Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo urbano. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2010

Habrá nuevos cierres nocturnos por obras del Puente El Álamo

A fin de continuar con la construcción del Puente El Álamo, hoy viernes habrá restricciones viales en los carriles centrales de la calzada Lázaro Cárdenas, informan las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco.

Desde las 22:00 horas de hoy y hasta las 05:00 horas de mañana sábado, se cerrarán a la circulación vial los carriles centrales de Lázaro Cárdenas, en su sentido Poniente a Oriente (de Gobernador Curiel hacia la Nueva Central Camionerqa), a partir de la calle Fuelle. Este cierre se hará para que se coloquen dos trabes metálicas que sostendrá al puente.

Durante el tiempo en que permanezca la restricción vial en esta zona, los automovilistas que circulen por los carriles centrales de Lázaro Cárdenas, en su sentido Poniente a Oriente, deberán desviarse hacia carriles laterales en la desincorporación ubicada antes de llegar a la calle de Fuelle, pudiéndose reincorporar a centrales de Lázaro Cárdenas a la altura de la calle Batalla de Zacatecas.

Por otra parte, ambas dependencias informan que el miércoles 12 de mayo, de las 22:00 horas y hasta las 05:00 horas del jueves 13, se cerrarán tres carriles de la Carretera a Chapala, entre Lázaro Cárdenas y el ingreso al Fraccionamiento Revolución, en su sentido de Guadalajara hacia el Aeropuerto.

El cierre en este sitio es para que se monten varias trabes metálicas que sostendrán al puente.

Durante ese lapso quedará abierto a la circulación vial el carril que se ubica junto al camellón central de la Carretera a Chapala. Tampoco se afectará el ingreso con vuelta izquierda al Fraccionamiento Revolución por la calle Plan de Ayala, ni la gaza que conduce hacia Lázaro Cárdenas Oriente.

Durante estos cierres nocturnos se contará con el apoyo del personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte, quien vigilará ambas zonas para evitar posibles accidentes.

Más información en el sitio web
www.pasalomejor.jalisco.gob.mx y en el teléfono 3003-7799.

lunes, 3 de mayo de 2010

Habrá restricciones viales nocturnas en la zona del Puente El Álamo

Las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco informan que desde el día de hoy y hasta el próximo sábado, habrá restricciones viales nocturnas en la zona donde se construye el Puente El Álamo.

Ambas dependencias estatales señalan que durante toda la semana, en un horario de 10 de la noche y hasta las cinco de la mañana, se restringirán los carriles de circulación de la carretera a Chapala, entre Lázaro Cárdenas y el ingreso al Fraccionamiento Revolución, en su sentido de Guadalajara hacia el Aeropuerto.

Las noches del lunes, martes y miércoles se restringirán dos carriles de circulación de la carretera a Chapala – los que están junto al camellón central – en el sentido y horario ya señalados, esto para que se construyan las columnas que sostendrán al puente vehicular.

Quienes circulen por esta zona durante el lapso en que permanezca la restricción de carriles, podrán transitar por los dos carriles que quedarán libres.

En tanto, las noches del jueves, viernes y sábado, en el horario y sentido ya señalados, se restringirán tres carriles de circulación de la carretera a Chapala, quedando libre para el tránsito el carril que se ubica junto al camellón central.

El cierre de estos tres carriles es para que se realice el montaje de trabes del puente vehicular.

La restricción de carriles no afectará el ingreso y salida al Fraccionamiento Revolución por la avenida Plan de Ayala.

Durante todos estos días se contará con el apoyo de personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte, que vigiará la zona evitar posibles accidentes. Se pide a los automovilistas atender las indicaciones de los agentes viales.

viernes, 23 de abril de 2010

Habrá nuevos cierres nocturnos para el montaje de trabes en los puentes Matute Remus y El Álamo

El lunes y el miércoles próximos habrá restricciones viales nocturnas en las zonas donde se construyen los puentes Matute Remus y El Álamo, informan las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco.

Ambas dependencias estatales señalan que desde las 22:00 horas del lunes 26 de abril y hasta las 05:00 horas del martes 27, se cerrará la Avenida Guadalupe, en sus dos sentidos, al cruce con Lázaro Cárdenas, esto para montar una trabe metálica que sostendrá al puente Matute Remus.

El cierre de esta vialidad se repetirá el miércoles 28 de abril, a partir de las 22:00 horas y hasta las 05:00 horas del jueves 29, para montar otra trabe metálica.

Por otra parte, de las 22:00 horas del lunes 26 a las 05:00 horas del martes 27, en la zona del puente El Álamo se cerrarán a la circulación vial los carriles centrales de Lázaro Cárdenas, a partir de la calle Fuelle, en su sentido Poniente a Oriente (de Gobernador Curiel hacia la nueva Central Camionera).

Este cierre se hará para que se coloquen dos trabes metálicas que sostendrá al puente.

Durante el tiempo en que permanezca la restricción vial en esta zona, los automovilistas que circulen por los carriles centrales de Lázaro Cárdenas, en su sentido Poniente a Oriente, deberán desviarse hacia carriles laterales en la desincorporación ubicada antes de llegar a la calle de Fuelle, pudiéndose reincorporar a centrales de Lázaro Cárdenas a la altura de la calle Batalla de Zacatecas.

Durante estos cierres nocturnos se contará con el apoyo del personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte, quien vigilará ambas zonas para evitar posibles accidentes.

Más información en el sitio web
www.pasalomejor.jalisco.gob.mx y en el teléfono 3003-7799.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Habrá cierre nocturno en Av. Guadalupe por construcción del Puente Matute Remus

A fin de continuar con la construcción del puente Matute Remus, el próximo lunes 5 de abril, durante la noche, se cerrará a la circulación vial la Avenida Guadalupe en sus dos sentidos, en el cruce de Lázaro Cárdenas, informan las secretarías de Desarrollo Urbano y de Vialidad y Transporte.

Ambas dependencias señalan que de las 22:00 horas del lunes 5 de abril hasta las 05:00 horas del martes 6, se cerrará la Av. Guadalupe en su cruce con Lázaro Cárdenas, esto para montar una trabe metálica que sostendrá parte del puente Matute Remus.

Durante este cierre se contará con el apoyo del personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte, a fin de evitar posibles accidentes entre los automovilistas.

