
miércoles, 5 de octubre de 2011
Inauguran la estación de Amatitán del Tequila Express

Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, durante la inauguración de la estación del Tequila Express en Amatitán
Muchas gracias, en honor a las personalidades aquí presentes y al solazo seré breve, lo malo es que cuando uno dice que va a ser breve, no lo es, no es cierto.
Solamente agradecer y felicitar la conjunción del trabajo de instituciones y de personas que hacen posible una gran realidad para Jalisco aquí en Amatitán.
Por principio de cuentas reconocer a un Ayuntamiento que encabeza el Presidente Eutimio, trabajo para adaptar las bellezas y los recursos que tiene en beneficio de la actividad turística, más empleo, empleo mejor pagado.
Hemos sido testigos de cómo se transforma el boulevard y como todo lo que se construye empieza a atraer más inversión turística que genera empleo, felicidades presidente.
Tenemos también a una empresa, Herradura que se habla bien de ella por distintas causas, hace poco inaugurando una planta de tratamiento de agua residuales, siendo ya una empresa que no contamina, que está comprometida con el entorno, no sólo con las personas actuales a quienes da empleo y con quien tiene una relación conveniente, sino con las próximas generaciones ya que esta planta es respetuosa del medio ambiente, no contamina, por el contrario contribuye a la conservación de los ecosistemas.
Así es que Randy, en tu persona muchas gracias a todo el esfuerzo que están llevando a cabo.
Ferromex, bueno y la construcción, la otra, la construcción de ésta estación que va a permitir comodidad en el embarque, desembarque pero también llevarse fotografías postales de algo típico que se combina muy bien con el entorno y que se convierte en un punto de referencia más.
Agradecer a Ferromex esta disponibilidad que han tenido siempre, disposición de seguir con este servicio de construir lo que se requiere de las vías para que pueda llegar hasta este preciso punto sabiendo que no es el único proyecto que tenemos con Ferromex aparte de su transporte de carga, la concesión que tienen.
Las pláticas que tenemos visualizando es una zona metropolitana de futuro en donde los derechos de vía actuales del ferrocarril deberán ser aprovechados para un transporte público en el momento en que las condiciones económicas y los proyectos lo permitan. Trabajando también ante una eventualidad de crear un libramiento ferroviario para recuperar esos terrenos y convertirlos en espacios públicos, por lo pronto pues aquí hay una realidad. Muchas gracias, en verdad por todo el apoyo de Ferromex hacia nuestra comunidad.
Y por ultimo y no menos importante yo diría el autor de la idea y el que está empujando siempre porque éstas cosas pasen, la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara que hace muchos años empezó con este proyecto y que se ha caracterizado siempre no sólo por proteger a su gremio, sino por trabajar con la comunidad.
Hace pocos días han recibido el Permio Jalisco, precisamente por su trabajo al servicio de los demás, así es que en la persona de Miguel Alfaro y de todos los ex presidentes de Canaco, aquí presentes, felicidades por ese Premio Jalisco, felicidades por esta iniciativa del Tequila Express, 30, 35 mil visitantes constituyen ya una derrama importante para ésta región.
Ustedes saben está creciendo la creación de restaurantes, casonas se están transformando en hoteles boutique y este es el inicio de un movimiento turístico regional que tienen como ancla el paisaje agavero y las fábricas de tequila, aquellas que se crearon hace ya muchísimos años.
Enhorabuena a todos que los éxitos sigan siempre con el apoyo, sin duda, del Congreso del Estado representado aquí por “Chato”, querido “Chato” de aquí de la localidad, “Chato” Ponce de la región; por Gustavo Macías, diputado también de este distrito, presidente ¿todavía? De la mesa directiva, ya no, pero bueno diputado de este distrito, quienes pues siguen trabajando en beneficio de toda la gente de aquí.
Felicidades Memo Romo, un gusto en saludarte enhorabuena y que sigan los éxitos.
