Mostrando entradas con la etiqueta Matute Remus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matute Remus. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2011

Cuatro Obras Jaliscienses finalistas del certamen La Obra del Año 2011

Jalisco es reconocido por la prestigiada revista de Arquitectura Obras editada por CNN Expansión, misma que dio a conocer a los 11 finalistas del certamen “La Obra del Año 2011”.

Entre los finalistas existen cuatro obras que fueron realizadas en el Estado de Jalisco, y destacan por su innovación, diseño, sustentabilidad social y sin duda su vocación por el impulso del Turismo a nivel internacional. Las obras jaliscienses finalistas son: El Hotel Boutique Gran Casa Sayula, el Andador del Peregrino, el Estadio Omnilife y el Puente Atirantado Matute Remus.

En la “Obra del Año”, participaron proyectos terminados entre el 1 de julio de 2010 y el 30 junio de 2011 en territorio mexicano. Se consideraron todo tipo de obras sin importar su tipología, materiales, técnicas constructivas o monto de inversión.

La selección se realizó mediante un consejo editorial compuesto por profesionales y especialistas de la arquitectura y la construcción en sus diversas ramas (sin relación alguna con proyectos en competencia).

El jurado evaluó los aportes e innovación en los siguientes puntos:

a) Diseño

b) Técnicas, materiales y/o sistemas constructivos

c) Sostenibilidad (social, económica, ambiental)

d) Impacto social y económico en su entorno

e) Tecnología

f) Integración y/o responsabilidad con el entorno

En una segunda fase, los suscriptores calificados de la revista emitirán un voto único vía correo electrónico personalizado para elegir a la Obra del Año ganadora. Habrá también un reconocimiento people choice (reconocimiento del público), que se determinará entre los finalistas, por votación abierta al público en general a través de la página: www.obrasweb.mx/obradelaxo, la final de este certamen se llevará a cabo en el Palacio de Bellas Artes.

La Obra del Año ganadora será publicada en la edición de octubre de la revista Obras.

Las cuatro obras finalistas del Estado de Jalisco, tienen las siguientes especificaciones:

1. Gran Casa Sayula Hotel, Galería & Spa. Exclusivo Hotel Boutique situado en el Centro Histórico de Sayula. Desarrollado con una conciencia ecológica sustentable, es el único Hotel categoría Boutique en el Sur del Estado con servicio de lujo y alta gastronomía. Promueve el Turismo como factor de desarrollo social en su comunidad.

2. Andador Peatonal del Peregrino. La Ruta del Peregrino conduce al Santuario de la Virgen del Rosario de Talpa. Un derrotero de 92 kilómetros de extensión con baños, áreas de picnic y descanso. Es la plataforma para que miles de devotos lleven a cabo esta práctica de enorme valor cultural en medio de hermosos paisajes de montaña.

3. Puente Atirantado Matute Remus. Imponente Obra Vial considerada por muchos como un nuevo emblema de Guadalajara. Además de su vocación como solución al congestionamiento vial, integró áreas verdes y espacios recreativos y deportivos.

4. Estadio Omnlife. Espectacular estadio de Fútbol que utiliza materiales sustentables en un entorno que busca integrarse al paisaje natural del Bosque de La Primavera. Promueve el deporte más popular del país en un escenario bello y vanguardista.

La Secretaría de Turismo, continúa trabajando para impulsar la detonación de atractivos turísticos del orden público y privado, que den al turista una gama más amplia de experiencias

lunes, 8 de agosto de 2011

Supervisa Gobernador obras de pasos a desnivel en San Ignacio y Niño Obrero, registran avance del 80 por ciento




  • Estima Desarrollo Urbano apertura de la obra en la tercer semana de septiembre

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez supervisó los

avances de la continuación del Corredor de Lázaro Cárdenas, los pasos a desnivel de San Ignacio y Niño Obrero, los cuales presentan un avance aproximado del 80 por ciento.

Esta obra será una salida del Puente “Matute Remus”, que permitirá continuar sin semáforos hasta pasar la Av. Juan Palomar y Arias.

El Mandatario estatal reconoció que “este es uno de los corredores que hemos decidido en el Consejo de Zona Metropo

litana que necesita Guadalajara para mejorar la vialidad”, y aseguró que se siente complacido porque podría acabar antes de lo previsto.

“Sí me sorprende porque va muy rápido la verdad (…) estaba para octubre, si dicen que en la tercer semana de septiembre termina bueno pues son 10 días que se le gana que son muy buenos.

