Mostrando entradas con la etiqueta A H1N1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A H1N1. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2011

Situación de dengue e influenza en Jalisco





  • Se recomienda mantener las medidas preventivas de ambas patologías para evitar cadenas de transmisión y mantener un panorama epidemiológico estable

    Continuar con la limpieza interna y externa del hogar a fin de evitar criaderos de mosquito transmisor del dengue, así como aplicarse la vacuna de la influenza tanto estacional como A H1N1 si se tienen factores de riesgo como diabetes, asma, obesidad o inmunosupresión, es indispensable para mantener un panorama epidemiológico estable en Jalisco respecto a dichas patologías.

    El director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua, dijo que se insiste también a las mujeres embarazadas a los menores de cinco años y mayores de 65 años de edad, para que se extremen los cuidados de su salud y no haya riesgo de co-morbilidades. El virus A H1N1 ya se incluyó entre las enfermedades respiratorias y es preciso prevenirlo y darle tratamiento adecuado.

    Para la semana epidemiológica 17, la SSJ reportó dos casos nuevos de dengue tipo clásico, presentados en los municipios de Tlajomulco y Tecalitlán. El acumulado es de 39 casos, 35 clásicos y cuatro hemorrágicos.

    El municipio con mayor presencia de dengue es Puerto Vallarta con 11 registros. Le siguen Tonalá con cinco, Cabo Corrientes con tres, Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan con dos y Ameca, Autlán, Guachinango, Tala, Tecalitlán, Tuxpan y Zapotitán de Vadillo con uno respectivamente.

    Jalisco ocupa el 11avo lugar nacional por número de casos y el 16avo por tasa de incidencia que es de 0.51, por debajo de la media nacional de 0.94. Colima encabeza la lista con 7.39 por cada 100 mil habitantes. A la misma semana pero de 2010, Jalisco reportaba 499 casos, mientras que en 2011 el acumulado es de 39.

    Esta semana las colonias que se trabajarán en Zapopan serán: Agrícola, El Briceño; Tonalá, Lomas del Camichin y Loma Bonita; El Salto, cabecera; Tlaquepaque, Barrio San Francisco y Barrio de San Juan, Col. Hidalgo; Guadalajara El Zalate, Heliodoro Hernández Loza, Ferrocarril y Jardines del Sur.

    Por otra parte, se reportó el tercer caso de Influenza A H1N1 en Jalisco durante 2011. Correspondió a un masculino 21 años de edad que acudió a consulta externa de un hospital privado de Guadalajara. De acuerdo a sus características clínicas se le dio antiviral y se mandó muestra al Laboratorio Estatal. El paciente reside en la colonia La Calma, Zapopan, y se encuentra fuera de peligro, en su domicilio.

    Inició su cuadro clínico el 23 de abril y acudió a consulta dos días después, presentando fiebre, tos, cefalea, rinorrea y vómito. No contaba con morbilidad alguna. El 28 de abril se recibió el resultado de la muestra y se realizó un estudio epidemiológico. Ninguno de los tres casos de A H1N1 presentados en Jalisco ha tenido una evolución grave. Dos pacientes estaban en el rango de los 20 a los 30 años de edad, además de una menor de un año 8 meses de edad.

lunes, 24 de mayo de 2010

Enfermedades crónico-degenerativas, vulnerables ante Influenza AH1N1


Enfermedades crónico-degenerativas tales como la obesidad, el sobrepeso, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la insuficiencia renal, continúan representando un riesgo para la adquisición del virus de la influenza A H1N1.

Dichos padecimiento, debilitan el organismo, haciendo a la persona más vulnerable de complicaciones luego de contraer el virus, por ello, por lo que se hace un llamado a la población para no descuidar las medidas sanitarias correspondientes, como es el lavado de manos constantemente, así como procurar una buena alimentación y una rutina adecuada de ejercicio para un mejor funcionamiento del cuerpo.

El día de hoy, la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), confirmó dos nuevos casos de influenza humana, por lo que el acumulado llega a cuatro mil 283 casos, desde el inicio de la epidemia, mientras que de la influenza tipo A y B, se mantienen las cifras, mil 220 y uno respectivamente.

En esta remesa se procesaron 37 muestras, en donde 35 resultaron negativas. Desde que comenzó la alerta sanitaria el año pasado, se han realizado 12 mil 306 pruebas para detectar los tres tipos de virus en el Estado.

El Municipio en donde se registraron los dos nuevos casos es Zapopan. Cabe recordar que los casos registrados durante el presente año son 123, así como 11 defunciones confirmadas a causa de la enfermedad.

La cantidad de pacientes hospitalizados por un cuadro sospechoso a Influenza actualmente es de cinco, los cuales todos se reportan como estables. Las personas que han requerido atención especializada en un nosocomio por esta causa son hasta ahora dos mil 185

jueves, 20 de mayo de 2010

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la presentación de Estrategia Estatal contra el Dengue


Hace tiempo, hace tiempo ya mucho tiempo, 10, 12 años leíamos con cierto escepticismo algunos estudios que nos decían que una de las consecuencias del calentamiento global era el regreso del dengue y del paludismo, y nos hablaban también sobre la capacidad de adaptación que tendrían los agentes que transmiten la enfermedad, estos estudios, estas declaraciones no se correspondían en lo inmediato con lo que estaba ocurriendo, el dengue era algo que estaba controlado, el paludismo pues limitado, sólo algunos ambientes geográficos de mucha humedad, de mucho calor, se veía con escepticismo la realidad nos decía otra cosa, pues ahora la realidad ha cambiado y nos ha golpeado de manera inmisericorde en Jalisco, en México, durante el 2009, y la costa de Jalisco ha dejado de ser el único lugar en donde se daba la transmisión de está enfermedad.

Podíamos hablar de dengue y nos preocupábamos por supuesto de Puerto Vallarta, de Cabo Corrientes, de Tomatlán, de la Huerta, de Cihuatlán y de Villa Purificación, que aun no teniendo costas tienen las características de clima y de agua, de precipitación, para poder convertirse en un, pues en una incubadora natural de este mosquito transmisor del dengue.

El año pasado la sorpresa y no, es que por primera vez personas que se habían infectado de este virus en los lugares tradicionales, lo portaron hacia ciudades que estaban por arriba de los mil 500 metros sobre el nivel del mar, y se rompió el tabú, aquel que nos decía que sobre los mil 500 metros no podía vivir el mosquito Aedes egypte.

El año pasado fuimos testigos que este mosco llego a la Zona Metropolitana, sin una, y en comunidades con mayor densidad que las de la costa empezó a generar problemas mayores que los de la costa.

Porque en estos municipios en donde tradicionalmente nos enfrentábamos al problema del dengue, contamos con comunidades con menor densidad que la Zona Metropolitana de Guadalajara y que de alguna manera han desarrollado lo que los epidemiólogos llaman la inmunidad gregaria, tiene un nombre más técnico pero la inmunidad gregaria se ha desarrollado cuando por generaciones en una población se haya tenido enfermedad, pues el propio cuerpo genera sus defensas; pero en Zona Metropolitana no hay inmunidad gregaria, y no nos defienden ya los mil 500 metros contra la acción del mosco del dengue, luego entonces urge el que el trabajo que se ha venido haciendo se refuerce en esta semana en donde estadísticamente hablando por el aumento en la temperatura y por las precipitaciones que se están llevando a cabo ya, y que las próximas semanas, próximos meses habrán de regularizarse, y siendo esto lo que incide en la propagación del mosco, es importante que en este momento estemos entre todos haciendo a lo que nos convoca el Comité de Seguridad en Salud en el Estado de Jalisco, para disminuir los riesgos de contraer esta enfermedad

Y se ha dicho, las acciones las podemos hacer todos, si no hay agua limpia, estancada o quieta, si no hay agua, no hay larvas, no hay el medio para que se incumben las larvas, si no hay larvas no hay moscos, si no hay moscos, no hay dengue.

Y todos podemos en el patio de nuestra casa, en nuestra azotea, verificar que no existan estos recipientes con agua, que si hay un recipiente, esté tapado, este volteado, y estar constantemente quitando esa humedad de ese lugar en donde el mosco incuba, la larva se desarrolla y el mosco empieza su actividad.

Yo celebró que se ha empezado este trabajo con tiempo y quiero agradecer y felicitar a los municipios, a los presidentes municipales aquí presentes, porque hemos sido testigos de la labor de descacharrización que se está haciendo en todos lados, toneladas de cacharros que se están retirando de las casas.

Vemos comunidades organizadas para limpiar terrenos baldíos, vemos a la Autoridad Municipal, o a la Autoridad Estatal en Salud, atendiendo los riesgos que se pudieran presentar en espacios públicos, vemos a las escuelas participando, a los estudiantes sumados, vemos a las iglesias preocupadas.

En este ambiente se está haciendo la tarea y podríamos decir que está haciendo la tarea y podríamos decir que llevamos dos terceras partes de la tarea resulta con el 75 por ciento de las cases atendidas, no es suficiente, porque con el resto que no se atienda, pues existe ahí el espacio y las condiciones para que el mosco se pueda reproducir.

Qué tenemos que hacer, pues hay un casi un seis por ciento de casas a donde no hemos podido entrar, con los equipos municipales, sociales y del Estado, porque no creen que este es un problema, y hay que ser civilizados, hay casi un seis por ciento de viviendas en donde sus habitantes han sido renuentes, tenemos un ocho por ciento de casas deshabitadas y con los presidentes municipales tenemos que encontrar alternativas con creatividad.

Y el problema más grande lo tenemos con las casas que están cerradas, que es el 21 por ciento, una de cada cinco casas, no tiene gente viviendo a dentro, no hay nadie que pueda ver si se está acumulando agua o no, y por supuesto que esto es un riesgo para todos.

Yo comparto, hemos platicado con el presidente del Congreso, el Diputado Raúl Vargas, yo comparto esta visión, en otros estados han presentado iniciativas de Ley al Congreso y las han aprobado, para que la Autoridad Municipal o Estatal en estos casos pueda entrar a una vivienda, yo tengo mis dudas, yo tengo reservas muy grandes sobre este tema porque si no tenemos los jaliscienses privacidad en nuestro domicilio ¿En dónde? Si no estamos ciertos de que nadie va a entrar a nuestra casa con algún argumento por tan válido, poderoso, que pueda ser, entonces en dónde está la intimidad de la familia.

Yo creo que este no es el camino, aunque si tenemos un problema y con creatividad, con los diputados, con los presidentes municipales, tenemos que encontrar las medidas sanitarias para resolver el problema y atenderlo, yo no sé si una especie de fumigación con algún material diferente que pueda penetrar por debajo de la puerta, no sé, lo que me queda claro es que no podemos entrar en viviendas en donde no nos abran la puerta y en donde la gente no esté convencida.

No vamos a crearle a Jalisco un mal mayor que el dengue, que se llama totalitarismo, es que imagínense cuando al rato la autoridad por cualquier razón válida, tenga facultades legales para entrar a nuestro domicilio, ese es el principio del totalitarismo más absoluto, y bueno, debemos ser capaces con nuestros científicos aquí en Jalisco, con nuestros técnicos en Jalisco, de resolver ese problema sin violar la privacidad y la seguridad que representa la casa para todos nosotros.

Ese es el gran reto. El riesgo que tenemos para este año es que como ustedes lo saben, más de cuatro mil casos registrados el año pasado, muchos más sin registrar de personas que tuvieron la enfermedad, que aparte ni se enteraron, creyeron que era otra cosa y que no se registró, pues esas personas que ya dieron un registro de dengue, si vuelven a padecer el contagio, ustedes lo saben mejor que yo, son más susceptibles de tener el problema de baja de plaqueta, el dengue hemorrágico, y por dengue hemorrágico 48 jaliscienses perdieron la vida el año pasado. Si no atendemos este problema, todos aquellos que han sido ya infectados por este virus, tienen posibilidad más alta de que si vuelven a ser infectados el problema sea mayor.

No todo el dengue hemorrágico es fatal, eso ustedes también lo saben, no estoy diciendo que los cuatro mil 900 si los vuelve a picar el mosquito es ya irremediable, no, hay muchísimos casos documentados también de que el dengue hemorrágico atendido a tiempo es perfectamente curable, pero sí es verdad que el riesgo es mayor mientras más crezcan los casos de dengue clásico.

El año pasado estuvimos a nivel mundial preocupados y ocupados por un nuevo virus, el AH1N1. Este virus finalmente ha tenido una letalidad de 1.8, no es menor, no tenemos que minimizarlo, no es menor es 1.8 el índice de letalidad, pues bueno no siendo poco la letalidad el año pasado aquí en Jalisco por dengue fue de 5.88, es más de tres veces, ha sido más de tres veces la letalidad del dengue en Jalisco que la letalidad de la influenza. Por lo tanto lo que buscamos y lo que perseguimos con este acuerdo es primero informar a la gente de que existe un riesgo importante a la salud y que está en nosotros evitarlo. Junto con esto posibilitar de que es responsabilidad de quien tiene en su casa un recipiente, procurar que no almacene agua, capacitarlos, con eso buscamos también capacitarlos para saber lo que se tiene qué hacer y por supuesto motivar a la acción a toda la sociedad.

Los que somos Autoridad Sanitaria, estaremos y estamos haciendo lo que nos corresponde, pero ésta es una tarea que requiere del compromiso de todos en Jalisco. Este es el lema “Jalisco unido contra el dengue”, y antes de que tengamos un problema grande evitémoslo, por eso es que el día de hoy fortalecemos estas actividades anticipatorias que buscan prevenir para erradicar el número de fallecimientos. El año pasado fallecieron 48, propongámonos que este año ningún jalisciense pierda la vida por algo que podemos evitar como es el dengue.

Por su trabajo, su esfuerzo y su compromiso, muchas gracias.

lunes, 26 de abril de 2010

Un millón 300 mil vacunas contra la Influenza A H1N1, aplicadas en el Estado

· La SSJ, registra el 97 por ciento de avance en meta de aplicación del biológico

Hasta el día de hoy se han aplicado en todo el sector, el total de un millón 300 mil vacunas contra el virus de la influenza A H1N1, de un millón 395 mil que es la meta para el Estado, de las cuales, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), registra el 97.1 por ciento de avance de las 521 mil personas por vacunar.

Al respecto el director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, puntualizó, “el próximo 30 de abril estaremos cerrando la vacunación contra la influenza A H1N1, por lo que sólo se contará con algunas dosis para personas con algún factor de riesgo como es la obesidad, diabetes, hipertensión, tabaquismo, VIH/SIDA, cáncer, etc.”.

Casos de Influenza A H1N1
El día de hoy, la SSJ confirma un caso nuevo de influenza A H1N1 en la Entidad, por lo que el acumulado es de cuatro mil 279, en tanto que no se registraron contagios de Influenza “A” y “B”, por lo que las cifras se mantienen en mil 220 y uno respectivamente.

El municipio en donde se registró el nuevo caso es Guadalajara. Las entidades municipales afectadas por el virus siguen siendo 95.

En este momento se encuentran hospitalizadas 27 personas, de las cuales 26 se reportan como estables y una como grave. El acumulado de personas que han sido hospitalizadas por la epidemia es de dos mil 117.

En lo que va del 2010 se han notificado 119 casos y 11 defunciones por Influenza A H1N1. Se han procesado un total de 12 mil 187 pruebas en busca de la enfermedad desde abril del año pasado a la fecha.

La Secretaría de Salud invita a la población a no bajar la guardia, así como a reforzar las medidas sanitarias para evitar las complicaciones e incluso los contagios de Influenza. Uno de las puntos más importantes es que las personas acudan a recibir atención médica de inmediato si presentan fiebre igual o mayor a 38 grados, pues este hecho indica invariablemente un proceso infeccioso, bacteriano o viral, si a este síntoma se añaden otros como tos, rinorrea y dolor de cabeza, existen grandes probabilidades de que se trate de Influenza.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Panorama estable y seguro de la Influenza en Jalisco

· La cifras de pacientes con A H1N1 y virus tipo “A” y “B”, se mantienen

El número de contagios de Influenza humana en la entidad permanece dentro de un panorama seguro y estable en todos los puntos con presencia de la patología.

El día de hoy, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que para este día no se confirman casos de Influenza A H1N1, “A” y “B”, por lo que las cifras de mantienes en cuatro mil 274, mil 219 y una, respectivamente.

La dependencia estatal confirma un deceso más a consecuencia del virus de la Influenza humana; se trata de una mujer de 51 años de edad, residente del municipio de Zapopan, quien tiene como fecha de inicio de la enfermedad el día 4 de enero y fecha de defunción en día 22 del mismo mes y año, por lo que el número de muertes asciende a 95.

En la última remesa se procesaron cuatro muestras de las cuales cuatro resultaron negativas. Desde que comenzó la alerta sanitaria en abril de 2009, se practicaron 12 mil 071 pruebas para detectar los tres tipos de virus, de las cuales seis mil 577 resultaron negativas.

La cantidad de pacientes hospitalizados es de 49, de los cuales cuatro se diagnostican graves y 45 estables. Las personas que han requerido atención especializada en un nosocomio debido a una afección respiratoria sospechosa a Influenza son, hasta el momento, dos mil 063.

Las defunciones confirmadas durante 2010 a causa de la enfermedad son 11.

La Secretaría de Salud hace un llamo para no bajar la guardia con respecto a las medidas preventivas como es el lavado de manos continuamente, así como toser y estornudar de forma adecuada, es decir, cubriéndose con el antebrazo para evitar contagios. En caso de detectar que sus familiares tienen signos de un cuadro gripal, llevarlos de inmediato al centro de salud más cercano.

martes, 23 de marzo de 2010

Salud solicita extremar precauciones para prevenir la Influenza humana

· La invitación por parte de la SSJ, es a no bajar la guardia y acudir a los centros de salud en caso de que su enfermedad esté en proceso de inicio

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), insta a la población a reforzar las medidas sanitarias para evitar las complicaciones e incluso los contagios de Influenza durante esta temporada, además, se hace un llamado a los médicos de la Entidad para que en cuanto reciban a un paciente con fiebre piensen en la posibilidad de Influenza en cualquiera de sus dos tipos AH1N1 y “A”.

Uno de los puntos más importantes es que las personas acudan a recibir atención médica de inmediato si presentan fiebre igual o mayor a 38 grados, pues este hecho indica invariablemente un proceso infeccioso, bacteriano o viral; si a este síntoma se añaden otros como tos, rinorrea y dolor de cabeza, existen grandes probabilidades de que se trate de Influenza.

En el último reporte presentado el día de hoy, la SSJ, confirman cuatro nuevos casos de Influenza humana, con un acumulado de cuatro mil 272 casos, mientras que de Influenza tipo “A” y “B”, no se reportan, por lo que las cifras se mantienes en mil 219 y uno, respectivamente.

En la reciente remesa se procesó un total de 29 muestras, de las cuales 25 resultaron negativas. El acumulado de muestras procesadas es de 11 mil 996, de las cuales seis mil 504 han resultado negativas. El acumulado de muertes hasta el día de hoy se mantiene en 94 de la AH1N1 y 16 estacional.

Los municipios afectados en esta ocasión fueron: Guadalajara con tres casos y Tlaquepaque con uno.

Cabe hacer mención que hasta la fecha se han aplicado en todo Jalisco, 774 mil dosis por parte de todo el sector, del millón 300, que se tiene como meta, de las cuales 350 mil vacunas, corresponde a la SSJ, lo que significa 60 por ciento de la meta para la institución.

La invitación por parte de la SSJ, es a la población a no bajar la guardia y acudir a los centros de salud en caso de que su enfermedad esté en proceso de inicio, es decir, que la fiebre haya aparecido de manera súbita, más aún si se acompaña de otros síntomas.

En caso de que la persona ya tenga problemas para respirar e incluso hablar y tenga fiebre, debe acudir de inmediato a recibir atención hospitalaria. En cualquier caso, nadie debe automedicarse, porque lejos de mejorar se enmascaran los verdaderos síntomas y se retrasa el tratamiento.

La dependencia Insiste en que las mujeres embarazadas tienen factores de riesgo para contagiarse, por lo que deben tener sumo cuidado y acudir al médico en caso de síntomas sospechosos de Influenza. Un punto importante es no temer al medicamento, puesto que se ha utilizado exitosamente durante el proceso de gestación en varios casos.