Tiene Amatitán nueva estación de tren “Tequila Express”

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez encabezó la ceremonia de Inauguración de
El Mandatario estatal felicitó al Ayuntamiento, a Casa Herradura, a Ferromex y

El Tequila Express reúne 25 mil pasajeros al año; la mitad son turistas nacionales, el 25 por ciento habitantes de Jalisco, y el 25 por ciento restante visitantes extranjeros procedentes de países americanos, de Europa y de Asia y Oceanía.
Participaron en el evento Eutimio Pérez Ocampo, Presidente Municipal de Amatitán, Jalisco; Randy McCann, Director General de Casa Herradura - Brown Forman Tequila México; Miguel Alfaro Aranguren, Presidente de
viernes, 17 de junio de 2011
Inauguran oficialmente estancia infantil en Amatitán

Para concretar este proyecto, el Municipio fue apoyado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, con una erogación de tres millones 542 mil 730 pesos para la construcción del inmueble, además de 326 mil 875 pesos en mobiliario y equipo.
En la apertura oficial del nuevo CADI, la Directora de Centros de Atención Infantil de DIF Jalisco, María Guadalupe Peña Sahagún, destacó las ventajas que este modelo de atención ofrecerá a los menores del Municipio, no sólo en el presente sino en su vida futura.
“Los becarios de este centro tendrán la posibilidad de una mejor autoestima, de practicar valores universales en sociedad, finalizar sus estudios, contar con una profesión, obtener un trabajo y contar con un ingreso económico digno, entre otras muchas ventajas”, explicó la funcionaria.
Peña Sahagún aseguró que las madres de familia podrán trabajar más tranquilas, ya que además de un buen cuidado sus hijos recibirán formación educativa-asistencial. “El trabajo del CADI se centra en la atención y educación de niñas y niños, pero se extiende a la familia para favorecer su desarrollo como una célula especialísima de la sociedad”, agregó.
El CADI de Amatitán, ubicado en una de las zonas más vulnerables del Municipio, atiende a menores desde los seis meses hasta los cinco años 11 meses de edad, a quienes se ofrecen programas educativos de acuerdo a los lineamientos oficiales de la Secretaría de Educación Jalisco y apoyo asistencial por parte de los DIF Estatal y Municipal.

El Presidente Municipal de Amatitán, Eutimio Pérez Ocampo agradeció al Sistema DIF Jalisco su ayuda para hacer realidad el CADI, así como el apoyo ofrecido por Casa Herradura y otras empresas tequileras de la región para garantizar la operación de un proyecto que beneficiará a las niñas y los niños del Municipio.
En el corte del listón inaugural estuvo presente José Roberto Ravelero Zepeda, quien en representación de Casa Herradura entregó algunos apoyos funcionales, como sillas de ruedas, andaderas y bastones, a población vulnerable de Amatitán.
El CADI de Amatitán es una de las 128 estancias infantiles que operan actualmente en el Estado a través de DIF Jalisco y DIF municipales, en las cuales se atiende a un promedio de nueve mil 500 niñas y niños
jueves, 16 de junio de 2011
El Gobierno de Jalisco entregó apoyos, becas de transporte y obras en El Arenal y Amatitán

El secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Balderas, realizó una gira de trabajo por la región 11 Valles, en la que visitó el municipio de El Arenal donde en compañía del presidente municipal Alejandro Romero Serna, y diversas autoridades estatales y municipales, entregaron 260 tinacos a igual número de familias.
Los tinacos fueron adquiridos a través de la Congregación Mariana Trinitaria, la aportación del Ayuntamiento de El Arenal y gracias a la gestión de la Secretaría de Desarrollo Humano (SDH); de esta manera, las familias beneficiadas pudieron adquirir su tinaco en una tercera parte del valor comercial.
Los habitantes de este municipio padecían varias dificultades para almacenar agua debido a que no tenían aditamentos aptos para esta función y tenían que guardarla en depósitos poco higiénicos como cubetas o tambos; y en algunas ocasiones, realizar labores de limpieza en la madrugada para aprovechar el suministro de agua que recibían en sus viviendas.
En su mensaje, el presidente Municipal, Alejandro Romero S., agradeció a la Secretaría de Desarrollo Humano, el poder facilitar el acceso de estos apoyos a las familias arenenses, con lo cual podrán tener una mejor calidad de vida.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Humano, invitó a los beneficiarios a hacer buen uso del recurso, ya que además de contar con su aportación económica, estos apoyos les servirán para tener más comodidad en sus viviendas y mejorar su salud; de igual forma, les recomendó no desperdiciar el agua, ya que es un recurso sumamente valioso al que lamentablemente no todos tienen acceso a él.
Como siguiente punto de la gira, acudió al municipio de Amatitán para realizar el reparto de 221 cheques como pago del 2º trimestre del programa de becas de transporte “Llega”, equivalente a $284 mil 900 pesos de inversión estatal. El secretario Martín Hernández Balderas, junto con el presidente municipal de Amatitán, Eutimio Pérez Ocampo, recorrieron algunas de las viviendas de los beneficiarios, para supervisar personalmente la distribución de cheques y platicar con los estudiantes y personas con discapacidad que pertenecen al programa.
Posteriormente, visitaron a David Ramos Saldivar, beneficiario del programa Llega, a quien además de entregarle el pago de su beca de transporte, le otorgaron una silla de ruedas. El Sr. David Ramos quedó lastimado de su columna debido a un accidente hace algunos años, motivo por el cual utiliza silla de ruedas.
Como último evento, Hernández Balderas y el Presidente Municipal, asistieron a la Calle San David Galván, para inaugurar los trabajos de 4 mil 545 metros cuadrados de empedrado y machuelos que se ejecutaron por medio del programa 3x1 Estatal con una inversión total de un millón 310 mil 646 pesos.
Esta obra pertenece a las mil 952 que se han realizado en todo Jalisco durante la Administración del Gobernador Emilio González Márquez, con una inversión total de 870 millones 250 mil 365 pesos; dichas obras además de mejorar las condiciones de las comunidades y municipios del Estado, generan empleos y bienestar social.
El Titular de Desarrollo Humano, reconoció el trabajo del Ayuntamiento y su colaboración para la realización de estos proyectos que permiten a los habitantes de Amatitán lograr su desarrollo y dirigió un breve mensaje a los vecinos presentes:
“Los invitamos a que sigamos participando todos para lograr tener un mejor Amatitán, un mejor Jalisco, un mejor México, por eso estamos comprometidos a trabajar, porque sabemos que el objetivo es ayudar a la gente; los programas no llegan por sí solos, necesitan la gestión del Presidente y de su valiosa participación; unamos esfuerzos para mantener en buen estado las obras y tener un mejor aprovechamiento de los recursos, eso es participar”, dijo Hernández Balderas.
Cabe señalar que gracias a la aportación del Gobierno de Jalisco con el programa federal 3x1 para migrantes de la Secretaría de Desarrollo Social, delegación Jalisco, se dotó de sistema de agua potable y drenaje a los vecinos de esta calle.
El Gobierno de Jalisco entregó apoyos, becas de transporte y obras en El Arenal y Amatitán

Los tinacos fueron adquiridos a través de la Congregación Mariana Trinitaria, la aportación del Ayuntamiento de El Arenal y gracias a la gestión de la Secretaría de Desarrollo Humano (SDH); de esta manera, las familias beneficiadas pudieron adquirir su tinaco en una tercera parte del valor comercial.
Los habitantes de este municipio padecían varias dificultades para almacenar agua debido a que no tenían aditamentos aptos para esta función y tenían que guardarla en depósitos poco higiénicos como cubetas o tambos; y en algunas ocasiones, realizar labores de limpieza en la madrugada para aprovechar el suministro de agua que recibían en sus viviendas.
