Mostrando entradas con la etiqueta atención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atención. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2012

Instalan módulos de atención para inscripciones en Educación Básica


· Los casos de los niveles de Preescolar y Primaria serán atendidos en las Delegaciones Regionales de Servicios Educativos (DRSE)

· El módulo de Secundaria se instaló en la explanada de la Torre de Educación

Con el objetivo de no dejar sin lugar a ningún niño que curse Educación Básica, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), instaló desde este día y hasta el 24 de agosto, los módulos de atención a padres de familia que aún buscan un espacio en planteles escolares para sus hijos.

La atención es para padres de alumnos de Secundaria que vienen de otros Estados de la República Mexicana, de otras ciudades o incluso del extranjero, o que no realizaron su preinscripción en febrero, de 09:00 a 15:00 horas en Avenida Alcalde # 1351 en la explanada del Edificio “C”, Col. Miraflores.

Los casos de Preescolar y Primaria, serán atendidos en las catorce Delegaciones Regionales de Servicios Educativos. Desde el 3 de julio pasado cuando se publicaron las listas, se abrió una liga en la página de Internet de la SEJ y el padre de familia pudo consultar la información por municipio y colonia las escuelas donde se tenían lugares disponibles.

El responsable del Sistema de Inscripción a Educación Básica (SIEB) de la SEJ, Manuel Gómez Rico, informó que se dará atención puntual y personalizada a los padres de familia que buscan un lugar para sus hijos por no haberlos inscrito.

La directora general de Atención a la Comunidad Educativa de la SEJ, María de Lourdes Hernández Godínez, señaló que tradicionalmente se han montado módulos de atención a los padres de familia, específicamente para los casos de las familias que cambiaron de domicilio.

“El que viene de Tamaulipas a vivir a Jalisco, el que se cambió de Ciudad Guzmán a Guadalajara, el que se movió de Colima a Zapopan, y sabemos que el muchacho viene sin escuela”, afirmó.

Agregó que el módulo es para garantizar el espacio a estos menores que no tienen preinscripción en el Estado de Jalisco únicamente, y no son para cambios de turno.

Recalcó que se tiene la garantía de conseguirles un lugar para el próximo ciclo escolar en el caso de los que vienen del extranjero, “hay que recordar que el año pasado fue muy llamativo el dato porque recibimos diez familias que se regresaron de California, Texas y de Arizona respectivamente, y venían sin ningún documento y se les dio el apoyo total”, dijo.

Mencionó que este año se tiene un software que contiene todas las bases de datos e información necesaria, para poder asignar un lugar y además se agregó una línea telefónica, que permite concretar el nuevo espacio del alumno.

En esta ocasión se entregarán 750 fichas por cada día que se brinda la atención y se garantiza con esto un lugar.

El domicilio de la DRSE 1 del municipio de Guadalajara es: Av. Enrique Díaz de León Sur # 1152, Colonia del Fresno, entre Mezquite y Ciprés. Teléfono para mayor información: 39 42 11 70.

El domicilio de la DRSE 2, que atiende a los municipios de Zapopan y Tlajomulco es: Periférico Poniente # 2484 esquina Puerto Guaymas, entre Tutelar y Periférico, Colonia Paraísos del Collí. Teléfono: 10 02 72 00.

También se cuenta con una subdelegación en Tlajomulco ubicada en: Av. Boulevard Brasil # 195 A, a un costado del Centro de Atención Múltiple (CAM) de la SEJ, en la Colonia Santa Fe. Teléfono: 10 02 72 00 Exts. 53282 y 53283.

En tanto, la DRSE 3 que atiende a los habitantes de Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, se ubica en: González Gallo # 2720 entre Río Reforma y Privada del Porvenir, en la Colonia El Rosario. Teléfono: 38 37 37 00.