Para mayor información consulte el sitio
www.pasalomejor.jalisco.gob.mx o en el número telefónico 3003-7799.

lunes, 29 de marzo de 2010

Registra avances la construcción de los puentes El Álamo y Matute Remus

· Habrá cierres nocturnos para el montaje de trabes en ambas obras

A fin de continuar con la construcción de los puentes El Álamo y Matute Remus, este lunes y el miércoles próximo habrá cierres nocturnos de vialidades para el montaje de trabes en ambas obras, informan las secretarías de Desarrollo Urbano y de Vialidad y Transporte.

Ambas dependencias señalan que de las 22:00 horas de hoy y hasta las 05:00 horas de mañana martes, se cerrará la Avenida Guadalupe en sus dos sentidos, en el cruce de Lázaro Cárdenas, esto para montar una trabe metálica que sostendrá parte del puente Matute Remus.

Por otra parte, de las 22:00 horas del miércoles 31 de marzo a las 06:00 horas del jueves 1 de abril, se cerrarán a la circulación vial los carriles laterales de Lázaro Cárdenas, en su sentido Poniente a Oriente (proveniente de Gobernador Curiel y con rumbo a la Central Camionera).

Este cierre se hará metros delante de la incorporación a la carretera a Chapala, con el propósito de montar las trabes metálicas que sostendrán el puente El Álamo.

Es así que quienes circulen por esos carriles laterales y vayan hacia el Oriente, con rumbo a la calle Batalla de Zacatecas o Río Seco, o bien quieran tomar la gaza con rumbo a González Gallo, deberán desviarse hacia la carretera a Chapala para rodear el Cerro de El Tapatío, retornarse y tomar la gaza hacia la Central Camionera.

Durante este cierre se contará con el apoyo del personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte.

sábado, 20 de marzo de 2010

Inaugura el Gobernador Libramiento en Lagos de Moreno

La obra conectará a la Región Altos con el Estado de Guanajuato y evitará el exceso de tráfico por el centro de la cabecera municipal

El Gobernador Emilio González Márquez inauguró el Libramiento del municipio de Lagos de Moreno y el puente sobre el Río Lagos, en donde se invirtieron 85 millones de pesos. La infraestructura beneficiará a toda la Región Altos.

En el acto también se informó sobre las diversas obras que hace unas semanas el Gobierno estatal concluyó, como los puentes Vado de Moya y El Refugio, que suman una inversión por 50 millones de pesos.

En su mensaje, González Márquez dijo que uno de los retos planteados para el municipio fue crear infraestructura para la movilidad.

El Mandatario estatal comentó que la construcción del estadio de béisbol avanza, y que se apoyará en la obra para dotar de vital líquido a la infraestructura .

“Nos hemos comprometido a que sea el Gobierno del Estado el que construya la infraestructura para llevar el agua al estadio […] queremos un estadio digno de Lagos”.

“El compromiso es, no nos vamos a esperar hasta octubre del 2011 para que esté el estadio, este año queremos estar ya jugando béisbol”.

Recordó que continúa en marcha la construcción del Centro de Valor Agregado, y que este año arrancará operaciones.

Dijo que la creación de un agroparque significaría impulsar la generación de empleos en la zona.

“Que podamos contar con un núcleo no menor de 10, 15, si se pueden las 20 hectáreas de invernadero, desde un primer momento, nos ayudará a ir definiendo una vocación aquí en esta zona de los Altos, para la producción de productos agrícolas, pero de más nivel de venta, el no estar siempre con nuestros cultivos tradicionales, el poder entrar a otros cultivos que tienen mayor precio en el mercado”.

Añadió que los alrededores del aeropuerto de Lagos deben ser aprovechados para crear un centro logístico que ayude a la generación de empleo.

Comentó también que la construcción del hospital regional está en proceso “y antes de que concluya este Gobierno, tendré el gusto, con el Presidente Municipal, de estar inaugurando este hospital para toda la población”.

Para finalizar, el jefe del Ejecutivo estatal se pronunció a favor de preservar espacios públicos y rescatar monumentos de Lagos de Moreno para incentivar el turismo hacia la zona, por lo que resaltó que se pretende que el Teatro Rosas Moreno retome su lugar como un importante espacio cultural.

El secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, detalló que las obras son fruto del trabajo realizado los últimos 18 meses. Al referirse a los puentes Vado de Moya y El Refugio, explicó que están diseñados también para afrontar las lluvias.

Sobre el Libramiento, añadió que la longitud total es de 9.4 kilómetros (114 metros lineales del Puente sobre el Río Lagos). El ancho de carretera es de 12 metros.

“Con estas obras se ha tenido la oportunidad de estar generando una gran cantidad de empleos directos e indirectos en la zona”.

El funcionario estatal mencionó que el estadio de béisbol contará con instalaciones de primer nivel y cumplirá con las normas requeridas para ser utilizado en los Juegos Panamericanos. La obra tiene una inversión cercana a los 150 millones de pesos.

“Llevamos un avance muy importante que seguramente para los Juegos estará en su máximo esplendor, con posibilidades de, en unas semanas más, tener habilitado para la Olimpiada Nacional que se tendrá aquí en el Estado de Jalisco”.

Por su parte, José Brizuela López, presidente municipal de Lagos de Moreno, se congratuló por la construcción del Libramiento.

“(El Libramiento) viene a darle un desarrollo también a nuestro Estado, que viene a conectar directamente Guadalajara con León, con el Estado completo de Guanajuato, y que también viene a reducir el exceso de tráfico por el centro de nuestra ciudad, y el desarrollo que va a generar en toda esta zona”.

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, al término del evento Conclusión del Libramiento Lagos de Moreno

Pregunta: Nos importa mucho a lo que haya venido y le agradecemos las obras, pero particularmente, Gobernador, un funcionario público, precisamente un Diputado local acaba de declarar en un medio de comunicación que él fue el que gestionó y bajó recursos para dar solución a lo del nodo vial, mediante un punto de acuerdo que el subió, se dio la destrabación de esta obra ¿qué le parece, Gobernador?

Respuesta: Bueno este es un proceso jurídico que lleva muchos años, ustedes les consta todo el tiempo que se tiene trabajando para que se destrabe este problema jurídico que ha estado en distintas instancias en el orden judicial; cada año hay recurso federal en el presupuesto para continuar la obra, pero cada año pues se veía eso detenido por las distintas instancias que hay en la Ley.

Lo que yo puedo decir es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Dirección Regional con sede aquí en Jalisco, no ha dejado nunca de lado el nodo aquí en Lagos de Moreno y cada año ha estado dando seguimiento.

En una de las visitas que tuvo el Presidente Calderón aquí a Jalisco tuve la oportunidad de presentarle en fotografías la memoria de cómo estaba, cómo se encontraba en ese momento el nodo, el número de accidentes que se crean en el nodo y en la carretera hacia Las Amarillas, y el Presidente Calderón tomó nota de este problema tan grande que tenemos aquí en Lagos, así es que a mí me parece que nadie podría decir que gracias a él se está resolviendo un problema, yo creo que aquí estamos todos los que queremos a Lagos participando de alguna manera, y que si a alguna persona habría que agradecerle yo no tengo ninguna duda que es al Presidente Calderón.

Pregunta: ¿En qué proceso va este nodo vial?

Respuesta: Va muy avanzado, no pudo decir todo lo que sé al respecto pero soy optimista y muy pronto estaremos viendo cosas interesantes.

Pregunta: Algo que nos preocupa en Lagos de Moreno, señor Gobernador, es que se invierta por ejemplo, el proyecto de Venecia en Lagos que se invirtió en embarcaderos, que después iban a ser miradores, obra que se va venir abajo porque no sirvió de nada, recursos que van a la basura ¿le preocupa eso Gobernador?

Respuesta: Mira, lo que yo privilegio con el recurso del pueblo, porque es dinero del pueblo y al pueblo hay que rendirle cuentas, es todo lo que ayuda a generar empleo, y lo que ayuda a generar empleo son carreteras, son caminos, son parques industriales, son presas, son sistemas de riego, son centros logísticos, para mí eso es lo más importante. Por supuesto que el turismo también genera empleo, pero a mí me parece que la vocación turística de Lagos va más por el lado cultural y por el lado histórico que por el paisajístico.

En Lagos hay una gran historia que tenemos que compartir con el mundo, tenemos rincones en Lagos bellísimos que compiten con ciudades europeas, hay que decirlo así, a veces nos falla un poquito la limpieza del sitio pero son lugares extraordinarios, y tenemos pues un gran talento artístico, cultural, grandes exponentes de Lagos de todos los tiempos.

A mí me parece que el enfoque turístico de Lagos tendría que ir más por el lado cultural-histórico, por un lado, y por otro lado lo que son las haciendas ¿no? toda esa tradición que también hay en Lagos de grandes haciendas, casonas bellísimas. Lo paisajístico no es lo nuestro, la verdad, pues qué más quisiéramos tener los valles floridos y los ríos caudalosos, los tenemos nomás la época de lluvias ¿no? yo creo que el dinero del pueblo hay que invertirlo con racionalidad, y para mí lo más importante es que lo que se invierta ayude a generar empleo.

Pregunta: ¿En este año estarían iniciando con el proyecto de la remodelación del Centro Histórico de Lagos?

Respuesta: Bueno, vamos paso por paso, ahorita lo que queremos es concluir lo que tenemos ya en proceso, lo que hemos comentado hace rato, y dentro de lo que permita el presupuesto pues ver cuando se puede iniciar la remodelación. Lo cierto es que hay un cambio de época en México y tal vez no nos hemos percatado todos, pero los recursos que había del petróleo van a la baja, el petróleo se está acabando en México, entonces tenemos que modificar la forma en que trabajamos.

Ahorita queremos asegurar con los pocos dineros que tenemos ya desde este año, que tenemos una disminución. Fíjate, los municipios tienen problemas pero los municipios aumentaron su presupuesto en global siete por ciento este año, el Gobierno del Estado disminuyó en 10 por ciento el presupuesto de este año. Entonces, si los municipios tienen problemas, el Gobierno del Estado lo tiene más, el problema más fuerte. Así es que ahorita lo que buscamos es que lo que está en proceso pueda terminar, yo no quiero dejar obras a medias.

Pregunta: Para el museo del Fuerte del Sombrero ¿ya tienen el proyecto y van a sacar la convocatoria para que la gente coopere con material?

Respuesta: Tenemos el proyecto, no hay presupuesto para este año pero creo que de ahorros que cada mes estamos generando podamos empezar este año la construcción, y una vez que empiece, que la gente vea que esto es de a de veras, los queremos invitar a que nos ayuden, a que entre todos podamos construir, pero la primera parte o el empujón inicial lo tiene que dar el Gobierno y espero que sea este mismo año.

Pregunta: Gobernador, ¿cuánto tiempo le queda de función en el Estado?

Respuesta: Tres años.

Pregunta: ¿No se me va de candidato?

Respuesta: No, no bueno, nadie me ha invitado.

Pregunta:... que dice el jefe que usted es el fuerte a la candidatura del PAN.

Respuesta: No, no, falta mucho.

Pregunta:¿Qué le queda año y medio?

Respuesta: No, tres años, tres años. Fíjate como son las cosas, voy a durar todavía 5 meses de la siguiente administración municipal, como a ellos les recortaron 3 meses, voy a estar todavía ayudándoles a iniciar a la próxima administración municipal.

Pregunta: ¿Si otra cosa no pasa?

Respuesta: Bueno, si Dios nos da vida ¿verdad?.

Pregunta: ¿Y todos estos proyectos los vamos a tener antes de que se vaya de campaña?

Respuesta: ¿Me aseguras que me voy de campaña? No, no, vamos a seguir trabajando con todos los recursos que tengamos.
Pregunta: Hablaba usted hace un rato que no hay porque estar viendo los colores…

Respuesta: Ya que pasan las elecciones no.

Pregunta: ¿Le irá bien a Lagos en este tiempo que le queda a usted?

Respuesta: Sí, pienso que sí, primero mira, los partidos son muy importantes, los partidos es una de las partes fundamentales de nuestra democracia, lo más importante es la participación de la gente, pero los partidos son el canal para hacerlo. No le quito yo meritos a los partidos, yo milito en un partido, mucha gente buena está en los partidos, en distintos partidos, que pudieran tener alguna visión, algo diferente uno de ellos, pero que todos queremos prácticamente lo mismo, mejorar, y que mejoremos todos, ¿no?