En su mensaje, el presidente Municipal, Alejandro Romero S., agradeció a la Secretaría de Desarrollo Humano, el poder facilitar el acceso de estos apoyos a las familias arenenses, con lo cual podrán tener una mejor calidad de vida.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Humano, invitó a los beneficiarios a hacer buen uso del recurso, ya que además de contar con su aportación económica, estos apoyos les servirán para tener más comodidad en sus viviendas y mejorar su salud; de igual forma, les recomendó no desperdiciar el agua, ya que es un recurso sumamente valioso al que lamentablemente no todos tienen acceso a él.
Como siguiente punto de la gira, acudió al municipio de Amatitán para realizar el reparto de 221 cheques como pago del 2º trimestre del programa de becas de transporte “Llega”, equivalente a $284 mil 900 pesos de inversión estatal. El secretario Martín Hernández Balderas, junto con el presidente municipal de Amatitán, Eutimio Pérez Ocampo, recorrieron algunas de las viviendas de los beneficiarios, para supervisar personalmente la distribución de cheques y platicar con los estudiantes y personas con discapacidad que pertenecen al programa.
Posteriormente, visitaron a David Ramos Saldivar, beneficiario del programa Llega, a quien además de entregarle el pago de su beca de transporte, le otorgaron una silla de ruedas. El Sr. David Ramos quedó lastimado de su columna debido a un accidente hace algunos años, motivo por el cual utiliza silla de ruedas.
Como último evento, Hernández Balderas y el Presidente Municipal, asistieron a la Calle San David Galván, para inaugurar los trabajos de 4 mil 545 metros cuadrados de empedrado y machuelos que se ejecutaron por medio del programa 3x1 Estatal con una inversión total de un millón 310 mil 646 pesos.
Esta obra pertenece a las mil 952 que se han realizado en todo Jalisco durante la Administración del Gobernador Emilio González Márquez, con una inversión total de 870 millones 250 mil 365 pesos; dichas obras además de mejorar las condiciones de las comunidades y municipios del Estado, generan empleos y bienestar social.
El Titular de Desarrollo Humano, reconoció el trabajo del Ayuntamiento y su colaboración para la realización de estos proyectos que permiten a los habitantes de Amatitán lograr su desarrollo y dirigió un breve mensaje a los vecinos presentes:
“Los invitamos a que sigamos participando todos para lograr tener un mejor Amatitán, un mejor Jalisco, un mejor México, por eso estamos comprometidos a trabajar, porque sabemos que el objetivo es ayudar a la gente; los programas no llegan por sí solos, necesitan la gestión del Presidente y de su valiosa participación; unamos esfuerzos para mantener en buen estado las obras y tener un mejor aprovechamiento de los recursos, eso es participar”, dijo Hernández Balderas.
Cabe señalar que gracias a la aportación del Gobierno de Jalisco con el programa federal 3x1 para migrantes de la Secretaría de Desarrollo Social, delegación Jalisco, se dotó de sistema de agua potable y drenaje a los vecinos de esta calle.
viernes, 28 de enero de 2011
La Ruta en Globo, en el día del amor y la amistad

El regalo ideal y muy especial para este día del amor y la amistad, un paseo en globo. Solos tu pareja y tu, sobrevolando el paisaje agavero de Amatitán, Jalisco, con un brindis y un ramo de flores.
Volando en Globo S.A. DE C.V., la empresa responsable de los paseos en globo en el Paisaje Agavero de Amatitán, este próximo 6 de Febrero, cumple un año de operaciones ininterrumpidas a excepción de la temporada de lluvias, volando alrededor de 300 pasajeros durante estos meses.
En esta ocasión, Volando en Globo, invita a festejar este 14 de Febrero, y vivir la experiencia de un viaje romántico en un lugar único, “El Paisaje Agavero”, así como disfrutar de los recorridos turísticos por las fábricas de tequila del Municipio y los atractivos turísticos de la región.
Existen paseos en globo en Loir, Francia; en Napa, California, en Navarra y Valencia, España; por mencionar solo algunas ciudades, todas tienen lo mismo en común: sobrevuelan viñedos. Por eso los vuelos panorámicos que se ofrece en Jalisco son únicos, porque ninguna otra ciudad del mundo podrá ofrecer algo tan espectacular.
