de los nayaritas y colimenses y a ellos la de los jaliscienses".

Petersen Farah dijo que la inversión federal para combatir el dengue en los Estados es de aproximadamente 580 millones de pesos, por lo que, en lo que va del año, en la República Mexicana se han invertido más de mil 500 millones. Jalisco ha invertido un promedio de 50 millones de pesos en 2010.

martes, 27 de abril de 2010

Anuncian gobernadores de Jalisco y Colima proyectos estratégicos de infraestructura

En conferencia de prensa los Gobernadores de Colima, Mario Anguiano Moreno, y Jalisco, Emilio González Márquez, anunciaron proyectos estratégicos de infraestructura que beneficiarán a las dos entidades.

La ampliación del puerto de Manzanillo, la construcción de la regasificadora de gas natural y el gasoducto Manzanillo-Guadalajara, además de la ampliación a cuatro carriles de la autopista Guadalajara-Colima en la cual se invertirán más de 4 mil millones de pesos, son algunos de los proyectos dados a conocer esta mañana en Casa Jalisco.

“Tenemos este proyecto que estamos empujando de manera conjunta (la ampliación de la autopista); queremos que esos cuatro mil millones de pesos empiecen a ejercerse ya en nuestra región y que nuestra región se beneficie con los empleos que de ahí necesariamente se crean”, comentó el Gobernador de Jalisco.

A su vez, el Gobernador de Colima dijo que se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de Jalisco para ampliar a cuatro carriles los 58 kilómetros faltantes de la autopista Guadalajara - Colima, 40 kilómetros de los cuales están en una zona plana y ya cuentan con autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la liberación de los derechos de vía y el financiamiento a través de BANOBRAS.

Anguiano Moreno señaló que los 18 kilómetros restantes están en un tramo complejo y la alternativa idónea, de acuerdo a la SCT, es el trazo de la carretera actual junto a las faldas del volcán. El proyecto está autorizado, faltan los derechos de vía y los permisos de ecología, así como el financiamiento.

Explicó que en coordinación con el Gobierno de Jalisco se promovió ante el Senado de la República la iniciativa de Ley para la Asociación Público – Privada, así como la reforma al párrafo Tercero del Artículo Sexto de la Ley de Caminos y Puentes Federales y Autotransporte Federal, para ampliar los periodos de concesión y, con ello, salvar el impedimento legal para la ampliación de la autopista, pues de los contrario la construcción se aplazaría hasta 2011.

Por su parte, el Gobernador de Jalisco comentó que la ampliación del puerto de Manzanillo es un proyecto de Colima que tiene fuerte impacto en el Centro-occidente del País, especialmente en Jalisco.

La Administración Portuaria Integral (API) estima que la ampliación del puerto estará concluida en el primer semestre del 2012 y permitirá duplicar el número de contenedores que lleguen a Manzanillo.

Añadió que ya se cuenta con el apoyó del Presidente Felipe Calderón para la construcción de la regasificadora de gas natural y el gasoducto Manzanillo-Guadalajara que le permitirá a Jalisco ser más competitivo, porque al tener gas natural se atraerán inversiones de industria pesada.

En la conferencia de prensa, los mandatarios estatales fueron acompañados por los secretarios General de Gobierno de Colima, Jesús Orozco Alfaro, y de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez.