Mostrando entradas con la etiqueta seguridad pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad pública. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, después de la Entrega de Incentivos por el Combate Frontal contra la Delincuencia. Instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública


Acompañamiento en todos estos años, estoy muy agradecido con ustedes, soy una persona que respeta la libertad de expresión como una de las libertades primigenias del ser humano yo sé que su trabajo no siempre es bien comprendido, yo sé que su trabajo es muy complejo y que no siempre lo que les toca a ustedes reportar es agradable a la gente, yo he procurado ser respetuoso de ustedes, yo soy de los Gobernadores que nunca le han hablado a un jefe de información ó a un dueño de medios para decirle no me gusta tal nota o no me gusta el trabajo de tal persona, los he respetado aunque por supuesto pues tengo en algunas ocasiones mi libertad de expresión y no siempre coincide con lo que ustedes piensan pero me parece que eso es lo bonito de una sociedad madura, respetuosa que estamos construyendo, bueno acabada la homilía a sus órdenes.

Pregunta: Señor ¿que opina lo de Elba Esther Gordillo?

Respuesta: Mira yo quisiera pensar que es solamente un ejercicio de justicia, y entonces yo estaría como todo mundo en México de acuerdo en que se lleven las investigaciones a fondo y que si hay irregularidades se sancionen.

Lo que hay que tener cuidado es que no sea una revancha política de alguien que no pudo haber apoyado a determinado partido o candidato, porque nos sería el único caso en donde evidentemente se perciben desvío de recursos, hay algunos otros señalados por los mismos miembros de sindicatos, yo recuerdo así de memoria el de los mineros, entonces vamos a ver si esto es una aplicación de la justicia que yo aplaudo ó si es una revancha política con disfraz de aplicación de justicia.

Pregunta: Señor ¿por qué cree que no lo invitaron al evento que tenía el SNTE?

Respuesta: ¿A quién?

Pregunta: A usted.

Respuesta: Pues a lo mejor ya sabían algo o qué, no sé si me invitaron fíjate no tengo ese dato, igual y pues estamos en el último día, penúltimo día trabajando, tratando de cerrar pendientes, pero no, no tenía registrado que tenía esa invitación.

Pregunta: A raíz de esto ¿han detectado movimientos magisteriales, manifestaciones, protestas, algo?
Respuesta: Nada, nada lo que yo quiero decir es que tendríamos que ser cuidadosos y distinguir el trato que yo tengo con los maestros de Jalisco y con los dirigentes de Jalisco, es un trato respetuoso pero además en este trato se va dando el conocimiento de la gente.

Yo te podría decir los dirigentes del sindicato en Jalisco son gente de bien, son gente correcta, son maestros preocupados por el gremio y que en todo caso bueno pues ellos tienen la obligación de seguir trabajando, de seguir en esta responsabilidad tan alta que es participar en educación de niños y jóvenes de Jalisco.

Pregunta: ¿Se debe seguir investigando líderes y de ser necesario que estén en la misma situación?

Respuesta: Bueno, para ver si esto tiene que ver con la justicia ó con un desquite político, pienso que se debería hacer.

Pregunta: Oiga señor ¿qué opinión tiene relación a lo sucedido en el Seguro Popular donde ya el Secretario de Salud esta dicho interpondrá denuncia penal, porque hay pólizas falsificadas con datos de personas, que fueron robados de un hospital privado?

Respuesta: Sí es un caso extraño de robo de identidad de personas que no tuvieron un servicio médico y que se intento cobrar por esos servicios no prestados a mi me parece que está configurado la comisión de algún delito y por lo tanto esta iniciándose ya el proceso de investigación que habrá de continuar la próxima administración, pero es algo que dejaremos en Procuraduría, evidentemente alguien ahí quiso robar y eso hay que castigarlo.

Pregunta: Hay documentos donde se establece que el año pasado sí se pagaron por expedientes falsificados, sí hubo un cobro por parte del hospital de personas que obviamente nunca recibieron ningún servicio.

Respuesta: Así es, por lo tanto hay un delito que perseguir y bueno ya por los tiempos a nosotros no nos permitirá llegar hasta el final pero dejaremos iniciado el proceso y la Procuraduría habrá de seguirlo por oficio.

Pregunta: ¿Lamentable que funcionarios menores a lo mejor, mayores, no sé, hasta donde llegue, jueguen con un programa tan noble como es el Seguro Popular?

Respuesta: Yo siempre he señalado que todo el recurso público es dinero sagrado, que con el dinero de uno puede hacer lo que quiera pero que el dinero del pueblo, corresponde, es de todos, sobre todo a quien más lo necesita, y quien tome un peso que es del erario público, sin beneficio de este pueblo le está robando a los pobres.

Pregunta: Señor respecto a los señalamientos de la Auditoria Superior de la Federación del dinero en Guadalajara…

Respuesta: A caray, ese cuál es, de cuál dinero.

Pregunta: Que hubo un mal manejo de fondos en el Municipio de Guadalajara

Respuesta: Híjole perdón pero no traigo los datos, quisiera mejor no opinar, no traigo ese dato.

Pregunta: Señor regresando al tema de la detención de la líder sindical, ¿usted conminaría al nuevo Gobierno y ya al Gobierno de la República, a seguir más investigaciones, no sólo a líderes sindicales, sino a ex gobernador y gobernadores?

Respuesta: Bueno si el asunto de la lucha en contra de la corrupción es en serio, como creo que lo es, pues no puede quedar en sólo un botón de muestra, se tiene que ir contra todos los actores irregulares, contra los actos de mucho dinero como este pero también contra funcionarios que pudieran estar escatimando el dinero del pueblo en cantidades menores.

Yo soy un convencido de esto, yo creo que estos actos ayudan pero que no son la solución definitiva, la solución es cambiar nuestros procesos, es meter cada vez más procesos de transparencia, es automatizar los procesos, es que no dependamos tanto de un funcionario para ver si se autoriza o no una licencia, un uso de suelo, etcétera.

Que sea cada vez más automático, y que no dependa del estado de ánimo o de la necesidad de entrar en un delito de cohecho para resolver un problema, está bien esto, pues hay que castigar a los corruptos pero sobre todo hay que evitar que se den los momentos de corrupción, por ejemplo, pongo un ejemplo.

Yo espero que se siga con las subastas electrónicas en las compras del Gobierno del Estado, en donde todo mundo sabe los precios en los que se está cotizando y puede hacer una cotización menor.

Estos procesos impiden que un funcionario pueda pedir una mordida, entonces está bien hay que castigar a los corruptos pero también hay que crear los mecanismos para que no se robe.

Pongo otro ejemplo, hoy me reuní en la mañana con los miembros de Comisión de Adquisiciones, son en su mayoría no integrantes del Gobierno del Estado y ellos decidieron sobre el 81 por ciento de lo que compró el Gobierno del Estado, esto es gente proba que representa asociaciones empresariales, decidiendo por encima de los funcionarios, esto garantiza que no va haber un desvío, que se va hacer la compra al mejor precio, ojalá e instituciones como estas, puedan fortalecerse en el futuro.

Pregunta: (inaudible) como Gobernador pero también este último evento de la dependencia como Secretaría de Seguridad, esto pudiera, ¿ve qué pueda afectar en alguna forma en lo que se ha venido diciendo?

Respuesta: No, no porque se sigue trabajando, es el último evento público pero estamos de una manera muy intensa en el proceso de transición, entregando instalaciones, expedientes, personal, oficinas y bueno mañana en la hora que habremos de convenir se entregarán los mandos, para que no exista ni un sólo segundo de vacío de poder, eso es lo más importante.

A las cero horas ya del primero de marzo, el Licenciado Aristóteles Sandoval será el Gobernador Constitucional a partir de las cero horas del primero de marzo, independientemente del evento protocolario del Congreso, así es que no hay vacío de poder, ni en los mandos policíacos y mucho menos en la conducción del Estado.  

Pregunta: (Inaudible) la entrega del Poder Gobernador

Respuesta: Lo estamos platicando todavía, la verdad es como lo deseé el Gobernador electo, estaré ahí apoyándole en el Congreso del Estado, acompañándole es la palabra, simplemente para decir “este es un cambio institucional y les deseamos la mejor de las suertes al Gobernador Aristóteles Sandoval.

Pregunta: Gobernador, este, hablado del mal manejo de recursos, este, pues los gruyeros dicen que no se va con las manos limpias tal y cómo lo asegura usted.