Entonces, algo mal que tenemos en México es que cuando concluyen las elecciones, seguimos aferrados a pleitos de partidos y se pierde mucho tiempo en México y mucha energía que debería canalizarse a resolver problemas. Lo que yo hago es: ya terminaron las elecciones me pongo al servicio de los diputados y de los presidentes municipales y de todos los ciudadanos y si los ciudadanos en Lagos votaron por Pepe, yo trabajo con Pepe, porque es el Presidente Municipal, porque así lo quiso la gente de Lagos.

Yo lo que quiero es que al terminar mis seis años, poder pasear por las calles de Lagos con orgullo y decir “como haya sido, pusimos un granito de arena”; los tres años anteriores lo hice con Paco Torres, ahora lo estoy haciendo con Pepe Brizuela y creo que esa es la madurez con la que debemos trabajar en México.

Pregunta: ¿Nos irá mejor que en el primer trienio?

Respuesta: Tenemos cada vez que buscar superar nuestras metas, eso es por obligación.

Pregunta: El Puente de Santa Elena este además de funcional es tradicional, y sufrió daños muy fuertes, ¿Se le estará apoyando a la autoridad Municipal?

Respuesta:¿El Agustín Rivera es el...?

Pregunta: Es el de Santa Elena, es el que se dañó junto con los colectores

Respuesta:¿Este es el de Santa Elena? Ah, pensé que era el de la luz, es que me dijeron allá hay un puente en Lagos que está dañado, no me digan... No bueno, mira, dinero no tenemos, ganas de ayudar sí tenemos. En el camino vamos a ver qué podemos hacer.

Pregunta: Señor en los últimos dos años se fueron muchas empresas, muchos trabajos aquí de Lagos, ¿Hay oportunidad de que vengan empresas de Gobierno del Estado, canalice para acá?

Respuesta: Las empresas no las canalizan los Gobierno, las empresas las atraen las regiones que son competitivas, ¿Qué hace competitiva a una región? Que haya gente que tenga conocimientos en lo que la empresa desarrolla, que exista infraestructura, y que existan condiciones de mercado. Lo que le toca al Gobierno es ayudar a la gente en capacitación y construir infraestructura.

Este libramiento, el centro de valor agregado, el distrito de riego, el agroparque que este año inicia, todo eso ayuda a que Lagos sea más competitivo, pero el Gobierno no ordena pues, que vengan empresas. Sí, sí creemos que con todo esto poco a poco se recuperará la economía.

Ahora tenemos un gran problema en Jalisco y es que sólo la Región Centro y la Región de Puerto Vallarta están creciendo en gente y esto ocurre porque no hay empleo en las regiones, lo que nosotros estamos haciendo es construyendo institutos tecnológicos en todas las regiones, y toda la infraestructura esta que comentamos incluyendo presas, rastros TIF, para que poco a poco la economía se vaya reactivando.

En general, en el Estado el año pasado fue un buen año; ustedes vieron por ahí y eso es cierto, si tomamos los tres años de esta Administración, Jalisco es el Estado que generó mayor empleo a nivel nacional, ese es un hecho y bueno pues ahí está registrado; sin embargo, no les va igual a todas las regiones, a algunas les va mejor que a otra, lo que nos toca al Gobierno del Estado, apoyando a los gobiernos municipales, es crear esa infraestructura para que lo demás se pueda dar.

Pregunta: Señor Gobernador, ¿la Laguna se recuperará?

Respuesta: Hijo mano, así de que vaya a llover.

Pregunta: Está lloviendo bastante.

Respuesta: ¿Ahorita todavía está lloviendo?

Pregunta: El agua está desviada.
Respuesta: Ah, platicamos de eso, no tengo el dato.

Pregunta: Señor Gobernador nada más, el compromiso de que se siga contratando la mano de obra local, porque hay un problemita (inaudible).

Respuesta: Lo hemos señalado, el Estado por ley contrata empresas de acuerdo a un procedimiento que está en la Ley de Obra Pública, y nosotros pedimos que se privilegie el trabajo de la gente de la región, pero no siempre ocurre así; nosotros sí estamos pendientes de que eso se dé en mayor medida. Gracias.

Mensaje del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Conclusión del Libramiento Lagos de Moreno

Siempre un gusto estar aquí en Lagos, siempre es muy placentero regresar a estas tierras tan queridas, y más cuando pues tenemos la posibilidad de entregar una obra importante para nuestra gente.

En Lagos nos hemos hecho el compromiso de trabajar en proyectos de mediano y largo alcance, y lo hemos hecho con la administración anterior y lo hemos hecho ahora con la administración que encabeza Pepe Brizuela. Porque el trabajo de los gobiernos no tiene nada que ver con los partidos, tiene que ver con la gente, y una vez que terminan los procesos electorales, los que tenemos alguna responsabilidad estamos obligados, y en el caso de Pepe y mío, estamos deseosos de trabajar juntos para producir resultados.

Tenemos una visión a largo plazo de lo que debe ser Lagos y cómo podemos cada día contribuir a que eso sea realidad, entendiendo que faltan todavía muchas cosas por hacer.

Uno de los primeros retos que nos planteamos es dotar a Lagos de la movilidad que le permita crecer, y crecer de una manera ordenada. Ahora con este libramiento que viene a completar lo que ya existía de infraestructura aquí en Lagos, nos permite tener como se decía “antes que Guadalajara”, una vialidad que permita rodear toda la ciudad y que posibilita a la autoridad municipal a planear el crecimiento, de vivienda pero también de espacios educativos, de salud, espacios recreativos, comercio, industria que es muy importante pensar siempre en la generación de empleo.

Para ello se planteó la necesidad de construir este Libramiento Sur con las complejidades que en su momento tuvo.

Un segundo punto es el dotar a Lagos de más puentes que permitan en el centro de la ciudad poder transitar de Norte a Sur con mayor agilidad. Se ha construido el puente Fray Alfonso en la zona de El Refugio, que en este momento podría parecer excesivo, pero que si vemos que el desarrollo de Lagos, en una buena parte viene hacia el Sur, lo vemos como una infraestructura que estará dando el servicio adecuado, no está concluido, como lo ha señalado el Presidente Municipal, se requiere la avenida que conecte con la carretera a la Unión, y bueno, pues eso es parte de los pendientes que tenemos.

El Vado de Moya, la verdad ese sí se nos vino porque tuvo afectaciones y pues no podíamos dejar desconectada a toda la gente del pueblo de Moya con el resto de Lagos, y había que construir algo digno y buen hecho para que durara para siempre y creo que se hizo bien ese trabajo.

Primer tema entonces es la movilidad, hay obras ya concluidas y otras que están en proceso.

Otro tema de lo que estamos haciendo tiene que ver con la generación de empleo, de ingreso familiar. Son varios los proyectos que están en marcha, uno de ellos el Centro de Valor Agregado que ya va en una etapa importante de construcción, y que este mismo año empieza la operación y empezará a mostrar el beneficio para toda la región.

Un proyecto que está caminando también muy bien, en un lugar, todo Los Altos, en donde el agua, la existencia de agua es incierta, pues tenemos que optimizar el uso de la misma, por ello la modernización del distrito de riego de la Presa de El Cuarenta es fundamental y esto se avanza; cada mes tenemos el reporte de cómo está avanzando la canalización del distrito de riego de El Cuarenta; esto nos va a permitir que el agua poca o mucha que exista se utilice con mayor eficiencia y pueda regar muchas más hectáreas de lo que ahora hace, sin duda en beneficio de todos.

El tercer proyecto en materia de generación de empleo es un sueño que yo tengo aquí para Lagos, que complementa lo anterior, significa por la creación de un agroparque, el que podamos contar con un núcleo no menor de 10, 15, si se pueden las 20 hectáreas de invernadero, desde un primer momento nos ayudará a ir definiendo una vocación aquí en esta zona de Los Altos para la producción de productos ahora sí que agrícolas pero de más nivel de venta, y no estar siempre con nuestros cultivos tradicionales, el poder entrar a otros cultivos que tienen mayor precio en el mercado.

Este es uno de los proyectos en donde hemos avanzado menos rápido, porque aquí con mis paisanos siempre es bien problemático el conseguir tierras; queremos vender la tierra como Puerto Vallarta o Cancún, o no sé donde y a (inaudible) pero si es puro huisache, pues ese huisache queremos nosotros en Lagos, y nos cuesta mucho trabajo adquirirlo pero ya hay avances importantes. Yo espero que antes de que lleguemos a la mitad de este año, tengamos ya delimitadas algunas buenas hectáreas para el inicio de este agroparque en Lagos que es, lo he dicho, donde vamos no tan rápido como quisiéramos.

Hay otros temas en donde estamos trabajando con el Ayuntamiento con más o menos avance, por ejemplo en materia de salud; algo muy importante es la construcción de la planta de aguas residuales, el que se pueda canalizar todas las aguas negras de Lagos, todas las aguas industriales, que no las llevemos por el río, que podamos de una vez y para siempre quitarnos los zancudos en el jardín y en toda la zona centro de Lagos.

La planta está concluida, hace falta canalización de algunas aguas que pudieran todavía estarse vertiendo al río, y sólo los problemas que hay en los municipios en este momento, lo difícil que resulta operar una planta de tratamientos, cuando en años como éste, los ingresos de los gobiernos todos, municipal y estatal se cae, así es que estamos trabajando en el Gobierno del Estado para plantear esquemas ante el Congreso, para que las plantes de tratamiento que ya existen, todas puedan estar en operación plena y que la inversión tenga sentido y sobre todo que quitemos esos focos de infección que limitan, que afectan a la salud pero que también limitan las inversiones.

Ahora la gente en todos lados, en todo el mundo se fija en el cuidado del entorno, en el cuidado del medio ambiente para ver en donde invierte y en donde no, y en los lugares en donde no hay un control adecuado de los residuos sólidos o de las aguas ya residuales, se aleja la inversión. Por eso es algo importante que estamos trabajando con el Presidente Municipal, con José Brizuela, para que esto quede resuelto de una buena vez.

Nos propusimos también que se construyera aquí un Hospital Regional; aquí, Lagos está creciendo, es sin duda el centro neurálgico de toda esta zona, porque está (inaudible) está en proceso y antes de que concluya este Gobierno, tendré el gusto de, con el Presidente Municipal, estar inaugurando este hospital para toda la población.

Y el tercero en salud, aunque está más ligado al deporte es el estadio; el Estadio de béisbol Armando Reynoso, tiene nombre antes de que tuviéramos el lugar para construirlo, va avanzada su construcción, ustedes lo han visto. Ahorita, platicando con el Presidente Municipal, nos hemos comprometido a que sea el Gobierno del Estado el que construya la infraestructura para llevar el agua al estadio, un estadio sin agua no puede operar y queremos un estadio digno de Lagos, un estadio empastado, bonito, que se conserve siempre así.

Para eso necesitamos agua, no está todavía la infraestructura construida. En un principio el acuerdo era que eso lo hacía el Municipio, pero ahorita el Municipio está en condiciones tan difíciles como nosotros pero probablemente el Estado tenga más de donde echar mano para hacerlo, así es que me he comprometido con el Presidente Municipal a que esa infraestructura de agua que es lo que no está contratado lo pueda hacer Sergio Carmona, la Secretaría de Desarrollo Urbano y que no queremos el estadio para octubre del año que entra, lo queremos este año; los Panamericanos ese fue el pretexto, y eso lo debemos entender todos, queremos el estadio para ya organizar ligas regionales aquí en la zona de Los Altos, con la gente del Bajío, y por qué no, que este el inicio de lo que en algún momento podamos tener nuevamente en Jalisco un equipo de béisbol profesional; desde los Charros de Jalisco no hay un equipo en la Liga del Pacífico ni en la Liga del Centro.

Creo que aquí en esta región existe la afición y sobre todo la calidad de la gente para hacerlo, así es que el compromiso es que no nos vamos a esperar hasta octubre del 2011 para que esté el estadio. Este año queremos estar ya jugando béisbol con todos ustedes, así es que le insistiremos al ingeniero Carmona de que eso quede concluido.

Y tengo pues muchas cosas en mente que me gustaría hacer en Lagos y que, a veces por falta de recursos se queda uno con las ganas, pero hay algunos en donde yo quiero dar seguimiento: Lagos es para la gente que tiene la oportunidad de conocerlo, una de las ciudades más hermosas que alguien conocer, pero necesitamos preservar nuestros espacios públicos, necesitamos preservar nuestros monumentos históricos y necesitamos rescatar, ya concluyó la parroquia, quedó muy bien tanto la fachada como la restauración interior de la parroquia y es sin duda un gran atractivo turístico y un motivo de orgullo para todos los que somos de Lagos.

