Mostrando entradas con la etiqueta udg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta udg. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2011

Nuevo Radar Doppler permitirá a las autoridades anticiparse y actuar ante fenómenos meteorológicos




Invierten Gobierno de Jalisco y UdeG más de un millón de dólares para la adquisición del Radar Meteorológico Doppler


La instalación y puesta en marcha del Radar pone a la vanguardia a la UdeG al ser la única casa de estudios que cuenta con un sistema de este tipo


El Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara presentaron hoy el recién adquirido Radar Meteorológico Doppler, sistema que permitirá monitorear la formación, evolución y desplazamiento de las tormentas eléctricas locales severas, la detección de núcleos de granizo, así como de los movimientos de ciclones tropicales en las zonas costeras con el fin de fortalecer el sistema de alerta meteorológica estatal y nacional.


Durante la instalación y puesta en marcha del Radar, el Gobernador de Jalisco Emilio González Márquez destacó que la disposición de ambas partes por adquirir la más avanzada tecnología en sistemas de detección de fenómenos meteorológicos, con un costo de más de un millón de dólares, tiene como única finalidad preservar la vida humana y evitar al máximo los daños materiales.


“Por ello la disposición del Gobierno del Estado fue apoyar a la universidad para comprar este radar meteorológico Doppler buscando anticiparnos a los fenómenos para que no sea por reacción como actuamos sino estar listos para ayudar a la gente”.


“Si podemos saber con anticipación el lugar en dónde va a ser el impacto y a través de Protección Civil ayudar y prevenir a la gente para que no se pierdan vidas humanas, ese es como el gran objetivo, no podemos desviar tormentas pero sabemos en dónde y cuándo”.


Resaltó que además del Radar Doppler, el Gobierno de Jalisco cuenta con el Sistema de Alertamiento de Tsunamis en la Costa, con lo que la entidad está preparándose para saber actuar ante cualquier contingencia.


“Yo espero con ansia que cuando empiece la temporada de lluvias parece que tendremos que aprender sobre la práctica el funcionamiento de este aparato y lo que le pediremos a toda la gente en Zona Metropolitana es que nos tenga esa paciencia para dominar bien este aparato cuando lleguen ya esas nubes que atemorizan, para generar la experiencia y para que el trabajo de la gente de la Universidad de Guadalajara, del Instituto de Meteorología, de Protección Civil con el Mayor Trinidad López Rivas sigamos consolidando este equipo utilizando esa información con el único objetivo de ayudar a la gente”.


La instalación del Radar Doppler en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG pone a la vanguardia a Jalisco y a la Universidad, pues será la única casa de estudios que cuente con esta tecnología.


Ayudará a la creación en tiempo real de un sistema de alerta temprana que facilitará la toma de medidas cautelares para evitar la pérdidas de vidas humanas y para mitigar los daños al medio ambiente, así como disminuir las pérdidas económicas provocadas por los fenómenos meteorológicos.


Finalmente González Márquez se congratuló que Jalisco cuente con la Universidad de Guadalajara, institución que está enfocada a crear conocimiento y desarrollar científicos que ayuden a la gente, “esta es una prueba muy específica de que los que participamos en las instituciones sabemos hacer a un lado la grilla y las cosas de los partidos y trabajar por la gente en las cosas importantes”.


Al respecto, el Rector de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado resaltó el apoyo del Gobernador para adquirir este sistema de detección, y agregó que la UdeG se verá beneficiada en el área de investigación con este Radar.


“Es por ello que en nombre de la Universidad de Guadalajara quiero agradecer profundamente el apoyo decidido que recibimos de parte del Gobierno del Estado de Jalisco y particularmente la determinación y el apoyo que hicieron posible la instalación de este radar, gracias al apoyo, insisto, decidido del señor Gobernador, el Licenciado Emilio González Márquez”.


“Con la adquisición de este nuevo Radar se fortalecerán nuestras acciones de investigación y monitoreo ambiental, además de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la cultura de prevención en nuestra entidad (…) da paso a una más de las contribuciones que la Universidad de Guadalajara hace para garantizar la seguridad y el bienestar de la población de Jalisco”, añadió el Rector.


Asistieron al evento el Mayor Trinidad López Rivas, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco; César Octavio Monzón, Rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, y el Doctor Ulises Ramírez Sánchez, Director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, entre otros invitados.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Ceremonia de Inauguración del ITS de Mascota


Quiero hablar para ustedes, y quiero hablar para sus papás; para sus maestros; agradeciendo la presencia de los señores presidentes municipales, Chepe; los señores diputados; directores; alumnos; todos los que están aquí en esta ocasión importante.

Hay mucha gente en esta zona muy talentosa, la ha habido siempre, y la pregunta que yo le haría a los jóvenes o qué tal vez los jóvenes ya se estén haciendo así mismos, es ¿Si para triunfar en la vida se tienen que ir de Mascota? Porque no pudieron estudiar aquí una carrera profesional.

Son muchos los ejemplos de mascotenses, de talpenses distinguidos, que se tuvieron que ir porque no pudieron estudiar aquí la universidad; hay directores de escuelas de medicina, nos platicaban de unos casos en la Ciudad de México, que es gente de aquí de Mascota; hay personalidades en todos lados que se ha ido de Mascota por no poder estudiar aquí y que le ha privado a esta Región de su talento y lo mismo digo Talpa y los otros municipios. Todo esto lo hacemos para que estos jóvenes sean exitosos y sean exitosos aquí, en su casa, en su Región.

Quiero presentarles a un mascotense distinguido que estudió la prepa aquí en Mascota pero se tuvo que ir porque no había modo de estudiar la carrera profesional, quería estudiar una licenciatura y se tuvo que ir a Guadalajara, y lo que ocurre cuando alguien se va a estudiar a otras partes es que casi siempre se queda allá, porque donde está la universidad está el empleo, en donde está el Instituto Tecnológico es donde hay inversión y hay empleo. Un mascotense que con la formación que recibió aquí de su familia y sus estudios básicos y su educación media, aquí en Mascota, lo preparó para ser exitoso en la vida y ahora tiene una gran responsabilidad en Jalisco.

Quiero presentarles a alguien que ustedes conocen, pero quiero pedirle que nos dirija un mensaje porque los jóvenes que están aquí presentes lo deben tener como modelo, pero buscando ser exitoso aquí, aquí en Mascota. Quiero pedirle que haga uso de la voz al Maestro Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.

Intervención del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.
Quiero agradecer en primer término esta oportunidad fuera de protocolo, fuera de agenda, para dirigirme ante ustedes, desde luego es un gran honor, más que quién haga la presentación sea el señor Gobernador del Estado.

Desde luego es un gusto saludar a mis amigos, mis amigas del Instituto de Tecnológico de Estudios Superiores de Mascota; decirles a todos nuestros invitados especiales, a nuestras amigas, nuestros amigos, a todos pues de esta Región que forman parte ya de este plantel del Instituto Tecnológico Superior de Mascota, que siempre esta región, como pasa en muchas otra del Estado, sobre todo las que menos comunicación tenemos, las que más alejadas estamos de la Zona Metropolitana, se siente el abandono, se siente el rezago, pero esto nunca ha sido motivo para poderse quedar de brazos cruzados, siempre habrá en todas partes quienes quieran hacer las cosas, en donde quiera que se les ponga, con las limitaciones que sea y siempre será los valores que se planten en una Región; siempre será la forma tan importante como se transmite la enseñanza, aquí hay grandes maestras, grandes maestros, grandes profesores que han entregado toda una vida, pudiéramos poner muchos ejemplos.

Pero a mi me tocó una etapa, fui la primera generación de la Preparatoria de Mascota, el Módulo que actualmente es de la Universidad de Guadalajara, de la preparatoria de Ameca, me tocó junto con muchos amigos y amigas, fundar esta preparatoria. Y todavía recuerdo que tuvimos que andar de una escuela primera en otra para poder ahí recibir las clases, y todavía recuerdo las goteras que recibíamos en cuarto o quinto semestre, porque todavía no tenía, no estaba impermeabilizado el techo, no teníamos ventanas, no teníamos pisos, y pero queríamos estudiar y había muchos políticos, como muchas veces sigue apareciendo y sigue habiendo lamentablemente, que todo prometen, pero que luego ya no dan la cara, luego ya no regresan, esto es común y sin embargo, esas promesas, no se vale jugar y lucrar con el sentimiento despueblo noble como lo es pueblo mascotense.

Ahí pudimos salir adelante, y ahora hay una gran oportunidad que debe de valorarse mucho por todos ustedes jóvenes que forman parte de este plante, porque aquí se les está poniendo toda una estructura, toda una infraestructura, todo un equipo en las mejores condiciones, que antes ni siquiera preparatoria teníamos, al menos no incorporada a la Universidad de Guadalajara. Ahora esto es motivo del resultado y de la voluntad política, desde luego de muchos hombres y mujeres para poder hacer las gestiones, pero también de la decisión gubernamental y de la buena sensibilidad que se tiene con el compromiso de la educación.

Nosotros, desde de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, vemos la educación como un derecho fundamental en el que no se puede politizar, no se puede lucrar, no pedemos estar tratando de esto sacarle jugo como muchas veces se dice. La educación es para impulsarla, la educación es para llevarla a todas las regiones, porque todos somos ciudadanas y ciudadanos de primera, aquí no hay y ni debe haber exclusiones, no debe de haber discriminación, no tiene por que pensarse si es persona con discapacidad, si es indígena, si es adulto mayor, nunca habrá edad para estudiar ni para superarse; esta es una gran oportunidad, yo sé que las mascotenses y los mascotenses sabremos de aprovechar y esto será para poder contribuir al desarrollo de una Región, al desarrollo del Estado y al desarrollo de México.

Muchas gracias.

Intervención del Gobernador Emilio González Márquez:

Muy bien, felicidades a Felipe, un gran mascotense, un gran jalisciense.

Déjenme platicarles algo, hace cinco años el INEGI hizo una encuesta en Jalisco, como la hizo en todo el País. Jalisco está dividido en 12 regiones, y la mala noticia hace cinco años es que de las 12 regiones, nueve habían perdido población, la gente se estaba yendo, entre ellas, esta región de la Sierra Occidental, y sólo tres regiones estaban creciendo, la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta y la zona de los Altos, Altos Norte.