Respuesta: Pero no tienes todos los datos ¿verdad?

Pregunta: Pues se están manifestando y eso es lo que dicen ellos.

Respuesta: No, no, pero tú me estas preguntado. Mira, no están registrados en la contabilidad, no están registrados en la contabilidad. Si yo pago algo que no está registrado en la contabilidad se tipifica como desvío de recursos, así de sencillo.

Yo pago a quien le debo, pero por una razón u otra, no está registrado ese pasivo, si yo pagara eso es como si te diera un cheque ¿por qué te lo doy si no hay deuda registrada? ese es el problema. Así es que sí me voy con las manos limpias, no me estoy llevando ningún peso que no es mío.

Pregunta: El Presidente del IFE dijo que nomás ocupaba la autorización de usted para pagar porque tenía ellos…

Respuesta: La Ley no me lo faculta y yo no puedo hacer cosas por arriba, encima de la Ley.

Pregunta: Señor ¿Creé que en Jalisco haya condiciones para crearse, que se crean policías comunitarias como ha ocurrido en otros estados?

Respuesta: No está ocurriendo, aquí tenemos una policía institucional, eso ocurre en estados en donde la policía no da respuesta y la población se desespera. Yo aquí sólo lamento una cosa y es la falta de dinero, tenemos muy poco Policía Estatal; hay más policías en el Municipio de Guadalajara que en todo el Estado a cargo de la Policía Estatal. No veo esas condiciones pero sí creo que debemos avanzar en la propuesta que tenía el Presidente Calderón, que retoma el Presidente Peña Nieto, del mando único, para poder sumar todas corporaciones y bajo un mano único estatal, encabezado por el Gobernador, se tenga la fortaleza para estar en todos los municipios.

Pregunta: ¿Por qué no creció la Policía Estatal en los últimos años?
   
Respuesta: Falta de recursos, falta de dinero. Pero ese ya no sería problema con el mando único, porque toda la Policía de Guadalajara y la de Zapopan, que es otro tanto, se incorporarían a la Policía Estatal y entonces habría elementos para tener presencia suficiente. Ahora, con los pocos elementos que se tiene ha sido suficiente, Jalisco se distingue.

Gracias. 

sábado, 10 de marzo de 2012

Comunicado de Prensa del Gobierno de Jalisco

Ante versiones difundidas en medios de comunicación y redes sociales acerca de los hechos registrados recientemente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, con información de la Secretaría de Vialidad y Transporte, la Procuraduría General de Justicia del Estado, así como la proporcionada por autoridades del Ayuntamiento de El Salto a la Secretaría de Seguridad Pública y Readaptación Social, se precisa lo siguiente:

1. La persona que falleció calcinada en los hechos registrados en el cruce de las calles Puerto de Guaymas y Avenida las Torres, Municipio de Zapopan, sí era chofer de la línea de transporte público Turquesa, y su nombre era Moisés Corona López.

2. En cuanto al fallecimiento por arma de fuego de la menor Alexa Marlene Gómez Mendoza, de 7 años, con las investigaciones realizadas se confirma que la agresión que sufrió no tiene relación alguna con el incidente de Avenida Lázaro Cárdenas y Cruz del Sur, sino que está asociada a una riña entre particulares que se agredían entre sí con armas de fuego mientras iban circulando en automóviles y una de las balas alcanzó a la menor.

3. Por otra parte, a cerca de la versión de que este sábado 10 de marzo dos personas encapuchadas intentaron secuestrar un camión de transporte público de la ruta 176-D, en la carretera Camino a El Castillo, a la altura de la Alameda municipio de El Salto, se precisa que se trató de un intento de robo al chofer de la unidad, el cual fue frustrado al llegar integrantes de la Policía Municipal del Ayuntamiento de El Salto, Jalisco.

El Gobierno de Jalisco, en coordinación con autoridades federales y municipales, se mantiene trabajando por la seguridad de todos los jaliscienses.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Entrevista del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, al término de la Conferencia del “Acciones Locales, Impactos Globales"

Pregunta: ¿Cómo está…? ¿Ya está preparado para la contienda? ¿Cuándo va a renunciar usted? Ya renunció Cordero, ya quedan menos en el PAN.


Respuesta: No, no lo tengo yo previsto todavía, de hoy en un mes empiezan los Juegos Panamericanos, yo tengo que esperar a que terminen los Juegos Panamericanos para tomar una decisión, yo estoy concentrado ahorita en el trabajo de Jalisco, sí entiendo que hay una desventaja por eso, son 50 días que los otros aspirantes están tomando cierta delantera, pero bueno vamos a ver qué ocurre ¿no?

Pregunta: ¿Qué va hacer para (inaudible)?

Respuesta: Bueno, trabajar de la manera en que esto se gana hablando con los panistas, buscando convencerlos, ahorita yo no puedo pensar en salirme de la responsabilidad que tengo, lo he señalado así, yo debo estar al frente del Estado y concluir los Panamericanos.

Pregunta: ¿Cómo va a dejar el Estado?

Respuesta: Lo veremos en ese entonces, por lo pronto Jalisco está bien, está en los mejores indicadores a nivel nacional.

Pregunta: ¿(inaudible) Gustavo Madero para que los otros aspirantes no aprovechen pues esta libertad que tienen?

Respuesta: No, cada quien tiene circunstancias especiales, algunos podrían pensar que los Panamericanos son un foro de promoción o de difusión, eso no lo tienen ellos, cada quien tiene sus circunstancias; el PAN tiene reglas muy claras, hay un gran respeto a los contendientes y un gran respeto a la reglamentación, así es que creo que el profeso se está llevando bien.

Pregunta: ¿Y no lo han presionado o buscado para que precisamente empiecen negociaciones y piense en otro este, en otras cosas que en la candidatura?


Respuesta: No, no hasta hoy.

Pregunta: En materia económica y en seguridad pública ¿cómo va hasta ahorita el Estado en lo que va de su Gobierno?

Respuesta: Esto se tiene que decir con números, yo lo que te puedo decir es que por ejemplo en materia de seguridad, por cada siente secuestros que tiene Peña Nieto en el Estado de México, en Jalisco hay uno. Hay un gran diferencia y es solamente un indicador de cómo en muchos temas Jalisco está punteando los mejores indicadores.

Pregunta: ¿Es usted, esa es la mejor la mejor herramienta para ganarle al PRI? ¿Sigue pensando usted que tiene las mejores herramientas y es el único candidato que le puede ganar al PRI?

Respuesta: Yo creo que el quede de candidato del PAN le va a ganar al PRI por los resultados que tienen los gobiernos panistas. Yo en lo particular tengo una experiencia propia que en su momento buscaré comparar con la de Enrique Peña Nieto, en donde quedará evidenciado que la gente en el Estado de México no ha tenido ningún beneficio a pesar de las cantidades millonarias que se han invertido, no ha habido beneficio para la gente del Estado de México. Todo mundo en México queremos ganar más dinero y queremos vivir con seguridad y en el Estado de México con Peña Nieto no se logró, están por debajo del promedio nacional el ingreso de las familias y están en los lugares más altos de inseguridad, luego entonces no entiendo por qué tendría la gente que votar por él.

Pregunta: Oiga Gobernador, hablando del tema Larrazábal ¿Qué considera se debe tomar, qué decisión deberían de tomar el CEN?

Respuesta: No me toca hablar de eso, no soy miembro del CEN.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Entregan equipo para Seguridad Pública a 114 Municipios



En las instalaciones de la Procuraduría de Justicia del Estado, ubicadas en la Zona Industrial, tuvo lugar este lunes la tercera entrega de equipamiento para la seguridad pública 2011, en la que se dotó de chalecos antibalas y cascos balísticos a las policías de 114 municipios del interior de Jalisco.

El acto fue presidido por el Procurador Tomás Coronado Olmos, -con la representación del Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez-.

El primer fiscal del Estado señaló que la lucha contra la delincuencia y la inseguridad sólo se ganará a través del binomio sociedad-autoridad.

Indicó que las autoridades deben ser congruentes con la confianza social depositada en las instituciones, y asumir el encargo de garantizar el orden y la paz, mediante la implementación de las políticas públicas eficaces contra la inseguridad.

Agregó que el acto realizado hoy, es un ejemplo de la forma como Jalisco se ha organizado para mejorar las condiciones de seguridad pública en nuestro Estado.