El teatro Rosas Moreno, le falta mucho, le falta pero es algo que tenemos que hacer, no tengo presupuesto ahorita para el teatro pero hay que hacerlo, hay que dejarlo a la altura de la (inaudible) que tiene.

Miren, el Teatro Rosa Moreno es primo hermano del Degollado, en Guadalajara; se construyeron en la misma época, son del mismo estilo y en su momento los dos tuvieron el mismo reconocimiento. Desgraciadamente a veces pecamos de centralismo y las grandes inversiones se quedan en la capital y no volteamos a ver todas las riquezas que tenemos en las regiones, así es que no me lo apunten como un compromiso para este año, pero el Teatro Rosas Moreno tendrá que volver a ser la joya que hemos disfrutado todos aquí en Lagos.

Y hay un tema más que, ya está el proyecto pero no hay presupuesto tampoco, pero de alguna manera lo habremos de hacer.

Lo que ocurrió aquí en esta región, con Pedro Moreno encabezando la lucha insurgente es muy importante para el presente de nuestra Patria. Pedro Moreno surge cuando no había una actividad militar que buscara en nuestro País la Independencia, de la manera organizada y decidida como lo hizo Pedro Moreno.

Él no se fue a la lucha, y ustedes lo saben por motivaciones personales, siempre hemos sabido que Pedro Moreno tenía propiedades y que no buscó la Independencia de México por convenirle a él, al contrario, él puso todo lo que tenía por la Independencia de México, no sólo sus bienes, no sólo su vida, tal vez lo más importante, puso a su familia a que pudiera participar, y creo que México está en deuda con Pedro Moreno, no digo Lagos, no digo Jalisco, México está en deuda con Pedro Moreno, y que tenemos que proponernos, invito al Presidente Municipal, a Pepe Brizuela, a que podamos incentivar en la población de Lagos el deseo de construir un museo de sitio en el Puerto del Sombrero, en donde todo México le diga gracias a Pedro Moreno y su familia, y en donde los laguenses podamos explicar qué significa el de Moreno cuando hablamos con orgullo de nuestra tierra.

No hay presupuesto, no podría yo decirle este proyecto como el del teatro, no hay presupuesto, todo lo demás sí, todo lo demás va a seguir trabajando, pero estos dos yo quisiera invitarlos a que no sea ésta una acción del Gobierno, a que fuera una acción de todos los que queremos a Lagos y reconocer lo que aquí se ha hecho y que el Gobierno ponga su parte, pero que podamos invitar también a los productores, que podamos invitar a toda la gente de Lagos a que aporte quien pueda con un ladrillo, quien pueda un saco de cemento, quien pueda un viaje de arena de río o de grava, para construirle a Pedro Moreno este reconocimiento, al cual México todavía le adeuda.

Y ahorita el Presidente Municipal, ya para concluir, les informo, Lagos tiene otra fortaleza que no hemos aprovechado y es el aeropuerto ¿Se vendió el aeropuerto, Presidente o sigue siendo municipal? Pues yo creo que en los alrededores del aeropuerto o cerca tenemos posibilidad de crear un centro logístico, un parque industrial, algo que los ayude a generar empleos y a aprovechar el aeropuerto.

Déjenme decirles una triste experiencia, como laguense, triste experiencia. Estamos nosotros impulsando la creación de centros logísticos, de parques industriales en todo Jalisco, y cuando empezamos a hacer aquí el esfuerzo por construir un parque industrial grande, nos encontramos con que la tierra valía 100 pesos metro, cuando en otros lugares la estábamos consiguiendo a ocho pesos metro. Evidentemente tuvimos que llevarnos la inversión a donde costaba ocho pesos metro, después de 100 pesos le bajaron a 50, luego le bajaron a 25, cuando les dijimos que estábamos comprando entre ocho,10, 12 pesos metro le bajaron a 12 pesos.

Y la pregunta que les hice: ¿Por qué no me lo dijeron desde el principio? Si ustedes que tienen todas estas hectáreas, invirtiendo nosotros en una parte de ella, el resto de su propiedad aumenta de valor porque van a construir proveeduría, van a construir servicios, van a construir hasta vivienda para la gente que va a trabajar ahí; desgraciadamente no se pudo y es en verdad, les digo que zonas con mucho mayor fortaleza logística, o sea acerca de carreteras también, de autopistas, de ferrocarril, de aeropuertos, está a eso a ocho, 10, 12 pesos y aquí en Lagos pues a 100 pesos.

Yo si me quedé con esa espinita, tenemos que aprovechar el aeropuerto, está la pista, le falta mantenimiento pero eso de alguna manera se hace, pero que eso vale la pena, si podemos tener en los alrededores terrenos accesibles para desarrollar industria que genere empleo aquí en Lagos.

SI ustedes nos ayudan, Pepe, si nos ponemos a trabajar juntos en este tema, Diputado, tengan la seguridad de que en estos tres años mucho alcanzaremos.

Bueno pues quiero agradecerles su tiempo, su atención a mis palabras, y decirles que en ocasiones la chamaba nos dificulta el estar en todos municipios como uno quisiera, pero que esto no significa que no estamos dando seguimiento a todos los proyectos de la región y ahorita muy en especial a lo que está ocurriendo aquí en nuestro querido Lagos.

Así es que seguimos trabajando, seguimos pendientes, y bueno hoy damos un paso pero nos falta mucho por caminar.

Felicidades a todo Lagos por el próximo 31 de marzo.

martes, 16 de marzo de 2010

Modificación vial en la zona del Puente El Álamo

Para continuar con la construcción del Puente El Álamo, la noche del miércoles y hasta la mañana del jueves, se restringirá la circulación vial en los carriles centrales de la avenida Lázaro Cárdenas, en su sentido de Poniente a Oriente (de Gobernador Curial hacia la Carretera a Chapala), a partir de la calle Fuelle.

El cierre de estos carriles se hará para que se realice el montaje de las trabes que sostienen el puente elevado, por lo que la restricción a la circulación permanecerá de las 22:00 horas del miércoles 17 de marzo, a las 05:00 horas del jueves 4.

En ese lapso de tiempo, los automovilistas que circulen por carriles centrales de Lázaro Cárdenas con destino a la Carretera Libre a Zapotlanejo o la Central Camionera Nueva, deberán desviarse hacia las laterales de la vía por la desincorporación que se ubica antes de llegar a la calle Fuelle. Se podrán reincorporar a centrales de Lázaro Cárdenas a la altura de Batalla de Zacatecas.