Otro grupo vulnerable son las personas con adicción al tabaco, el alcohol o las drogas y aquellas que tienen enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y la hipertensión, por lo que instó a los jaliscienses a no preocuparse en demasía pero sí a continuar con las recomendaciones de las autoridades sanitarias de manera efectiva y constante.

lunes, 22 de marzo de 2010

Pide SSJ extremar precauciones frente a AH1N1 en personas obesas

· En estos pacientes hay alto riesgo de que se agrave un cuadro de Influenza humana

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, enfatizó que el autocuidado de personas con sobrepeso u obesidad es un factor clave para evitar tanto el contagio de A H1N1 como la complicación de un cuadro de Influenza humana.

Se detalló que además de otras enfermedades crónicas como el asma o problemas pulmonares a causa del tabaquismo, el exceso de masa corporal puede hacer más vulnerable al organismo, desencadenando además la presencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial, dos afecciones concomitantes que ponen en riesgo la vida del paciente.

El día de hoy no se confirman casos nuevos de Influenza humana, ni de las variantes “A” y “B”, por lo que los acumulados se mantienen en cuatro mil 268, mil 219 y uno respectivamente.

En esta remesa se procesaron 11 muestras, todas resultaron negativas. Desde que comenzó la alerta sanitaria en abril de 2009 se han realizado 11 mil 967 pruebas para detectar los tres tipos de virus en el Estado, de las cuales seis mil 479 resultaron negativas.

De igual manera la dependencia confirma una nueva defunción, la número 94 en Jalisco por esta causa. Corresponde a un masculino de 47 años de edad, habitante de municipio de Ocotlán. La fecha de inicio de sus síntomas fue el 18 de febrero y su deceso acaeció el día 26 de dicho mes, en el Hospital Regional de La Barca. Entre los factores de riesgo encontrados en el paciente estuvo la obesidad.

La cantidad de pacientes hospitalizados actualmente es de 53, de los cuales uno se diagnostica grave y 52 estables. Las personas que han requerido atención especializada en un nosocomio debido a una afección respiratoria sospechosa a Influenza son, hasta el momento, dos mil 018.

jueves, 11 de marzo de 2010

Exhorta SSJ a la población para vacunarse

· La mujeres embarazadas, el personal de salud, los infantes y las personas con factores de riesgo son el grupo prioritario para la aplicación del biológico

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, invita a la población para que se proteja mediante la higiene y el autocuidado, pero sobre todo la aplicación del biológico A H1N1 para quienes son considerados grupos de riesgo ante la pandemia.

La prioridad son las mujeres embarazadas, por el sector más vulnerable ante la enfermedad, pequeños menores de 36 meses y toda persona de la tercera edad que presente factores agravantes que pongan en peligro su vida ante un posible contagio, como es la diabetes, hipertensión, cáncer y VIH/SIDA, entre otras, que es a quienes se destina las dosis de manera gratuita en todo el Estado.

El día de hoy la SSJ confirma seis casos nuevos de A H1N1, por lo que el acumulado llega a cuatro mil 267 casos, en tanto que de la variante estacional y la influenza tipo “B”, no se encontrado registros nuevos, por lo que la cifra permanece en mil 219 y uno, respectivamente.

La distribución de los seis casos nuevos de Influenza humana se da de la siguiente manera: Guadalajara (dos), Tonalá (dos), Zapopan (uno) y Chapala (uno). No se presentaron casos en nuevos municipios, por lo que la lista se mantiene en 95 ayuntamientos con presencia de la enfermedad.

Se informó que en esta remesa se procesaron 30 muestras, de las cuales 24 resultaron negativas. Hasta el momento se han realizado 11 mil 908 pruebas para detectar los tres tipos de virus en la entidad; de ellas, seis mil 421 resultaron negativas.

Actualmente se encuentran hospitalizadas 59 personas, de las cuales 55 se reportan estables y cuatro graves. El acumulado histórico de personas que han requerido atención especializada a causa de una afección de vías respiratorias altamente sospechosa a Influenza desde que comenzara la alerta sanitaria en abril pasado es de dos mil 006.

lunes, 8 de marzo de 2010

Se ha aplicado un total de 454 mil 874 vacunas contra la Influenza A H1N1 en todo el sector

· En breve llegará a Jalisco una nueva remesa de vacunas contra el virus de la influenza humana

Hasta el día 3 del presente mes y año, en todo el sector se han aplicado un total de 454 mil 874 vacunas contra la Influenza A H1N1, de las cuales, poco más de la mitad corresponden a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), con 243 mil 208 dosis, de un total de 500 mil que es la meta de aplicación.

El jefe del Departamento de Medicina Preventiva, Ramiro Reyes Lomelí Zaragoza, mencionó que ya se tiene la confirmación por parte de la Secretaría de Salud a nivel federal, de una nueva remesa de vacunas que está por llegar a nuestro Estado.

Por lo anterior, la Secretaría de Salud exhorta a la población a continuar con las medidas sanitarias para evitar la enfermedad, así como ingerir frutas y verduras de la temporada para reforzar el sistema inmunológico. Es importante que ante cualquiera de los síntomas de un cuadro gripal se acuda al médico y no se automedique, pues esto podría evitar un diagnóstico oportuno y agravar la enfermedad.

También se les recuerda no bajar la guardia con respecto a las medidas preventivas como es el lavado de manos continuamente, así como toser y estornudar de forma adecuada, es decir, cubriéndose con el antebrazo para evitar contagios. En caso de detectar que sus familiares tienen signos de un cuadro gripal, llevarlos de inmediato al centro de salud más cercano.