Informó que se entregaron este día 570 chalecos antibalas con sus correspondientes placas de protección del nivel IV, que es el máximo de resistencia a impactos de bala.

Agregó que también se dotaron este día de 912 cascos balísticos nivel III-A, y que la inversión de estos implementos operativos, junto con los 570 chalecos, fue de 10 millones 840 mil 594 pesos.

Explicó que el equipo fue otorgado a 114 municipios de Jalisco que no están considerados en el programa federal de subsidio a la seguridad municipal (Subsemun), ya que éste incluye sólo a 11 de los municipios de nuestra Entidad.

Anunció que en los próximos 15 días, el Gobierno del Estado estará entregando otros 114 chalecos más –uno para cada municipio- así como 134 camionetas pickup, con códigos sonoros y luminosos para la seguridad pública.

En el acto se dieron cita presidentes municipales y directores de seguridad pública de los municipios beneficiados.

En el presídium, el Procurador fue acompañado por el alcalde de Tamazula, Ángel Barbosa Madriz, así como del diputado Luis Fernando Chávez Dávalos, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Jalisco; Claudio Lemus Fortoul, Director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; José Bicieg Ocampo, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública; Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, Secretario de Seguridad Pública del Estado; el Coronel de Infantería Efrén Torres Rodríguez, representante de la V Región Militar; y Ricardo Homero Salas Torres, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

miércoles, 20 de julio de 2011

Formaliza Jalisco créditos para seguridad pública

Jalisco cuenta con disponibilidad financiera y sin adeudos pendientes para seguridad pública, esto después de haber culminado con éxito las negociaciones con diferentes instituciones bancarias sobre el financiamiento que autorizó el Congreso del Estado para seguridad pública.

A la fecha, no hay pagos pendientes por los conceptos en que se aplicará el financiamiento, ya que se ha contado con la disponibilidad de 500 millones de pesos correspondientes a la primer parte del crédito que se contrató con Banorte, quien tuvo condiciones financieras y jurídicas favorables, otorgando una tasa del TIIE + 1.25 a un plazo de 20 años. El monto del crédito con Banorte fue el monto mayor que pudo ofrecer dicha institución con esas condiciones.

La segunda parte del financiamiento, cuyo monto es de mil millones de pesos se contrató con Banobras, quien también ofreció condiciones favorables con una tasa de TIIE + 1.50 a un plazo de 20 años, los recursos estarán disponibles a finales de este mes.

El proceso de selección y análisis de las ofertas de financiamiento convocó a 11 instituciones bancarias, de las cuales tres se disculparon, una no contestó y de las siete instituciones restantes se seleccionaron al final las tres mejores propuestas, en donde una institución no ratificó su oferta inicial y quedaron las dos últimas instituciones con quienes finalmente se contrataron los créditos.

jueves, 24 de marzo de 2011

Secretarías de Seguridad Pública y de Promoción Económica realizan reunión con organismo dependiente de ONU y empresarios de Jalisco


La Secretaría de Seguridad Pública y la de Promoción Económica del Gobierno de Jalisco conjuntaron esfuerzos para realizar una reunión con el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para la Investigación sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI por sus siglas en inglés) y en la que participaron representantes de la iniciativa privada de Jalisco.
Fundado en 1968, el UNICRI es una entidad de las Naciones Unidas que tiene el interés fundamental de ayudar a organizaciones intergubernamentales, gubernamentales y no gubernamentales en la formulación y aplicación de políticas en materia de prevención del delito y justicia penal.
Dicha reunión se registra en el contexto de que nuevas formas delictivas surgen y se extienden a diversas regiones y países, por ello las respuestas nacionales y la cooperación internacional debe fortalecerse a fin de que en conjunto se busque el retorno a la paz social, el desarrollo y la estabilidad política en cualquier región del orbe.
El Secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, destacó que la vinculación entre los diversos sectores de la sociedad y las autoridades contribuye de manera importante para hacer frente a la problemática de la inseguridad y con ello la inversión en los sectores productivos crece al haber mayor tranquilidad para los inversionistas. Mencionó que en la Entidad las autoridades trabajan para hacer frente a la delincuencia y que no ocurra lo que se registra en otros estados, sin embargo, reconocer vulnerabilidades y trabajar en el aspecto preventivo es fundamental.
Por su parte el Secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez mencionó que en Jalisco se tienen ejemplos exitosos de la cooperación de los sectores público y privado, uno de estos casos es el de la industria electrónica en la que al inicio de la Administración reportaba el incremento de robos y al efectuarse reuniones de trabajo con dicho ramo industrial y con trabajos de prevención se pudo reducir los índices de estos delitos.




Recordó como ejemplo de coordinación entre autoridades y el sector privado de Jalisco el hecho de que a través de la Secretaría de Seguridad Pública se analizaron procesos y cadenas productivas, rutas, horarios de algunas empresas y con base en ello se realizaron recomendaciones para prevenir problemáticas de inseguridad.
Producto de la reunión, calificada por sus asistentes como altamente productiva, se plantearon algunos proyectos de coordinación específicos relacionados con la difusión de la cultura de la prevención, la inversión coordinada en materia de seguridad, la vinculación con las empresas a través de mecanismos de inteligencia, el impulso de las actividades de capacitación hacia personal de las empresas relacionados a la seguridad, entre otras acciones.
Los integrantes del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para la Investigación sobre la Delincuencia y la Justicia informaron a los participantes de la reunión sobre la importancia de conocer casos exitosos de otras ciudades del mundo en materia de coordinación entre el sector público y el privado.
La labor del UNICRI es la de promover y apoyar trabajos de investigación en colaboración con los países interesados a fin de establecer una base de conocimientos e información confiables sobre la delincuencia organizada; además de ayudar a determinar estrategias para la prevención y el control de la delincuencia y contribuir al desarrollo socioeconómico y a la protección de los derechos humanos, así como formular sistemas prácticos para dar apoyo en materia de elaboración, aplicación y evaluación de políticas y realizar actividades de capacitación a nivel interregional y nacional.
Cabe recordar que el Secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, participó en febrero del año 2010 como conferencista invitado en el Quinto Taller Internacional de Sociedades Público-Privadas para proteger blancos vulnerables contra atentados terroristas, con la participación del UNICRI y realizado en la ciudad de Lisboa, Portugal, donde presentó información relacionada con la protección de áreas estratégicas con miras a los Juegos Panamericanos; además de que en septiembre del año 2010 fue ponente –el único mexicano- en la reunión celebrada en el complejo de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde se efectuó un foro de análisis en coordinación con el equipo especial sobre la ejecución de la lucha contra el terrorismo, en evento cuya audiencia estuvo integrada por representantes de estados miembros de la ONU, así como líderes del sector privado.






En la reunión de Jalisco participaron el señor Jerfferson Simões, actual presidente de la Federación Mundial de Seguridad y vicepresidente de Relaciones Internacionales y Asuntos Políticos del Fenavist (Federación Nacional de Servicios de Seguridad Privada y Transporte de Valores); Brian Powrie, quien se desempeña como Consejero Internacional en el Centro de Políticas Público-Privadas de Seguridad de UNICRI en Lisboa, Portugal; Duccio Mazarese, quien ha venido trabajando como Consultor en el Laboratorio de Seguridad para Gobiernos contra el Terrorismo; Nelson Marín, director regional de empresas del ramo hotelero; el General Brigadier retirado Boris O. Saavedra, actualmente profesor asistente de Estudios de Seguridad del Centro Nacional de Estudios Hemisféricos de la Defensa venezolana y el señor Alberto Melo Macías, experto en la industria de Telecomunicaciones.

jueves, 13 de enero de 2011

El Gobernador llama a dependencias estatales y a municipios a asumir su responsabilidad en materia de seguridad


• Emilio González lamentó los hechos ocurridos en la Colonia del Fresno, donde murieron dos niñas, y dio instrucciones para reforzar el combate a la delincuencia

• Dijo que no se debe evadir la responsabilidad de garantizar que haya paz y tranquilidad en las calles de los municipios con el argumento de que es un asunto federal

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, convocó a las dependencias estatales y a los municipios a cumplir con su responsabilidad de brindar seguridad a las familias jaliscienses, y lamentó los hechos violentos acontecidos en la colonia del Fresno donde murieron las niñas Betsa Saraí y Evelyn Josafat García Hernández.