Durante el tiempo que dure el cierre, se contará con el apoyo de personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte, quienes dispondrán de personal y vehículos para vigilar la zona y evitar cualquier accidente.

Cabe señalar que la edificación del Puente El Álamo lleva un avance promedio del 50 por ciento, y la zona se ha reforestado con más de mil árboles nuevos.

Más información en el sitio web
www.pasalomejor.jalisco.gob.mx y en el teléfono 3003 7799.

viernes, 12 de marzo de 2010

Modificaciones viales en Periférico Norte y Belisario Domínguez

Debido a la construcción del Nodo Vial de Periférico Norte y Belisario Domínguez, en el municipio de Guadalajara, a partir del 17 de marzo se efectuarán algunas restricciones viales en la zona, informan las secretarías de Desarrollo Urbano y de Vialidad y Transporte de Jalisco.

Ambas dependencias informan que desde el próximo miércoles se cerrarán a la circulación vehicular las calles Sitio de Puebla y Javier Santamaría, en su cruce con Periférico Norte, sólo permitiéndose su uso para tránsito local.

Asimismo, será necesario restringir la circulación de dos carriles de Periférico Norte, de Poniente a Oriente, es decir, de Calzada Independencia hacia Belisario Domínguez, esto 100 metros a cada lado de la calle Sitio de Puebla.

Estas restricciones son para construir el retorno subterráneo poniente que forma parte del Nodo Vial de Periférico Norte y Belisario Domínguez.

En el caso del cierre de la calle Sitio de Puebla, como ya se mencionó, podrá ser utilizada sólo por el tránsito local. Por lo que respecta a la calle Javier Santa María, se podrá acceder a ésta tomando Belisario Domínguez hasta la calle Antonio Larrañaga, donde se colocará un semáforo para permitir el ingreso seguro de los automovilistas.

Durante el tiempo en que permanezcan estos cambios en la circulación, que es indefinido, se contará con el apoyo de personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte, a fin de evitar posibles accidentes en la zona.

jueves, 4 de marzo de 2010

Entrevista al Secretario de Desarrollo Urbano de Jalisco, Ing. Sergio Carmona Ruvalcaba, al término de la reunión del Consejo de la Zona Metropolitana

Pregunta: No hay acuerdo todavía, se pasa hasta la siguiente semana. ¿Por qué no se han puesto de acuerdo, Secretario?

SERGIO CARMONA RUVALCABA: No es que no haya acuerdo, simple y sencillamente es una sesión abierta que tuvo inicio y no tenía hora de término hasta que no llegáramos ya al consenso total, no es disenso, simplemente estamos buscando el consenso para que la aplicación de los recursos sea de una manera equitativa y sea de una forma expedita, porque tenemos ya los tiempos recortados y necesitamos empezar a presentar los estudios de costo y beneficio a la Secretaría de Hacienda, de tal manera que la semana pasada se hizo un listado acerca de las prioridades de cada municipio.
Comentaba yo que ese listado es una cantidad superior a los 7 mil millones de pesos, imposibles de acceder a ellos en los fondos de los 3 años, porque no llegamos a esa cantidad, tenemos 5 mil 500. Con esa propuesta de todos los municipios, se hizo un listado y se le asignó un número progresivo por municipio para ver hasta dónde se alcanza a hacer en el 2010, 2011 y 2012.
El secretariado técnico, que es la SEDEUR, les hizo una contrapropuesta a los municipios para ubicar en cada uno de los años qué empezar a hacer, y eso es lo que se presentó el día de hoy. Obviamente los presidentes municipales del Consejo toman nuestra propuesta, la van a analizar junto con sus técnicos y seguimos en la mesa para poder llegar a la afinación última de ese listado, y la próxima semana ya estar dando el banderazo para hacer los estudios de costo y beneficio.

Pregunta: ¿Cuáles son las prioridades?

SCR: Las prioridades siguen siendo las establecidas: Primero, las obras en proceso, Periférico y también obras para mitigación de inundaciones, los parques lineales en la zona metropolitana, también los aspectos de movilidad, acciones viales en el interior de la Zona Metropolitana.

Pregunta: ¿Para el Plan de Movilidad habría recursos?

SCR: Ese es un recurso que está ya etiquetado en la SCT, en la Subsecretaría de Ingeniería del Transporte de la SCT, que son 150 millones de pesos que se estará pidiendo a la SCT que el recurso, o bien se inicie ya a ejercer o bien que en un momento dado se radique en el Estado para que se hagan estudios sobre la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Pregunta: ¿Y de proyectos más en específicos, Secretario? Nos los menciona así a grandes rasgos, pero, ¿nos puede precisar los proyectos para inundaciones, por ejemplo?

SCR: Bueno, para inundaciones está trabajar en la cuenca alta del Ahogado, el Molino y el Guayabo, está puesto por Guadalajara el colector Rubén Darío, están acciones en El Dean, de las que en este momento me vienen a la mente, y seguir trabajando en lo que es la parte de los desazolves en la zona baja del Ahogado, ya cercano a la conexión con el río Santiago.

Pregunta: ¿Y en ciclovías, hay algún proyecto?

SCR: Claro, porque todas las vialidades están contemplando ya ciclovías.

Pregunta: Secretario, en el tema de carreteras ¿No se ha logrado algún avance para conseguir más recursos?

SCR: Es un tema que está fuera de lo que es el Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, esta es una acción que el Gobernador esta viendo con algunas otras instancias, incluso a nivel federal, para poderle invertir a lo que es la carreteras.

Pregunta: ¿Todavía no ven posibilidades de que pudieran conseguir recursos?

SCR: Posibilidades no sé, no tengo la información, lo que si tengo es el conocimiento de que el Gobernador está haciendo gestiones para conseguir recursos.

Pregunta: El Consejo Estatal de Prevención de Accidentes reporta ya un incremento en accidentes del 20 por ciento por baches, tanto en carreteras como en calles de la Zona Metropolitana ¿Esto no implicaría mover recursos más rápido porque ya es una cuestión de salud pública?