La SEJ cuenta con Delegaciones Regionales en los municipios de:

· Ameca (Región Valles)

· Autlán de Navarro (Región Costa Sur)

· El Grullo (Región Sierra de Amula)

· Ciudad Guzmán (Región Sur)

· Mascota (Región Sierra Occidental)

· Colotlán (Región Norte)

· Lagos de Moreno (Región Altos Norte)

· Ocotlán (Región Ciénega)

· Tepatitlán de Morelos (Región Altos Sur)

· Puerto Vallarta (Región Costa Norte)

· Tamazula de Gordiano (Región Sureste)

Las DRSE brindan un horario de atención para este caso de 09:00 a 15:00 horas.

miércoles, 4 de julio de 2012

Se lleva a cabo el IX Encuentro de Madres y Padres Adolescentes


El Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo Adolescente (PAIDEA) del Sistema para el Desarrollo Integral del Adolescente (DIF) Jalisco, realizó hoy el IX Encuentro de Madres y Padres Adolescentes, lo cual contribuye a la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de embarazo, difundiendo el derecho a la salud, educación y capacitación para el trabajo.

Considerando que se requiere prioridad en la atención, el Sistema DIF Jalisco suma esfuerzos interinstitucionales para intervenir desde su competencia en la prevención y atención del embarazo en adolescentes, lo cual implica la oportunidad de formarse física, mental, emocional y socialmente en condiciones de salud e igualdad con el resto de la población.

En representación de la Presidenta del Voluntariado del DIF Estatal, Imelda Guzmán De León, la Sub Directora de Fortalecimiento Municipal, Fátima Hernández Morán, comentó que para esta institución

es un compromiso el brindar el apoyo necesario a las madres y padres adolescentes.

“Las que ya somos mamás, tenemos que pedir al gobierno programas que nos permitan atender mejor a nuestros hijos, la realidad de hoy, es que muchas de las mamás trabajamos y necesitamos más espacios, para que nuestros hijos estén bien cuidados mientras salimos a trabajar”, señaló Hernández Morán.

Por su parte, la directora de Protección a la Infancia, Rocío Vega de Rodríguez, dijo que los embarazos a edades tempranas son una realidad en nuestro país y es un reto trabajar en la prevención y atención integral, ya que implica factores socioculturales, riesgos psicosociales que se traducen en problemas de salud, rechazo, marginación y exclusión social.

“No me resta más que felicitarlos por el esfuerzo de estar esta mañana aquí con sus bebés, eso demuestra el interés que tienen por superarse, por tener acceso a las diferentes oportunidades, programas, cursos de capacitación, prepararse para salir adelante, los felicito, así como a los DIF municipales presentes por el esfuerzo y por atender a su población”, dijo Vega Rodríguez.

En el acto protocolario también participó Ariel Betsabé Torres Suárez, madre adolescente de un niño de 10 meses de edad, quien mencionó que actualmente es apoyada con una beca para terminar con la educación secundaria.

“Ahora voy a estudiar la secundaria abierta y estoy orgullosa de mí porque voy a salir adelante y voy a echarle todas las ganas, me apoya mi mamá y me da muchas fuerzas y me hace ser más fuerte”, concluyó.

En este encuentro participaron instituciones como la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Universidad de Guadalajara, Seguro Popular, CECATI, Instituto Jalisciense de la Juventud, Ayuntamiento de Tlaquepaque, Consejo Estatal de Trasplante de Órganos y Tejidos, así como los Sistemas DIF de El Grullo, Tonalá, Guadalajara e Ixtlahuacán de los Membrillos, entregando información y becas para los asistentes.

Las estadísticas en Jalisco han aumentado la mortalidad de niños y madres al nacer y esto tiene mucho que ver con la joven edad de las madres, ya que todavía no se encuentran físicamente preparadas para el proceso de un embarazo.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Laborará normalmente SNEJ durante periodo vacacional

· La Procuraduría de la Defensa del Trabajo otorgará asesorías a trabajadores
Como parte del compromiso del Gobierno del Estado para el fortalecimiento del empleo ante la crisis económica que afecta al País, el Servicio Nacional de Empleo Jalisco (SNEJ) trabajará normalmente con todos sus programas durante el mes de diciembre por lo que brindará atención a quien lo solicite.

Únicamente los días 25 de diciembre y primero de enero de 2011 el SNEJ permanecerá cerrado. El horario de atención al público es de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde en sus instalaciones ubicadas en Paseo Degollado No. 54.

Durante el periodo vacacional que comprende del 22 de diciembre del 2010 al 4 de enero del 2011, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo solo brindará asesoría a todo trabajador que así lo requiera, de igual manera emitirá citatorios correspondientes a los primeros días de enero, por lo que durante vacaciones no habrá verificaciones a empresas ni recepción de pagos.

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo atenderá al público en las condiciones antes mencionadas de lunes a viernes en un horario de 10:00 de la mañana a 14:00 hrs. En calle Independencia No. 100, Colonia Centro, a excepción de los días 25 de diciembre de este año y primero de enero del 2011.

En la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la Secretaría General recibirá ratificaciones y pago de convenios en un horario de 9:00 de la mañana a 15:00 horas excepción del 25 de diciembre y primero de enero de 2011.

martes, 7 de diciembre de 2010

Inicia proyecto “Cien Corazones”



El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, encabezó el arranque de Obra del Proyecto “Cien Corazones”, un centro que brindará hogar y atención especializada a 100 niños con discapacidad intelectual, en todas sus formas, que se encuentran en estado de abandono u orfandad, o bien que son víctimas de negligencia por su particular vulnerabilidad.

“Hace cuatro años que empezó este trabajo y ahora lo vemos que empieza a materializarse ya con terreno, ya con proyecto, ya con gente de nuestra sociedad que quiere aportar para el buen logro de esta empresa, incluso ya con recursos, porque este proyecto se inscribió dentro de los proyectos concursables del Gobierno federal y ganó el que se tenga dinero del pueblo para poder aportarle a este esfuerzo que está encabezando el DIF”, afirmo el Mandatario estatal en su mensaje.

El propósito de Cien Corazones es que sea una obra “no del DIF, no del Gobierno, sino de todos, que sea una obra a la que Jalisco pueda hacerla suya”, añadió.

lunes, 29 de noviembre de 2010

DIF Jalisco inaugura Casa Filtro para varones


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, en coordinación con DIF Municipales y Mayros Don Bosco, se llevó a cabo la inauguración de la Casa Filtro, en la cual se les dará atención inmediata a niños y jóvenes en situación de calle.

Este proyecto -propuesto por iniciativa de la señora Imelda Guzmán De León-, en este año se consolida otorgando el equipamiento a través de dos Proyectos del Programa ‘De la Calle a la Vida’.

La Casa Filtro, apoyará a niños de nueve años y jóvenes de 16 años de edad que se encuentran en situación de riesgo; además de protegerlos y atenderlos de manera multidisciplinaria para valorar su situación, el principal objetivo de esta Casa es reincorporar a los menores con sus familiares; canalizarlos a la Casa Hogar Mayros, o bien, se podrán canalizar a alguna otra institución de acuerdo al perfil del menor.

Felipe Valdez De Anda, director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dirigió un mensaje a los asistentes: “Inaugurar esta Casa Filtro, es para nosotros de alto impacto en la estrategia del rescate de familias en situación de calle.

Hay que ser muy claro con el tema de la infancia abandonada y maltratada que tiene presencia en cruceros o en lugares de trabajo infantil, donde no debieran estar, es un llamado a la conciencia ciudadana”.

Valdez De Anda dijo que un niño que tiene un trabajo en un lugar que no le corresponde, está dejando a un lado sus derechos, mismos que están claramente establecidos desde la convención de los Derechos del Niño en las Naciones Unidas, es un llamado para todos.

“Ciertamente el Gobierno tiene la responsabilidad de enfrentar este fenómeno, de niños en situación de calle. Con un solo niño que veamos en algún crucero, estamos viendo que la familia falló, que no lo está protegiendo, y que el Gobierno no ha encontrado todavía la mejor fórmula para evitar que un niño dependa de la misericordia y la caridad yendo a los cruceros, pero que sobre todo; está abandonando su oportunidad de estudiar”, dijo.

Este proyecto viene a fortalecer el trabajo de calle a los municipios de Zona Metropolitana de Guadalajara, ya que se recibirán a menores canalizados por los Sistemas DIF Municipales.

Casa Filtro, es un proyecto que dependerá de aportaciones tripartitas ya que el DIF Jalisco apoyará con equipamiento y alimentación, DIF Municipales apoyará con personal especializado y Mayros Don Bosco, apoyará con atención directa de la casa: “Solo con el esfuerzo de todos, todo se puede lograr”.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Coloca el Gobernador Emilio González Márquez, la primera piedra del Hospital La Esperanza


El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, develó la placa alusiva a colocación de la primera piedra de lo que será el Hospital Infantil “La Esperanza”, especializado en la atención a niños con cáncer de escasos recursos en Jalisco y México.


Durante su mensaje, el Mandatario estatal afirmó que los esfuerzos de asociaciones civiles como “Mi Gran Esperanza A. C.”, para hacer posible este tipo de proyectos, representan un nuevo modelo social que se adapta a las circunstancias actuales del mundo moderno.


“Es un gran ejemplo en verdad lo que hoy estamos viendo, no es poner una piedra, no es construir algo con recurso del pueblo, no es pelear presupuesto para hacer algo, es entregarse para transformar nuestra realidad”.

“Este es el ejemplo que yo me llevo para mí y que en la medida en que los gobernantes de México nos dejáramos contagiar de esto que mueve a Berthita, a Carlos y a ti, sin duda México sería mejor ¿Cómo se llama esto? solidaridad, amor, tú defínelo, lo cierto es que aquí estamos viviendo algo diferente, que si somos capaces de llevarlo a las otras esferas de nuestra convivencia, México será mejor”, dijo.

González Márquez destacó que este hospital una vez concluido contará con atención especializada de primer mundo y con tecnología de punta que hará más efectivos los tratamientos médicos, evitando posibles daños a los órganos de los pequeños que sean intervenidos.
Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo de la Fundación “Mi Gran Esperanza A. C.”, Carlos Torres Arellano, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a este proyecto y la entrega en comodato del terreno para la edificación del nosocomio, mismo que se ubica en el fraccionamiento La Loma, en el poblado de San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga.

Torres Arellano dijo que las instalaciones del nosocomio cubrirán desde la parte médica hasta la parte emocional y psicológica de los pacientes y sus familias.

“El costo del diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad es muy elevado y puede causar una total ruina a la economía de una familia, por ello, nuestra misión es conseguir los medios para proporcionar esta ayuda médica, emocional y espiritual, para aliviar a estas criaturas de su enfermedad y proporcionar a los papás la tranquilidad de asistirlos con el costo de tratamientos y cirugías, para que ellos puedan concentrar sus fuerzas físicas y mentales, en la efectividad de sus tratamientos”.

El Presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro Ramírez, destacó la importancia de este tipo de proyectos y afirmó que los apoyos que correspondan al municipio se harán efectivos.

El Hospital Infantil “La Esperanza” contará con servicios de consulta médica, laboratorio general, banco de sangre, trasplante de medula, tratamientos de quimioterapia, actividades recreativas y psicológicas para pacientes y sus familias, entre otros.

Al evento de presentación del proyecto asistió el secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah; el Cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez; la fundadora de “Mi Gran Esperanza A. C.”, Bertha Padilla de Pérez; la presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León; la cantante Filippa Giordano, entre otros invitados

miércoles, 25 de agosto de 2010

Aproximadamente mil 500 adultos mayores celebraron la Jornada Deportiva, Recreativa y Cultural UNI3


Como parte de las acciones que promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco en atención a los adultos mayores, hoy se realizó la Jornada Deportiva, Recreativa y Cultural, en la cual se reunieron aproximadamente mil 500 personas de la tercera edad que pertenecen a la Universidad No Formal para la Tercera Edad (UNI3).

En la ceremonia de inauguración, que estuvo engalanada con estampas de los héroes de la Independencia y la Revolución Mexicana para conmemorar los festejos del Bicentenario, el subdirector general de Operación del DIF Jalisco, Luis Bernardo López Rodríguez, exhortó a los padres y abuelos presentes a compartir a sus hijos y nietos su sabiduría y sus ganas de vivir.

“Ustedes tienen una misión muy importante hoy en nuestro País, que es: Conservar, fortalecer y construir familias mexicanas. Rescaten todo lo que aprendieron de sus padres y sus abuelos y por favor transmítanlo a sus nietos”.