Por otra parte, González Márquez recalcó que la finalidad de estas obras es dar fluidez a la circulación de los vehículos pero también que

permita a la ciudadanía tener espacios verdes.

“También algo que hemos insistido en que todas las obras que hacemos embellezcan a la ciudad”, agregó.

En el recorrido de supervisión, el Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba detalló que la obra registra un avance del 80 por ciento en general, y explicó que en la superficie, que es lo que corresponde del túnel colado se tiene un 60 por ciento; mientras que en la limpieza y el reforzamiento del túnel se tiene un 40 por ciento.

“Ya se tiene el 100 por ciento la contención del túnel y el 70 por ciento de loza de túnel colada. También la excavación del túnel, al 40 por ciento, estamos estimando que para el 20 de septiembre estaremos abriendo, poniendo en servicio este túnel, creo que salimos bien con los tiempos porque venimos aventajados con lo que era el de Niño Obrero y al cambio de los recursos del de Santa Esther hacia el de San Ignacio c

reo que vamos a dejar una solución muy interesante por el Corredor Lázaro Cárdenas”, refirió Carmona.

El funcionario estatal dijo también que se está trabajando en el desvío de un acuífero que está en San Ignacio, para poder dejar libre el túnel. Los dos túneles, el de San Ignacio y el de Niño Obrero miden en conjunto mil 400 metros, y contarán con dos rampas, una de 290 metros y otra de 210, y contará con dos carriles por sentido.

lunes, 31 de enero de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Ceremonia de Inauguración del “Puente Ing. Jorge Matute Remus”.

Muy buenos días, señor Presidente Municipal de Guadalajara y anfitrión de este evento, Aristóteles Sandoval; distinguidas personalidades del presidium; familiares del ingeniero Jorge Matute Remus; amigos de los medios.

Saludo muy en especial también a los alumnos del ingeniero Jorge Matute Remus. La gente de bien siempre deja escuela, la gente a la que le importa la gente siempre trasciende y lo vemos en esta ocasión no sólo en su familia que sería lo natural, sino en sus seguidores, en sus alumnos que aprendieron de él no sólo las cuestiones de la ingeniería sino sobre todo las cuestiones de la vida.

Quisiera si me lo permiten hablar de cinco puntos en esta ocasión tan importante. Primero, el nombre Jorge Matute Remus. Si tuviésemos que reducir a una frase todo lo que ha aportado a nuestra ciudad yo me quedaría con Jorge Matute Remus un tapatío con visión. Esta visión que supo construir para la ciudad que tanto amó; un tapatío con visión que supo hacer equipo en la solución de los problemas importantes de nuestra capital; una persona que no se quedó en la teorización del urbanismo, un urbanista que sabía que los problemas se resuelven con acción y no prolongando estérilmente discusiones; una persona intelectual sí, pero de acción también, y por ello construye la primera planta de potabilización de agua para nuestra ciudad, trayendo agua de Chapala, potabilizándola y poniéndola a la disposición de los tapatíos; y por ello crea el Instituto Tecnológico de la Universidad de Guadalajara para trascender compartiendo su enseñanza con las nuevas generaciones; por ello hace gala a nivel mundial del talento del ingeniero jalisciense al encabezar esos trabajos para mover la telefónica sin que esta empresa deje de funcionar un sólo momento.

Por ello diseña también dentro de la visión de lo que sería Guadalajara, esta Calzada Lázaro Cárdenas, en aquel entonces avenida de las Torres. Si algo podemos decir de Matute es esa visión para plantear los problemas y esa acción para resolver los problemas.

Si es el ingeniero Jorge Matute un hombre de visión, tendríamos que honrarlo no sólo con la construcción de un puente sino teniendo una visión que dé seguimiento al trabajo que ellos realizaron, y plantearon desde un principio la construcción de un eje Oriente-Poniente que permita comunicar a la ciudad con agilidad, con seguridad.
Esa visión que inició el ingeniero Matute Remus es la que estamos retomando para darle a nuestra ciudad, a la gente, estas avenidas de flujo continuo.

Y en el falso debate de qué importa el carro o la bicicleta, lo que importa es la gente y hay que ver cómo se mueve la gente, porque cuatro llantas no son mejor que dos, ni dos mejor que cuatro, lo que importa es la gente. Y hay que dar esa solución de acuerdo a esa visión.

Por ello es que este Gobierno retoma desde un principio el eje Lázaro Cárdenas para continuar con la visión de Matute Remus, y se decía, la verdad es que lo empezamos desde el 2004 en Guadalajara, y desde aquel entonces nos dimos a la tarea, ustedes recordaran, dentro del paisaje urbano las torres que había aquí justo en este camellón de la cual tomaba su nombre esta avenida, pues esas ya no están, se sustituyeron por cableado subterráneo y otras se modificaron por torres más esbeltas que pudieran ocupar menos espacio. No sólo Lázaro Cárdenas, déjenme decirles, el Periférico se ha constituido como parte de esta visión en la avenida metropolitana por excelencia, por eso hay que concluirlo en el diseño original con este Boulevard Tlaquepaque – Tonalá, por eso hay que concluirlo con un nuevo trazo que permita la unión de toda la ciudad porque el Periférico abraza a Guadalajara.

Por ello es que había que recuperar el ancho de vía, las secciones del Periférico, y también buscar quitar los semáforos que detienen, que dividen, construyendo puentes que unen.

Otra parte de esta visión y déjenme decirles que es lo que aporta este Gobierno a los jaliscienses de siempre, es la construcción del Circuito Sur, que nos permita darle orden al crecimiento de nuestra ciudad, que nos permita integrar a las familias de los jaliscienses que en esta Región Centro, hemos decidido hacer nuestra vida.

Este Circuito Sur desde Tala hasta Tlajomulco, y después desde Juanacatlán y El Salto, hasta San Marcos en el límite con Nayarit, viene a ser la aportación de este Gobierno a la visión de los jaliscienses de todos los tiempos.

Existe entonces una visión, no hay obras que se hagan al azar o por ocurrencias, hay una visión y a esta visión se suma el trabajo de los científicos de Jalisco para hacerla posible, a esta visión se suma el talento de la gente y la escucha de quienes tienen la responsabilidad para conformar la obra, y ese es el tercer punto.

Primero es Jorge Matute un tapatío con visión, segundo es la visión que tenemos de hacer de nuestra ciudad una ciudad cada vez más amable para la gente, y tercero la obra específica.

Esta obra ha sido pensada en la gente, y por ello lo primero que pusimos en operación es un parque lineal, para la gente de aquí, para los vecinos, un parque lineal arbolado, que incluya, que integre a los vecinos de todas las edades, desde la persona adulta que quiera venir a sentarse a contemplar el paisaje, la cascada, las flores, los árboles, hasta el joven que venga a exhibir sus habilidades en la pista que para ello se ha construido.

Una obra que tiene por objeto a la gente, y que beneficia a todo mundo, porque los 120 mil carros que cada día pasan por acá van a permitir al tener una alternativa, liberar el espacio para los que viajamos en camión, y con esta obra gana la gente que va en camión, gana la gente que va en carro y todos ellos podrán ahorrar muchos minutos al día para poder dedicarlos a su familia, a su trabajo, al estudio o a la recreación.

Esta obra está pensada también en toda Guadalajara, porque este es uno de los principales puntos de contaminación de nuestra ciudad, dejará de serlo, porque no tendrán que pasar cuatro, cinco minutos los vehículos ni los camiones para poder cruzar esta avenida, lo harán ahora en cuestión de segundos, beneficiando a todos por una menor emisión de dióxido de carbono a nuestra atmósfera.

Nuestra ciudad quedará, estará más limpia, tendrá menos contaminación. Esta obra no sólo resuelve un problema de comunicación, no sólo une, pretende también y lo logra con éxito, embellecer a nuestra ciudad.

Antes de empezar ya era un icono de nuestra ciudad, antes de inaugurarse ya veíamos fotografías de novios, perdón, parejas de novios que venían aquí a tomarse la fotografía, lo vimos en estos días; antes de inaugurarse ya fuimos testigos cómo decenas de miles de jaliscienses vinieron a hacer suyo este espacio. Ayer tuvimos un ejercicio interesante: la gente de a pie, la que entre semana puede ir en camión, en carro o en bicicleta reclamando el espacio para sí y para su familia. Me parece una buena idea que la Vía Recreactiva siga los domingos y la gente de a pie, de bicicleta y de carro pueda disfrutar de la vista que proporciona este espacio y pueda compartir con su familia como lo vimos el día de ayer.

Esta obra, es también una obra realista la visión nos obliga a soñar, la acción nos obliga a aterrizar dentro de lo posible las cosas que se van a hacer. Es una obra realista al alcance de los dineros de Jalisco, es una obra realista que toma en cuenta el entorno, es una obra tan factible que ya está concluida, porque a veces cuando no detenemos la etapa de construcción de la visión desde un sueño, corremos el riesgo de ser eternos soñadores que nos la pasamos elucubrando en el deber ser y que no concluye en las soluciones que ahora se plantean.