SCR: Esto lo mencionamos incluso antes del comentario que tú dieras, no conozco ese reporte, pero nosotros tenemos claro que en la medida en que las carreteras tengan una superficie en peor estado, la posibilidad de que haya un accidente es mayor. Nosotros estamos mucho más preocupados, y creemos que nuestra red además de provocar accidentes, también es un problema patrimonial puesto que cada que una carretera tiene daños, repararla es más costoso que darle mantenimiento.

Pregunta: Oiga, sobre las obras para El Bajío ¿Van recursos del Consejo Metropolitano?

SCR: Bueno, está entre las prioridades también de Zapopan. Están la avenida El Bajío, el Nodo Aviación, nada más hay que ver cuándo hacer unas y cuando hacer otras y en eso estamos. Ya les comentaba nuestra propuesta, esperemos la contrapropuesta de ellos, de los presidentes municipales, para ya finalmente cerrar en un acuerdo la próxima semana.

Pregunta: ¿Ellos están promoviendo que se efectúen esas obras, por ejemplo ampliar el Nodo Periférico y Vallarta, el JVC y Periférico?

SCR.- Las propuestas del Gobierno del Estado y de los presidentes es en conjunto, son las obras metropolitanas que tienen que ver con Periférico, Lázaro Cárdenas, en el Fraccionamiento Revolución, es decir, la continuación de lo existente, y las demás son listados de ellos, nosotros estamos trabajando sobre las prioridades de los municipios y entre las prioridades del Estado también están la mitigación de inundaciones.

Pregunta: En la pasada sesión apareció en un cuadernillo el nodo de Periférico y JVC con una aportación de 130 millones de pesos...


SCR: Ese cuadernillo no lo entregue, no sé a cuál cuadernillo. En los documentos de trabajo venían enlistadas las propuestas de cada municipio, si se analizan las propuestas, vienen enlistadas por municipio, no vienen enlistadas como propuesta del Consejo de la Zona Metropolitana.

Pregunta: Entonces ¿Esa obra la habría propuesto Zapopan?

SCR: Se hizo un acopio de todas las propuestas de cada municipio, en donde hay necesidades por resolver, y efectivamente, como necesidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara está el Periférico en lo que es la zona del Bajío, eso es innegable, y hay que trabaja ahí.
En qué momento y con los recursos de cada quien, pues eso lo tendrán que establecer los presidentes...

Pregunta: Inaudible

SCR: Nosotros estamos planteando que se trabaje en Periférico en el Nodo Vallarta, la adecuación del Nodo Aviación, la avenida El Bajío, las estamos planteando. En qué orden van a quedar, pues eso será parte del desenlace de la próxima semana.

Pregunta: ¿Pero urgen, Secretario?

SCR: Urge como urge todo lo que está puesto en ese documento, porque son temas metropolitanos en donde estamos rebasados, pero estamos rebasados por los automóviles y todas son urgencia, ninguna está…


Pregunta: Inaudible

SCR: La proximidad de los Panamericanos nos obligan a dejar soluciones tanto ahí, pero los Panamericanos no son en El Bajío, son en toda la ZMG y ahí tenemos inversiones, qué establecer, depende de hasta donde alcanza la cobija, y también qué debe aportar cada quien, o sea, qué debe de aportar el municipio, qué deben aportar particulares y qué debe de aportar el Estado. Me queda claro que el Estado tiene interés en que la Zona Metropolitana sea una zona de mayor agilidad, y darle servicio, pero no podemos todo centrarlo en función de una sola acción panamericana, Panamericanos es infraestructura también deportiva.

Pregunta: ¿Tienen que entrarle los particulares en específico ahí en la zona del Bajío?

SCR: No se, esa es una situación que tendrá que resolver Zapopan, nosotros tenemos que entrarle a lo que es el Periférico, y el Periférico sí forma parte de una vialidad metropolitana.

Pregunta: ¿Prioritaria, verdad?

SCR: Sí.

lunes, 1 de marzo de 2010

Continúan la construcción del Puente El Álamo

· Mañana y el miércoles se realizarán varias adecuaciones viales en la zona

Con el propósito de continuar con la construcción del Puente el Álamo, los días martes 2 y el miércoles 3, se realizarán algunas adecuaciones en la zona de la Carretera a Chapala y Lázaro Cárdenas, en la Glorieta El Álamo.

La Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDEUR) informa, primeramente, que en esta zona se continuará con el montaje de trabes que conforman el puente vehicular, por lo que para evitar riesgos a los automovilistas, se cerrará a la circulación vehicular la gaza ubicada sobre la Carretera a Chapala y que conduce a Lázaro Cárdenas Oriente, con rumbo a la nueva Central Camionera o la carretera Libre a Zapotlanejo.

El cierre de la gaza se realizará de las 22:00 horas del martes 2 de marzo, a las 06:00 horas del miércoles 3.

Durante el horario de cierre, los automovilistas que provengan de la avenida R. Michel y deseen ir hacia la nueva Central Camionera, a la Autopista a México o a la carretera Libre a Zapotlanejo, deberán seguir hasta el semáforo de la carretera a Chapala y Plan de Ayala, donde darán vuelta en “U” para tomar la gasa que los conducirá hacia cualquiera de los tres destinos.

Por otra parte, para el miércoles 3 de marzo, en el transcurso de la mañana, se restringirán a la circulación vehicular dos carriles de la Carretera a Chapala – uno por sentido – junto al camellón central de la vía, esto por unos 200 metros desde Plan de Ayala y hacia González Gallo.

Así, cada sentido de la Carretera a Chapala o Avenida Solidaridad quedará operando con tres carriles. El ingreso y salida al Fraccionamiento Revolución en la calle Plan de Ayala no se afectará y operará de manera normal.

En el caso de quienes provengan de la avenida R. Michel y deseen ingresar al fraccionamiento, la bayoneta para poder dar vuelta seguirá operando normalmente.

Esta modificación vial se hace para construir los apoyos de lo que será la rampa de ingreso al Puente El Álamo. Estos trabajos durarán un mes aproximadamente.

Para realizar todas estas modificaciones viales en la zona de la Glorieta El Álamo, se contará con el apoyo de la Secretaría de Vialidad y Transporte, cuyo personal operativo mantendrá vigilancia en la zona para evitar accidentes automovilísticos.

Cabe señalar que la edificación del Puente El Álamo lleva un avance promedio del 50 por ciento, y la zona se ha reforestado con más de mil árboles nuevos.

Más información en el sitio web
www.pasalomejor.jalisco.gob.mx y en el teléfono 3003-7799.