Las otras nueve veíamos como año con año había menos gente, menos jóvenes inscribiéndose en las escuelas, menos gente viviendo ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué se va la gente de un lugar? Porque no ve oportunidades, de trabajar y porque no había oportunidades de estudiar. Yo soy de Lagos de Moreno y mi familia se mudó toda a Guadalajara, porque en Lagos sólo podíamos estudiar la prepa y mi papá quería que estudiáramos una carrera y nos fuimos todos a Guadalajara.

La gente se mueve porque no tiene presente si no hay empleo, si no hay trabajo y si no hay escuelas, que significa que no hay futuro, por eso se va la gente, y durante muchos años Jalisco estuvo disminuyendo su población en las regiones de Jalisco, por ejemplo en la Zona Norte, llegó el momento hace pocos años, en el censo de hace cinco años, en que tenía menos gente que la que había cuando Porfirio Díaz era Presidente de México, la gente se iba porque no había qué estudiar y no había qué trabajar. Hemos aprendido que las inversiones que crean empleo se dan en donde hay gente preparada, así es que había que romper ese circulo vicioso, de que no hay inversión y por lo tanto no hay trabajo y la gente se va y al no haber gente pues no hay inversión, era un circulo vicioso que había que romper.

Hemos estado trabajando en esto, abriendo institutos en todo el Estado, para que haya gente preparada y junto con esto estamos trayendo inversiones en carreteras, en caminos, en proyectos productivos, turísticos, para que haya empleo, es lo que queremos, que haya empleo.

En estos días en INEGI ha estado concluyendo sus conteos y el día de hoy está presentando en Guadalajara, -hace 10 minutos presentó en Guadalajara-, los resultados de este censo y ese censo trae dos novedades, la primera es que por primera vez en la historia, todas las regiones de Jalisco crecieron en población; por primera vez en la historia en estos últimos cinco años, crecieron, unas más que otras, pero en todas hay incremento de población y este es un gran dato porque ya teníamos municipios con menos de dos mil habitantes, que no reunía requisitos constitucionales, la gente se iba, ahora la gente se empieza a quedar y si se mueve, ya se mueve dentro de una misma Región, ya no necesariamente se tiene que ir a Guadalajara a estudiar o a trabajar, no necesariamente tiene que ir a Estados Unidos o la Ciudad de México.

Entonces la primer gran noticia que nos dio el INEGI hace 10 minutos, es que todas las regiones de Jalisco crecieron en población, y la segunda gran noticia es, que todas las regiones crecieron porcentualmente hablando, más que la Zona Metropolitana de Guadalajara; esto es algo inconcebible hace poco tiempo, esto es algo que sino no lo dice el INEGI a lo mejor ni la creemos, pero el INEGI fue a tu casa y a mi casa y nos contó a todos y vio donde vivíamos y preguntó dónde estudiábamos y a qué nos dedicábamos.

Ahora las regiones de Jalisco empiezan a ser una alternativa para las familias de Jalisco, no digo que ya concluimos, lo que digo es que el esfuerzo que estamos haciendo con los diputados federales y locales, con los presidentes municipales y desde el Gobierno del Estado, empieza a dar resultados. Esa estrategia de regionalización, de fortalecer las regiones con universidades, con hospitales y con opciones productivas, empieza a dar resultados.

Lo que hoy venimos a celebrar con ustedes, la inauguración de este instituto es parte de ello, este es un instituto de los muchos que ha trabajado este Gobierno, déjenme decirles que en este año estamos construyendo en Jalisco, cinco aulas al día, como promedio. Cinco espacios educativos, que pueden ser salones, talleres, laboratorios, espacios deportivos o administrativos. Cinco diarios. Imagínenselo en salones, esto significa las nuevas oportunidades que están teniendo los jóvenes en todas las regiones de Jalisco en donde ya no se tiene que ir de su casa para poder estudiar. A esto responde este instituto.

Miren tuve la oportunidad y tengo la oportunidad de platicar con mucha gente que decide a dónde se lleva la inversión, y tengo muy presente en unas reuniones con quienes deciden inversiones de la industria electrónica, de digo “oye qué criterios toman para saber a dónde llevan el dinero a invertir, a crear industria, a crear empleos”. Y me decían “el criterio número uno es que exista en la Región gente preparada, si hay gente preparada en la Región hay inversionistas que quieran poner un negocio, que quieran abrir empresas, para aprovechar toda la belleza y la riqueza que hay en nuestro Estado y que aquí estamos observando.

Por eso el día de hoy es importante, es un empujón, así como nos dice Felipe Álvarez, que le tocó ser parte de la primer generación en una prepa que no estaba concluida y que eso se ha transformado y que ahora es mucho mejor que lo que era, estamos ahora iniciando esta primera etapa, 95 jóvenes de la Región ya están estudiando ingeniería aquí. El reto que tenemos en el Gobierno del Estado es impulsar ese talento y ésta capacitación que ustedes están teniendo para que en cuanto concluyan sus escuelas, sus estudios en la escuela, el trabajo que se hace desde el Gobierno del Estado pueda converger con su preparación y que tengamos aquí esas empresas, esas industrias que se requieren.

Este es el primer reto de lo que sigue por parte del Gobierno, vincular esta capacidad que ustedes están adquiriendo queridos jóvenes, con la promoción y con el desarrollo económico. Y otro reto para el Estado es incorporar nuevas carreras conforme se requieran en cada Región, sin limitarnos a que sean solamente de ingeniería, porque requerimos de otros servicios que ahora van a estudiar a Guadalajara y queremos que estudien aquí, ese es segundo reto; el reto para los jóvenes es aprovechar ésta oportunidad que sus papás les han conseguido gracias a su esfuerzo, a su trabajo, a su dedicación de toda la vida, y a que hay gente que está convencida que por la educación es como podemos mejorar.


Cinco aulas que se construyen todos los días y aún así hace falta mucho por hacer, por ello, además de crecer en los Institutos Tecnológicos y de todas las opciones de ingeniería que presta el Gobierno del Estado, queremos crecer también y mejorar la infraestructura en la Universidad de Guadalajara, y mejorar el trato que se le da a nuestros maestros de la Universidad de Guadalajara, por ello es que estamos trabajando en el Gobierno del Estado, para poder invertir el próximo año 150 millones de pesos adicionales en infraestructura, para que den una idea, este Instituto costó 16 millones de pesos la construcción y 8 millones de pesos el equipamiento, con 150 millones de pesos vamos a poder construir desde el CAPECE con Salvador, el próximo año, 6 centros como estos para la U de G, porque también se requieren otras carreras que ahora los institutos tecnológicos no están impartiendo.

El próximo año vamos a construir un Centro Universitario en Tonalá; vamos a concluir el que se está haciendo en Guadalajara de Ciencias Sociales y Humanidades; y vamos a remodelar prepas de la U de G, varias, con estos 150 millones de pesos en total, porque en la U de G tenemos prepas que tienen muchos años y que están en un estado de deterioro alto; queremos también hacer un esfuerzo adicional, porque si bien es cierto que los altos funcionarios de la Universidad, puedan o no ganar mucho dinero, lo cierto es que los maestros ganan muy poquito, y queremos incorporar 50 millones de pesos para maestros de la U de G, estamos hablando de 200 millones de pesos adicionales a lo que está en el Presupuesto, y que es el compromiso que tiene este Gobierno humanista de Jalisco que hace equipo con el Gobierno humanista del Presidente Calderón, y que hace un esfuerzo para que más jóvenes en nuestro Estado puedan seguir estudiando.

Quiero felicitar a todos los directores, maestros, de estos institutos tecnológicos superiores, ya hay más estudiantes de ingeniería en estas alternativas que en ninguna otra alternativa en el Estado de Jalisco; se ha demostrado que cuando se trabaja de manera conjunta con la comunidad, con los papás, se puedes hacer cosas extraordinarias.

Y por último quiero felicitar a los jóvenes e invitarles para que aprovechen este tiempo, estos 95 jóvenes son el renacer de la Región Sierra Occidental; estos 95 jóvenes son nuestros futuros líderes empresariales, académicos, sociales, políticos; estos 95 jóvenes son la punta de lanza que sabrá aprovechar toda la riqueza humana y natural que hay en esta Región para seguir transformando esta Región Sierra Occidental en lo que todos deseamos. Y que si el INEGI ya nos da datos de que la gente se está quedando, y que si que la gente se queda es porque hay oportunidades, muy pronto podamos estar platicando que estas oportunidades se traducen en más dinero para nuestras familias aquí en Mascota y en toda la Región de la Sierra Occidental. Para ello seguimos trabajando en el Gobierno del Estado.

Felicidades a todos ustedes.

jueves, 25 de noviembre de 2010

falta definir algunos detalles, para poder llegar a un acuerdo definitivo, y apoyar con más recursos económicos a la Universidad de Guadalajara: AGM

El Secretario de Educación en Jalisco, José Antonio Gloria Morales, aclaró que aún falta definir algunos detalles, para poder llegar a un acuerdo definitivo, y apoyar con más recursos económicos a la Universidad de Guadalajara.

“Estamos ciertamente ya muy cerca, como hemos venido diciendo, ya hay una cantidad puesta en la mesa, pero hace falta todavía definir, ponernos de acuerdo en varias cosas”, apuntó el titular de la SEJ.

Dijo que el dinero ofrecido para solucionar la falta de recursos de la Universidad, provendría del rubro de infraestructura, operada por los organismos que tiene para ello la Secretaría de Educación (CAPECE), y no sería dinero en efectivo.

“El dinero no es líquido, contante y sonante, como lo ha venido declarando en el señor Rector (de la UdeG), todavía tenemos que ponernos de acuerdo en esa parte, porque la parte de la oferta en especie, es decir esa cantidad de dinero para construcción operada por el Gobierno del Estado”, explicó.

Además, destacó que aún falta acordar con el Gobierno Federal que pueda asegurar, con toda certeza, que podría destinar una cantidad similar a la que aportaría el Gobierno del Estado, es decir, unos 200 millones de pesos, y bajo qué esquema o bajo qué condiciones.