“Todos los que tenemos mando policíaco somos responsables; es cierto, los culpables son quienes privaron de la vida a estas dos niñas, pero todos los que tenemos mando policíaco somos responsables de los actos delictivos que ocurren en las calles. Darle la espalda a la realidad, volver la mirada hacia otro lado para evadir la responsabilidad, lejos de solucionar las cosas las empeora”, afirmó.

“Para eso estamos aquí, para eso es la Autoridad, para eso nos eligieron los ciudadanos. Hemos sido cautelosos en el tema de la seguridad, en lo que hace a difundir estrategias de combate, pero pueden estar seguros que de mi parte, ni un sólo día de este Gobierno he dejado de combatir a la delincuencia. La protección de los ciudadanos es nuestra tarea esencial”, insistió el Mandatario Estatal.

Durante la inauguración del Nodo Vial Belisario Domínguez, el Gobernador señaló que las grandes obras de infraestructura son importantes, “pero lo más importante es la gente, lo que verdaderamente importa es la gente y nuestras familias. Lo que importa es que podamos vivir en una comunidad en armonía”.

Sentenció que esta tarea debe ser prioritaria y debe estar por encima de intereses partidistas o electorales.

“Reflexionemos lo siguiente: ¿Por qué Ciudad Juárez es la ciudad con más homicidios en el mundo? ¿Por qué la gente ya no quiere vivir en Monterrey? ¿Por qué las inversiones se van de varias regiones de País? La respuesta es porque en su momento las autoridades locales se preocuparon más por ganar la siguiente elección y cuidar la imagen personal, que en resolver los problemas de fondo. Por eso afirmo: A mí lo que me importa son las familias de Jalisco, no las elecciones del 2012”.

El Mandatario Estatal dijo que como padre de tres hijos entiende el dolor que sufren Misael Cortés y María Guadalupe García, padres de las menores que resultaron muertas.

“Soy papá y también por eso me preocupa lo que sucede en las calles, me duele lo ocurrido; aquí no hay daños colaterales de una lucha ajena, aquí hay gente que quiere vivir en paz. Repudiamos la violencia, atacamos la delincuencia”.

“Pero los que además de ser padres de familia, somos Autoridad, no evadimos nuestra responsabilidad, por eso no voy a echar tierra en este asunto esperando que se olvide, apostándole al tiempo sin hacer nada, simplemente porque es un asunto federal”, subrayó.

Por ello, consideró que lo ocurrido en la colonia del Fresno obliga a revisar la actuación de quienes tienen mandos policíacos bajo su responsabilidad y dio instrucciones para reforzar el combate a la delincuencia.

1. “Llamo a revisar que efectivamente todos estemos cumpliendo nuestra responsabilidad, dependencias del Ejecutivo y de los municipios”.
2. “Ordeno que se publiquen en Internet los gastos de Seguridad, de cada colonia de la Zona Metropolitana, de cada barrio y de cada comunidad de los 125 municipios del Estado, en donde sepamos cada día lo que ocurre en cada sitio, en relación con robo a vehículos particulares, robo a casas habitación, robo a negocios, y en el futuro inmediato, los otros delitos que nos preocupan a los jaliscienses”.
3. “Convoco a elaborar también un índice de impunidad que nos permita detallar para inhibir prácticas ilegales que pudiesen existir en malos funcionarios públicos integrantes de policías municipal, de policía estatal, de Ministerio Público o de jueces. Prácticas que perjudican a la gente”.

El Gobernador concluyó que Jalisco no está como otros estados, ni quiere estar así, y para evitarlo reiteró la convocatoria a todas las autoridades para revisar y fortalecer las acciones que permitan a los jaliscienses vivir en paz.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Hacen entrega de percepciones extraordinarias a elementos de los cuerpos de seguridad del Estado


Esta mañana en las instalaciones de la Secretaría de Vialidad y Transporte, se llevó a cabo la ceremonia en la cual se hizo entrega de la percepción extraordinaria 2010 a los elementos que forman parte de las dependencias que componen en Gabinete de Seguridad.

En el acto estuvieron presentes autoridades como el Secretario de Seguridad Pública, Lic. Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco; el director General del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Lic. Claudio Isaías Lemus Fortoul; el Procurador de Justicia del Estado, Lic. Tomás Coronado Olmos; el Secretario General de Gobierno, Lic. Fernando Guzmán Pérez Peláez y el Secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor.

El titular de Vialidad enfatizó durante su discurso que los policías viales están ya en la segunda etapa de la certificación de CALEA, en la cual se ha capacitado al personal en procesos de mejora continúa y de profesionalización como cuerpos de seguridad pública.

Además hizo un reconocimiento a todos los miembros de los cuerpos de seguridad que día a día enfrentan una lucha frontal en contra la delincuencia organizada.

“Representamos como fuerza policíaca del Estado alrededor del 25 por ciento de la cantidad de elementos que están a disposición, sin embargo, tenemos solamente acceso al 13 por ciento de dicho fondo (Fondo Nacional de Seguridad Nacional). Sabemos que es con proyectos como se puede acceder a ellos y es estamos trabajando en ellos. En las próximas semanas y meses estaremos presentando dichos proyectos y esperamos tener de cada uno de ustedes el mismo apoyo que tuvimos para este año.

Los recursos destinados a otorgar esta percepción extraordinaria en su total fueron de 43 millones 772 mil pesos, de los cuales 13 millones 131 mil pesos, provienen del Gobierno Federal y los 30 millones 640 mil restantes del Gobierno de Jalisco, beneficiando a 8 mil 476 elementos de las dependencias de Seguridad Pública del Estado.

domingo, 24 de octubre de 2010

Comunicado de prensa


Con relación a los hechos violentos que se registraron este domingo 24 de octubre en la zona de Tenacatita, Jalisco, el Gobierno del Estado de Jalisco informa lo siguiente:

Los elementos de Seguridad Pública del Gobierno del Estado que resguardaban la zona de Tenacatita, Jalisco, abandonaron el lugar el pasado viernes 22 de octubre de 2010, por lo que al día de hoy no se encontraba alguno de ellos en el lugar.

El retiro de los elementos de Seguridad Pública del Gobierno del Estado fue a solicitud del exhorto 456 que realizó el H. Congreso del Estado de Jalisco, con fecha del 13 de octubre de 2010, promovido por el C. Diputado Gabriel Ponce Miranda, quien encabezó la irrupción violenta en la zona Tenacatita, con lo cual se propició este domingo por la mañana un enfrentamiento con la policía auxiliar que resguardaba el lugar.

El Gobierno del Estado de Jalisco recuerda que su función y compromiso es garantizar la paz entre particulares y el orden público, bajo los principios del Estado de Derecho con respeto irrestricto a los derechos fundamentales. Bajo estos principios, en la zona de Tenacatita se mantuvo hasta el viernes pasado la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, y a exhorto del H. Congreso del Estado de Jalisco dichos cuerpos policiacos se retiraron el viernes pasado.

Una vez más, el Gobierno del Estado de Jalisco reitera su llamado a que los actores políticos que intervienen en dicha zona se conduzcan bajo el respeto y cumplimiento de la Ley, y no propicien la afectación de la paz, el orden público y la seguridad de las comunidades y sus personas.

jueves, 21 de octubre de 2010

La Secretaría de Seguridad apoya a la policía municipal de Gómez Farías

Recibe Primer Edil armamento de manos de Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco

Con un presupuesto de 26 millones de pesos al año para toda la operación de su Ayuntamiento, pero con una deuda heredada de 34 millones de pesos que recibió de la anterior Administración, el Primer Edil de Gómez Farías, Alfredo Naranjo López, agradeció la ayuda en especie que este día le fue entregada de parte del Secretario de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco.

Ante el endeudamiento y los rezagos municipales de Gómez Farías, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó un esfuerzo para brindar un apoyo emergente en calidad de comodato a la comuna, consistente en cuatro armas 9 milímetros y dos rifles Colt calibre .223 además de mil cartuchos 38 especial, mil 9 milímetros, 600 calibre .223 y 400 calibre 12. Así como 42 uniformes completos para los elementos municipales de aquella localidad.

Este apoyo en especie se otorgó ya que el gobierno municipal estaba imposibilitado a desembolsar para su adquisición, por lo que a partir de ahora, los 42 elementos operativos de la seguridad pública de Gómez Farías, podrán contar con un poco más de equipo y armas para defenderse y mantener el orden público.

