Asómbrate nuevamente con el recorrido de “Los Gigantes en Guadalajara”, revive el momento en que la pequeña gigante encuentra al perro Xolo y juntos emprenden un nuevo camino en busca de su Tío.
Mostrando entradas con la etiqueta xolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xolo. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
Vuelve a emocionarte con el recorrido de “Los Gigantes de Guadalajara”
Si ya los viste y quedaste fascinado; si te los perdiste y pensabas que era tu última oportunidad de verlos o si no creíste que existían, aquí te presentamos la evidencia de que en Guadalajara caminaron verdaderos gigantes. Conoce al perro Xolo, el Tío y a la hermosa niña y ¡Revive una experiencia gigantesca!

http://www.youtube.com/user/Jaliscoweb#p/u/0/JLLIh2_MFLgç
domingo, 28 de noviembre de 2010
Emprenden su última caminata matutina “La pequeña Gigante”, su Tío Campesino y “Xolo”, por el primer cuadro tapatío

• “Xolo” fue el más ovacionado. Sus ocurrencias fueron del agrado de todos los asistentes
• El Gigante vuelve a realizar la “Misión Imposible”
• Los tapatíos mostraron ser el mejor público, pues a decir de los organizadores ningún espectáculo de los que presenta la compañía francesa ha tenido tanta concurrencia
Ni los aplausos, gritos y chiflidos de los espectadores congregados podían despertar a la “Pequeña Gigante” ni a su “Tío el Campesino”; sin embargo, “Xolo” sí escuchó el llamado de los tapatíos. Poco después de las 10:30 a.m. el perro abrió los ojos, levantó sus orejas y luego de unos estiramientos matutinos, movió la colita y sin más, corrió a prender un tocadiscos con lo que animó a sus dueños a comenzar la jornada.
Por ser el más despierto, “Xolo” fue el primero en salir. Al tomar Alcalde, comenzó una loca carrera que interrumpió para hacer sus necesidades fisiológicas.
¿Habrá tomado mucha agua? Porque por lo menos en 4 ocasiones “Xolo” dejó su marca personal por Alcalde-16 de septiembre. Al parecer el perrito de origen mexicano tenía problemas para distinguir un baño público, pues dos veces se le acercó a una motocicleta, y sin más miramientos levantó la patita, arrancando con ello la risas de los miles de tapatíos reunidos en el primer cuadro de la Ciudad.
Pero la niña no se quedó atrás. Los fuertes rayos del sol afectaron su temperatura corporal y luego de saborear una deliciosa paleta, sin tapujos también hizo “de las suyas”.
La Pequeña Gigante inició su recorrido en camión, pero al ver las locuras de su mascota, descendió y luego de equiparse adecuadamente con gorra de aviador y lentes, subió a un “patín de diablo” y demostró que sabe mantener el equilibrio.
En el trayecto, “Xolo” se lastimó una patita, rápidamente fue auxiliado por sus amigos humanos, quienes se percataron que el perrito sufría de insolación y sin más le lanzaron agua y comenzaron a bañarlo.
Todos por igual, niños, adultos y ancianos celebraron las travesuras y ocurrencias del canino, que se adelantó a la Pequeña Gigante y al Gigante Campesino, para jugar, levantarse en dos patas e intentar lamer a los niños que emocionados le gritaban “¡Xolo, Xolo, aquí!”.
Obedien
te, el perrito se acercó a un niño, lo dejó montar en su lomo cual si fuera un caballo entrenado, “Xolo” dio unos pasos. El feliz pequeño acarició al can en señal de agradecimiento.
Después, Frente a Plaza de Armas el Xoloitzcuintle deleitó a los presentes con sus mejores pasos de baile, provocando la ovación de todos.
Fue en Prisciliano Sánchez y 16 de septiembre donde la Pequeña Gigante y “Xolo” se encontraron, jubilosos festejaron su encuentro pero faltaba alguien.
Rezagado quedó el Tío Campesino, que no les pudo aguantar el paso, pues de nueva cuenta tuvo que realizar la “Misión Imposible” de saltar el puente de La Normal, lo que lo fatigó un poco, pero esto no mermó su ánimo y continuó el camino saludando feliz a los tapatíos.
Cansados, ambos se sentaron; la niña fue asistida por sus amigos humanos para despojarse de la gorra y los lentes, ya que estaba demasiado cansada y había que reponer energías para el viaje de regreso, programado a las 3:30 de la tarde de hoy.