Gloria Morales, comentó que una parte del presupuesto podría destinarse como irreductible; para que la UdeG pueda salir adelante en sus compromisos, pero definitivamente no todo el recurso económico que se le aportaría.

El Secretario de Educación Jalisco, confió en que en los próximos días se pueda llegar a un acuerdo definitivo con las partes involucradas.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al finalizar la gira de trabajo por Tlaquepaque.


Pregunta: Aprovechando el tema de movilidad, sabemos que fue a la Ciudad de México a pedir recursos para que apoyen este proyecto integral que están proponiendo alcaldes de la Zona Metropolitana con usted ¿Qué reacción y qué oportunidad tiene Jalisco para conseguir algunos recursos?

Respuesta: Primero el dato importante a celebrar es que estuvimos presentes los ocho alcaldes de la Zona Conurbada de Guadalajara y un servidor.

Y nos presentamos ante los Coordinadores Parlamentarios, estuvimos con el PAN, luego con el PRI, luego con el PRD, y luego con el PT, cuatro Grupos Parlamentarios en donde los diputados de Jalisco nos acompañaron y bueno hicieron suyos los proyectos.

Me parece que esta es la gran noticia de que fuimos juntos y fuimos escuchados por los Coordinadores y por mucho diputados, yo creo que hay posibilidad, estamos consientes de que está ya en la parte final de la negociación de los acuerdos en el Presupuesto, pero creemos que si podemos contar con un capital semilla para las tres modalidades, porque lo que fue muy bien visto en la Ciudad de México es que es un proyecto intermodal, que no se pronuncia a favor de sólo uno de los medios de transporte, que no descarta ninguno, y que tiene la posibilidad de interactuar todos.

Esperamos tener un capital semilla para poder iniciar el año que entra, no sabemos de cuánto todavía pero esperemos que sean de varios cientos de millones, o sea de 200 para arriba.


Pregunta: ¿Qué es lo que dijo el alcalde de Guadalajara, de que va su tren y que no les fue a ustedes muy bien?

Respuesta: Bueno yo no estuve en esa reunión, en la reunión en la que yo estuve por ejemplo en la del PRI, habló el Diputado Francisco Rojas, habló el Diputado Luis Videgaray, solamente, habló la Diputada María Esther Sherman también y un servidor, y el punto de vista del Diputado Luis Videgaray, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y del Diputado Francisco Rojas, Coordinador de la Fracción del PRI, fue de felicitarnos a todos, de entusiasmarse porque vamos juntos y de recibir con bueno ojos el proyecto que es Tren Ligero, Tranvía y autobús articulado.

En esa reunión en la que estuvimos con los diputados del PRI, pues lo que expresaron los diputados Videgaray y Rojas es de apoyo a este proyecto.

Pregunta: Hay varias versiones vertidas por los propios diputados de que hubo señalamientos serios al Gobierno del Estado, por la falta de consensos y el retraso o la tardía para hacer esta gestión que no fue tan fácil, la negociación o la gestión de estos recursos.

Respuesta: No, no son fáciles las cosas en los gobiernos por eso hacemos todo con voluntad y por eso nos esforzamos por resolverlos, no son fáciles pero los resultados se están dando; no, hubo un buen animo, digo aquí está el Presidente Miguel Castro que estuvo ahí, los presidentes por la premura del tiempo, porque era un día de negociaciones, no tuvo la oportunidad de hacer uso de la palabra, pero sí estuvieron ahí presentes los ocho presidentes de la Zona Conurbada, y bueno el ambiente fue de camaradería y de apoyo, fue de alegría incluso.

Pregunta: Gobernador pero, (inaudible) hacia los Legisladores

Respuesta: Pero es que yo fui, se me hace que quien te dijo eso fue otra reunión.

Pregunta: Gobernador la situación entre el Ayuntamiento de Guadalajara o el Presidente Municipal de Guadalajara y el Gobierno del Estado, pudiera también dificultar un poco esta petición de recursos porque él está impulsando un proyecto y ustedes en conjunto van por otros.

Respuesta: No, no ahí quedo muy claro que el presidente Aristóteles se suma al proyecto Integral de Transporte Intermodal, él fue enfático en la reunión que tuvimos con el Diputado Enrique Ibarra, con el PT, él fue enfático en señalar que Guadalajara estaba sumado dentro de estos proyectos, incluso mostró, como nosotros llevamos la copia de la presentación que tuvimos aquí, donde estaban los emblemas de Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, él tomó uno y dice: “No se imprimió el de Guadalajara, pero Guadalajara está dentro”.

No estamos hablando del mismo proyecto de movilidad, en sus tres primero tramos, Tren Ligero, Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco; BRT, Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco y El Salto, y Tranvía, Laureles y Periférico a Federalismo y Ávila Camacho, Zapopan, Guadalajara.

Son los tres proyectos sobre los que se presentó la solicitud de apoyo y bueno vamos a ver qué deciden los diputados.

Pregunta: ¿No se excluye a Guadalajara?

Respuesta: No, no Guadalajara participa en los tres, o sea Guadalajara es la capital central, es la capital, es la ciudad central de la Zona Metropolitana, para que exista una movilidad adecuada, los proyectos tienen que tocar Guadalajara, podría permitirme insistir que el Tranvía es de Guadalajara – Zapopan, el Tren Ligero es de Guadalajara en alguna estación de la Línea I del Tren Ligero, hacia Tlaquepaque y Tlajomulco pero parte de Guadalajara, y el BRT también inicia en Guadalajara, ¿no?, están dentro.

Pregunta: ¿Ahora cómo es el proceso para pedir los recursos, Gobernador, se mete otra vez cómo lo hicieron con el BRT Línea II?

Respuesta: Ahorita estamos pidiendo el apoyo del Congreso para que pueda salir etiquetado, para movilidad en Zona Metropolitana, y empezar la construcción el próximo año, adicional a esto estaremos nosotros haciendo el trámite ante el Fondo Nacional de Infraestructura para buscar obtener el 50 por ciento de los recursos necesarios, a fondo perdido del Gobierno Federal, pero ahora ya no de la Cámara de Diputados, sino del Fondo Nacional de Infraestructura.

Y con esto también la posibilidad o necesidad de que el Gobierno del Estado a través del Congreso y del Ejecutivo asigne una partida para movilidad o que se pueda disponer de algo del Fondo Metropolitano para ello, y PPS, o sea son cuatro las fuentes de financiamiento, ahorita estamos solamente en la primera.

Pregunta: Gobernador su opinión sobre esos bloqueos que realizó la Universidad de Guadalajara, y qué ya contemplan nuevas acciones y se van a poner de acuerdo ¿Cuál sería el llamado?

Respuesta: Nosotros estamos participando con la Universidad de Guadalajara en una mesa de diálogo, ellos están aceptando ya que Jalisco es el estado que más le aporta a la Universidad, ellos están aceptando que la Universidad de Guadalajara es la universidad pública estatal que recibe más dinero en todo México y bueno vamos por buen camino, estamos en el diálogo buscando resolver esto que se presenta como un problema para la gente.

Queremos fortalecer la educación pública y lo nuestro es aportarle a la propuesta y a la construcción.

Pregunta: Si se va a sesionar por una mesa de diálogo, es entendible que también por otro lado se suelta cierta presión, o sea es parte del mismo fenómeno.

Respuesta: Bueno pues así lo han entendido ellos, lo nuestro es sumar, lo nuestro es buscar respuesta a la problemática, lo que me genera a mí entusiasmo es que ya hay un reconocimiento de que es el Gobierno de Jalisco el que más le aporta a la universidad pública.

Pregunta: De continuar esos bloqueos ¿Lo permitirá Gobierno del Estado?

Respuesta: No nos corresponde a nosotros opinar sobre ello, eso tendrá que decidirlo la autoridad universitaria.

Pregunta: En lo que eso sucede, se ponen de acuerdo, se llegan a acuerdos en las mesas, la visión que se tiene de la ciudadanía es que están metiendo a terceros a un baile que es nada más de dos y que de alguna manera sí salen perjudicados, incluso pudiera haber el riesgo de algún conato de fricción en dónde ya tendría que intervenir la policía estatal.

Respuesta: De hecho ya los hubo el día de ayer, por eso la preocupación y el trabajo del Gobierno del Estado para poder llegar a una solución lo más pronto posible con la Universidad de Guadalajara, seguimos en esta mesa.

Pregunta: Esa medida ¿Funcionará? Para que haya más recursos.

Respuesta: Sí, yo no sé si eso aparezca más dinero, porque miren, lo cierto es que la Universidad de Guadalajara está recibiendo puntualmente todo el recurso programado, lo que ellos están pidiendo es adicional, permítanme insistir en ello porque algunas personas creen que les estamos escatimando dinero a la UdeG, no, la UdeG tiene todo el dinero presupuestado, la UdeG tiene recurso presupuestado para el aguinaldo, entonces no pueden decir que no hay dinero para el aguinaldo, si no hay es que ya se lo gastaron en otra cosa y les pediríamos que nos dijeran ¿En qué?

Porque el recurso que está presupuestado para la Universidad de Guadalajara se les va a entregar hasta el último centavo, se entrega cada semana por lo menos un cheque a la Universidad de Guadalajara, entonces no hay ningún problema los maestros tendrán su sueldo, los maestros tendrán su aguinaldo porque le estamos entregando todo el dinero a la Universidad de Guadalajara en donde incluye el aguinaldo.

Pregunta: Gobernador tiene conocimiento de la intervención de Gobernación hablan de que tuvo lugar una reunión ayer.

Respuesta: ¿Qué hubo qué? Perdón.

Pregunta: Una reunión en Secretaría de Gobernación ¿Sabe usted de la intervención de dependencia y con qué objetivo?

Respuesta: Bueno, rectoría de la UdeG solicitó la cita a la Secretaría de Gobernación, Gobernación platicó con ellos y escuchó sus planteamientos, sin duda en los próximos días la Secretaría de Gobernación nos estará invitando para que la mesa de dialogo que ya se tiene en la Secretaría de Educación Pública pueda ser acompañada en algunos momentos por la Secretaría de Gobernación.