Les distraigo un poco para que escuchen un segundo a los jóvenes utilizando la pista, escatopista, ciclopista de BMX que está aquí abajo, están haciendo uso de ella, no hubo necesidad de explicarles, ellos se apropiaron de lo que es de ellos, de esta obra de la ciudad, y así como el día de ayer y de antier familias venían a disfrutar de este espacio, ahora los jóvenes un lunes en la mañana están ya disfrutando de lo que es suyo.

Esta es una obra realista decía, no es una obra realista no sólo porque tome en cuenta el túnel de López Mateos o porque resuelve con ese ingenio de Matute Remus y con esa belleza de los mejores artistas de Jalisco, resuelve un problema, no, es sobretodo realista porque escuchó a la gente. La autoridad si algún mérito tiene en esta obra es haber escuchado a la gente y haber hecho lo que la gente pide, y en esto un reconocimiento a los 30 jóvenes que estuvieron socializando este proyecto, más de 80 mil visitas domiciliarias, ustedes las recibieron, más de 80 mil visitas en donde estos jóvenes con camisa blanca que dice “Pásalo mejor”, estos jóvenes estuvieron tocando las puertas de todos los vecinos y con sus aportaciones definiendo el proyecto; y estuvieron platicando también con miles y miles de usuarios de esta obra, para que la obra no fuese producto de el diseño solamente del arquitecto que la concibió en un escritorio o del ingeniero que la calculó, sino sobretodo que esta obra fuese una obra de la gente.

16 meses trabajando de manera ininterrumpida, 30 jóvenes, 80 mil, más de 80 mil visitas domiciliarias, atención a un centro de llamadas para también desde ahí atender muchos cientos de ciudadanos preocupados porque esto quede bien; más de 34 mil visitas en Internet, leídas, contestadas, incorporadas al proyecto, y también cumpliendo un propósito de embellecer a nuestra ciudad que déjenme les digo, las páginas que se construyeron para esto en Internet tuvieron visitas por supuesto de todo México, de Estados Unidos, de Colombia, de España y de países tan distantes y tan diferentes como es Rusia, como es Japón que con el nombre de Matute Remus y con el diseño de lo que ahora estamos inaugurando se enteraron y quisieron participar en este proceso

Por ello esta obra es exitosa, porque la pidió la gente, porque la diseñó la gente y porque la va a disfrutar la gente.

Quinto punto. Bueno, dentro de esto, ¿a quién sirve la obra?, a todos, en el debate de qué es mejor, la bicicleta o el carro, o el camión, me quedo con la gente, hay que hacer las cosas que le sirvan a la gente. Por ello es que dentro de nuestra visión, este Gobierno tiene cuatro años empujando el transporte público, porque sabemos que la solución verdadera, completa, pasa por el transporte público, y lejos de obstaculizar proyectos, los estamos construyendo, y ahora hay un BRT que desgraciadamente los partidos destrozaron, pero que vendrán generaciones que reconozcan lo que se está reconociendo en otras partes de México y del mundo.

Porque vamos nosotros a Atlanta a ver trenes elevados, y de Atlanta vienen a ver el Macrobús; vamos nosotros al Estado de México a ver trenes de proximidad, y del Estado de México vienen a aprender del Macrobús.

Vamos nosotros al mundo y el mundo viene a ver lo que los tapatíos hacemos, porque a veces creen en nosotros más gente de fuera que nosotros mismos.

Y el compromiso por supuesto es el transporte público y si los partidos políticos ahorita se han opuesto al BRT, entonces seguiremos empujando el Tren Ligero como lo estamos haciendo, y este año habremos de poner la primera piedra de este gran proyecto que permitirá seguir uniendo a nuestra Zona Metropolitana.

Este año habrá de iniciar la construcción de esta Línea III del Tren Ligero que va a unir a Guadalajara con Tlaquepaque y con Tlajomulco, esperemos que las visiones de partido no nos sigan quitando más tiempo a los que queremos trabajar por nuestra gente.

Quinto punto, primero fue Matute Remus, el hombre y la visión, el hombre con visión; segundo punto la visión que retoma este Gobierno; tercero, la obra pensada en la gente; cuarto punto, la socialización de esta obra; quinto punto, ¿qué sigue?, retomar lo aquí señalado, la visión de lo que se necesita en nuestra ciudad, construir una visión entre todos, en donde los jaliscienses sumemos, en donde los jaliscienses con nuestras diferencias, enriquezcamos estos proyectos, honrando a nuestros grandes hombres, a Jorge Matute Remus, a los aquí presentes, sus familiares, sus alumnos, honrando a todos ellos, retomando la visión de nuestra ciudad y nuestro estado.