En las instalaciones del Club de Pensiones del Estado, 96 grupos comunitarios de la UNI3 expusieron sus capacidades, diferentes habilidades, a través de la presentación de números artísticos y culturales como: Tablas Rítmicas, Canto grupal y Baile Regional, además de competencias deportivas.

La Universidad No Formal para la Tercera Edad (UNI3) tiene el objetivo de propiciar la integración social del adulto mayor, promoviendo su desarrollo autogestivo a través de la participación en grupos comunitarios que realizan actividades formativas y educativas.

miércoles, 28 de julio de 2010

Inauguran Jornadas de Actualización en la Unidad Especializada de Atención Obstétrica y Neonatal de Guadalajara


• Se llevarán a cabo con motivo del 6to. aniversario de la unidad médica

El día de hoy el Secretario de Salud Alfonso Petersen Farah, acompañado de diversas autoridades, inauguró formalmente las Jornadas de Actualización que se llevan a cabo del 28 al 29 de julio, con motivo del 6to aniversario de la Unidad Especializada de Atención Obstétrica y Neonatal de Guadalajara (UEAOyN).

Dentro del evento, Alfonso Petersen Farah dijo: “La apertura de esta Unidad obedece a la gran demanda de servicios de dicho concepto, al gran problema que se vivía en aquel momento; con respecto a la referencia de pacientes que requerían dicha atención, pero muy particularmente a grandes retos sanitarios que enfrentábamos como es el tema de la muerte materna, neonatal y particularmente la necesidad de fortalecer este tipo de servicios”.

Asimismo, comentó que el panorama epidemiológico actual en torno a esos dos temas no es diferente, puesto que se siguen teniendo retos, así como la necesidad de fortalecer las unidades de atención obstétrica.

“La pregunta es ¿cómo a seis años de distancia en esta unidad seguimos teniendo este reto? La respuesta es muy clara, sin duda tenemos una gran cantidad de población que necesita atención, pero particularmente y lo que le da origen a esta Unidad, es precisamente la inclusión del Sistema de Protección Social en Salud, que nos permitió financiar esta Unidad y que atendió a cinco mil 550 mujeres durante el 2009”, precisó.

Por su parte, la directora de la Unidad, Elizabeth Ulloa Robles, agradeció la presencia del Secretario de Salud y mencionó. “A seis años de apertura dicha unidad tuvo 29 mil 550 eventos obstétricos y que en promedio se ejercen 50 consultas de tococirugía. El equipo de trabajo está conformado por 157 trabajadores contratados a través del Seguro Popular, por lo que hoy hacemos un reconocimiento, elegido por todos sus compañeros, para todas las personas que han destacado en su labor y compañerismo dentro de esta Unidad”.

Entre los temas a tratar están el manejo de conflictos, las habilidades de comunicación, la conformación de equipos de alto rendimiento, la importancia de la certificación, la seguridad del paciente en el proceso de certificación y la gestión y mejora de procesos en los servicios de salud y nutrición, todo esto a fin de brindar cada vez una mejor atención al paciente.

Las Jornadas de Actualización están dirigidas a personal médico y constará de dos turnos. El matutino de 8:00 a 13:00 hrs. y el vespertino de 14:00 a 19:00 hrs. Durante la inauguración, se entregaron reconocimientos a 15 trabajadores destacados en su labor del área médica, de enfermería y afín de los turnos matutino, vespertino y nocturno.

El hospital brinda los servicios de Materno-Perinatal con un área de admisión, Urgencias, Labor, Tococirugía, Expulsión quirófano, Recuperación, Hospitalización, Unidad de Cuidados Intermedios e Intensivos Neonatales.

Además, tiene equipo para detección oportuna de cáncer en la mujer, destacándose un mastógrafo digital y la Clínica de Displasias, en la que todos los servicios se ofertan de manera gratuita. LA UEAOyN se caracteriza por una atención ágil, con tiempos cortos de espera.

La unidad cuenta con 23 camas censables (camas en servicio instaladas en el área de hospitalización, para el uso regular de pacientes internos) cinco camas no censables (camas destinadas a la atención transitoria o provisional, para observación del paciente, iniciar un tratamiento o intensificar la aplicación de procedimientos médico-quirúrgicos), cinco lugares de UCIN y ocho cuneros transitorios.