Pregunta: ¿Ya fueron?

Respuesta: No, no fuimos pero iremos cuando nos inviten, sí.

Pregunta: Y ya ¿Los invitaron?

Respuesta: No

Pregunta: Hablando claro ¿Usted piensa que es una presión, una manifestación por más recursos o hay otro motivo adicional?

Respuesta: Eso lo tendrán que decir ellos, lo cierto es que la Universidad de Guadalajara el año pasado solicitó un presupuesto, ese presupuesto se presentó al Congreso del Estado, el Congreso del Estado lo aprobó y nosotros lo estamos cumpliendo, lo demás pues tendrá que decirnos la Universidad cuál es su objetivo.

Pregunta: Sobre transporte público, se han registrado muchas muertes últimamente se van, todo este tipo de acciones se puedan implementar para evitar ó reducir este tipo de accidentes.

Respuesta: Hay trabajo permanente la verificación del estado en el que conducen los operadores, hay trabajo permanente de capacitación con los operadores, de verificación también de las unidades físicas buscando la disminución de los accidentes, este es un trabajo que no disminuye, seguiremos insistiendo porque sí nos preocupa todos los accidentes que se han generado.

Pregunta: Gobernador ¿Cuándo estaremos viendo ya la inauguración de obras en Guadalajara?

Respuesta: No, bueno pues cuando el Presidente Municipal los haga.

Pregunta: ¿Ya se les entrego algún recurso para esto?

Respuesta: Sí como no, si como no, mucho.

Pregunta: Oiga y mencionando ahorita que usted dice qué es muy importante el Municipio de Guadalajara en eso de movilidad ¿Por qué no se le invitado? Ha recibido usted muchas críticas, porque incluso es hasta falta de respeto ¿No?

Respuesta: Mira es al revés, los presidentes municipales fueron conmigo a decirme, Miguel Castro, Héctor Vielma y Enrique Alfaro, que ellos sí querían resolver problemas y me pedían que retomáramos los diálogos por la movilidad y bueno, yo encantado de recibirlos cuando otros municipios se sumen pues nosotros encantados de que pueda ser así.

Pregunta: Gobernador, lo que sucedió con Guadalajara fue porque no fue a tener un acercamiento con usted y no porque no lo hayan invitado.

Respuesta: No, no simplemente Miguel me pidió una reunión y yo platiqué con Miguel, no tengo porque invitar a alguien más si Miguel me pide una reunión.

Pregunta: ¿Hubo alguna propuesta del Alcalde directa, una propuesta ya concreta, una propuesta ya en concreta en materia de movilidad?

Respuesta: Sí, yo lo escuché decir que se suma al proyecto que se presentó aquí el lunes ante ustedes, él lo dijo ante los diputados que Guadalajara era parte de esta Solución Integral de Transporte Intermodal, yo lo escuché decirlo.

Pregunta: Regresando al tema de la UdeG, Hace un momento el Rector anunció que se suspenden los bloqueos por la incomodidad de las personas ¿Cuál es su reacción a este anuncio?

Respuesta: Bueno, que qué bueno que están escuchando a la gente.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante el Desayuno con Motivo del X Aniversario del Centro Teletón


Muchas gracias muy buenos días.

Un abrazo y un cariño muy grande también para estos ejemplos de vida que tenemos hoy aquí, Oscar haciéndonos bailar el pollo; David y su familia, su papá, su mamá, compartiéndonos sus experiencias, sus éxitos.

Probablemente como muchos de ustedes yo supe del Teletón por los medios de comunicación, pero no lo conocí hasta que tuve la oportunidad de acompañar a una hermana mía en ese entonces voluntaria del Teletón, no sé si todavía venga pero voluntaria del Teletón, que antes de entrar a la Presidencia Municipal de Guadalajara, me dijo “Tienes que conocerlos, porque lo que se ve en los medios es una insignificancia de lo que en realidad es el Teletón”.

Tuve la oportunidad entonces antes de ser Alcalde, de venir aquí, de platicar con los papás, de involucrarme un poquito con todo el voluntariado, con todos los profesionales que hay aquí en Teletón Guadalajara, y de comprender que esta es una obra que va mucho más allá de lo que parece.

Yo me voy a permitir disentir un poquito de la imagen, yo creo que lo que estamos viviendo aquí, lo que hemos visto no es sólo solidaridad, es mucho más allá que solidaridad; no es sólo el respeto a la gente que tiene alguna discapacidad, es mucho más que eso; no es crear una cultura de tolerancia en la sociedad y adaptar para quitar las barreras arquitectónicas es mucho más que eso. Los que tienen la oportunidad de venir y estar en las terapias, lo que pueden platicar con los papás, lo que hemos tenido la posibilidad y la fortuna de ver hoy a David y a su papá tocando; de ver a Oscar, no estamos hablando de desprenderte un poco de lo que te sobra, estamos hablando de algo mucho más grande.

Cuando los veía tocar decía “eso no es solidaridad, perdón, la incluye, incluye el respeto, incluye la tolerancia pero va mucho más allá y se llama amor”, y sé que son cosas que no estamos acostumbrados a decir, yo me escudó diciendo que si Alex Lora tiene una canción en donde habla del amor, pues un Gobernador también puede hablar del amor y no pasa nada, y si se escandalizan pues ni modo, hagan de cuenta que es la canción de Alex Lora de “los niños sin amor” ¿Han oído esa canción?, lo comentábamos el otro día en una Cumbre de Familia, me gusta más la canción de “los niños sin amor” de Alex Lora que esas canciones fresas que luego ponen en los DIF municipales, estatales y nacionales en dónde se habla de una manera utópica de la vida de los niños y la familia, ahí están en la calle los niños sin amor y ahí están abandonados a veces por sus propios papás, a veces por tener una discapacidad.

Y bueno si Alex Lora habla de “los niños sin amor”, ésta sin duda es una obra de, primero de los que hacen cabeza, porque ellos nos han metido al aro a todos, de Nacho, de Pepe y de tantos que forman parte del Patronato, del Voluntariado, etcétera; y eso dice que esta es una respuesta, una respuesta eficiente que hace toda esta gente a una realidad que existe en nuestra sociedad.

Miren a veces hablar de respeto, de tolerancia es hablar de individualidades, y te respeto en tu individualidad pero lejos de mí, hablar de solidaridad ya implica respeto, pero conmigo, y hablar de amor ya implica respeto pero no dando no solamente de lo tengo que pueda ser tiempo, obras, cosas materiales, sino dándose a si mismo.

En aquel entonces platicando con Nacho González, Nacho Teletón para los amigos que aunque ahora ha heredado a Pepe el apellido Teletón, yo le decía ¿Qué se tiene que hacer para que esta obra de amor trascienda y que no sea algo efímero? Dice bueno pues hay que institucionalizar, y lo primero que planteó Nacho, dice no es posible que Guadalajara, aporte 20 mil pesos al Teletón al año, con tantas miles de familias de Guadalajara que se atienden no puede aportar 20 mil pesos el Ayuntamiento de Guadalajara.

Con unas de las grandes satisfacciones es que yo lleve la aportación de Guadalajara, de 20 mil pesos a 10 millones de pesos, porque vale la pena el Teletón; por que vale la pena comprometerse con estas causas; por que a fin de cuentas obras son amores y hubo que dejar de hacer otras cosas sí, para aportar esos 10 millones, al año al Teletón, porque no lo dábamos a una a un ambiente físico a unos edificios, yo entendía que ese dinero era para la gente que más lo necesitaba, por que en un mundo difícil, quién tiene una discapacidad tiene más dificultad para enfrentar los retos, para aprovechar las oportunidades. Así es que, recuerdo en aquella ocasión te acordarás Nacho, invité a los regidores de Guadalajara, no a que conocieran el edificio si no que a platicaran con los papás y con los niños. La verdad a partir de ahí el convencimiento se dio y logramos el primer objetivo que planteo Nacho, para el Teletón, por lo menos ante mí.

Cuando se hubo consolidado el primer paso dice Nacho, “oye tenemos lista de espera muy grande, hay veces que los niños tardan años, en que se les pueda atender y se atiende no sólo Guadalajara, sino todo el Estado y gente de fuera, necesitamos abrir el segundo turno”, y con esa convicción y con ese compromiso y con ese deseo de llevar todo el bien que se hace aquí en Teletón a más niños, es que no dudé ni un momento en multiplicar por tres la aportación que ya dábamos en Guadalajara, para convertirnos en el Estado, que más le aporta al Teletón ahorita, si desde ese momento el objetivo fue no la parte financiera si no los niños de Jalisco, y me decía Nacho, “es que tenemos la gente, tenemos el conocimiento tenemos la experiencia, tenemos las ganas de ayudar a más niños y a más familias, ayúdanos a ayudar”, y fue ahí cuando conseguimos el segundo objetivo, y déjenme hablar en plural por que desde siempre he estado comprometido con las familias de Jalisco, y muy en especial con las que tienen discapacidad; y logramos el segundo objetivo abrir el turno vespertino el segundo turno para que los niños no tuvieran que esperar meses o años para recibir la atención.

No contento con esto, Nacho Teletón, me dice oye hay una tercera cosa que hacer, dice “¿Cómo sabemos que cuando tu salgas, es siguiente Gobernador, va a tener el mismo compromiso para con los discapacitados? Y fue ahí cuando surge la inquietud de institucionalizar el apoyo, de que todo Jalisco, a través de sus poderes, reconozca el bien que hace Teletón, a todo el Estado, y fue así como elaboramos la iniciativa que apoyó el Congreso del Estado, para que no importa quién sea el Gobernador, el Teletón, seguirá teniendo recursos del pueblo de Jalisco, porque el Teletón, también sirve al pueblo de Jalisco.

Estas 3 cosas, plateo hace tiempo Nacho, Pepe, y la verdad yo estoy muy contento de poder ver a tantas familias, que tienen una mayor calidad de vida que han logrado la re incorporación a su familia, de sus integrantes; que ha logrado la reinserción social en donde se ha logrado como nos lo muestran esa, ese deseo de superación, lo vimos con David participando en concursos internacionales; lo vemos con Oscar echando reja con la novia hidrocálida, supongo ¿Si? Si es hidrocálida, trabajando y estudiando, esta es la satisfacción, porque saben que, obras son amores. Obras son amores, de lengua me hecho un taco, y perdón, ustedes ya me conocen, no tengo que decir, no soy un político ortodoxo de esos hipócritas que mienten para decir lo que la gente quiere escuchar, yo digo lo que creo porque hay libertad de pensamiento en este País, y hay libertad de expresión y respetando siempre a todos también tengo libertades.

Así es que no soy gente de buenos discursos y por lo tanto lo que a mí me gusta es trabajar y ayudar, ayudar a la gente. No ha quedado, no ha quedado aquí, toda esta influencia que sin duda me ha marcado a mi, todos estos niños, jóvenes, todas estas familias que me han marcado y que me han comprometido a hacer más.

Cuando llego de Gobernador, oye no puede ser uno candil de la calle ¿Qué tenemos nosotros en materia de rehabilitación? Y hemos emprendido el trabajo más exitoso en la creación, en la construcción de unidades básicas de rehabilitación, porque Teletón hace un extraordinario trabajo con niños y jóvenes pero la rehabilitación se necesita también para gente grande, para adultos mayores, y nos hemos dado a la tarea de construir y de equipar para que puedan operar los DIF municipales, unidades básicas de rehabilitación, y son decenas de miles las personas que cada año son atendidas ya en estas unidades básicas de rehabilitación.

Con el aprendizaje que tuvimos en Teletón decidimos abrir un segundo turno en el DIF Jalisco, el Centro de Rehabilitación Integral en donde se hace el trabajo de la rehabilitación física, psicológica, la reinserción social, pero donde se ha generado también la experiencia y el conocimiento para diseñar y adaptar prótesis individualizada; en el DIF Jalisco tenemos compañeros servidores públicos que son ya expertos en el diseño de las prótesis, y ahí se hacen y ahí se fabrican y ahí se ajustas y ahí se enseñan a utilizar.

Y esto que sin duda para la gente del DIF o los que estuvieron antes que un servidor en el Gobierno del Estado es algo común, pues yo si llegué con esa sorpresa de que teníamos este gran Centro de Rehabilitación Integral pero que sólo trabajaba en la mañana y dijimos, “quitémosle el dinero a otras cosas pero hagamos que el DIF tenga también un segundo turno y que podamos complementar la rehabilitación infantil que se hace en el Teletón con la rehabilitación integral para todas las personas que se hacen en el DIF Jalisco”.

Por eso evento como este, saber que se llega a los diez años, al saber que se está institucionalizando, que no dependen de que Nacho o Pepe estén aquí, sino que no importa quien venga, no importa que Gobernador siga, el Teletón va a continuar cada vez con más éxitos.

Permítame incorporarme, involucrarme en este equipo porque si es algo satisfactorio trabajar por la gente, ayudar a la gente, institucionalizar.

Pongo un ejemplo, ayer fui al Congreso, fui a la Cámara de Diputados porque estoy buscando resolver el problema de la U de G de una manera definitiva. No es posible que cada año se este dando en el Congreso Federal una estira y afloja a ver quien tiene más saliva paras poder comer más pinole.

Lo que se hizo aquí en el Teletón de institucionalizar una respuesta, estoy planteando hacerlo en el Congreso Federal.

Invité al señor Rector, me confirmó el señor Rector, desgraciadamente no pudo ir el señor Rector, y fui a presentarme ante la comisión de Educación, ante la Comisión de Educación al no estar el Rector presente y al ser la Universidad de Guadalajara una institución de todos los jaliscienses, me presenté como lo que soy, un universitario de nuestra querida Alma Mater, la Universidad de Guadalajara, y como Gobernador.

Ahí estuvimos planteando las incongruencias que hay: Jalisco es el Estado que más aporta a la educación universitaria, como es el Estado que más aporta al Teletón; la Universidad de Guadalajara es la que más está creciendo en calidad, y sin embargo somos la penúltima universidad en recibir recursos del Gobierno Federal.

A mí me parece dramático esto, y le planteaba yo al presidente de la Comisión de Educación, al Diputado Trino Padilla López, que existían incentivos perversos en la asignación de recursos, porque ahora resulta que la universidad que más mejora la calidad, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal más la castiga; el Estado que más le aporta a la Universidad es el Estado más castigado por la Federación. Parecería que lo importante no es invertir en calidad, que lo importante no es invertir para que haya más alumnos estudiando, sino que lo que le importa al Gobierno Federal, parecería que ellos lo que necesitan son gente que haga cabildeo para conseguir recursos federales.

De eso estuvimos hablando ayer con el presidente de la Comisión de Educación, el Diputado Trino Padilla. Y mi planteamiento es ¿Quién gana con estos conflictos políticos? ¿Quién gana con este estira y afloja? ¿Quién está lucrando con las marchas? No sólo con dinero, políticamente también ¿A quién beneficia el que la Universidad de Guadalajara no tenga una solución institucionalizada? Yo no sé a quién beneficia pero nos perjudica a todos.

Por ello, yo estoy buscando en México, y estoy encabezando e invito a la Universidad de Guadalajara a que me siga, a buscar resolver el problema de fondo que tenemos en nuestras prepas y en nuestras universidades. Invitarle al señor Rector a que me acompañe, sé que es una gente muy importante y muy ocupada, sé que está ocupado en otras cosas, pero quiero invitarle a que me acompañe como fui ayer con el diputado Trino Padilla, para plantear esto: generemos esquemas institucionales que resuelvan en el largo plazo los problemas que sí tenemos en la Universidad de Guadalajara.

Quien no quiera ver que hay falta de recursos en la U de G es que no conoce; quien no quiera ver que el Gobierno de Jalisco es el que más aporta, es que no busca la solución; quien ha incumplido con los jóvenes de Jalisco es el Gobierno de la República, me duele decirlo porque es de mi mismo Partido, me duele porque sé del cariño del Presidente Calderón hacia Jalisco, me duele porque al Presidente Calderón sus colaboradores no le han cumplido. No puede ser que la segunda universidad más numerosa, que la segunda universidad con más calidad, sea la penúltima que recibe dinero del Gobierno Federal.

Con esto quiero decir también a los que organizan las marchas, a los que probablemente lucren políticamente con esto, que Jalisco está cumpliendo, que el Gobierno de Jalisco seguirá cumpliendo, y que a donde tenemos que ir a buscar el dinero es en donde nos lo han escatimado. El señor Rector no aceptó la invitación o aceptándola no fue ayer acompañando al equipo de Jalisco. No importa, me propongo como el líder de Jalisco que presione, que trabaje, que convenza al Gobierno Federal para que nuestros jóvenes tengan espacios en las preparatorias, para que nuestros jóvenes tengan espacios en la Universidad.

Seguiremos insistiendo por la transparencia, porque tanto dinero que recibe la universidad, debemos saber en qué se gasta, y en eso es un ejemplo el Teletón, no hay dinero mejor invertido junto con educación y salud, como lo que se hace aquí en el Teletón.

Por ello quiero concluir con un agradecimiento muy sincero desde el corazón a todos los que trabajan, a todos los que dan su vida aquí en el Teletón, y quiero que sepan que así como han rehabilitado a muchas personas para que se reincorporen en la sociedad, me cuento entre las personas que han sido influenciadas para conocer el dolor humano y para comprometerme de por vida a trabajar en causas como éstas, para disminuir el dolor humano trabajando por los que lo necesitan, por esa escuela de amor, por esa escuela de solidaridad, gracias Teletón.

martes, 12 de octubre de 2010

Pide Gobernador de Jalisco al Congreso de la Unión aumentar presupuesto federal a la UdeG

Con el fin de aumentar el subsidio de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, solicitó al Congreso de la Unión incrementar el presupuesto federal ordinario de esa casa de estudios a partir de 2011.

Acompañado por Diputados Federales del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), y por el Secretario de Planeación, Víctor Manuel González Romero, el Mandatario estatal se reunió con los integrantes la Comisión de Educación a quienes entregó la propuesta para mejorar el subsidio por alumno de la UdeG.

“Solicitamos que el H. Congreso de la Unión, a través de la Comisión de Hacienda en coordinación con la Comisión de Educación, asigne en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2011 como subsidio ordinario a la Universidad de Guadalajara una cantidad no menor a $ 3,631,320,158, a fin de garantizar que la aportación de la Federación no sea menor al 52 por ciento”, establece el documento.

En el texto se argumenta que mientras la Universidad de Guadalajara cuenta con una matrícula de 122 mil 674 estudiantes de educación media superior; 58 mil 263 educación superior en la zona metropolitana de Guadalajara, y 27 mil 271 de ese mismo nivel en las regiones del Estado, lo que la ubica como la segunda más alta en todo el País, el subsidio federal que recibe por alumno es de los más bajos.

“Lo anterior ubica a Jalisco en el lugar número 32 de 33 universidades públicas en términos del subsidio ordinario federal que reciben por alumno, solo por encima de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca que recibe $12,100 por alumno”, cita el documento entregado por el Gobernador.

Añade que Jalisco es el estado que más recursos aporta a su universidad pública, pues este año el subsidio estatal llegará a los 3 mil 192 millones de pesos, mientras que el estado de Veracruz, el segundo de los que más dinero destinan a sus universidad alcanzará los 1 mil 998 millones de pesos.

González Márquez señaló que para el presupuesto de 2011, el Gobierno del Estado propondrá un incremento de 5 por ciento al presupuesto de la UdeG, con lo que se alcanzarían 3 mil 351 millones 987 mil 839 pesos. Esta propuesta será turnada en breve al Congreso del Estado.

“Para poder solventar el rezago en subsidio ordinario federal a la Universidad de Guadalajara, solicitamos que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011, se aplique el criterio histórico de composición del subsidio ordinario, siendo este 52 por ciento Federal y 48 por ciento Estatal. Lo anterior ante la ausencia de criterios equitativos para asignación de las partidas de subsidio federal ordinario a las universidades que ha causado trato inequitativo a la Universidad de Guadalajara y al Estado de Jalisco”, sentencia el documento entregado a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al programa Radio Red, con Sergio Sarmiento.