Consciente de que en su Administración trianual difícilmente podrá abatir el rezago en el que se encuentra su policía, el Presidente Municipal de Gómez Farías reconoció el apoyo que la Secretaría de Seguridad Pública le brinda aún si ser una obligación para dicha dependencia estatal.

En la actualidad el municipio de Gómez Farías cuenta con 42 policías; 41 armas de las cuáles 34 son propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado cedidas en comodato y el resto propiedad municipal; dos patrullas y los elementos perciben un sueldo que no rebasa los 1,500 pesos quincenales.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Operativo de seguridad “Jalisco en Vivo 2010”


La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, en coordinación con diversas instancias de seguridad, realizará un operativo de seguridad durante el evento de “Jalisco en Vivo 2010”, a realizarse el próximo sábado 25 de septiembre.

Ante tal acontecimiento, la dependencia estatal informa a la ciudadanía sobre algunas recomendaciones y restricciones a fin de que se disfrute del encuentro musical en un clima de orden y tranquilidad.

Se pide a los asistentes que tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:

· Uso de calzado y ropa cómodos
· Que los niños porten gafete de identificación con su nombre completo, nombre de los padres, domicilio y teléfono
· Seguir las instrucciones del personal de seguridad
· Tomar en cuenta las señalizaciones

Restricciones:

No se permitirá el ingreso de:


  • Bebidas embriagantes ni personas que se encuentren en evidente estado de ebriedad
    Botellas de vidrio

  • Solventes

  • Juegos Pirotécnicos

  • Hebillas de cinturón grandes o con figuras que puedan ser usadas como contundentes o punzo cortantes

  • Mascotas

  • Cualquier objeto que pueda ser utilizado como proyectil o contundente (como radio y grabadoras de pilas)

Cabe hacer mención que será puesto a disposición de la autoridad correspondiente a quien se encuentre en posesión de:



  • Armas de Fuego

  • Armas punzo cortantes

  • Droga

    La Secretaría de Seguridad agradece el apoyo de la ciudadanía para este magno evento.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Conmemoran aniversario luctuoso de Marcelino García Barragán


Con la presencia de autoridades civiles y militares se realizó la ceremonia para conmemorar el 31 aniversario luctuoso del General Marcelino García Barragán.

Al solemne acto acudió con la representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, el Secretario de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, quien resaltó la figura del político y militar como un hombre que rompió las barreras de su tiempo y contribuyó al fortalecimiento del Estado mexicano.

La ceremonia se realizó en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

lunes, 9 de agosto de 2010

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, en el programa Buenos días Metrópoli de Radio Metrópoli.

Griselda Torres Zambrano: Le damos la bienvenida en la cabina de la estación de las noticias al Gobernador Emilio González Márquez , esta mañana invitándolo a participar en diferentes temas, habíamos puesto de manera prioritaria la seguridad por como está el clima; no sé si es una realidad, no sé la percepción que usted tenga como ciudadano, usted puede hacerla llegar a través de las líneas telefónicas; pero la seguridad y hay muchos otros temas, entre estos la sede del estadio de atletismo para los Juegos Panamericanos, el operativo de Tenacatita, etcétera, hasta el empleo tenemos, si hay tiempo hablaremos con mucho gusto.


Emilio González Márquez: También de las buenas noticias.

Griselda Torres Zambrano: Siempre hablamos de las buenas noticias y malas sino perdemos el equilibrio, buenos días.

Emilio González Márquez: Muy bien, buenos días Griselda ¿Cómo estás? Jaime, buenos días.

Jaime García Elías: Buenos días señor Gobernador, empezamos si le parece con el tema de la seguridad porque que acaba de tener lugar una reunión en Puerto Vallarta que se orientó fundamentalmente a eso, es una preocupación de carácter nacional y en el caso de Jalisco parece haberse acrecentado en las últimas semanas a raíz de algunos enfrentamientos que ha habido después de que había habido algunas declaraciones oficiales en el sentido de que prácticamente vivíamos en el paraíso ¿Se ha modificado en las últimas semanas el panorama en ese aspecto? Y ¿Qué salió en claro de esa reunión que tuvo en Puerto Vallarta? Y en los avances hacia el proyecto este del mando único que a nivel federal se plantea.


Emilio González Márquez: A principios de cuentas Jaime, amigos del auditorio habría que censurar a quienes creen que vivimos en el paraíso, nosotros hemos señalado que Jalisco no es una isla y que prueba de esto son los numerosos, pues todos los operativos que se realizan día con día, semana con semana y que concluyen en la detención de integrantes de delincuencia organizada, tan es así que somos el Estado reconocido a nivel federal que tiene un mayor compromiso con los ciudadanos, esto es importante Jaime, en Tamaulipas, en Chihuahua, en Sinaloa, la gente está perdiendo empleo porque los gobiernos de los estados se hicieron a un lado diciendo que esta era responsabilidad solamente del Presidente Calderón y en Jalisco estamos creciendo el empleo, muy por encima de nuestras expectativas, muy por encima de lo que creían los líderes empresariales porque desde siempre Jalisco hace equipo con el Gobierno Federal; entonces no vivimos en el paraíso pero si somos el Estado que enfrenta con mayor decisión la delincuencia organizada.

Entendemos que el problema de la seguridad no es un problema sólo de la policía, tiene que ver las circunstancias de empleo, de educación, de acceso a la cultura, de acceso al deporte, de tejido social; tiene que ver también con la limpieza en la procuración de justicia, con la transparencia que no tenemos todavía, en la impartición de justicia; tiene que ver a lo que no hemos llegado todavía, a tener elementos para hacer una buena rehabilitación de las personas detenidas; todo eso no hemos llegado, hemos avanzado en muchas áreas pero hay muchas que faltan y bueno, uno de esos cinco grandes tópicos tiene que ver con la policía y hay una discusión a nivel federal, en donde los gobernadores encabezados por el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, piensan que se tiene que desaparecer la policía municipal porque existe debilidad en algunas policías, yo sé que hay municipios en donde el tamaño del municipio hace muy difícil el combate a la delincuencia organizada y me parece que la solución no es desaparecer a las policías sino entrar en aquellos municipios en donde la policía municipal no es lo suficientemente numerosa, capacitada, equipada para hacer frente a la delincuencia organizada.

Pero a mí se me haría un error desaparecer a la policía municipal, me parecería que se tomaría una decisión que con el tiempo anularía al municipio todavía más, como la base de nuestro sistema político, para mi esto es lo que está en juego y bueno, tuvimos el foro en Puerto Vallarta, hay como algo positivo, que el secretario se Seguridad nacional señaló que no hay una decisión tomada, invitamos a los presidentes municipales, a la Asociación de Municipios de México y ellos coinciden que desaparecer la policía municipal no resuelve el problema y sí, es un daño al municipio, a la convivencia de nuestras familias en su comunidad, pues yo formo parte de esta comisión, me integró el Consejo Nacional de Seguridad y pues tengo ya información que estaré representando esta semana que se reúne la comisión del Consejo Nacional de Seguridad.


Griselda Torres Zambrano: ¿Cuál es la realidad en la inseguridad en Jalisco? ¿Usted cómo lo percibe como ciudadano y como Gobernador? Porque parece que de repente los gobernantes jaliscienses traen diferentes diagnósticos.

Emilio González Márquez: No.


Griselda Torres Zambrano: Escuchamos incluso el debate que sostuvo el alcalde de Guadalajara con el Secretario de Seguridad, usted en lo particular ¿Cómo ve la seguridad?

Emilio González Márquez: Yo creo que esto es cuestión de números Griselda, hay indicadores en donde se pueden obviar los número, por ejemplo, si a mí me roban una polvera pues es muy difícil que yo vaya a denunciarlo pero hay algunos delitos que todos se denuncian, entonces yo te podría decir que sí estamos teniendo problemas en lo que es los delitos patrimoniales, pero estamos trabajando con los municipios para que se logren resolver.

A partir de enero de este año se incrementó de manera sustantiva los delitos de robo de carros, de robo a casa habitación y de robo en negocios, esos tres delitos se aumentaron, quiero entender que por el cambio de autoridades municipales existe un periodo de ajuste en donde la delincuencia sorprendió a las autoridades municipales y se incrementó esos delitos, eso no lo puedo negar, ahí están en Zona Metropolitana de Guadalajara a partir de enero en este año han aumentado los delitos patrimoniales.