Por tal motivo, la ciudad de Amatitán fue elegida estratégicamente para implementar este producto turístico, por su belleza incomparable, por su valor histórico ya que fue nombrado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006, y porque Amatitán, simplemente desborda magia.
No hay que ir tan lejos para vivir esta experiencia, ya que Amatitán se encuentra a tan solo 30 minutos desde Guadalajara; y este espectáculo se lleva a cabo en la carretera libre Guadalajara – Tepic Km 40.5. Los paseos están programados para salir a las 7:00 horas durante todos los días.
Las reservaciones se pueden hacer vía telefónica o en el correo volandoenglobo@gmail.com. Pregunta por recorridos turísticos.
Teléfono: 01800 838 1848
Nextel Id.:92*1012792*3
martes, 30 de noviembre de 2010
Coloridos amaneceres en el Paisaje Agavero

La Fiesta Mundial de Globos, que se llevó a cabo el cielo de las tierras de Amatitán, Jalisco, tuvo cuatro coloridos amaneceres del 18 al 21 de Noviembre con los veinte globos que sobrevolaron el Paisaje Agavero. Los pilotos de Lituania, Eslovenia, Estados Unidos, Montenegro y México, maravillados por la belleza de del paisaje de Amatitán, se despidieron con la promesa de volver en el 2011 trayendo con ellos a nuevos participantes para hacer crecer a esta Fiesta.
Este año se vio una gran participación ciudadana por parte de los Amatitenses, el 90 por ciento de los locales comerciales fueron ocupados por residentes de esta ciudad y los jóvenes formaron parte de las tripulaciones de los pilotos, niños se entretenían en los talleres de música y de dibujo, el público pudo disfrutar de paseos en globo, de la feria, y del espectáculo del encendido de los globos por las noches. También se contó con la presentación de bailes folklóricos de algunos de los municipios de la zona Valles de Jalisco, Hostotipaquillo, Tequila y Cocula y por supuesto de Amatitán.
La industria turística de la Región se vio beneficiada con la promoción que se proporcionó a través de los recorridos turísticos a las diferentes fábricas tequileras y al Centro de Amatitán, de esta manera, el público tendrá un pretexto más para visitar esta ciudad que fue nombrada Patrimonio Cultural por la UNESCO en 2006.
La presencia de los globos no se verá solamente una vez al año en la Fiesta, la buena noticia es que en Amatitán ya volvió la temporada de paseos en globo aerostático, esta inició en Octubre de este año y terminará en Junio del 2011 cuando comienzan las lluvias, por lo que a los interesados en tomar un paseo en globo, los teléfonos son (374) 745 05 05 o el Nextel: 92*1012792*3. Ahora las personas que visiten Amatitán no solamente mirarán el agave azul, sino que también mirarán hacia arriba para ver cómo los globos colorean el cielo.
La empresa encargada de la realización de este espectáculo, Operadora de Festivales Aéreos, ya está preparando la Fiesta Mundial de Globos, la cual se planea realizar del 18, 19 y 20 de Noviembre del próximo año; con el propósito de aumentar la participación de países y de pilotos para convertir a Amatitán en la capital mexicana de globos aerostáticos, que además será una fiesta cultural con concursos de video, fotografía y dibujo, donde habrá competencias de globos y variedad en las actividades para satisfacer los gustos de niños, jóvenes y adultos
martes, 16 de noviembre de 2010
Fiesta Mundial de Globos en Amatitán
La empresa Operadora de Festivales Aéreos, organiza esta fiesta con el apoyo de la Secretaría de Turismo; el objetivo es proyectar al Estado de Jalisco para ofertar al turismo un atractivo como lo es Paisaje Agavero, patrimonio natural de la humanidad y así mostrar a los visitantes nuestros atractivos turísticos, cultura y costumbres de esta tierra, cuna del tequila.