Sigue unión desde la visión, porque se vale y se debe pensar diferente, y lo que no se vale y no se debe es excluir las propuestas de los otros, lo que se requiere es unir desde esta visión, el pensamiento de todos.

Y lo que sigue es continuar en acción, porque el sólo debate no transforma, la sola visión no resuelve, la acción es lo que nos permite construir y trasformar la realidad para mejorarlo. Eso es lo que sigue, retomar la visión, unirnos a través de esta visión y llevar a la acción lo que hemos diseñado.

Este Gobierno estatal con los gobiernos municipales estamos en sintonía en lo que aquí hemos señalado, por ello impulsamos vialidades de flujo continuo y ciclopistas, por ello impulsamos escatopistas y andadores, por ello impulsamos el Tren Ligero y el Tranvía y el Macrobus, porque en la solución a los problemas, no somos dogmáticos, no se puede ser dogmático, nadie tiene la verdad absoluta, somos todos con la acción los que generamos esta respuesta.

Quiero agradecer a la familia nuevamente por permitirnos hacer este homenaje a Don Jorge, que no se nos olvide que en Jalisco hay talento a nivel mundial. Quiero agradecer a sus alumnos, que mantengan viva no sólo la memoria del ingeniero Matute Remus, sino sobretodo la convicción de amor a Guadalajara por amor a la gente.

Quiero agradecer al talento actual de Jalisco que diseñó, proyectó y construyó esta solución, y a los vecinos por ser la parte más importante de este proyecto, porque este proyecto no es para los carros, ni para los camiones, es para ustedes, es para la gente.

Felicidades.

El Gobernador Emilio González Márquez inauguró el puente Matute Remus


  • “En el debate de qué es mejor, la bicicleta o el carro, o el camión, me quedo con la gente”: Gobernador


  • Confirma Emilio González que este año habrá de iniciar la construcción de la Línea III del Tren Ligero

    El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, inauguró formalmente el puente “Ing. Jorge Matute Remus”, ubicado en la Calzada Lázaro Cárdenas y López Mateos, donde transitan 120 mil automóviles diariamente. La infraestructura contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes; permitirá ahorro de tiempo en la circulación, y mejorará las condiciones viales del transporte urbano.

    El Mandatario estatal destacó que los vecinos de la zona y los usuarios definieron el proyecto a través de 80 mil visitas domiciliarias, que se realizaron buscando que el puente no fuera únicamente producto de un diseño en un escritorio, sino una obra de la gente.

    “En el debate de qué es mejor, la bicicleta o el carro, o el camión, me quedo con la gente, hay que hacer las cosas que le sirvan a la gente. Por ello es que dentro de nuestra visión, este Gobierno tiene cuatro años empujando el transporte público, porque sabemos que la solución verdadera, completa, pasa por el transporte público, y lejos de obstaculizar proyectos, los estamos construyendo, y ahora hay un BRT que desgraciadamente los partidos destrozaron”, manifestó Emilio González.

    El Gobernador se refirió al puente como una obra realista.

    “Es una obra realista no sólo porque toma el túnel de López Mateos o porque resuelve con ese ingenio de Matute Remus y con esa belleza de los mejores artistas de Jalisco, resuelve un problema, no, es sobretodo realista porque escuchó a la gente. La autoridad si algún mérito tiene en esta obra es haber escuchado a la gente y haber hecho lo que la gente pide”.

    El Puente Matute Remus se integra al sistema de corredor vial de la Calzada Lázaro Cárdenas –incluido el Puente El Álamo- que contará con flujo continuo hasta Los Cubos, desde el ingreso a Guadalajara por la carretera a Chapala.

    “Existe entonces una visión, no hay obras que se hagan al azar o por ocurrencias, hay una visión y a esta visión se suma el trabajo de los científicos de Jalisco para hacerla posible”, aseguró el Mandatario jalisciense.

    Emilio González afirmó que durante su gestión se ha trabajado en impulsar el transporte público como parte de una visión completa que optimice la movilidad en la ciudad.

    Dijo que lo que en el Estado se ha realizado en materia de transporte público sirve de ejemplo para otros lugares, no sólo de México, sino también en el extranjero.

    “Porque vamos nosotros a Atlanta a ver trenes elevados, y de Atlanta vienen a ver el Macrobús; vamos nosotros al Estado de México a ver trenes de proximidad, y del Estado de México vienen a aprender del Macrobús”.