Casos de Influenza

El día de hoy la SSJ confirma dos casos nuevos de A H1N1 en la Entidad, por lo que el acumulado es de cuatro mil 261, en tanto que no se registraron contagios de Influenza “A” y “B”, por lo que las cifras se mantienen en mil 219 y uno respectivamente.

Los municipios en donde se registraron los nuevos casos son Zapopan y Chapala con uno cada uno, por lo que las entidades afectadas por el virus siguen siendo 95.

La dependencia también confirma un nuevo deceso, por lo que el total de muertes a causa del virus A H1N1 es de 93, en tanto que las ocasionadas por la variante estacional permanecen en 16.

El deceso corresponde a un masculino de 38 de edad, residente del municipio de Guadalajara, con inicio de síntomas el día 6 de enero y fecha de defunción el día 7 de febrero de 2010. Presentaba factores de riesgo como tabaquismo e infecciones respiratorias frecuentes; dicho fallecimiento se registró en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.

En la última remesa se procesó un total de 27 muestras, de las cuales 25 resultaron negativas. Desde abril de 2009 se han realizado 11 mil 862 pruebas para detectar los tres tipos de virus, de las cuales seis mil 381 resultaron negativas.

En este momento se encuentran hospitalizadas 55 personas, de las cuales 50 se reportan como estables y cinco como graves.

De las 54 muestras que se tenían en estudio para descartar o confirmar que se hayan registrado a causa del virus de la influenza humana, se descartan 25, de las cuales 16 correspondes al IMSS y nueve que carecían de algún tipo de seguridad social, por falta de toma de muestra de la misma antes del deceso, por lo que se tiene como diagnóstico que se presentó el fallecimiento por algún tipo de neumonía. La cifra de muestras en estudio acumuladas queda en 29.

jueves, 4 de marzo de 2010

Obesidad continúa como importante factor de riesgo ante A H1N1

· Quienes la padecen desarrollan enfermedades relacionados que vulneran el organismo

La Secretaría de Salud Jalisco, a través de la Dirección General de Salud Pública, señaló que las personas con sobrepeso u obesidad siguen siendo uno de los grupos más vulnerables ante un contagio de Influenza humana.

Se detalló que esta condición repercute directamente en la salud del individuo, desencadenando enfermedades afines como diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, entre otros padecimientos que vulneran al cuerpo en caso de un contagio, lo que pone en riesgo la vida.

La dependencia confirma hoy un caso nuevo de Influenza humana, acumulándose cuatro mil 259 desde que comenzó la alerta sanitaria. De las variantes “A” y “B” no hubo registros nuevos, por lo que las cifras permanecen en mil 219 y uno respectivamente.

En esta remesa se procesaron cinco muestras de las cuales cuatro fueron negativas; son 11 mil 835 las pruebas que se han realizado a fin de detectar los tres tipos de virus; de ellas seis mil 356 resultaron negativas.

De igual forma se confirman dos nuevos decesos por A H1N1 en el Estado, por lo que la cifra actual llega a 92. El primer caso corresponde a una mujer de 36 años, del municipio de Zapopan, con fecha de inicio de síntomas el 26 enero y de defunción el 26 de febrero. La paciente fue atendida en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y entre sus factores de riesgo se encontró obesidad.

El segundo fallecimiento fue el de un hombre de 55 años, habitante de Tomatlán, con fecha de inicio de síntomas el 10 de octubre y de deceso el 23 de noviembre de 2009, tratado en un hospital particular. También presentó obesidad como estado agravante, además de hipertensión arterial. Son 54 las muertes que se encuentran actualmente en estudio a fin de confirmar o descartar a la Influenza humana como causa.

La cantidad de pacientes hospitalizados es de 65, de los cuales cuatro se diagnostican graves y 61 estables. Las personas que han requerido atención especializada en un nosocomio debido a una afección respiratoria sospechosa a Influenza son, hasta el momento, 1985.

jueves, 25 de febrero de 2010

Abordan situación de Influenza en Casa Jalisco

· Se reúnen autoridades estatales y federales con representantes del sector salud para analizar la situación del virus de la Influenza humana

El comportamiento de la Influenza humana se ha mantenido estable en la Entidad, sin embargo, al igual que en otros Estados, no se levantará la alerta sanitaria hasta que se determine que los casos tienden a la disminución e incluso a la desaparición, dijo el Secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, en la Reunión del Comité Estatal de Seguridad en Salud que se llevó a cabo el día de hoy en Casa Jalisco.

Dicha mesa de trabajo, a la que también acudieron el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, y el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Alfonso Petersen Farah, fue un punto de reunión también para representantes del sector salud.

Ahí se externó que el Gobierno Federal, en consenso con la Organización Mundial de la Salud (OMS), determinó que aún no es conveniente retirar la alerta porque se siguen presentando casos de Influenza A H1N1; se bajará o quitará dicha alerta a partir del comportamiento de la Influenza que muestren las más de 600 Unidades de Vigilancia Epidemiológica que hay en el País.

Al respecto, destacó que las acciones realizadas en Jalisco ante el virus A H1N1 han sido las adecuadas, presentándose además buenos resultados en la campaña de vacunación, misma que se ha puesto cada vez más al alcance de la población con factores de riesgo.