Sergio Sarmiento (SS): La Universidad de Guadalajara (UdeG) se manifestó contra la falta de recursos que presuntamente el Gobierno de Jalisco les ha negado. Hoy se publica, como le decía yo, igual que ayer, el desplegado en los periódicos en que el Gobierno de Jalisco dice que entrega más dinero que cualquier otra entidad a la Universidad estatal.

Tenemos en la línea telefónica a Emilio González Márquez, él es Gobernador de Jalisco. Don Emilio, gracias por tomar nuestra llamada.

Emilio González Márquez, Gobernador de Jalisco (EGM): Al contrario, buenos días, un saludo a ti y todos los amigos del auditorio.

SS: A ver, ¿cuál es la situación real?, ¿cuánto dinero se está dando a la UdeG? Tengo aquí cifras, que ustedes mismos dan a conocer, de tres mil 200 millones de pesos, ¿cuánto están pidiendo o de qué es la disputa?

EGM: Aparentemente, lo que está ahora en discusión sí es mayores recursos para la UdeG. Nosotros en el Gobierno del Estado coincidimos en que todavía tenemos muchos jóvenes en Jalisco que no pueden ir a la universidad pública, y eso es algo en lo que yo estoy trabajando, yo estoy comprometido con los jóvenes de Jalisco para que todos puedan estudiar.

Ésa es una realidad, sin embargo, el Presupuesto tiene un límite, aún así, nos hemos propuesto ser el Estado que más dinero le aporta a su universidad pública, y lo hemos logrado. Ningún otro Estado, incluyendo en esto al Distrito Federal, nadie aporta tanto dinero a la universidad pública como lo hace el Gobierno de Jalisco.

Por este compromiso, Sergio, de que todos los jóvenes de Jalisco puedan estudiar en la universidad pública, en nuestra UdeG, este año la meta que yo me he fijado es que entre el recurso federal y el estatal, la UdeG tenga más de seis mil 500 millones de pesos. Eso es algo que nunca ha ocurrido y se da en el año de los recortes presupuestales.

En todo el Ejecutivo, este año estamos disminuyendo en 10 por ciento los gastos, porque hay menos ingresos fiscales, pero esa reducción no le aplica a la UdeG, porque sabemos de las necesidades que tiene, así es que con todo y la reducción en otras áreas, a la UdeG le está tocando un incremento sustancial en contra del año anterior.

SS: Los que se manifestaron decían que había un presupuesto y que no se estaba dando el dinero completo del presupuesto, ¿esto es verdad?

EGM: No, y hemos querido evidenciar la entrega del presupuesto; de cada que tenemos un cheque hemos organizado un evento público, o sea, lo hemos ido a entregar junto con los medios de comunicación para dejar la constancia de que se está entregando el presupuesto, de que se está cumpliendo con el recurso y de que estamos haciendo la tarea.

Déjame te digo en dónde hay una gran razón aquí, que tenemos en la UdeG, es que el Gobierno federal ha descuidado a nuestra UdeG, entonces el Estado le aporta más cada año, pero el Gobierno federal no hemos logrado que lo meta en el subsidio ordinario y ahí es donde nos encontramos en problemas con otras universidades.

A nivel federal, la UdeG es la antepenúltima universidad que recibe recursos federales por cada estudiante y es la segunda que está acreditada en programas de calidad, hay una buena calidad educativa, hay una mejora permanente en la UdeG, y la autoridad federal no refleja esto en el presupuesto y esto nos hace muy complicado a Jalisco el poder mantener el ritmo de la inversión.

Estamos trabajando por más inversión, ya somos el Estado que más le aporta, y junto con esta lucha por más recursos, lo que estamos luchando también es por transparentar lo que ya se entrega a la UdeG, porque no queremos que el dinero se vaya a negocios universitarios, a auditorios, a centros comerciales, queremos que se vaya a más maestros y a más alumnos; en eso estamos trabajando.

SS: Bien, gracias por hablar con nosotros.

EGM: Gracias a ti, un abrazo.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Pide Gobernador a Raúl Padilla que aclare si las calaveras que entregaron en Casa Jalisco son una amenaza de muerte

• Reitera que este año se entregará a la UdeG más recurso del originalmente presupuestado


Luego de que manifestantes de los grupos que controlan la Universidad de Guadalajara entregaron ayer en Casa Jalisco una pareja de calaveras, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, cuestionó al ex rector de esa casa de estudios, Raúl Padilla López, si esto debe interpretarse como una amenaza de muerte.

El Mandatario dijo que en el entorno de agresión que ha predominado en las marchas organizadas por la universidad, entregar réplicas de la santa muerte no se puede entender como un regalo.

“Yo no puedo pensar que quien está agrediendo con una mano, con la otra mano entregue un regalo; yo no puedo pensar eso. Me parecería algo difícil de entender que alguien esté ofendiendo a mi familia y al mismo tiempo quiera obsequiarme algo de buena voluntad”, sostuvo.

“Los grupos delictivos envían ese tipo de regalos, que asemejan a la Santa Muerte, a quienes les están diciendo que los van a matar. Yo sí le pregunto a Raúl Padilla, ¿debo entender, Raúl, esto como una amenaza de muerte a mi persona?, ¿solamente a mi persona o también a mi familia?”, cuestionó el Gobernador.

“¿Por qué dos?, ¿por qué una vestida de hombre y otra de mujer?, es lo que yo pregunto, ¿también mi esposa está amenazada de muerte por Raúl Padilla?, que él me conteste”, y añadió “por eso le estoy preguntando a Raúl Padilla ¿Si él me está amenazando de muerte? Si Raúl Padilla dice que es un regalo, yo me quedo tranquilo; si Raúl Padilla no me contesta, entenderé que mando a su gente a amenazarme de muerte con la entrega de las replicas de la Santa Muerte”.

González Márquez aseguró que por encima de este asunto que concierne a las autoridades universitarias, el compromiso de su Gobierno es seguir trabajando para que cada vez más jóvenes puedan seguir con sus estudios.

“Yo no tengo problema con la Universidad de Guadalajara, mi compromiso es la Universidad de Guadalajara porque ellos son los jóvenes de Jalisco y yo trabajo por los jóvenes de Jalisco; no para Raúl Padilla ¿eh? Por eso todo el recurso que ahora estoy consiguiendo, me estoy cuidando mucho de que no se vaya ni al Auditorio Telmex, ni al Diana, ni a la Inmobiliaria, ni a los miles de negocios que tienen quienes controlan y tienen secuestrada a la Universidad de Guadalajara”.

Indicó que su administración asumió el compromiso de entregar seis mil 500 millones de pesos a la Universidad este año, objetivo que será rebasado, afirmó.

Hoy como nunca, reiteró, la Universidad de Guadalajara está recibiendo recursos, aunque lamentó que esto no se refleje en una matricula más amplia, en mejores sueldos para los maestros, mejores laboratorios, talleres equipados y baños dignos.

“Yo les digo a la comunidad universitaria, pregúntenle a sus directivos ¿en dónde está el dinero que el Gobierno del Estado les entrega?”

Rueda de prensa concedida por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, al término del recorrido por la planta de tratamiento del Ahogado

Pregunta: ¿No invitaría a los diputados a que vengan, visiten, a que salgan de la curul?

Respuesta: Los hemos invitado y no nos hemos puesto de acuerdo, si hasta eso que dicen que sí, -están como la canción, “a todo dicen que sí, pero no dicen cuándo”-, y, bueno, eso no nos resuelve nada. Yo creo que, bueno, vamos a intentar que la próxima semana los vamos a invitar a hacer un recorrido aéreo y a que vengan a conocer aquí lo que se está haciendo en El Ahogado, si ellos no aceptaran, pues invitaremos, no sé, a grupos ecologistas y a algunos otros liderazgos a que nos ayuden a sensibilizar.

Pregunta: Gobernador, ¿usted coincide con el Secretario General de Gobierno que el atraso en esa aprobación está detrás el líder político de la U de G haciendo presión de otras formas?

Respuesta: Yo no logro entender por qué los diputados no lo aprueban, no estamos pidiendo nada extraordinario, no estamos pidiendo algo que sea gravoso para el pueblo, no estamos pidiendo algo que contamine, por el contrario. Así es que no tengo una explicación, no podría yo leer la mente de los diputados, lo cierto es que este tema que lo he planteado repetidas veces ante los diputados, no tiene respuesta.

Entiendo que están muy ocupados, los diputados trabajan mucho, eso lo sé, pero, bueno, pues no sabría yo decirte por qué está detenido, lo cierto es que no hay una razón válida; nadie me ha dicho un argumento.

Hubo en alguna ocasión unos diputados que quisieron cuestionar la ubicación y el estilo constructivo de la planta de tratamiento y dije, ¡hombre!, yo no creo, con todo el respeto, que los asesores de los diputados tengan más información y preparación que la Comisión Nacional del Agua que concentra los expertos de México, que requiere asesorías de los expertos internacionales, y que ellos han decidido que se debe construir ahí y con ese estilo.

Bueno, me parece que son a veces más tácticas dilatorias, no sé qué busquen los diputados, a lo mejor, y es lo más probable dentro de su mucho trabajo que tienen, no se han dado tiempo para entender que esto es prioritario para Jalisco.

Pregunta: Gobernador, ante la preocupación de perder los recursos para esta obra, ¿se tiene alguna fecha límite o es hasta final de año?, y en caso de perderla, ¿qué opciones tiene Jalisco para seguir con este proyecto?

Respuesta: En noviembre de este año debe iniciar la construcción, estamos listos para que inicie la construcción, puede ser antes, puede empezar mañana si mañana lo aprueban; eso debe empezar ya. Y, bueno, sería un golpe muy fuerte porque el Estado no tiene recursos para que sólo con su dinero pueda construir la obra, por eso requerimos el apoyo del Gobierno federal.

Es tan difícil conseguir recursos federales que cuando se tienen, no ejercerlos me parece un despropósito. No, yo creo que los señores diputados entenderán la importancia de no contaminar y nos ayudarán levantando su mano para que podamos empezar. Vamos poniéndoles una banderita para que sea la de arranque, ¿no?

Pregunta: (Inaudible).

Respuesta: Si en noviembre no inicia la construcción, el dinero lo destinan a otra planta de tratamiento en otra parte de México y tendremos que formarnos otra vez en la cola para pedir ese recursos. Esa historia como que ya la hemos escuchado ¿verdad?, ¿qué nos pasa en Jalisco?

Pregunta: ¿Cuánto se perdería, señor Gobernador?

Respuesta: A ver, señor.

Intervención del director general de la Comisión Estatal de Agua, César Coll Carabias: Más o menos estamos hablando, a precios de hoy, de alrededor de mil 300 millones de pesos, que es lo que el Fondo Nacional para el Desarrollo de Infraestructura va a poner a fondo perdido.

Intervención del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez: Mil 300; pareciera que no queremos el recurso federal.

Pregunta: Señor Gobernador, ahorita decía o hacía una pregunta “¿qué nos pasa en Jalisco?”, se hace, el que se hace (inaudible) de la movilidad, está también, de alguna manera, el estira y afloja con la Universidad con respecto a recursos.

Respuesta: Ahí no hay estira y afloja y ahorita entramos.

Pregunta: Ok. Esos tres aspectos…

Respuesta: No, son dos, nada más.

Pregunta: Bueno, dos aspectos, ¿hacen difícil su Gobierno?

Respuesta: No.

Pregunta: ¿Son obstáculos políticos?, ¿cómo ve esta situación?

Respuesta: Mira, yo entiendo que son obras difíciles, tan difíciles que nadie había logrado hacerlas. Quieran que no, aquí está la planta de tratamiento en construcción y, sin querer ponerme la medallita que no me corresponde porque eso es un proceso de muchas administraciones, lo cierto es que ahorita se está construyendo.

Durante muchos años se intentó plantear también un esquema diferente de movilidad, quieran que no, ahí hay una propuesta que se llama Macrobús, línea uno, que funciona y que se hizo en este Gobierno.

No, yo creo que no es contra el Gobierno, contra quienes están atentando los que detienen estas obras es contra el pueblo, porque yo no se qué pierda alguien en especial, perdemos todos.

Mira, te tengo por ejemplo, estamos logrando atraer, ahorita, en compromisos verbales que se habrán de formalizar pronto, muchas empresas que de la frontera están buscando a dónde irse porque ya no quieren estar ni en Chihuahua, ni en Tamaulipas, ya no quieren estar allá, y muchas de ellas se están viniendo o están volteando para acá y los estamos atendiendo.

Uno de los aspectos que ellos evalúan, además de la seguridad, del capital humano, además de todo, de la infraestructura de comunicaciones, de logísticas, algo que están evaluando es el compromiso de la sociedad con el entorno, y ahí no nos va bien, no nos va bien como sociedad porque estamos contaminado mucho el aire, porque el agua que contaminamos no la tratamos.

En donde nos ponen el ejemplo es en las poblaciones de fuera de Zona Metropolitana; ahí no ha llegado la grilla. Como ahí no les tengo que pedir permiso al Congreso, ahí las cosas se hacen, llevamos ¿40 plantas?, 47 plantas en lo que va de este Gobierno y vamos, con esquemas que estamos, que estaremos plantando al Congreso, hacer que las que no están operando, operen.

Entonces, en donde no entra otros intereses las cosas funcionan bien; el problema es lo que pasa en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en donde pareciera que hay intereses de otro tipo que no alcanzo a vislumbrar.

Pregunta: Con mayor detalle el comunicado que enviaron ayer en la noche y que fue muy escueto, sobre su interpretación de dos calacas que hicieron estudiantes de la preparatoria de Tonalá, que fueron según un comunicado de la U. de G., un regalo al Gobernador hecho por ellos.

Respuesta: Mira, primero déjame decir que mi convicción es seguir apoyando a los jóvenes y a la Universidad para que haya más espacios para que los jóvenes puedan estudiar, por eso, mi compromiso de seguir consiguiendo recursos, yo me había comprometido a que este año la U. de G. recibiría seis mil 500 millones de pesos y los vamos a rebasar, todavía no sé por cuánto pero les puedo asegurar desde ahorita que la meta la vamos a cumplir y que la vamos a rebasar.

¿Qué quiere decir? Que hoy como nunca, la Universidad de Guadalajara está recibiendo dinero, desgraciadamente ese dinero no lo vemos en más estudiantes, no lo vemos en mejores sueldos para los maestros, desgraciadamente ese dinero no lo vemos en mejores laboratorios y talleres equipados y no lo vemos en baños dignos, porque yo respetuosamente de la autonomía universitaria comento con los integrantes de la comunidad universitaria que me preguntan es ¿Si voy a seguir apoyando a la U. de G.? La respuesta es sí porque estoy apoyando a los jóvenes de Jalisco.

Ya estoy poniéndome más trucha para apoyar a que haya más matricula y no más negocios, porque mucho del dinero se estaba yendo a los negocios, yo les digo a la comunidad universitaria, pregúntenle a sus directivos ¿En dónde está el dinero que el Gobierno del Estado les entrega? ¿Es cierto o no es cierto que este año van a tener más de seis mil 500 millones de pesos?

En este contexto, en el donde estamos haciendo el esfuerzo por entregar cada vez más dinero para que haya más matricula, pues algunas personas que controlan a la U. de G. han visto esto como un buen argumento electoral. Yo creo que todo mundo entendemos que esto es algo electoral y que no tiene que ver con los jóvenes de prepa con quienes me solidarizo; me solidarizo con los jóvenes de prepa y también con los que no salieron en listas, para ellos estoy consiguiendo más dinero. En este contexto van qué, nueve marchas, en donde ¿Cuántas? Nueve digamos, en donde ellos, algunos poquitos con consigna, ofenden, insultan, agraden y dentro de este entorno de agresión dejan en las puertas de Casa Jalisco dos replicas de la Santa Muerte, son dos calaveras vestidas, que en un contexto de agresión ¿Cómo se puede entender como un regalo? Digo, hay que entender que los mafiosos italianos con un beso daban la amenaza de muerte, ¡con un beso!

Bueno, yo cómo interpreto que me regalen dos calaveras que asemejan la Santa Muerte, mientras están algunos, que siguen consignas de quien controla a la Universidad, lanzando ofensas, injurias. Yo no puedo pensar que quien está agrediendo con una mano, con la otra mano entregue un regalo; yo no puedo pensar eso.

Me parecería algo difícil de entender que alguien esté ofendiendo a mi familia y al mismo tiempo quiera obsequiarme algo de buena voluntad, y lo que sí te puedo decir es que los grupos delictivos envían ese tipo de regalos, que asemejan a la Santa Muerte, a quienes les están diciendo que los van a matar.

Yo sí le pregunto a Raúl Padilla ¿Debo entender, Raúl, esto como una amenaza de muerte a mi persona? ¿Solamente a mi persona o también a mi familia?

Y déjenme distinguir, éste no es un problema de la Universidad de Guadalajara, a quien amo ¡Yo amo a la Universidad de Guadalajara! Pero no amo a los que durante 20 años la han tenido secuestrada, sí. Yo le pregunto a Raúl Padilla si, ¿Debo entender cómo amenaza de muerte el que, los que me estaban ofendiendo me entregan dos calaveras?

Y segundo tema ¿Por qué dos? ¿Por qué una vestida de hombre y otra de mujer? Es lo que yo pregunto ¿También mi esposa está amenazada de muerte por Raúl Padilla? Que él me conteste.

Yo no tengo problema con la Universidad de Guadalajara, mi compromiso es la Universidad de Guadalajara porque ellos son los jóvenes de Jalisco, yo trabajo para los jóvenes de Jalisco; pero no para Raúl Padilla ¿Eh?

Por eso, todo el recurso que ahora estoy consiguiendo, me estoy cuidando mucho de que no se vaya ni al Auditorio Telmex, ni al Diana, ni a la Inmobiliaria, ni a los miles de negocios que tienen quienes controlan y tienen secuestrada a la Universidad de Guadalajara.

Pregunta: ¿Tiene pensado el Gobernador asistir a la megamarcha?

Respuesta: No, yo no voy a ir a la marcha, yo voy a estar atendiendo a la marcha, y lo que he señalado es que yo, mira, nosotros estamos preparados para brindarle la protección a los 200 mil manifestantes que va haber ese día, 200 mil manifestantes es casi como el de la llevada de la Virgen, mira, allá son dos millones, pero de todos modos tenemos que hacer un operativo así de grande.

Lo que estoy diciendo es que ese día, como ellos van a sacar un desplegado, les apuesto, nosotros vamos a sacar un desplegado en donde va a decir día por día, de este año, los millones que les he entregado a la U de G; desgraciadamente ese dinero yo no sé dónde está, pero de que se los he entregado a la U de G, yo lo voy a demostrar ese día.

Pregunta: Oiga señor, las acusaciones hacia Raúl Padilla no podrían parecer un tanto grave. En este sentido de si son graves ¿Se acudiría con alguna autoridad? Por un lado.

Respuesta: ¡No, no, no!, por eso le estoy preguntando a Raúl Padilla ¿Si él me está amenazando de muerte? Si Raúl Padilla dice que es un regalo, yo me quedo tranquilo; si Raúl Padilla no me contesta, entenderé que mando a su gente a amenazarme de muerte con la entrega de las replicas de la Santa Muerte.

Es pregunta, yo no estoy acusando ¡Eh! Yo estoy preguntando.

Pregunta: En el estricto, me gustaría preguntarle señor, en el ’99, cuando hubo este mitin encabezado por Víctor Manuel González Romero, usted también participó en esta.

Respuesta: Sí

Pregunta: ¿No es paradójico el hecho de haber participado a favor de la Universidad, y ahora, pues prácticamente se está manifestando en su contra?

Respuesta: ¿Quién?

Pregunta: La Universidad de Guadalajara.

Respuesta: Bueno, pero si tú sacas cuentas vas a ver que este Gobierno les va a entregar este año 939 millones de pesos más que el compromiso que tiene, o sea, yo marché con la Universidad cuando había un interés real de buscar el presupuesto, ahora ése es un pretexto porque está recibiendo 939 millones de pesos más este año, este año, 939 millones de pesos más que el cumplimiento del convenio en donde el Estado pone el 48 por ciento y la Federación el 52 por ciento.

Yo lo que digo es que los que secuestraron a la Universidad de Guadalajara la están utilizando con sus fines políticos; mi solidaridad con la “verdadera Universidad de Guadalajara”, con los verdaderos universitarios, con los maestros.

Mira, yo qué quisiera que el dinero que entregamos sirva para que los maestros ganen más. El sueldo de los maestros en la Universidad de Guadalajara, no la burguesía dorada, el sueldo de los maestros de a de veras no alcanza para una vida digna de alguien que está consagrado a formara nuestros jóvenes. Por eso es que mi compromiso es cada vez más dinero a la U de G, y le toca a la comunidad universitaria preguntarle a quienes la controlan sí, pues ¿a dónde se fue ese dinero?

Yo voy a probar que les di el dinero; que ellos demuestren en qué están gastando el dinero.

Gracias.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Mensaje del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Firma de Convenio para la Regularización de Pensiones de los Trabajadores de los Hospitales Civiles de Guadalajara. Casa Jalisco.

Muchas gracias muy buenos días, saludo con mucho respeto y afecto a los integrantes del Consejo de la Dirección de Pensiones del Estado; a los representantes de los Hospitales Civiles; con un afecto muy especial al señor Rector General de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortez Guardado, y a todos lo que han hecho posible que lleguemos a este momento.


Quisiera llamar su atención sobre dos puntos: Primero, previo a este momento se han llevado a cabo trabajos al interior del Consejo de la Dirección de Pensiones del Estado en donde se ha valorado la realidad que existe en el fondo de pensiones y las expectativas para los próximos años, de esta valoración, de este trabajo encabezado por el maestro Oscar García Manzano; por Ignacio Novoa; por José Guadalupe Madera; por Juan Pelayo; y por el resto, por José Luis de Alba y todos los representantes del Ejecutivo ante este organismo, se ha reflexionado sobre la importancia de fortalecer el Sistema de Pensiones del Estado, y hacerlo de una manera definitiva darle sustentabilidad al fondo de pensiones y con ello a los derechos de los trabajadores del Estado de poder disfrutar al término de su actividad laboral de los beneficios también para ellos y para sus familias a los que tienen derecho.

Esta no ha sido una labor sencilla, no ha sido una labor rápida, hemos encontrado al seno del Consejo un compromiso muy fuerte por el trabajo del diputado Guadalupe Madera; del Secretario General, Juan Pelayo, que en todo momento han tenido ellos por delante los derechos de los trabajadores del Estado, los derechos de los maestros que forman parte del Sistema de Educación en nuestro Estado.

Y el reto no era menor, porque había que mantener los derechos de éstos compañeros al mismo tiempo que se abría la posibilidad de integrar al Fondo de Pensiones al resto de compañeros con todos los derechos que ellos demandaban.

Quiero en esta primera parte hacer un reconocimiento al profesionalismo a la capacidad, a la fortaleza de Juan; de Lupe, que sin renunciar a los derechos de los trabajadores supieron con creatividad fortalecer el Fondo de Pensiones no sólo para que tengan derechos ahora, sino para que los sigan teniendo en el futuro.

Esta primera parte ha sido fundamental porque ha permitido sentar las bases para lo demás, lo dice el maestro Oscar García Manzano, “Jalisco ya es referente a nivel nacional en reformas de sistemas de pensiones”, Jalisco en este tema también está a la vanguardia nacional, mientras algunos desesperaban por no encontrar aparentemente la salida, este equipo siguió trabajando y posibilitó el que el día de hoy estemos firmando este convenio.

Mi reconocimiento entonces a todos los integrantes de este Consejo de Pensiones del Estado, todos los demás no los he nombrado pero bueno, aquí están todos y ustedes los conocen.

Segundo punto: Hace más de un año me abordó en la vía pública, el doctor Héctor Gómez ¿Te acuerdas doctor? Aquí presente, y me planteaste la problemática que existe, existía, al interior de los Hospitales Civiles, al no existir un pleno reconocimiento de los ingresos de los trabajadores y al no estar aportando ni el trabajador, ni el Estado o los Hospitales Civiles como OPD, la parte que corresponde.

Y nos decía el doctor Héctor Gómez que información que había sido ya presentada también por el doctor Jaime Agustín, que esta era una realidad lacerante en donde compañeros, compañeras, enfermeras, doctores, camilleros, personal administrativo, que había trabajado muchísimos años, que ha trabajado muchísimos años, no se podían jubilar, porque la prestación que se entregaba por parte de Pensiones del Estado no alcanzaba para el sostenimiento de la familia. Evidentemente aquí existía un problema muy grave.

Nos dimos a la tarea de incorporar al equipo de Pensiones del Estado, este otro extraordinario equipo encabezado por el doctor Jaime Agustín González, con el apoyo incondicional del rector general de nuestra universidad, Marco Antonio Cortés, en lo que se refiere a los Hospitales Civiles como hospital escuela; muy de cerca trabajando con Juan, secretario general del Sindicato, de los compañeros; se conformó este otro equipo y entre los dos equipos se pusieron a trabajar para encontrar la solución. No era posible que en una de las máximas instituciones de nuestro Estado, creada por Fray Antonio Alcalde, existiera esta problemática; no era posible que quienes se entregaban de cuerpo y alma a la humanidad doliente no tuviesen el reconocimiento de la sociedad.

Este problema era real, y este problema era una afrenta para todos los que reconocemos la labor y el servicio y la calidad humana con el que se presta al interior de los Hospitales Civiles.

Cuando hay problemas, hay alternativas de solución. Y las alternativas se presentan con creatividad, con inteligencia, con profesionalismo, con flexibilidad. Las posiciones intransigentes no resuelven problemas, el diálogo, el estudio, ese es el que resuelve los problemas.

A mi me gustó la manera en que la solución de este problema, me gustó cómo se procesó el desacuerdo, porque no estamos obligados a pensar igual. Estamos obligados a tener el mismo objetivo sí, y el objetivo era muy claro: Tenemos que resolver el problema para que la calidad de los servicios que se prestan en los Hospitales Civiles a toda la población de Jalisco y más allá de nuestros límites, puedan seguir recibiendo este servicio con calidad.

El objetivo era claro y compartido, las alternativas diversas. Me gustó cómo se procesó el desacuerdo, manifestaciones respetuosas, llamando la atención de la sociedad, llamando la atención de la autoridad, pero siempre actuando dentro del marco de la Ley, ese es el camino; desplegados informado, que la comunidad estuviera informada de los avances, de los acuerdos o todavía de los desacuerdos; me gustó cómo se procesó porque una forma de decirle a la gente que hay algo que arreglar en el Hospital Civil, fue saliendo a la vía pública a atender a los ciudadanos de nuestra capital en prevención médica.

Yo creo que aquí hay un buen precedente, porque Jalisco, un Estado pujante que busca siempre hacer más por los que menos tienen, siempre estará planteando cosas nuevas, y las cosas se pueden resolver cómo se ha planteado en este ejercicio.

Pero me gustó también la manera en cómo se procesó el acuerdo: No hubo posiciones inflexibles, no hubo intolerancias, no hubo descalificaciones, no hubo posturas dogmáticas; se privilegió la salud de los jaliscienses y sobre eso trabajamos con creatividad, porque cada problema tiene más de una solución y lo importante es encontrar la que sea mejor para la gente.

Me gustó también porque este tema se atendió con profesionalismo, se acudió a expertos en la materia, a quiénes habían participado en la reforma de sistemas de pensiones; a científicos matemáticos y actuarios que vinieran a aportar esa dosis de profesionalismo que requiere la solución de todos los problemas.

Me gustó cómo se procesó porque hubo transparencia, porque se estuvo informando a la población, porque no hay acuerdos bajo la mesa, porque todas las decisiones se tomaron en donde se deben tomar, en la instancia correspondiente; porque no hubo presión política de ningún lado, porque no hubo chantajes, porque no hubo amenaza; hubo transparencia para que a la vista de todos pudiésemos encontrar la mejor alternativa.

Y finalmente este proceso me deja satisfecho porque los que actuaron en la solución del mismo, lo hicieron siempre con recta intención. Nadie buscó inventar un problema para sacar un beneficio político o electoral o económico. Todos entendimos que lo que estaba en juego es una de las grandes instituciones de Jalisco y que teníamos que adecuar a esta institución, nuestro actuar en todos los días.

Quiero reiterar mi felicitación a Juan, Juan Pelayo, a Guadalupe Madera, a Óscar, a Santoscoy, a José Luis de Alba, a todos los que forman parte del equipo de Pensiones del Estado.

Y quiero decir que el Gobierno del Estado se siente orgulloso de esta otra institución nuestra, de los jaliscienses, que es la Universidad de Guadalajara, como Alma Mater de nosotros en Jalisco y como guía, en la parte médica, en los Hospitales Civiles.

Encontramos siempre, con el señor Rector, espacios para el diálogo, encontramos siempre disposición a construir. Pudimos hablar, en todo momento, y también de lo que no estábamos de acuerdo.

Todo esto permitió llegar, el día de hoy, a la solución de un problema que amenazaba a los Hospitales Civiles; este problema queda resuelto, lo que sigue es seguir trabajando por la gente, aquí muy en especial en el ámbito médico; el seguir fortaleciendo a los Hospitales Civiles con infraestructura, con equipamiento, con el reconocimiento a su gente. Porque la gran obra de Fray Antonio Alcalde, no es sólo la construcción de un edificio, la gran obra de Fray Antonio Alcalde, es haber creado una familia en torno a los Hospitales Civiles que trabaja para que la gente viva mejor. Ésa es la gran obra de Fray Antonio Alcalde.

Y hoy felicito a todos los que el día de hoy hemos firmado este convenio, porque de una manera humilde y modesta hemos contribuido con un granito de arena en la construcción de esa gran obra que inició Fray Antonio Alcalde.

Felicidades por este momento.