    Afirmó que este año habrá de iniciar la construcción de la Línea III del Tren Ligero, que unirá a Guadalajara con Tlaquepaque y Tlajomulco.

    “Y el compromiso por supuesto es el transporte público y si los partidos políticos ahorita se han opuesto al BRT, entonces seguiremos empujando el Tren Ligero como lo estamos haciendo, y este año habremos de poner la primera piedra de este gran proyecto que permitirá seguir uniendo a nuestra Zona Metropolitana”, aseguró.

    “Esperemos que la visión de partido no nos sigan quitando más tiempo a los que queremos trabajar por nuestra gente”.

    Para finalizar, añadió que otra aportación de su Gobierno es la construcción del Circuito Sur, que permitirá darle orden al crecimiento de la ciudad desde Tala hasta Tlajomulco, y después desde Juanacatlán y El Salto hasta San Marcos, en el límite con Nayarit.

    Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, afirmó que con esta obra se avanza para hacer de Lázaro Cárdenas uno de los principales corredores de flujo continuo, y señaló que las bondades del puente se apreciarán mejor cuando haya concluido el paso por las avenidas San Ignacio y Niño Obrero.

    La obra consta de dos estructuras de 40 metros de altura de las que penden 96 tendones de acero que sujetan la parte central de un puente de 165 metros de largo y 50 toneladas de peso. En su construcción se invirtieron 500 millones de pesos del Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

    El puente fue nombrado Jorge Matute Remus como reconocimiento al ingeniero que entregó su talento como profesor y urbanista, y que, como Presidente Municipal de Guadalajara, impulsó el desarrollo urbano, trabajando en la vialidad de la ciudad y en el abastecimiento de agua potable.

    Con el Puente Matute Remus se limpiará la imagen urbana de la zona, las líneas de conducción quedarán ocultas bajo tierra; la zona contará con dos mil 400 árboles más de especies nativas que consumen menos agua, retienen más las partículas contaminantes y tienen menor riesgo de derribo en tormentas; la contaminación se reducirá a la mitad, el tiempo de recorrido bajará a sólo tres minutos; la velocidad de circulación se incrementará de 18.3 a 48.5 kilómetros por hora.

    En el acto estuvo presente la familia de este destacado jalisciense. La señora Esmeralda Villaseñor, viuda de Matute recibió de manos del jefe del Ejecutivo estatal la Medalla Gobernador post mortem, así como un pergamino en el que se reconoce la trayectoria del Ingeniero.

    Faustino Hernández Sánchez, Presidente de la Junta de colonos Residentes Chapalita, A.C, afirmó que con esta obra se resolverán varios problemas de vialidad en la zona. “Pero más allá de esto, esta obra nos deja una gran experiencia, que con la suma de voluntades, tanto de los gobiernos municipal como estatal y la sociedad, se pueden alcanzar metas muy puntuales, trabajando siempre de una manera propositiva y armoniosa”.
Asistió también el Presidente Municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; el alcalde Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso; el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor, entre otras autoridades estatales y municipales.

jueves, 27 de enero de 2011

Realizan pruebas con vehículos en circulación en el Puente Matute Remus

Como parte de las mediciones para la certificación del Puente Matute Remus, esta mañana se realizaron pruebas dinámicas con automóviles en circulación sobre la estructura vehicular.

La prueba se hizo con casi un centenar de vehículos oficiales, que desde las 09:00 a las 10:15 horas circularon por las calzadas del puente a velocidades de 60 y 80 kilómetros por hora, arrojando como resultado variaciones mínimas consideradas dentro del cálculo y diseño estructural, lo que confirma que el puente es seguro y está listo para su apertura el lunes 31 de enero.

El secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, informó que como complemento a la prueba de esta mañana, los vehículos oficiales permanecerán durante toda la noche sobre la estructura a fin de medir cualquier variación.

Añadió que tras estas acciones, prácticamente concluyen las pruebas al puente y reiteró que todas las mediciones estáticas y dinámicas arrojaron resultados positivos sobre el comportamiento de la estructura, garantizando su seguridad y óptimo funcionamiento.

Por su parte el director de Proyectos de Obras Públicas de la SEDEUR, Alejandro Gómez Lee reafirmó que los resultados garantizan que el puente está capacitado para soportar el tráfico vehicular diario que circula por la zona, pues cumple cabalmente con la normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Señaló que las mediciones estáticas y dinámicas dieron variaciones mínimas en la estructura del puente, pero todo dentro de lo calculado, por lo que éste se podrá transitar a partir del próximo lunes con toda seguridad.