Sin embargo, Córdova Villalobos insistió en que es importante no bajar la guardia ante la pandemia, a fin de que se logre una reducción importante en la incidencia de casos en todo el territorio nacional.

El titular de la Secretaría de Salud federal (SSA) reconoció la labor de todas las instituciones involucradas en la atención y prevención de la Influenza humana en Jalisco y dijo que ahora se cuenta con más capacidad para detectar esta y otras enfermedades con la apertura del Laboratorio de Biología Molecular.

martes, 23 de febrero de 2010

Situación de la Influenza en Jalisco

· La cifras de pacientes con A H1N1 y virus tipo “B” se mantienen; se suma un caso de Influenza estacional

El número de contagios de Influenza humana en la entidad permanece dentro de un panorama seguro y estable en todos los puntos con presencia de la patología.

El día de hoy la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, confirma un caso de Influenza “A”, por lo que el acumulado suma mil 217, en tanto que las cifras de pacientes afectados por los virus A H1N1 y tipo “B” se mantienen en cuatro mil 251 y uno respectivamente, pues no se reportaron pacientes.

En la última remesa se procesaron 16 muestras de las cuales 15 resultaron negativas. Desde que comenzó la alerta sanitaria en abril de 2009, se han practicado 11 mil 727 pruebas para detectar los tres tipos de virus, de las cuales seis mil 258 resultaron negativas.

No se confirman nuevos decesos relacionados a la Influenza en ninguno de sus tipos, por lo que la cifra se mantiene en 90 muertes por el virus A H1N1 y 16 a causa del virus “A”. Son 50 los decesos que se encuentran en estudio actualmente, a fin de confirmar o descartar dicha enfermedad como motivo.

La cantidad de pacientes hospitalizados es de 51, de los cuales dos se diagnostican graves y 49 estables. Las personas que han requerido atención especializada en un nosocomio debido a una afección respiratoria sospechosa a Influenza son hasta el momento, mil 934.

Los casos de A H1N1 registrados en lo que va del año son 94; las defunciones confirmadas durante 2010 a causa de dicha enfermedad son siete.

lunes, 22 de febrero de 2010

En Jalisco se han aplicado 160 mil vacunas contra la Influenza A H1N1

· Llegan 180 mil dosis más del biológico contra la influenza A H1N1 para Jalisco

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ha realizado hasta el día de hoy 160 mil aplicaciones de la vacuna contra la Influenza A H1N1, de un total de 500 mil dosis que es la meta de aplicación.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, informó que “de la meta total en el sector salud para la aplicación de la vacuna, que es de un millón 400 mil dosis, se tiene un avance del 16 por ciento, es decir, que se han aplicado 220 mil vacunas”.

Agregó que “la Secretaría de Salud tiene un avance del 30 por ciento, se han suministrado 160 mil vacunas de las 500 mil que se tiene como compromiso aplicar hasta el mes de abril. Al mismo tiempo, el pasado viernes se recibieron 180 mil vacunas más para Jalisco”.

También informó que en las tiendas de autoservicio Walmart se han vacunado 39 mil personas y en las farmacias Guadalajara seis mil, mismas que fueron aplicadas a las personas con factores de riesgo como mujeres embarazadas, niños entre seis y 36 meses de edad y adultos mayores. Además se han aplicado mil dosis en instancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

La dependencia informó del inicio de una campaña para la aplicación de la vacuna A H1N1 en planteles de la Universidad de Guadalajara, quien en coordinación con la Federación de Estudiantes Universitarios, se encargará de identificar a todas las estudiantes embarazadas para que sean vacunadas contra el virus y con ello evitar que se presenten muertes maternas por la enfermedad.

Por lo anterior, la Secretaría exhorta a la población a extremar las medidas sanitarias para evitar la enfermedad, así como ingerir frutas y verduras de la temporada para reforzar el sistema inmunológico. Es importante que ante cualquiera de los síntomas de un cuadro gripal se acuda al médico y no se automedique, pues esto podría evitar un diagnóstico oportuno y agravar la enfermedad.

Al mismo tiempo, se recuerda el no bajar la guardia con respecto a las medidas preventivas como es el lavado de manos continuamente, así como toser y estornudar de forma adecuada, es decir, cubriéndose con el antebrazo para evitar contagios. En caso de detectar que sus familiares tienen signos de un cuadro gripal, llevarlos de inmediato al centro de salud más cercano.

El día de hoy se confirman cuatro casos nuevos de A H1N1 en la entidad, por lo que el acumulado es de cuatro mil 251, en tanto que no se registraron contagios de Influenza “A” y “B”, por lo que las cifras se mantienen en mil 216 y uno respectivamente.

Los municipios en donde se registraron los nuevos casos son Guadalajara (dos), Zapopan (uno) y Tlajomulco de Zúñiga (uno). Las entidades afectadas por el virus siguen siendo 95.

De igual manera, confirmó dos nuevos decesos, por lo que el total de muertes a causa del virus A H1N1 es de 90, en tanto que las ocasionadas por la variante estacional permanecen en 16.