¿Han aumentado lo homicidios? Sí, que es el otro delito que no lo puedes esconder, cuando matan a alguien, quieren enterrar el cuerpo y eso no lo puedes esconder, en lo que va del año sí se han incrementado los delitos por pleitos entre grupos delictivos, las personas que hasta el momento han fallecido o son policías que están combatiendo a los delitos y que es lamentabilísimo la pérdida de vida de nuestros compañeros o son integrantes de grupos delictivos que entre ellos están haciendo un ajuste de cuentas, esa es una realidad, pero también es una realidad los números que se publican, yo te puedo decir porque este año no ha concluido y vamos a ver como sale, pero si tú checas los números que existían al cierre del año pasado publicados, en Jalisco, hubo menos homicidios por cada 100 mil habitantes que en Estados Unidos, solamente que en Estados Unidos no se la pasa todo mundo hablando el tema, tienen otros temas de los cuales hablar y para nosotros pareciera que es el único tema, entonces, tenemos problemas de seguridad, tan lo tenemos que estamos abocados de manera importante a resolverlo porque si no hay seguridad no hay empleo y eso para mí es lo más importante, el empleo y la seguridad.

Y bueno, yo te puedo hablar también en el contexto nacional en donde afortunadamente para Jalisco, desgraciadamente para otras entidades, se están viniendo empresas que estaba asentadas en México y que dicen, el lugar para crecer es Jalisco porque ahí sí hay un Gobierno comprometido con el empleo y la seguridad y ustedes se estarán dando cuenta en el momento en que las empresas que ya están construyendo aquí decidan anunciarlo, como se está abriendo mucha inversión, que estaban en estados muy productivos y que han escogido Jalisco porque aquí si se combate a la delincuencia.

Jaime García Elías: Ahora sí Gobernador, el asunto de la inseguridad que representa un problema social es la consecuencia de una lucha social en la que están por una parte la pobreza que luego degenera en delincuencia y por otra parte la delincuencia organizada contra las estructuras sociales, entonces se supone que estas son las que deben de hacer frente a esta realidad ¿Es cuestión de modificar el esquema como se está planteando con todo este asunto de la desaparición de las policías municipales, del mando único, etcétera? O ¿Es cuestión de reforzar, de apuntalar por ejemplo en el aspecto de la auténtica profesionalización de las policías?

Emilio González Márquez: Yo creo que son cinco aspectos en los que debemos trabajar, sólo uno es el de la policía y me parece que no es ni siquiera el que pudiese tener un mayor impacto, para mí el tema fundamental es el del tejido social, si en Ciudad Juárez es la ciudad más violenta del mundo, no es porque no haya policía, no es porque no haya policía preparada o que esté equipada o bien coordinada, es porque el tejido social se ha descompuesto, las relaciones de comunidad se han venido a menos, el sentido de la vida, el respeto a los demás, son cosas que no te da la labor de la policía, entonces, sí tenemos que seguir revisando este tema para mí no cambia nada si se quita la policía municipal y se pone solamente la policía estatal si no se modifica lo de alrededor ¿Qué es lo de alrededor? El tejido social, la vida en comunidad, la vida en familia, la posibilidad de un empleo que remunere, la posibilidad de que nuestros hijos vayan a la universidad, que tengan un espacio para practicar deporte, esas cosas sí afectan, yo distingo Jaime, Griselda, amigos del auditorio, dos problemas, por un lado, el problema de las adicciones y por otro lado el problema de la delincuencia organizada y pareciera que desde el Gobierno Federal queremos atender dos problemas diferentes con una sola estrategia, exclusivamente centrada en la policía, para mí eso no resuelve el problema, el problema viene de algo mucho más profundo que solamente una buena actuación de la policía.

Jaime García Elías: Hablamos ya de temas de seguridad, vamos si no tienen inconveniente, Griselda, Emilio González Márquez a darle vuelta a la página para hablar de otros temas; por ejemplo, uno tanto anecdótico pero del que se estuvo hablando mucho la semana pasada, es lo referente a la ubicación del estadio de atletismo para los Juegos Panamericanos, con respecto al cual se decía que esta semana en el Gobierno del Estado se daría la definición ¿Cuál es el panorama?

Emilio González Márquez: Primero, que durante 15 años habíamos estado buscando los Juegos Panamericanos por el gran beneficio que le están dejando a la ciudad de Guadalajara y pues a Jalisco, tan es así que en este momento se están construyendo 25 estadios nuevos, pequeños, medianos la mayoría quedan para la comunidad en distintos rincones en nuestro Estado. Estaremos recibiendo una inversión federal de más de 2 mil millones de pesos tan sólo para infraestructura, es un gran beneficio los Juegos Panamericanos y es la oportunidad que tenemos de mostrarle a América y al mundo que no todo en Jalisco y en México son noticias negativas, que no todo es el enfoque de la existencia de bandas delictivas, que hay muchas cosas muy buenas en nuestro Estado y que tenemos la posibilidad de mostrarlo a la gente nuestra, que lo conozca y también a México y al mundo.

En tiempos recientes hay algunos actores políticos que se han opuesto a todo lo que tenga que ver con Panamericanos, entre otras cosas, con la Villa, con otros proyectos que se ha trabajado desde el Gobierno del Estado, ha habido actores políticos que se oponen a todo. Llegamos al exceso de que se oponen a que construyamos la planta de tratamiento, eso es inaudito, eso sólo ocurre en Jalisco, bueno, pues en ese estira y afloja el Gobierno del Estado busca siempre en seguir proponiendo y trabajando por las cosas que le convienen a Jalisco.

Tenemos necesidad de otro, de más espacios deportivos tanto para los Juegos Panamericanos, como para la población en general. Necesitamos construir canchas de entrenamiento de béisbol, de softbol y de futbol, eso nosotros teníamos pensado hacerlo en la zona de La Curva, hace tiempo se pensó que ahí pudiera ser el estadio de atletismo pero se tomaron las medidas y no cabía. Ahora en esta ocasión el Presidente Vielma ha propuesto al predio original agregarle otro predio propiedad de Zapopan y existe ya un proyecto arquitectónico, un proyecto conceptual de que con este nuevo predio y con vialidades que se compromete a hacer Zapopan, entonces sí pudiera caber el estadio de atletismo en la zona de La Curva. Esto no nos representa ningún problema, toda vez que lo que pensábamos hacer ahí de estas canchas de entrenamiento que nos requiere Panamericanos lo podemos hacer en la prologación de Mariano Otero, en donde ahorita se está construyendo el estadio de atletismo. No tendríamos ningún problema en hacer ese cambio, sí las autoridades federales lo autorizan, esto tiene un proceso de varios días y con el propósito de desatorar estas situaciones en donde luego hay algunos sectores que a todo se oponen, todo lo que es bueno para la Ciudad se oponen.

Pues le toca al Gobierno del Estado aportar la mesura, la prudencia y la flexibilidad y encontrar el cómo sí se pueden hacer las cosas, estoy trabajando para que sí podamos cambiar el estadio de atletismo a La Curva, todavía no es un hecho, falta autorización de algunas dependencias federales, en esta semana tendremos que saber un resultado.

Griselda Torres Zambrano: En caso de que se decida que sea La Curva ¿Cuándo comenzaría la construcción y qué tiempo les llevaría?

Emilio González Márquez: Es un estadio muy pequeño en cuanto a desplante de infraestructura, realmente lo que se busca hacer es una pequeña tribuna, 5 mil espectadores y poco antes de los panamericanos rentar una tribuna temporal para llegar a 15 mil, que es lo que se pide para la competencia. En su construcción tardará medio año, una cosa así, tenemos todavía tiempo suficiente, lo que quiero yo es que se hagan bien las cosas y que quede infraestructura para la gente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, para seguir practicando deporte. Creo que tendríamos todavía 2, 3 semanas para tomar una decisión; pero estoy empujando para que esta misma semana quede, ojala así sea y si esto es así bueno pues en una o dos semanas más empezar ya la construcción.

Jaime García Elías: ¿Habría algún problema todavía pendiente relacionado con los Juegos Panamericanos y se saca éste para adelante, digo, independientemente de que por desgracia, por lo visto no serán los juegos en Guadalajara, en la medida en que se había pensado originalmente?

Emilio González Márquez: Pues mira, ya la ODEPA entendió como Guadalajara a toda la Zona Metropolitana Guadalajara, porque va a haber estadios en Tlaquepaque, Zapopan y en Guadalajara, yo no veo ya ningún problema, resolviendo lo del estadio de atletismo; yo creo que nos podemos dedicar entonces sí a organizar los juegos y a celebrar que tendremos una fiesta y lo más importante, impulsar del deporte como una estrategia importante para muchos objetivos que tenemos las familias de Jalisco.

Griselda Torres Zambrano: Bien, regreso al tema de seguridad porque no podemos omitir o hacer que no existió el operativo de "Nacho Coronel".

Emilio González Márquez: Sí.


Griselda Torres Zambrano: ¿Qué pasó ese día, qué platicó usted con el Presidente Caldrón, que lo tuvo coincidentemente aquí en Guadalajara y ¿Usted no sabía de este operativo?

Emilio González Márquez: Yo sabía del operativo cuando se estaba llevando a cabo, por supuesto que fui enterado por las fuerzas armadas del operativo que se estaba llevando a cabo, y fui informado en todo momento del resultado del operativo. Esto lo comenté con el Presidente de la República, en donde pues platicamos algunas de las circunstancias que pudiesen seguir como reacción de este operativo; no, no, hay comunicación, no en todos los operativos hay policías estatales, municipales, federales juntos pero la comunicación con el Gobernador sobre lo que está ocurriendo, claro que la hay.

Griselda Torres Zambrano: ¿El Gobernador sabía de la presencia de "Nacho Coronel" en Jalisco?

Emilio González Márquez: No, evidentemente no.

Griselda Torres Zambrano: Hay acusaciones de que incluso Luis Carlos Nájera cometió algunas omisiones en el combate al crimen organizado y se pide que se investigue a la Secretaría de Seguridad Pública.

Emilio González Márquez: Esas no son acusaciones, ese es protagonismo político. Yo invito a los que hacen el señalamiento que acompañen al Comandante Nájera en los operativos, a ver si es cierto.

Jaime García Elías: De regreso en esto de si sabía el Gobierno, de la presencia de "Nacho Coronel" en Guadalajara ¿Los vecinos tampoco lo sabían y en el caso de que sí lo supieran, nadie le dio ninguna información a la Autoridad?


Emilio González Márquez: Nosotros no teníamos información al respecto, evidentemente la Autoridad Federal sí tenía, producto de sus investigaciones y ellos pudieron llevar a cabo el operativo con éxito.

Griselda Torres Zambrano: ¿Y esa declaración de Fernando Guzmán de que habría aprehendido, al parecer, a "Nacho Coronel" semanas antes?

Emilio González Márquez: Ah, no sé, le preguntamos ahora que lo veamos.

Jaime García Elías: Cuando se llevó a cabo este operativo se habló de que necesariamente tenía que haber habido algún tipo de complicidad, y usted tuvo una declaración en el sentido de que la delincuencia organizada estaba infiltrando todas las infraestructuras gubernamentales ¿No hay manera de depurar eso?

Emilio González Márquez: No, no es lo que yo dije, lo que yo señalé que el antídoto para verificar que no estén infiltrando todas las estructuras sociales, incluyendo al Gobierno es la transparencia y la rendición de cuentas, y señalé también que soy la persona que a nivel nacional está empujando para que se lleven a cabo las pruebas de confianza, no sólo en la policía que nosotros lo hacemos desde antes de que fuese obligatorio, sino también en el Ministerio Público y sobre todo en los jueces.

No vamos a concluir el proceso de combate a la delincuencia si no concluimos toda la línea de trabajo que inicia en la policía preventiva, pero luego pasa la procuración de justicia, Ministerio Público y jueces. Porque nos encontramos con jueces que liberan de manera anticipada y sin argumentos de peso, liberan a delincuentes que salen y así ha ocurrido a matar a policías que están cumpliendo con su función. Yo lo que he señalado es que soy el primero en solicitar que eso se haga para evitar que quien tiene una identificación de trabajar de lado de la Ley se pueda brincar de bando.

Jaime García Elías: Ahí estamos hablando de la esfera del Poder Judicial, básicamente, pero de vuelta al Ejecutivo, en la medida en la que corresponde al Gobierno del Estado y en la medida que corresponde a los municipios, volvemos al asunto de la capacitación y la profesionalización de los policías, la información que surgió de esta reunión en Puerto Vallarta, habla de que efectivamente hay policías que ganan más de 10 mil pesos al mes, pero son menos del 1 por ciento, y que en cambio el 20 por ciento gana menos de mil pesos al mes, hubo una frase de alguno de los participantes que decía que el déficit lo financia la corrupción y el hampa ¿Eso le preocupa?


Emilio González Márquez: En la policía, me preocupa y me ocupa, en Guadalajara fuimos el primer municipio cuando fui Alcalde en llevarlos a 10 mil pesos, y eso mismo me propuse para el Gobierno del Estado y ahorita el que menos gana anda en 9 mil 400, una cosa así, pero da un brinco grande. En el Estado estamos haciendo la tarea, entiendo que en los municipios es muy complicado poder subir los sueldos de los policías, bueno, es de los temas que se tienen que debatir, yo sí estoy convencido de que la profesionalización es algo que se tiene que dar, a nivel estatal lo estamos haciendo, pero bueno, necesitamos debatir de dónde vamos a financiar para que los municipios puedan tener recursos para pagar mejor a los policías.

Jaime García Elías: ¿No es cuestión de una reasignación de prioridades, o sea, si la seguridad pasa a ser una gran prioridad de la sociedad, no debería serlo del Gobierno también?


Emilio González Márquez: Lo es, está junto con educación y con salud llevándose, no sé, tres cuartas partes del presupuesto, es la prioridad del Gobierno del Estado, y nosotros sí lo estamos logrando, no sé si sea la prioridad en los municipios y qué tanto de su porcentaje se asigne a seguridad pública, eso es lo que tenemos que entre todos decidir.

Griselda Torres Zambrano: Antes de hacer una pausa, una última pregunta ¿Si la población, si los ciudadanos pueden estar tranquilos o seguros de que el Gobierno de Jalisco no protegió a "Nacho Coronel"? Y bueno muchos especialistas han analizado el tema y han mencionado que vienen tiempos difíciles para Guadalajara, de repente nos imaginamos algún enfrentamiento como sucede en Ciudad Juárez o como sucede en otra parte del País.


Emilio González Márquez: Lo que diría es que no sembremos desde los medios ese temor, no dejo de reconocer que tenemos problemas y cada día las Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado dan muestras del avance en la solución de este problema, evidentemente el Gobierno del Estado no tiene nada que ver de manera institucional con los grupos delictivos, salvo su combate, y si alguien ha acreditado, no es el Estado de México, no es el D.F., no es Nuevo León, es Jalisco el que ha acreditado a nivel nacional que está combatiendo a la delincuencia organizada y eso lo dice todo mundo, empezando por quienes tienen una inversión en estos Estados y que ahora están viendo cómo traerse su inversión a Jalisco, porque en Jalisco encuentran esas condiciones, y yo insisto, una prueba de esto es que en Jalisco está creciendo el empleo muy por encima de las expectativas y les pregunto a ustedes ¿Si este no es un tema junto con la seguridad que también nos preocupe a los jaliscienses? Yo creo que sí, yo les pido que también pudiesen tener atención al tema del empleo.

Griselda Torres Zambrano: ¿La SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) está investigando a alguna de las autoridades locales?

Emilio González Márquez: Pregúntenle a la SIEDO.


Griselda Torres Zambrano: ¿No ha recibido ningún citatorio, mencionado algún nombre?

Emilio González Márquez: (risas) ¿Qué interés tienes Griselda en que la SIEDO involucre al Gobierno del Estado?


Griselda Torres Zambrano: No, no, ninguno.

Emilio González Márquez: Ah, bueno, estate tranquila, el Gobierno del Estado trabaja dentro de la Ley para que todos en Jalisco tengan empleo y vivan tranquilos, ve a otros Estados para que veas en verdad cómo es un clima de inseguridad y de falta de empleo.

Llamadas:

08:54

Señor Sergio Estrada: Anota que el Gobernador trabaja para combatir la inseguridad.

José Concepción González: Tiene que aplicar el peso de la justicia a los delincuentes ya que se está viviendo mucha inseguridad.

Javier Romo: Guadalajara ya no es la misma, hay mucha inseguridad, platica el caso de un asalto a mano armada a una familiar suya.

Gabriela González: Los jaliscienses no estamos viviendo con tranquilidad por la violencia que hay en el estado.