La prueba realizada este día contempló que los vehículos oficiales circularan, primero a velocidad de 60 kilómetros por hora por las dos calzadas, dando dos vueltas y posteriormente a una velocidad de 80 kilómetros, con otras dos vueltas.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Supervisa el Gobernador avances en el Puente Matute Remus y presencia prueba de iluminación



• La conclusión del puente está programada para este mes, aunque se deben realizar pruebas de resistencia. En enero estará abierto al tráfico

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, supervisó las obras que se realizan en el Puente Matute Remus, sobre Lázaro Cárdenas y López Mateos, y presenció en compañía de su esposa, la señora Imelda Guzmán de León, y autoridades estatales, una prueba de luces de diversas tonalidades sobre la infraestructura.

Luego de recorrer el puente y escuchar las explicaciones de los trabajos que ahí se realizan, el Mandatario estatal expresó que la obra cumple con el propósito de ser funcional y estético.

“Al ser un puente tan bonito, pues se vio la posibilidad de que pudiera iluminarse, como ocurre en muchos lugares del mundo, y que se convierta, por qué no, en un atractivo también para nuestra ciudad. Esto (la infraestructura) va a ayudarnos a desahogar el tráfico, pero también queremos que nos ayude a embellecer la ciudad”, aseguró el jefe del Ejecutivo estatal.

El Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, explicó que lo que hoy se presentó fue una prueba de iluminación, y que tanto la dependencia a su cargo como la empresa que realiza ese trabajo, evaluarán si pintar el puente de color naranja continúa favoreciendo la variación de colores.

Por ello, indicó que existe la posibilidad de que el puente sea color blanco para que por la noche pueda exhibir el espectáculo de iluminación.

“Ahorita tiene nada más un color inicial que es un fondo anticorrosivo, lo que son las estructuras; la intención es dejarlas inicialmente en un color blanco para que sea más eficiente la iluminación”.

Añadió que se pretende iluminar el puente a través de esa variada gama de colores mediante un software, de manera que las tonalidades puedan cambiar dependiendo incluso de cada temporada.

Precisó que se espera que sea en la tercera semana de diciembre cuando ya comiencen a realizar las pruebas de calibración en el puente y se instalen acelerógrafos y sismógrafos. Todo este tipo de pruebas, agregó, puede llevar hasta tres semanas, por lo que el puente podría abrir a la circulación en la segunda semana de enero.

Para finalizar, mencionó que hasta el momento se ha realizado una inversión de poco más de 450 millones de pesos, por lo que no se ha rebasado el techo financiero de 500 millones que se estableció.

miércoles, 7 de julio de 2010

Conmemoran 8° Aniversario Luctuoso de Jorge Matute Remus


Junto a familiares, amigos y compañeros de profesión, hoy, el secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, montó una guardia de honor para conmemorar el 8º Aniversario Luctuoso de Jorge Matute Remus, reconocido ingeniero jalisciense e impulsor de diversas obras que forjaron la Guadalajara moderna, por lo que es considerado el ingeniero jalisciense más destacado de los últimos tiempos.

Durante el homenaje, al que acudió la hija del ingeniero Matute Remus, Esmeralda Matute, el titular de la SEDEUR mencionó que el reconocido ingeniero no sólo debe ser recordado por la hazaña de mover 12 metros, en los años 50, el edificio de la Compañía Telefónica para dar paso a la Avenida Juárez, pues Matute Remus también impulsó obras para el abastecimiento de agua de la Zona Metropolitana desde el Lago de Chapala, trazó lo que ahora es la Calzada Lázaro Cárdenas, fue fundador del Instituto Tecnológico de la Universidad de Guadalajara, rector de la Casa de Estudios y Presidente Municipal de Guadalajara.

A la ceremonia asistieron representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción e integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, encabezados por su presidente Gilberto Paredes.

Matute Remus nació en 1912 en Guadalajara y murió en el 2002.

viernes, 23 de abril de 2010

Habrá nuevos cierres nocturnos para el montaje de trabes en los puentes Matute Remus y El Álamo

El lunes y el miércoles próximos habrá restricciones viales nocturnas en las zonas donde se construyen los puentes Matute Remus y El Álamo, informan las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco.

Ambas dependencias estatales señalan que desde las 22:00 horas del lunes 26 de abril y hasta las 05:00 horas del martes 27, se cerrará la Avenida Guadalupe, en sus dos sentidos, al cruce con Lázaro Cárdenas, esto para montar una trabe metálica que sostendrá al puente Matute Remus.

El cierre de esta vialidad se repetirá el miércoles 28 de abril, a partir de las 22:00 horas y hasta las 05:00 horas del jueves 29, para montar otra trabe metálica.