Después de un par de bostezos, la niña se quedó dormida en ese punto, y su perrito, al ver que no obtendría más atención de su dueña, también cayó rendido.
Los asistent
es rompieron el silencio con un acalorado aplauso, pero eran más fuertes los ronquidos de ambos personajes. Minutos después, llegó el Tío Campesino y luego de percatarse que dormían, siguió su camino por 16 de septiembre hasta la calle Leandro Valle, de ahí, regresó al punto donde sus queridos acompañantes descansaban y sin más, se sentó también a tomar una siesta.
Cerca de dos millones de jaliscienses disfrutaron este espectáculo de talla internacional. Los asistentes también mostraron ser el mejor público, pues a decir de los organizadores, ninguna presentación de la compañía francesa ha tenido tanta concurrencia.
A partir de las 3:30 de la tarde los personajes despertarán para emprender el viaje de regreso.
Para conocer las actividades que los Gigantes realizarán están a disposición las páginas http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/gigantesdeguadalajara y www.bicentenario.gob.mx
• El Gigante vuelve a realizar la “Misión Imposible”
• Los tapatíos mostraron ser el mejor público, pues a decir de los organizadores ningún espectáculo de los que presenta la compañía francesa ha tenido tanta concurrencia
Ni los aplausos, gritos y chiflidos de los espectadores congregados podían despertar a la “Pequeña Gigante” ni a su “Tío el Campesino”; sin embargo, “Xolo” sí escuchó el llamado de los tapatíos. Poco después de las 10:30 a.m. el perro abrió los ojos, levantó sus orejas y luego de unos estiramientos matutinos, movió la colita y sin más, corrió a prender un tocadiscos con lo que animó a sus dueños a comenzar la jornada.
Por ser el más despierto, “Xolo” fue el primero en salir. Al tomar Alcalde, comenzó una loca carrera que interrumpió para hacer sus necesidades fisiológicas.
¿Habrá tomado mucha agua? Porque por lo menos en 4 ocasiones “Xolo” dejó su marca personal por Alcalde-16 de septiembre. Al parecer el perrito de origen mexicano tenía problemas para distinguir un baño público, pues dos veces se le acercó a una motocicleta, y sin más miramientos levantó la patita, arrancando con ello la risas de los miles de tapatíos reunidos en el primer cuadro de la Ciudad.
Pero la niña no se quedó atrás. Los fuertes rayos del sol afectaron su temperatura corporal y luego de saborear una deliciosa paleta, sin tapujos también hizo “de las suyas”.
La Pequeña Gigante inició su recorrido en camión, pero al ver las locuras de su mascota, descendió y luego de equiparse adecuadamente con gorra de aviador y lentes, subió a un “patín de diablo” y demostró que sabe mantener el equilibrio.
En el trayecto, “Xolo” se lastimó una patita, rápidamente fue auxiliado por sus amigos humanos, quienes se percataron que el perrito sufría de insolación y sin más le lanzaron agua y comenzaron a bañarlo.
Todos por igual, niños, adultos y ancianos celebraron las travesuras y ocurrencias del canino, que se adelantó a la Pequeña Gigante y al Gigante Campesino, para jugar, levantarse en dos patas e intentar lamer a los niños que emocionados le gritaban “¡Xolo, Xolo, aquí!”.
Obedien

Después, Frente a Plaza de Armas el Xoloitzcuintle deleitó a los presentes con sus mejores pasos de baile, provocando la ovación de todos.
Fue en Prisciliano Sánchez y 16 de septiembre donde la Pequeña Gigante y “Xolo” se encontraron, jubilosos festejaron su encuentro pero faltaba alguien.
Rezagado quedó el Tío Campesino, que no les pudo aguantar el paso, pues de nueva cuenta tuvo que realizar la “Misión Imposible” de saltar el puente de La Normal, lo que lo fatigó un poco, pero esto no mermó su ánimo y continuó el camino saludando feliz a los tapatíos.
Cansados, ambos se sentaron; la niña fue asistida por sus amigos humanos para despojarse de la gorra y los lentes, ya que estaba demasiado cansada y había que reponer energías para el viaje de regreso, programado a las 3:30 de la tarde de hoy.
Después de un par de bostezos, la niña se quedó dormida en ese punto, y su perrito, al ver que no obtendría más atención de su dueña, también cayó rendido.
Los asistent

Cerca de dos millones de jaliscienses disfrutaron este espectáculo de talla internacional. Los asistentes también mostraron ser el mejor público, pues a decir de los organizadores, ninguna presentación de la compañía francesa ha tenido tanta concurrencia.
A partir de las 3:30 de la tarde los personajes despertarán para emprender el viaje de regreso.
Para conocer las actividades que los Gigantes realizarán están a disposición las páginas http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/gigantesdeguadalajara y www.bicentenario.gob.mx
sábado, 27 de noviembre de 2010
Despiertan “Los Gigantes de Guadalajara” el interés de miles de tapatíos que se dieron cita para seguir su historia

Mientras tanto el tío de la pequeña fue liberado de su sarcófago y en la búsqueda de su sobrina tuvo que brincar el puente peatonal de La Normal
Los ronquidos de la “Pequeña Gigante” y “Xolo” despertaron a la ciudad; los tapatíos y visitantes se preguntaban de dónde prevenía el escándalo y sobre todo qué o quién lo generaba. Poco a poco chicos y grandes comenzaron a salir de sus casas y a concentrarse en La Glorieta de la Normal, sitio del que provenía el sonido.
La sorpresa fue para todos al descubrir que se trataba de la enorme visitante y su perro “Xolo”, ambos dormían profundamente.
De pronto “Xolo” despertó y fue directo a la cama donde dormía “La Pequeña Gigante”. Como veía que no despertaba, el can decidió tirar la cobija que la cubría de la serena noche que había pasado, hasta que logró despertarla.
Aún adormilada, abrió sus ojos y recibió una agradable sorpresa al verse rodeada por tantos niños, jóvenes, papás y abuelos. Por fin se puso de pie y comenzó a darse un rico baño frente a los espectadores, eso la puso un poco roja pero comprendía que debía estar limpia y fresca para emprender junto con su mascota la búsqueda de “El Campesino”, su tío.
Al quedar aseada y hermosa decidió comenzar su recorrido por Av. Ávila Camacho; la emoción se desbordó entre los espectadores que no tardaron en aplaudirle, al igual que a su simpático amigo “Xolo”.
Mientras tanto, en la Glorieta de la Normal terminó de emerger
de la tierra un sarcófago, adentro se encontraba “El Campesino”, se liberó y se dio cuenta que no se encontraba sólo, los visitantes de la Perla tapatía le acompañaban.
Sin saber a quién buscaba, “El Campesino” comenzó a caminar por Av. Alcalde rumbo a Catedral; parecía no tener rumbo fijo, o ¿acaso será que su entierro por 100 años lo mantenía desconcertado?
Mientras el hombre de nueve metros y medio reflexionaba, “La Pequeña Gigante” y “Xolo” continuaron su caminar por Av. Federalismo, Jesús García, Av. Alcalde hasta llegar a la Plaza de Armas. En este punto “Xolo” decidió desviarse sorpresivamente para admirar “El Muro caído del Cielo”.
Posteriormente ambos personajes continuaron su recorrido hasta el cruce de Av. 16 de Septiembre y La Paz, aquí “Xolo” demostró su cansancio y se echó a dormir.
“La Pequeña Gigante” seguía entusiasmada de saludar a cientos de amigos y decidió caminar hasta la Plaza Juárez, dónde se sentó a contemplar edificios y áreas verdes alrededor de la plazoleta. Minutos después encendió su radio y con música moderna se quedó profundamente dormida.
La sorpresa fue para todos al descubrir que se trataba de la enorme visitante y su perro “Xolo”, ambos dormían profundamente.
De pronto “Xolo” despertó y fue directo a la cama donde dormía “La Pequeña Gigante”. Como veía que no despertaba, el can decidió tirar la cobija que la cubría de la serena noche que había pasado, hasta que logró despertarla.
Aún adormilada, abrió sus ojos y recibió una agradable sorpresa al verse rodeada por tantos niños, jóvenes, papás y abuelos. Por fin se puso de pie y comenzó a darse un rico baño frente a los espectadores, eso la puso un poco roja pero comprendía que debía estar limpia y fresca para emprender junto con su mascota la búsqueda de “El Campesino”, su tío.
Al quedar aseada y hermosa decidió comenzar su recorrido por Av. Ávila Camacho; la emoción se desbordó entre los espectadores que no tardaron en aplaudirle, al igual que a su simpático amigo “Xolo”.
Mientras tanto, en la Glorieta de la Normal terminó de emerger

Sin saber a quién buscaba, “El Campesino” comenzó a caminar por Av. Alcalde rumbo a Catedral; parecía no tener rumbo fijo, o ¿acaso será que su entierro por 100 años lo mantenía desconcertado?
Mientras el hombre de nueve metros y medio reflexionaba, “La Pequeña Gigante” y “Xolo” continuaron su caminar por Av. Federalismo, Jesús García, Av. Alcalde hasta llegar a la Plaza de Armas. En este punto “Xolo” decidió desviarse sorpresivamente para admirar “El Muro caído del Cielo”.
Posteriormente ambos personajes continuaron su recorrido hasta el cruce de Av. 16 de Septiembre y La Paz, aquí “Xolo” demostró su cansancio y se echó a dormir.
“La Pequeña Gigante” seguía entusiasmada de saludar a cientos de amigos y decidió caminar hasta la Plaza Juárez, dónde se sentó a contemplar edificios y áreas verdes alrededor de la plazoleta. Minutos después encendió su radio y con música moderna se quedó profundamente dormida.
“El Campesino” aún no sabe que está tan cerca de su amada sobrina, pero en su recorrido por Av. Alcalde encontró un pequeño obstáculo que tuvo que brincar, el puente peatonal de La Normal. Sin embargo, sólo bastaron algunos minutos para que este intimidante personaje pasara por encima de la estructura y continuara su camino.

Sus pasos comenzaron a hacerse más lentos y el cansancio también terminó por vencerlo; decidió tomar un pequeño descanso y tomar una siesta a la altura de la Plaza de Armas, en el Centro de la Ciudad.
A partir de las 15 horas los personajes comenzarán a despertarse y continuarán sus aventuras por la Ciudad, hasta reencontrarse.
Si quieres saber que actividades realizaran por la tarde, puedes consultar las páginas http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/gigantesdeguadalajara o http://www.bicentenario.gob.mx/

Sus pasos comenzaron a hacerse más lentos y el cansancio también terminó por vencerlo; decidió tomar un pequeño descanso y tomar una siesta a la altura de la Plaza de Armas, en el Centro de la Ciudad.
A partir de las 15 horas los personajes comenzarán a despertarse y continuarán sus aventuras por la Ciudad, hasta reencontrarse.
Si quieres saber que actividades realizaran por la tarde, puedes consultar las páginas http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/gigantesdeguadalajara o http://www.bicentenario.gob.mx/
viernes, 26 de noviembre de 2010
Jalisco disfruta de “Los Gigante de Guadalajara”
• Alrededor de 90 mil personas fueron testigos del inicio de la historia
Con gran expectativa inicio hoy el espectáculo “Los Gigante de Guadalajara”, espectáculo que conmemora el Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana. Trata la historia donde una pequeña que busca por toda la ciudad a su tío, en compañía de su perro. La historia tiene tintes y adecuaciones que le relacionan justamente con México.
Asistieron alrededor de 90 mil personas al centro de la Ciudad para ser testigos del inicio de esta historia protagonizada por tres títeres gigantes, se contó con una participación positiva por parte de la ciudadanía, en su mayoría fueron familias las que asistieron a disfrutar de este espectáculo.
Protección Civil del Estado reportó saldo blanco en este primer día; por su parte el DIF mantiene en funcionamiento siete módulos de atención a lo largo de los trayectos trazados.
La historia continuará narrándose durante los próximos dos días, para los que se recomienda a los asistentes de este espectáculo:
• Respetar los señalamientos de las autoridades
• Conservar el acomodo de las vallas
• Los niños deberán portar un gafete de identificación para emergencias
• Traer agua para hidratarse
• Portar ropa y calzado comodo así como gorra, protector solar y camisa con manga larga
• Si sufre alguna enfermedad, traer consigo sus medicamentos
• No traer sombrilla, (para no obstaculizar la visibilidad del resto de los espectadores)
• Hacer uso del transporte público
Para quienes transiten por esta ruta
• Tomar en cuenta los cortes de circulación, así como rutas alternas y tiempos de traslado
En el segundo día de la historia, la niña y el perro, continuarán la búsqueda de su tío, el gigante, mismo que también aparecerá en la ciudad con su recorrido a fin de encontrarse.