Las pacientes que acuden a esta institución proceden de los diversos centros de salud de la entidad, desde donde el médico hace una valoración y, en su caso, hace la referencia vía telefónica para comodidad de la paciente. Cuando se trata de seguimiento ontológico se reserva la cita a través del Instituto Jalisciense de Cancerología, de manera que el tratamiento se brinde oportunamente.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Semana Estatal de Orientación sobre Depresión

· Ocho de cada 100 personas presentan depresión en algún momento de su vida

Con el propósito de brindar orientación y asesoría a la población en general, en el tema de la depresión, el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), realiza diversas actividades dentro de la Semana Estatal de Orientación sobre la Depresión, misma que se celebra del 17 al 22 del presente mes y año.

Ocho de cada 100 personas, incluyendo niños, presentan depresión en algún momento de su vida, se presenta en todas las edades, pero es a partir de los 60 años que se agudiza el problema, con mayor frecuencia en las féminas.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo; para que se presente es necesario que en 15 días, durante casi todos los días, una persona de cualquier edad se encuentre triste y desesperanzado en las actividades que antes encontraba placer, con problemas de sueño y en su alimentación, generando años de vividos con incapacidad debido a que la persona rinde menos en todos los ámbitos.

En jóvenes predomina la irritabilidad y el aislamiento; en niños, la pérdida y disminución del juego espontáneo; en la tercera edad, se manifiesta por el descuido en el aseo y en su alimentación, y en las mujeres se asocian a problemas hormonales.

Para el 2020 se espera que sea la segunda causa de incapacidad laboral, relacionándose directamente con el poder adquisitivo de las familias, por lo que pueden llegar a la ruina.

Según datos arrojados por la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México, los trastornos más frecuentes entre la población son los de ansiedad con el 14.3 por ciento, seguido por los de uso de sustancias con el 9.2 por ciento y por último los afectivos con el 9.1 por ciento.

Los hombres presentan prevalencias más altas de cualquier trastorno en comparación con las mujeres (30.4 por ciento, contra 27.1 por ciento); sin embargo, las mujeres presentan prevalencias globales más elevadas para cualquier trastorno en los últimos 12 meses (14.8 por ciento, contra 12.9 por ciento).

Como parte de las actividades se tienen las siguientes:

Avances en el establecimiento del convenio de colaboración con la Secretaría de Educación Jalisco y SALME, para prevenir la depresión en las familias de los escolares del Estado de Jalisco.

Dentro del marco del Día del Psicólogo (20 de mayo), se entregará el premio SALME, a la Mtra. María Guadalupe Covarrubias de la Torre, directora de la División de Psicología Clínica del Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Jalisco, A.C., por su destacada labor en la promoción de la depresión en el Estado de Jalisco.

En esta semana se realizan actividades de orientación sobre la depresión con las subcomisones de la Red Interinstitucional para la prevención del suicidio, en el Estado de Jalisco. Mismos que organizarán diversas actividades sobre "Prevención del Suicidio y de la Depresión" en el parque metropolitano este domingo 23 de mayo, de 10:00 a 13:00; el ingreso será por la puerta uno. Habrá actividades recreativas e informativas gratuitas, dirigidas por profesionales de la salud.

De igual forma, en las 13 Regiones Sanitarias del Estado se brindan pláticas de orientación y material informativo (periódicos murales) sobre la depresión y la salud mental en la línea de vida.

lunes, 12 de abril de 2010

El Sistema DIF entrega 50 mil credenciales Plan Venerable por año


De diez años a la fecha, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco ha entregado aproximadamente 50 mil credenciales de Plan Venerable, anuales, a igual número de adultos mayores de 60 años en todo el Estado.

La jefa de Desarrollo del Adulto Mayor, Noemí Michel Macarty, mencionó que “Jalisco es pionero en el trabajo a favor a adultos mayores, ya que fue el primer Estado en el País que implementó una credencial de identificación especial para este grupo de la población, por lo que desde hace casi 30 años existe la credencial Plan Venerable”.