En esta segunda edición, 2010, volarán 20 globos aerostáticos de cinco países: España, Eslovenia, Lituania, Montenegro, Estados Unidos operados por pilotos mexicanos radicados en Amatitán.
La Fiesta dará inicio el jueves 18 de noviembre a las 18:00 horas con un evento inaugural y exhibición de los globos. Así mismo, se presentarán grupos de danza folklórica, de música de Amatitán.
Los vuelos están programados para el viernes, sábado y domingo a partir de las 7:00 horas, y nuevamente la exhibición de los globos, estos mismos días será a partir de las 18:00 horas.
Además del espectáculo principal que son los globos, habrá muchas actividades aleatorias como talleres de pintura, dibujo y música por las tardes, concurso de dibujo, estará en funcionamiento una feria de juegos mecánicos todo el día, recorridos turísticos a las diferentes fábricas de tequila de Amatitán, presentación de grupos musicales de todos los géneros, presentación de grupos de danza folklórica de los diferentes municipios que conforman la Zona Valles, y también contaremos con una zona de campamento.
Algunas de las actividades que se llevarán a cabo durante el día son los concursos de dibujo y de fotografía, los talleres de música y de pintura, juegos mecánicos, campamento, zona extrema, presentación de danza folklórica, recorridos turísticos a los diferentes municipios, ente una amplia oferta de actividades turísticas a las que se podrá acceder.
Para mayor información puede ingresar a la página web:
http://www.balloonfestivalmexico.com/
martes, 22 de junio de 2010
El Gobernador del Estado inauguró la Planta de Tratamiento de Casa Herradura
El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró la planta de tratamiento de aguas residuales de la tequilera Casa Herradura en la Hacienda San José del Refugio de Amatitán, con ello se eliminará el ocho por ciento de las vinazas que genera esta industria en Jalisco.
Con esta infraestructura se limpiarán 142 millones de litros de agua al año y se generará energía verde. Al respecto, González Márquez dijo que las industrias de México y en particular de Jalisco han tomado conciencia sobre el respeto al medio ambiente.
“Casa Herradura el día de hoy levanta bandera blanca señalando que es posible que una industria tan importante como es la industria del tequila, pueda crecer y desarrollarse en medio de esta conciencia”, señaló González Márquez.
La planta de tratamiento de aguas residuales tendrá capacidad para limpiar un millón 225 mil litros de agua por día y producir el 12 por ciento del biogas que se utiliza en la planta tequilera.
El Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones donde conoció el tratamiento que se da al bagazo para producir composta, así como el proceso de generación de electricidad a partir del gas que se produce durante la oxidación de las materias orgánicas.
Emilio González admitió Jalisco se tardó en poner en marcha procesos para cuidar el medio ambiente y dijo que como parte de las acciones encaminadas a este fin se construirán dos plantas de tratamiento para limpiar más de 10 metros cúbicos por segundo de aguas negras.
González Márquez dijo que la sociedad ha cambiado y ahora los sectores público y privado construyen infraestructura para cuidar el medio ambiente.
“Yo felicito a Casa Herradura y felicito a toda la industria del tequila porque es conciente que debe crecer, que debe desarrollar, que debe generar riqueza y generar empleo, pero cuidando también el futuro de las siguientes generaciones”, subrayó.
Por su parte, el Director General de Casa Herradura Brown-Forman, Randy McCann, informó que la empresa invirtió 83 millones de pesos para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, con lo que se convierte en la única compañía tequilera en tener una planta que cumple al 100 por ciento la NOM-001- SEMARNAT-1996.
Además, como parte de sus actividades de responsabilidad social, Casa Herradura Brown-Forman construyó una plataforma de composta en la cual puede procesar hasta 100 toneladas diarias de bagazo para convertirlo en abono orgánico, para utilizarlo en el cultivo de agave.