La niña y el perro harán el siguiente recorrido:
10:00 hrs – La niña sale con el perro del terreno del circo, (Glorieta la normal) toman Ávila Camacho hacia federalismo, doblan en Jesús García hasta Av. Alcalde y continúan por esta hasta Plaza Juárez
13:00 hrs. – Llega la niña y el perro a plaza Juárez
13:00 a 15:00 hrs – Duermen una siesta
15:00 hrs – Hacen su recorrido por 16 de septiembre, continuando por Av. La Paz, toman Federalismo, continúan por Av. Camacho hasta llegar al terreno del circo (Glorieta la normal)
17:30 hrs – Llegan al terreno de circo (Glorieta la normal)
Por su parte el Tío gigante aparece en escena con el siguiente recorrido:
Amanece el sarcófago totalmente descubierto (Glorieta la normal)
11:00 hrs – Sale el tío del sarcófago
11:20 hrs – Cruza el puente de la normal, recorre Av. Alcalde
13:00 hrs – Llega al Santuario, donde toma agua
13:20 a 15:30 hrs – Duerme siesta en el Santuario
15:30 hrs – Inicia recorrido por Av. Alcalde hasta Leandro Valle donde da vuelta en “U”, continúa recorriendo Av. Alcalde, brinca el puente de la normal
17:30 hrs – Llega al terreno del circo (Glorieta de la normal)
17:30 hrs – Los tres gigantes se reúnen en el terreno del circo y ahí duermen.
Con gran expectativa inicio hoy el espectáculo “Los Gigante de Guadalajara”, espectáculo que conmemora el Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana. Trata la historia donde una pequeña que busca por toda la ciudad a su tío, en compañía de su perro. La historia tiene tintes y adecuaciones que le relacionan justamente con México.
Asistieron alrededor de 90 mil personas al centro de la Ciudad para ser testigos del inicio de esta historia protagonizada por tres títeres gigantes, se contó con una participación positiva por parte de la ciudadanía, en su mayoría fueron familias las que asistieron a disfrutar de este espectáculo.
Protección Civil del Estado reportó saldo blanco en este primer día; por su parte el DIF mantiene en funcionamiento siete módulos de atención a lo largo de los trayectos trazados.
La historia continuará narrándose durante los próximos dos días, para los que se recomienda a los asistentes de este espectáculo:
• Respetar los señalamientos de las autoridades
• Conservar el acomodo de las vallas
• Los niños deberán portar un gafete de identificación para emergencias
• Traer agua para hidratarse
• Portar ropa y calzado comodo así como gorra, protector solar y camisa con manga larga
• Si sufre alguna enfermedad, traer consigo sus medicamentos
• No traer sombrilla, (para no obstaculizar la visibilidad del resto de los espectadores)
• Hacer uso del transporte público
Para quienes transiten por esta ruta
• Tomar en cuenta los cortes de circulación, así como rutas alternas y tiempos de traslado
En el segundo día de la historia, la niña y el perro, continuarán la búsqueda de su tío, el gigante, mismo que también aparecerá en la ciudad con su recorrido a fin de encontrarse.
La niña y el perro harán el siguiente recorrido:
10:00 hrs – La niña sale con el perro del terreno del circo, (Glorieta la normal) toman Ávila Camacho hacia federalismo, doblan en Jesús García hasta Av. Alcalde y continúan por esta hasta Plaza Juárez
13:00 hrs. – Llega la niña y el perro a plaza Juárez
13:00 a 15:00 hrs – Duermen una siesta
15:00 hrs – Hacen su recorrido por 16 de septiembre, continuando por Av. La Paz, toman Federalismo, continúan por Av. Camacho hasta llegar al terreno del circo (Glorieta la normal)
17:30 hrs – Llegan al terreno de circo (Glorieta la normal)
Por su parte el Tío gigante aparece en escena con el siguiente recorrido:
Amanece el sarcófago totalmente descubierto (Glorieta la normal)
11:00 hrs – Sale el tío del sarcófago
11:20 hrs – Cruza el puente de la normal, recorre Av. Alcalde
13:00 hrs – Llega al Santuario, donde toma agua
13:20 a 15:30 hrs – Duerme siesta en el Santuario
15:30 hrs – Inicia recorrido por Av. Alcalde hasta Leandro Valle donde da vuelta en “U”, continúa recorriendo Av. Alcalde, brinca el puente de la normal
17:30 hrs – Llega al terreno del circo (Glorieta de la normal)
17:30 hrs – Los tres gigantes se reúnen en el terreno del circo y ahí duermen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)