A través de la dirección de Desarrollo Integral del Adulto Mayor, el DIF Jalisco ha logrado reunir a 450 colaboradores entre empresas y prestadores de servicios que ofrecen descuentos y atención a los adultos mayores que presenten esta credencial.

“Esta credencial representa un gran ahorro para nuestros ancianos, porque sabemos que mucho de ellos tienen pocos o nulos ingresos. Por ello, continuamos tocando puertas todos los días para invitar a que más empresas se unan a nuestros demás colaboradores”, comentó Michel Macarty.

La credencial Plan Venerable es un documento de identificación oficial válida para realizar diversos trámites en el Estado, y a través de ésta se pueden obtener descuentos en varios bienes y servicios como en el pago del agua, el Impuesto Predial y transporte público, además en consultas médicas, hospitales, laboratorios, mueblerías, ópticas, notarios, tiendas de ropa, farmacias, lugares de recreación y servicios públicos, entre otros.

Los requisitos para obtener la tarjeta son: Tener 60 años o más; copia de acta de nacimiento; dos fotografías tamaño infantil; comprobante domicilio y los datos de un familiar. Este documento se puede tramitar en cualquiera de los 125 DIF Municipales o en el módulo del Sistema DIF Jalisco, ubicado en Avenida Alcalde No. 1220, con un horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

martes, 23 de marzo de 2010

Sistema DIF Jalisco pionero en atención citogenética


• El área de Citogenética atiende entre 70 y 100 pacientes de manera mensual

Con el objetivo principal de apoyar a las familias de escasos recursos donde alguno de sus integrantes padece síndrome Down, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco se convirtió en la institución pionera con un Laboratorio de Citogenética desde 1985.

El área de citogenética opera de manera ininterrumpida desde hace 25 años, y tiene la función de realizar estudios de cariotipos (citogenética) en pacientes con síndrome Down y así determinar las características en sus cromosomas. Asimismo, el resultado presenta el grado en que se presenta esta enfermedad y la posibilidad de otro caso en la familia.

A través de la Dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, cada mes el área de Citogenética, conformada por un médico en genética y una química farmacobióloga en la Clínica Down, atiende entre 70 y 100 pacientes, de los cuales de 16 a 20 son candidatos para estudiar sus casos en el laboratorio.

La genetista Oralia Barajas, responsable del área de Citogenética del DIF Jalisco, comentó que “con apoyo económico federal, en el año 2003 el DIF Jalisco adquirió para el laboratorio una cámara y una pantalla especiales para la visualización de los cromosomas. Esto trajo como beneficio una reducción en el tiempo del proceso y reporte de muestra de 40 a sólo 21 días”.

También se adquirió un microscopio de nueva generación, con software para cariograma, y los sistemas denominados Ícaro e Isis, utilizados para hacer estudios cromosómicos detallados y a nivel molecular. Este equipo además cuenta con un sistema de fluorescencia para detectar la presencia o la ausencia de alguna porción de cromosoma que no se podría detectar con los medios convencionales de cariotipo.

Oralia Barajas mencionó que “recientemente se adquirió un Sistema Thermobrite que beneficiará a aquellas personas en las que sus casos no han sido resueltos, ya que este tipo de estudio es bastante preciso y se aplica en casos muy selectos con problemas de diagnóstico cromosómico”.

Gracias a este equipo, el Laboratorio de Citogenética puede realizar diagnósticos en enfermedades cromosómicas congénitas como: Malformaciones múltiples, alteraciones cráneo-faciales, peso y talla baja de inicio prenatal, ambigüedad de genitales, parejas con abortos espontáneos de repetición, infertilidad, retraso mental familiar, crecimiento desproporcionado, alteraciones del desarrollo psicomotor, en el lenguaje y menores con problemas de piel e hipersensibilidad a la luz solar.

El servicio de citogenética fue creado para atender a la población infantil de la Clínica Down que acude al Sistema DIF Jalisco; sin embargo, previo estudio socioeconómico, se apoya a la población en general, especialmente cuando no son derechohabientes de alguna institución de salud, sólo se les cobra una cuota de recuperación.

Además del Sistema DIF Jalisco, sólo el IMSS, la Universidad de Guadalajara y recientemente el Hospital Civil cuentan con el servicio de citogenética de manera asistencial en el Estado.