Anunció una inversión de 65 millones de pesos para la expansión de la planta para producir en Casa Herradura las marcas de tequila Pepe López y Don Eduardo que exporta Brown-Forman a más de 45 países, con ello buscan que cuente con el mismo control de calidad de Tequila Herradura, el Jimador, Antiguo y New Mix, fabricados en esa planta.
A su vez la secretaria del Medio Ambiente, Martha Ruth del Toro Gaytán, señaló que la industria tequilera provoca un fuerte impacto ecológico por la generación de vinazas y bagazos.
Recordó que tras realizar visitas a la industria tequilera de Amatitán y Arandas la SEMADES dictó medidas como el tratamiento previo a las vinazas y manejo adecuado del bagazo a través de la composta. Aproximadamente, el 60 por ciento de la industria tequilera ha cumplido y el resto se encuentran en proceso de hacerlo.
Actualmente, 49 por ciento de la vinaza que genera la industria tequilera se destina para riego agrícola, 18 por ciento para composta, y sin embargo el 33 por ciento aún descarga en ríos y afluentes.
Martha Ruth del Toro anunció la construcción de otras dos plantas de tratamiento en Amatitán y Arandas para sanear las aguas residuales que genera esta industria.
Mensaje del Gobernador Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la planta de tratamiento de aguas residuales, Casa Herradura, Amatitan,Jal.
Y en eso, Casa Herradura el día de hoy levanta bandera blanca señalando que es posible que una industria tan importante como es la industria del tequila, pueda crecer y desarrollarse en medio de esta conciencia.
Hemos tenido la posibilidad de recorrer las instalaciones de aquí de Herradura, no conocía lo que el día de hoy he visto, y es la verdad muy satisfactorio el ver que no sólo esta planta de tratamiento para las vinazas, sino también la elaboración de composta, desde el bagazo, y también la generación de electricidad desde el gas metano que se produce en los procesos de oxidación de las materias orgánicas.
Esto nos está planteando, sin duda, un referente no sólo para la industria del tequila sino para toda la industria y actividad económica en Jalisco. Es cierto que hemos tardado en empezar estos grandes procesos y, hay que reconocerle en mucho a Martha Ruth, a Pepe Álvarez, a Jesús Becerra y a todos los que concientes de esto han estado empujando, porque las actividades se llevan a cabo dentro de un entorno de respeto, de cuidado y de preservación de los recursos naturales.
Empezamos tarde en Jalisco. Bastaría con decir que las aguas residuales de Guadalajara en este momento todavía no se tratan, y que están en proceso de construcción dos plantas de tratamiento que habrán de limpiar más de 10 metros cúbicos por segundo, más de 10 mil litros por segundo de aguas negras serán tratadas cuando las plantas estén terminadas.
Lo que quiere decir que esos 10 mil litros por segundo en este momento están contaminando todavía nuestros ríos, nuestros lagos, nuestros cuerpos de agua. Empezamos tarde pero estamos trabajando con celeridad para recuperar el tiempo perdido.
Ahora a algunos les sorprende que nuestros ríos estén contaminados cuando durante muchos años se guardó un silencio culpable, de ver cómo se agrede el entorno y no había voz para levantarla y exigir que se hicieran las cosas.
La sociedad ha cambiado, en Jalisco hemos cambiado y ahora se está construyendo esa infraestructura en Jalisco como se está haciendo también en la industria.
Yo felicito a Casa Herradura y felicito a toda la industria del tequila porque es conciente que debe crecer, que debe desarrollar, que debe generar riqueza y generar empleo, pero cuidando también el futuro de las siguientes generaciones, que se manifiestan en estas instalaciones.
Vi con agrado también el que hay investigación científica, hay investigación para mejorar la genética del agave, y de que hay trabajo de generación de conocimiento que nos garantiza que esta actividad va a ser una actividad sostenible también. Que no existe el deseo, como se dice en el argot comercial, de “ordeñar” una empresa o de “ordeñar” un producto, sino de fortalecer un mercado, un mercado que está creciendo internacionalmente.