El primero de ellos, corresponden a un masculino de 53 de edad, residente del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, con inicio de síntomas el día 16 de diciembre del 2009 y con fecha de defunción el día 13 de enero de 2010. Presentaba factores de riesgo como obesidad, tabaquismo y alcoholismo social, dicho deceso se registró en un hospital del IMSS.

El segundo se trata de un masculino de 54 años de edad, del municipio de Tepatitlán, con fecha de inicio el 21 de diciembre de 2009 y defunción el 10 de enero de 2010 en hospital particular, mismo que presentaba como factor de riesgo la hipertensión.

En la última remesa se procesó un total de 19 muestras, de las cuales 15 resultaron negativas. Desde abril de 2009 se han realizado 11 mil 711 pruebas para detectar los tres tipos de virus, de las cuales seis mil 243 resultaron negativas.

En este momento se encuentran hospitalizadas 46 personas, de las cuales todas permanecen estables.

jueves, 18 de febrero de 2010

Es preciso reforzar medidas contra A H1N1 en pacientes vulnerables

· Las enfermedades crónico-degenerativas, la baja de defensas y el embarazo siguen siendo importantes factores de riesgo

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través de la Dirección General de Salud Pública, insistió en que no debe bajarse la guardia ante la Influenza, sobre todo en pacientes con enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes e inmunosupresoras como el VIH/SIDA o el cáncer, que hagan vulnerable al organismo ante un contagio.

Se informó también que el embarazo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo, por lo que es necesario extremar precauciones durante esta etapa, así como acudir a aplicarse el biológico en los trimestres de gestación recomendados por las autoridades sanitarias a nivel internacional.

El día de hoy se confirman dos casos nuevos de Influenza humana en la Entidad y ninguno de las variantes “A” y “B”, por lo que los acumulados son de cuatro mil 245, mil 216 y uno respectivamente. La lista de municipios con presencia de la enfermedad se mantiene en 95.

Los casos que dieron positivo al virus A H1N1 se localizaron uno en Guadalajara y otro en Tlaquepaque. El resultado se obtuvo luego de analizar ocho muestras sospechosas, de las cuales seis fueron negativas. Hasta el momento se han realizado 11 mil 682 pruebas para detectar los tres tipos de virus; de ellas seis mil 220 resultaron negativas.

La dependencia también confirma un nuevo deceso a causa de la Influenza humana. Se trata de un masculino de seis años de edad, habitante de Guadalajara. La fecha de inicio de síntomas fue el 18 de enero y su fallecimiento el 13 de febrero de 2010, mismo que ocurrió en una unidad médica del IMSS. Entre los factores de riesgo que se reportan, está que el paciente tenía un retraso psicomotor.

Por tanto, el número de defunciones es de 88 a causa del A H1N1 y 16 derivadas del virus tipo “A”. El número de muertes acumuladas que se encuentran en estudio para confirmar o descartar a la Influenza como causal son 48.

Respecto a las hospitalizaciones, 54 personas reciben atención especializada debido a la presencia de una afección de las vías respiratorias sospechosa a Influenza humana, de ellas una se reporta grave y 53 estables. Desde que comenzó la alerta sanitaria mil 917 personas se atendieron en un nosocomio.

jueves, 11 de febrero de 2010

Inmunosupresión y enfermedades crónicas, riesgo ante A H1N1

· Pese a que la transmisión se mantiene baja, los pacientes con tales afecciones tienen mayores riesgos de complicación, derivada de un contagio

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, hizo hincapié en que la baja defensas en el organismo, que puede ser causada por una enfermedad como el cáncer y el VIH/SIDA así como por la adicción a las drogas y las enfermedades crónico degenerativas, son riesgos a la salud que ameritan la vacunación A H1N1.

Todo paciente que reconozca alguna de estas condiciones en su organismo debe extremar precauciones ante la patología, pues aunque la transmisión de la enfermedad se mantiene estable y dentro de un panorama de seguridad, este sector de la sociedad es más vulnerable ante el virus, por lo que corre mayor riesgo a complicaciones que, sin un abordaje oportuno, implican el riesgo de perder la vida.

El día de hoy la SSJ confirma cinco casos nuevos de Influenza humana, localizados dos en Guadalajara, uno en Zapopan, uno en Tonalá y otro más en Tlaquepaque, por lo que el acumulado suma cuatro mil 237 contagios en la entidad.

De la variante estacional se registró un caso, por lo que el total hasta el momento es de mil 216, en tanto que de la variante “B” de la Influenza no ha reportado transmisiones, manteniéndose en una hasta la fecha.

En la última remesa se procesaron 16 muestras de las cuales 10 resultaron negativas. Desde que comenzó la alerta sanitaria en abril de 2009, se practicaron 11 mil 625 pruebas para detectar los tres tipos de virus, de las cuales seis mil 171 resultaron negativas.

No se confirman nuevos decesos relacionados a la Influenza, en ninguno de sus tipos, por lo que la cifra se mantiene en 87 muertes por el virus A H1N1 y 16 a causa del virus “A”. Son 48 los decesos que se encuentran en estudio a fin de confirmar o descartar dicha enfermedad como motivo.

La cantidad de pacientes hospitalizados se mantiene en 60, de los cuales cinco se encuentran graves y 55 estables. Las personas que han requerido atención especializada en un nosocomio debido a una afección respiratoria sospechosa a Influenza son, hasta el momento, mil 876.