Jesús Romero: Muchos de los que fueron parte del Gabinete están coludidos con el narco.

Felipe de Jesús Oropeza: Es uno de los estados donde hay más inseguridad, el único seguro es el Gobernador.

Adriana de la Torre: En Guadalajara está pésima la seguridad hagan algo.

José Ramírez: Dice que se quedó sin empleo y pide apoyo del Gobierno del Estado.

Guadalupe González: ¿Por qué se permitió la construcción del estadio Chivas y las Villa Panamericana sobre mantos freáticos?

Francisco Mendoza: ¿Qué hace para exigir a los alcaldes que tapen tanto bache?

Griselda Torres Zambrano: Esto es un asunto municipal aunque hubo una propuesta para el cambio de pavimento del Gobernador que luego ya abordaremos.

Socorro Márquez: Pide una cita con el Gobernador, le deja aquí la llamada.

Miguel Becerra; Es pensionado, ha ido a Palacio de Gobierno para pedir apoyos pero le es imposible llegar con el Gobernador.

Francisco Torres: Los autos oficiales que circulan los fines de semana en la ciudad muchos son utilizados para fines personales, deja los datos de uno en particular.

Gabriel Rivas: Bueno no puedo leer la llamada.

José Refugio: Los problemas que tenemos es por culpa de los partidos que gobiernan.

Sra. Guadalupe González: Ha llevado escritos al Gobernador, son en relación al mercado de Valle Verde, le pregunta si los ha recibido.

Profesora Isabel Navarro: Dice que nos ha convertido el sector Reforma en un gueto, las obras de infraestructura sólo benefician a los ricos.

Susy Hurtado: Saludos afectuosos para Jorge Pérez ¿No cree que el mitote contra Carlos Corona sea inventado porque nadie les sembró sus dos BMW?

Pablo Morán y Ana Luz Navarro: Dejan sus números telefónicos y dicen que piden una cita con el señor Gobernador.

Jaime García Elías: Hay más llamadas pero no sé si en esto, hay una inquietud con respecto al cambio de las placas señor Gobernador, las personas que acudan ahora ¿Estarán pagando placas definitivas para los próximos años o estarán pagando placas provisionales?


Emilio González Márquez: No, bueno, no tengo el dato de todo eso, lo que puedo decir en relación también de los carros oficiales, que hemos quitado la placa JAL exclusiva para Gobierno, porque la placa JAL parecería que era una autorización del Gobierno a estacionarse mal, a pararse en un lugar prohibido, a pararse los altos, ahora la placa JAL no existe ya más para el Gobierno, se está repartiendo como una placa normal entre todos los ciudadanos, es lo que podría decir.

Y bueno, aprovechando y se nos va el tiempo, decir Jaime, que el Gobierno del Estado, Griselda, sigue trabajando por presentar propuestas al debate, propuestas serias, propuestas que vengan a resolver los problemas que tenemos en Jalisco y en la Zona Metropolitana, y si bien es cierto ahorita podemos decir con moderado optimismo que en el año se han creado 35 mil 397 empleos a la fecha y que estamos superando las expectativas que se tenían para este momento; también decir que reconocemos que tenemos problemas muy serios por ejemplo en el tráfico, en la movilidad, quienes nos escuchan ahorita en la calle, tiene problemas, nunca como ahora nuestra ciudad está tan complicada, el Gobierno del Estado propone alternativas de transporte público, propone alternativas creación de infraestructura en el oriente y en el poniente de la ciudad, y el Gobierno del Estado seguirá trabajando para que proyectos de movilidad continúen adelante y podamos salir de estos problemas.

Solamente un tema de mi parte, el decirles que el oponerse a todo no construye, el destruir no mejora nuestra realidad, a mí me toca y lo estoy haciendo y no me canso de encontrar maneras de, así como en el estadio de atletismo, estamos encontrando maneras de que a los que se oponían a todo, encontré la forma en que sí se realicen las cosas, así seguiremos trabajando para mejorar los problemas de movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara, con la gente, buscando ayudarle a la gente a pesar de la oposición de algunos políticos.

Jaime García Elías: Gracias, Marcela Rebola, Rommel Cervantes, Salvador Ramírez, Martha Martínez, Manuel Martínez, Enrique Martínez, son temas más bien locales, municipales, una denuncia de la señora Gómez, no la haré pública pero la dejo en manos del señor Gobernador y la señora Flores dice que es vecina de Casa Jalisco, le parece molesto estar escuchando continuamente el ruido de su helicóptero.

Emilio González Márquez: No, no es mío, y déjeme decirle que ahí tenemos el helicóptero y que sale mucho a labores de rescate, el helicóptero asignado al Ejecutivo hace muchas labores de rescate y yo estoy seguro que los vecinos entenderán que eso es necesario, que salva muchas vidas.


Griselda Torres Zambrano: Gobernador muchas gracias por su visita.


Emilio González Márquez: Al contrario, muchas gracias.

martes, 29 de junio de 2010

Egresa Cuarta Generación de la Licenciatura en Seguridad Pública


Con el objetivo de formar profesionales competentes para intervenir en las diferentes problemáticas que tiene la sociedad, así como promover la sistematización e investigación del conocimiento en esta materia se ha impulsado la Licenciatura en Seguridad Pública, de la que ya se cuenta con cuatro generaciones.

Es la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Academia de Policía y Vialidad, la instancia del Gobierno de Jalisco, la que desarrolla este importante esfuerzo de profesionalización.

La cuarta generación realizó su acto académico de graduación, mediante el cual 37 alumnos recibieron su certificado, que cuenta con la validación de la Secretaría de Educación Pública de Jalisco, así como de la Dirección de Profesiones del Estado, entre otras instituciones.

Los hoy egresados de esta carrera cumplieron con requisitos estrictos que exige el programa para que al finalizar sus estudios tengan la capacidad de diagnosticar y aportar soluciones a los problemas de seguridad pública. Estos profesionales podrán participar a través del diseño de estrategias, proyectos, políticas y la operación de procesos vinculados a la solución de la problemática.

Durante los ocho semestres de la carrera, se llevan materias de tronco común como introducción al Derecho, Sociología Jurídica, introducción a la seguridad pública, Psicología Criminal y Procuración de Justicia, entre otras más.

A partir del quinto semestre los alumnos deciden la especialidad terminal de su licenciatura que puede ser en Seguridad Preventiva, Sistemas Penitenciarios o Procuración de Justicia.

A la fecha la licenciatura en Seguridad Pública tiene en proceso cuatro generaciones más en las que se encuentran participando 169 alumnos.

jueves, 20 de mayo de 2010

La batalla contra la delincuencia no está perdida

· Clausuran cursos de formación inicial para policías y custodios

La batalla en contra de la delincuencia no está perdida, dijo el Secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, quien al hablar ante policías y custodios que terminaron su curso de formación básica, mencionó que mientras haya hombres y mujeres valientes que entreguen incluso la vida, seguirá la lucha frontal en contra de la criminalidad para bien de todos.

“El día que nosotros nos rindamos y bajemos las armas y dejemos que los delincuentes se apropien de Jalisco, ese día hemos perdido la batalla, el honor y el orgullo de ser policías y no podremos ver a nuestra familia a la cara”, expresó el funcionario durante el acto de clausura de los cursos de Formación Inicial para Policía Estatal y el curso de Formación Inicial para personal de Seguridad y Custodia.

El evento de clausura se realizó en el patio cívico de la Academia de Policía y Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, en donde se les tomó protesta a los nuevos servidores públicos del ámbito de la seguridad.

Fueron 35 elementos los que terminaron su curso de formación básica, y quienes presentaron diversas dinámicas con las que demostraron las habilidades y destrezas adquiridas en el curso.

19 de estos nuevos elementos se integrarán a las filas de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado y 16 a las labores de seguridad y custodia del sistema penitenciario del Estado.

La capacitación para los nuevos policías estatales y para los custodios tuvo una duración de aproximadamente seis meses, con una carga curricular de mil 350 horas en cada uno de los cursos.

El evento estuvo presidido por el Secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera y por el jefe del Estado Mayor de la XV Zona Militar, General Brigadier DEM Jesús Alonso Valdez.

Además estuvo presente el director General de Seguridad Pública del Estado, Francisco Alejandro Solorio Aréchiga; el director General de Prevención y Readaptación Social, José González Jiménez, y la directora de la Academia de Policía y Vialidad, Carolina Valdez Rizo.