En esto felicito a toda la industria del tequila, pero hoy muy en especial a Herradura, a Herradura actual pero también a la familia Romo que es quien puso los cimientos de lo que ahora estamos viviendo.
El segundo punto es el entorno del Paisaje Agavero. Esta bebida es tan importante que ha creado toda una cultura en nuestro México y que ha sido reconocida esta cultura como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto debemos seguirlo aprovechando los jaliscienses para desarrollar toda la Región del Paisaje Agavero, sí Amatitán, sí Tequila, pero también Arenal y los otros municipios que conforman el Paisaje Agavero.
Vemos con alegría que en los últimos dos años se han más duplicado los número sobre el turismo en la Región agavera, en el Paisaje Agavero, vinculado también a la ruta arqueológica de Huachimontones; esta es otra aportación del tequila, no sólo los empleos que genera directos en la industria o en el comercio, o no sólo el seguimiento que se da a la cadena productiva que empieza con el productor de agave, sino también la posibilidad de fortalecer la economía de Jalisco a través de esta región turística que está creciendo en visitantes, que está creciendo en oferta hotelera, que está creciendo también en oferta restaurantera y en prestadores de servicios.
Así es que hay un gran motivo para cuidar desde el punto de vista turístico todo lo que ocurra en esta Región.
El tercer punto es sin duda el producto en sí, el tequila, producto mexicano por excelencia, la primer industria en nuestro País, la primer agroindustria para ser más preciso en nuestro País. Los vestigios que se conocen nos señalan que incluso antes de la Época Colonia, existía ya está actividad, nos han dicho que esta casa es del Siglo XIX, pero antes de esto ya hay conocimientos sobre los sitios en donde se generaba este producto.
Y ha sido de tal éxito y han sido tan severos en el cumplimiento de las normas de calidad, que es un producto que poco a poco se abre paso en los mercados internacionales. Y es bueno que se vendan los productos de Jalisco en el mundo; es bueno por la derrama económica; es bueno por la generación de divisas; es bueno por la derrama a través del pago de impuesto especial; es bueno que se venda el tequila en todo el mundo, pero también es bueno que sirva de referencia para otros productos de Jalisco y de México, que cómo el tequila abre surco en los mercados internacionales, los sepamos aprovechar en otras industrias para mostrarles que en Jalisco y en México hacemos productos de calidad que cumplen y están por encima de los más altos estándares a nivel mundial.
Debe ser y debe consolidarse el tequila como ese producto insignia, que nos ayude a abrir los mercados internacionales, y que nos ayude también a atraer turismo a esta Región de Jalisco y en general a todo el Estado.
Así es que lo que hoy estamos celebrando es por una lado, una industria que tiene raíces muy profundas en el agave y en las fabricas antiguas de tequila; estamos hoy celebrando una cultura que hace la gente de esta Región; estamos celebrando el futuro por el reconocimiento de las necesidades ambientales en las que debemos trabajar; y estamos celebrando el presente, por los empleos que genera, por la derrama económica que llega a nuestra economía en los distintos lugares en donde el tequila tiene, tiene su comercialización.
Y bueno pues muy en especial ese reconocimiento por la planta de tratamiento de los subproductos del tequila, específicamente de la vinaza, se nos hablaba hace rato de la demanda biológica de oxigeno que se requiere para desdoblar estas vinazas, realmente hacen muy difícil la vida de los seres vivos en el agua, vegetal o animal, por ello la importancia y el ejemplo que nos está poniendo toda la industria de que sí se puede crecer, de que sí se puede desarrollar, de que se tiene que hacer, de que se tiene que hacer cuidando el entorno.
Una felicitación a Casa Herradura, una felicitación a toda la industria del tequila que está ya en este proceso, queremos que así como es el producto insignia de México, sea también una de las industrias insignias que nos enseñen a cuidar el entorno, y a través de ese cuidado nos enseñen también a crecer y a generar empleos. Felicidades a todos, enhorabuena, y que sigan los éxitos para toda la industria del tequila, felicidades a Casa Herradura.