Por otra parte, de las 22:00 horas del lunes 26 a las 05:00 horas del martes 27, en la zona del puente El Álamo se cerrarán a la circulación vial los carriles centrales de Lázaro Cárdenas, a partir de la calle Fuelle, en su sentido Poniente a Oriente (de Gobernador Curiel hacia la nueva Central Camionera).

Este cierre se hará para que se coloquen dos trabes metálicas que sostendrá al puente.

Durante el tiempo en que permanezca la restricción vial en esta zona, los automovilistas que circulen por los carriles centrales de Lázaro Cárdenas, en su sentido Poniente a Oriente, deberán desviarse hacia carriles laterales en la desincorporación ubicada antes de llegar a la calle de Fuelle, pudiéndose reincorporar a centrales de Lázaro Cárdenas a la altura de la calle Batalla de Zacatecas.

Durante estos cierres nocturnos se contará con el apoyo del personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte, quien vigilará ambas zonas para evitar posibles accidentes.

Más información en el sitio web
www.pasalomejor.jalisco.gob.mx y en el teléfono 3003-7799.

lunes, 19 de abril de 2010

Continúan los trabajos en el puente Matute Remus. Reabrirán carriles laterales

· Se mantienen restringido el tráfico en carriles de Lázaro Cárdenas, entre Lorenzana y López Mateos, en el sentido del Mercado de Abastos a la Gran Plaza

Las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte, informan que desde mañana martes quedarán reabiertos a la circulación vehicular, los tres carriles sur de Lázaro Cárdenas, en su sentido de la Gran Plaza hacia el Mercado de Abastos, que se mantuvieron restringidos por tres semanas para construir parte de la cimentación del Puente Matute Remus.

En este punto se normalizará la circulación tanto para automóviles particulares como para el transporte público.

Sin embargo, ambas secretarías recuerdan que en la zona se mantienen restringidos a la circulación vehicular, dos carriles Lázaro Cárdenas, entre Lorenzana y López Mateos, en su sentido del Mercado de Abastos hacia la Gran Plaza, por lo que en este tramo sólo permanece abierto un carril al tránsito vehicular, de ahí que se pida a los automovilistas seguir utilizando rutas alternas, como son: las avenidas Arcos, Arboledas, Tonantzin y Lorenzana.

En los próximos días, dentro del plazo de cuatro semanas que la SEDEUR estableció para realizar estos trabajos, se reabrirán a la circulación estos carriles que aún permanecen cerrados.

La Secretaría de Vialidad mantendrá un operativo vial para vigilar y evitar posibles accidentes en la zona, hasta que concluyan los trabajos de cimentación que se realizan en este punto.

Se recomienda a los automovilistas y peatones seguir las indicaciones de los policías viales y respetar los señalamientos que hay en el lugar.

Más información en el sitio web
www.pasalomejor.jalisco.gob.mx y en el teléfono 3003-7799.

lunes, 29 de marzo de 2010

Registra avances la construcción de los puentes El Álamo y Matute Remus

· Habrá cierres nocturnos para el montaje de trabes en ambas obras

A fin de continuar con la construcción de los puentes El Álamo y Matute Remus, este lunes y el miércoles próximo habrá cierres nocturnos de vialidades para el montaje de trabes en ambas obras, informan las secretarías de Desarrollo Urbano y de Vialidad y Transporte.

Ambas dependencias señalan que de las 22:00 horas de hoy y hasta las 05:00 horas de mañana martes, se cerrará la Avenida Guadalupe en sus dos sentidos, en el cruce de Lázaro Cárdenas, esto para montar una trabe metálica que sostendrá parte del puente Matute Remus.

Por otra parte, de las 22:00 horas del miércoles 31 de marzo a las 06:00 horas del jueves 1 de abril, se cerrarán a la circulación vial los carriles laterales de Lázaro Cárdenas, en su sentido Poniente a Oriente (proveniente de Gobernador Curiel y con rumbo a la Central Camionera).

Este cierre se hará metros delante de la incorporación a la carretera a Chapala, con el propósito de montar las trabes metálicas que sostendrán el puente El Álamo.

Es así que quienes circulen por esos carriles laterales y vayan hacia el Oriente, con rumbo a la calle Batalla de Zacatecas o Río Seco, o bien quieran tomar la gaza con rumbo a González Gallo, deberán desviarse hacia la carretera a Chapala para rodear el Cerro de El Tapatío, retornarse y tomar la gaza hacia la Central Camionera.

Durante este cierre se contará con el apoyo del personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte.