martes, 4 de mayo de 2010

Se congelarán descuentos a usuarios no actualizados del Macrobús


Escalonadamente, durante los próximos cuatro domingos de mayo se irán congelando los descuentos de los usuarios de tarjetas personalizadas de Macrobús que no actualizaron sus datos en el padrón.

De enero al 1 de mayo de 2010 se lanzó la campaña de refrendo de plásticos; los usuarios tuvieron cuatro meses para actualizar sus datos en un trámite gratuito que sólo duraba cinco minutos, pero de las 34 mil 398 tarjetas registradas, sólo se actualizaron seis mil 595.

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) también anunció que se congelarían los descuentos al usuario que no actualizara después del 1 de mayo, por lo que la medida tendrá efecto a partir de este domingo 9 y sucesivamente hasta el día 30 del mismo mes:

• El 9 de mayo, los maestros que no actualizaron su plástico dejarán de tener descuentos del 50 por ciento en la tarifa de Macrobús.

• El 16 será el turno de los niños.

• El 23 tocará a pensionados y personas de la tercera edad.

• Por último, el 30 de mayo se desactivarán los beneficios a estudiantes y personas con discapacidad.

Cabe señalar que al momento de congelar los descuentos ni la tarjeta o el saldo se desactivan, simplemente el usuario pagará la tarifa completa del pasaje, que es de seis pesos. No obstante, al actualizar su tarjeta los beneficios se reactivarán en el plástico.

Los usuarios de Macrobús pueden refrendar su información en alguno de los cinco módulos de atención instalados en las estaciones Fray Angélico, San Juan de Dios, Ciencias de la Salud, Periférico Norte y Mirador, de lunes a domingo, de 7:00 a 21:00 horas.

Con la tarjeta preferencial el pasaje se reduce de seis a tres pesos, mientras que los transbordos serán de uno o tres pesos al Tren Eléctrico.

Para realizar cualquier aclaración o sugerencia, Macrobús pone a disposición de los usuarios la línea telefónica 1057-3785.

Promueven herramientas para mejorar la atención a los adultos mayores


• DIF Jalisco reitera la invitación a participar en el XIII Diplomado en Gericultura Básica, que iniciará el 21 de mayo

El cuidado de los adultos mayores requiere de técnicas y estrategias que forman parte del campo de acción de la Gericultura, y para difundir estas herramientas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco promueve un curso que arrancará el próximo viernes 21 de mayo.

Se trata de la XIII edición del Diplomado en Gericultura Básica, con reconocimiento del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco, para el cual todavía hay lugares disponibles. Por esta razón, el organismo asistencial reitera la invitación a todos los interesados en atender mejor las necesidades de los adultos mayores.

El curso tiene una duración de 150 horas, distribuidas en 30 sesiones, y se impartirá todos los viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en las instalaciones del Centro para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor (CDIAM), ubicadas en Avenida Bugambilias No. 2500, fraccionamiento Bugambilias, en el Municipio de Zapopan.

Para inscribirse, los interesados requieren presentar copia de su acta de nacimiento, de comprobante de domicilio y de su credencial de elector, así como certificado de estudios (mínimo secundaria), carta de motivos y dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro. El Diplomado tiene un costo de 500 pesos.

Se contará con servicio de transporte para facilitar el acceso a la sede del curso. Partirá todos los viernes, a las 7:45 horas, del edificio de DIF Jalisco, en Avenida Alcalde No. 1220, colonia Miraflores, frente a la Glorieta de La Normal. La hora de regreso a este mismo punto se contempla a las 14:30 horas.

Mayores informes en los teléfonos 3030-4760 y con terminaciones 61 y 62, de la Dirección para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor de DIF Jalisco.

Este Diplomado inició en 1998 como un Curso de Atención Gerontológica, dirigido sólo a personal de casas hogar para personas de la tercera edad. Actualmente busca mejorar la calidad del trabajo que realiza el personal de los DIF municipales, instituciones y personas que atienden a ese sector de la población.

lunes, 3 de mayo de 2010

Afectó incendio calidad del aire en la Zona Metropolitana

El fuerte incendio registrado la noche de ayer en una fábrica de plásticos ubicada en la colonia del Álamo, provocó que se elevaran los niveles de contaminación en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El nivel de contaminación más alto se registró en la estación de Tlaquepaque con 175 puntos IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire) a las 15:00 horas, sin que fuera necesario activar una contingencia ambiental, pues una hora más tarde bajó a 147 puntos.

De acuerdo con el Plan de Contingencias Atmosférico, para que se decrete la Fase Uno, una o varias estaciones deben rebasar los 150 puntos IMECAS por un periodo de dos horas continuas, situación que no ocurrió en ninguna de las estaciones.

Además de Tlaquepaque, también se elevaron los niveles de contaminación en otros puntos, tales como Loma Dorada, Oblatos, Atemajac, Centro, Miravalle y Vallarta, estaciones que presentaron índices de contaminación considerados como “malos”, al rebasar los 100 IMECA.

Según los datos reportado por la Red de Monitoreo Atmosférico con la que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), los niveles de contaminación atmosférica comenzaron a incrementarse a partir de las 13:00 horas, siendo el Ozono el contaminante líder.

Si bien el incendio en la fábrica de plástico fue sofocado durante la mañana de este lunes, es importante subrayar que los contaminantes se estuvieron dispersando, lo que impactó la calidad del aire de la ciudad.

David Parra Romero, encargado de la dirección de Protección y Monitoreo Ambiental de la SEMADES, señaló que por el tipo de materiales que se quemaron, se generaron contaminantes tóxicos.

“Definitivamente los materiales que se incendiaron, el polietileno, son compuestos químicos, los cuales sí generan contaminantes tóxicos a la atmósfera y son bastante perjudiciales para la salud”.

A pesar de que no se activó una contingencia, Parra Romero recomendó no hacer ejercicio al aire libre para evitar daños a la salud, principalmente en niños y adultos mayores.

Para monitorear los niveles de contaminación en tiempo real, se puede consultar la página de Internet de la dependencia estatal (
www.semades.jalisco.gob.mx) o bien, se puede comunicar al teléfono: 3030-8275.

Habrá restricciones viales nocturnas en la zona del Puente El Álamo

Las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco informan que desde el día de hoy y hasta el próximo sábado, habrá restricciones viales nocturnas en la zona donde se construye el Puente El Álamo.

Ambas dependencias estatales señalan que durante toda la semana, en un horario de 10 de la noche y hasta las cinco de la mañana, se restringirán los carriles de circulación de la carretera a Chapala, entre Lázaro Cárdenas y el ingreso al Fraccionamiento Revolución, en su sentido de Guadalajara hacia el Aeropuerto.

Las noches del lunes, martes y miércoles se restringirán dos carriles de circulación de la carretera a Chapala – los que están junto al camellón central – en el sentido y horario ya señalados, esto para que se construyan las columnas que sostendrán al puente vehicular.

Quienes circulen por esta zona durante el lapso en que permanezca la restricción de carriles, podrán transitar por los dos carriles que quedarán libres.

En tanto, las noches del jueves, viernes y sábado, en el horario y sentido ya señalados, se restringirán tres carriles de circulación de la carretera a Chapala, quedando libre para el tránsito el carril que se ubica junto al camellón central.

El cierre de estos tres carriles es para que se realice el montaje de trabes del puente vehicular.

La restricción de carriles no afectará el ingreso y salida al Fraccionamiento Revolución por la avenida Plan de Ayala.

Durante todos estos días se contará con el apoyo de personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte, que vigiará la zona evitar posibles accidentes. Se pide a los automovilistas atender las indicaciones de los agentes viales.

Comienza SSJ prevención de dengue en panteones

· Utilizar repelente de mosquitos y llevar ofrendas florales con oasis, son acciones que la población puede llevar a cabo para protegerse el próximo 10 de mayo

Con motivo de los millares de visitas que se espera haya en los 332 panteones del Estado el próximo 10 de mayo, la Secretaría de Salud comenzó hoy la fase previa del operativo, que consiste en abatizar los depósitos de agua de los cementerios, a fin de evitar la proliferación de mosquito.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, dijo que tan sólo en la Zona Metropolitana de Guadalajara hay 91 camposantos, mientras que en las regiones sanitarias de Autlán hay 56, en Tepa 50 y en La Barca 46, por lo que es necesario que las personas que acudan se protejan con repelente de mosquito, utilicen agua de los depósitos en los panteones y utilicen “oasis” cuando lleven sus ofrendas florales para que el agua se absorba.

El titular del área de Vectores y Zoonosis de la SSJ, Leandro Hernández Barrios, añadió que posterior al 10 de mayo se recorrerán nuevamente los cementerios con la finalidad de eliminar depósitos de agua que se hubiesen abandonado y que pongan en riesgo la salud de las personas por ser criaderos latentes del vector Aedes aegypti.

La SSJ confirmó el día de hoy 12 casos nuevos de dengue, de los cuales 11 son de tipo clásico y uno hemorrágico, correspondientes a la semana epidemiológica no. 16 (del 18 al 24 de abril). En lo que va del 2010, se registran 469 casos en Jalisco, 399 clásicos y 70 hemorrágicos.

La distribución de los 10 casos de dengue clásico se dio de la siguiente manera: tres en Tomatlán, tres en Zapopan, dos en Villa Purificación, uno en Guadalajara, uno en La Huerta y uno en Puerto Vallarta. El caso de dengue hemorrágico se presentó en Cihuatlán. No se reportan nuevos municipios con presencia de la enfermedad, la lista permanece en 29.

Durante esta semana se trabajará en colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Zapopan: Lomas de la Primavera, El Briseño y Arenales Tapatíos; en Tonalá: Zalatitán, Altamira, El Rosario; en El Salto Pintitas; en Juanacatlán la cabecera municipal; en Tlaquepaque: San Pedro Tlaquepaque, Lomas de Tlaquepaque, Las Flores, Jardines de la Paz, Colonial Tlaquepaque y Barrio de San Francisco.

En Guadalajara los brigadistas visitarán las colonias 3 de mayo, Santa Rosa, San Marcos Circunvalación Belisario Domínguez, La Esperanza, La Federacha y Margarita Maza de Juárez.

Hernández Barrios dijo que las colonias donde se registrado casos de dengue en la ZMG, son en Zapopan: Lomas de Atemajac, Arroyo Hondo, Arenales Tapatíos, Jardines Universidad, Atemajac, Jardines de Ixtepec, Ciudad Granja, Arcos de Zapopan, Parques Zapopan, Lomas del Batán, La Estancia, Las Lomas, El Briseño, Meza Colorada, Real del Bosque, Constitución, Miramar, Laureles, Lomas de la Primavera, La Martinica, Villas de Nuevo México.

En Guadalajara Fraccionamiento El Rocío, 18 de marzo, San Eugenio, San Juan de Dios, Insurgentes, Providencia, Prados de Sta. María, Miravalle, Jardines de San Francisco y Jardines de La Paz.

En Tlaquepaque Hidalgo, Jardines de La Paz, Álvaro Obregón, 1 de mayo, Camichines, Fco. Silva Romero, Santa Anita, La Romita, Atlas, San Martín, Loma Bonita Ejidal y Las Juntas.
· La capacitación será fundamental para coadyuvar en el combate al sobre peso y la obesidad que afectan al 70 por ciento de la población en el País

Dado que el sobrepeso y la obesidad se han convertido en los retos más importantes de salud pública en el mundo y que según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) México ocupa el segundo lugar mundial, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal y el ITESO, inauguraron el 5º Diplomado en Alimentación, Nutrición y Salud Comunitaria.

El objetivo es que los participantes se capaciten, habiliten y lleven a cabo el efecto multiplicador de conocimientos básicos en alimentación, nutrición, conservación de alimentos, higiene y desarrollo de la comunidad en beneficio de las familias jaliscienses.

En el acto inaugural, el director General del DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, comentó que “la capacitación en alimentación, y nutrición es fundamental para coadyuvar en el combate a una gran gama de enfermedades, crónico degenerativas como la diabetes, arterioesclerosis, el cáncer y la hipertensión, que afectan a población cada vez más joven”.

Por su parte, el represente de la Secretaría de Salud Jalisco y coordinador estatal intersectorial del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria de la misma dependencia, Jorge Quintero Bello, lamentó que en la actualidad el 39.5 por ciento de hombres y mujeres tengan sobre peso y el 31 por ciento obesidad, lo que representa el 70 por ciento de la población adulta.

Por ello, conforme al Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria (ANSA) en el cual participan el Sistema DIF Jalisco, la Secretaría de Educación estatal, la Secretaría de Desarrollo Urbano, el CODE y la Asociación Estatal de Padres de Familia, se pretende para el año 2012 “revertir y detener el sobre peso y la obesidad, primordialmente en los infantes y los adolescentes, vamos a promover la actividad física en todos los entornos, promover el consumo de agua natural, disminuir el consumo de grasas, azúcares y sal e incrementar el consumo de verduras, leguminosas y cereales”, enfatizó el Dr. Jorge Quintero Bello.

En este 5º Diplomado en Alimentación, Nutrición y Salud Comunitaria participan 30 alumnos miembros de 17 DIF municipales y de dependencias como la Secretaría de Salud y Secretaría de Educación. Tendrá una duración de siete meses bajo el siguiente plan de estudios: Nutrición y Alimentación Básica, Nutrición en el Ciclo de Vida, Desnutrición Proteínica – Energética, Obesidad y Enfermedades Crónico Degenerativas, Nutrición en la Comunidad, Tecnología de Alimentos y Autosuficiencia Alimentaria.

Valdez De Anda felicitó a los asistentes porque “necesitamos conocimientos, necesitamos la tecnología y la ciencia del bien nutrir, yo quiero ver dentro de siete meses, la cara de satisfacción de quienes van a salir con las herramientas para modificar culturalmente la alimentación de nuestras familias en Jalisco”.

El Diplomado en Alimentación, Nutrición y Salud Comunitaria fortalecerá la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria (ENOA) en la cual se requiere que exista una persona habilitada en cada DIF municipal, para que ésta a su vez capacite a los responsables de impartir la orientación alimentaria a las familias que reciben los programas alimentarios en las comunidades.

sábado, 1 de mayo de 2010

Inaugura el Gobernador Emilio González Márquez el Pabellón México en la Expo Universal Shanghái 2010


Una estrategia social basada en los valores y tradiciones nacionales, son la propuesta de Jalisco y de México para hacer frente a los grandes retos internacionales, destacó el Mandatario

Participan en la Expo 198 países; se espera recibir cerca de dos millones de visitantes en los próximos seis meses.


Una estrategia social basada en los valores y tradiciones nacionales, son la propuesta de Jalisco y de México para hacer frente a los grandes retos internacionales, expresó hoy el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez en la apertura del Pabellón México en la Exposición Universal Shangái 2010.

“Hemos venido como parte de la delegación mexicana a compartir una visión con el mundo, a reconocer los problemas que se tienen en la humanidad y también a plantear la propuesta de Jalisco y de México en el camino en la solución de esos problemas”.

“Quiero hacer notar la coincidencia que existe entre el lema de la exposición: mejor ciudad, mejor vida con la estrategia social que se sigue en nuestro país: vivir mejor. A final de cuentas eso es lo que buscamos. Sabemos que no es posible mejor vivir si estamos aislados, sabemos que para vivir mejor lo importante es compartir lo que somos, lo que tenemos, nuestros valores, nuestras tradiciones”, afirmó el mandatario.

Entre los retos actuales de la humanidad se encuentran el cambio climático, el manejo responsable del agua, las energías renovables, la movilidad, el empleo y la seguridad, agregó.

“Esto que hablamos para México, lo hablamos también para la comunidad internacional, es por ello que venimos el día de hoy a participar porque queremos ser, como México, quien ocupe un lugar importante en las regiones del mundo”, expresó González Márquez.

Durante la ceremonia de apertura del Pabellón México hicieron uso de la palabra Eduardo Seldner, Comisario del Pabellón; Gloria Guevara, secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y estuvo presente el embajador de México en la República Popular China, Jorge Eugenio Guajardo González.

Al Pabellón de México, diseñado bajo el sentido de la recuperación de espacios públicos, se esperan unos dos millones de visitantes en forma directa durante los seis meses que durará la Exposición Universal Shangai 2010.

Como parte de las actividades inaugurales, el Ballet Folclórico de la secretaría de Cultura realizó hoy una primera presentación en el American Square, en donde cientos de visitantes disfrutaron de algunas de las mejores piezas de la música tradicional entonadas por el mariachi y bailadas por los talentosos artistas jaliscienses.

Durante los primeros 15 días el contenido del Pabellón corresponderá al estado de Jalisco, por lo cual hoy se iniciaron una serie de presentaciones del Ballet Folclórico de la secretaría de Cultura, una muestra gastronómica, de tequila y a lo largo de estos días se desarrollarán talleres con hombres de negocios y operadores turísticos.

Es por ello que en la delegación mexicana se integraron el presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Manuel Herrera; Miguel Alfaro Aranguren, presidente de la Canaco; Mauro Jiménez, presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco; Miguel Ángel Domínguez, presidente del Consejo Regulador del Tequila y otros más.

Como parte de la delegación del Gobierno de Jalisco se encuentran los secretarios de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez; de Turismo, Aurelio López Rocha y de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija.

Al término del evento, el gobernador Emilio González Márquez fue entrevistado por algunos medios locales y agencias internacionales, a quienes dijo que esta es una oportunidad para fortalecer los lazos ya existentes entre México y Shangai.

“Venimos con una mentalidad diferente, la de venir a ofrecer productos de calidad, en moda, en gastronomía, en cultura, en el arte de Jalisco y de nuestro país; venimos a que se conozcan atractivos turísticos que tenemos, como Puerto Vallarta y otros destinos, dijo el mandatario estatal”.