- Ameca,
Sayula, Amatitán, Chapala y Jalostotitlán se visten de fiesta con su
carnaval
jueves, 24 de enero de 2013
Llegan los tradicionales Carnavales a Jalisco
miércoles, 8 de agosto de 2012
DIF Jalisco recibirá alimentos no perecederos en apoyo a familias de Zapopan
Reciben casas nuevas, familias afectadas por fallas geológicas en Ameca
· El Gobernador de Jalisco reiteró la necesidad de contar con Atlas de Riesgos municipales
Un total de 25 familias de Ameca recibieron este día las llaves de una vivienda nueva, luego de que su patrimonio se viera afectado por fallas geológicas. La entrega estuvo encabezada por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.
En esta primera etapa se entregarán 67 viviendas en un predio de cuatro hectáreas, de las cuales ya están urbanizadas dos. Para reubicar a las familias con riesgo y daño patrimonial alto, se realizan acciones desde hace cinco años, aunque desde hace más de 20 años se detectaron los primeros hundimientos en la zona.
El Mandatario estata
l insistió en la importancia de que los municipios cuenten con Atlas de Riesgos para identificar zonas de vulnerabilidad y con ello prevenir afectaciones mayores a la población.
“Yo me llevo de aquí la necesidad de insistir en esos atlas de riesgos municipales, que sepamos en los municipios qué puede ocurrir, que estemos previniendo esto para que los efectos sean menos agresivos a la población, y el que podamos encontrar una manera de financiar esto”, aseguró González Márquez.
“Este es un tema que va a seguir recurrente en muchas áreas; cómo respondemos a las inundaciones, cómo respondemos a este cambio climático en donde no sabemos con qué intensidad se vienen las lluvias. Vemos que ahora se inunda donde a veces llovía muy poco, problemas de sequías, en fin. Debemos estar cada vez más preparados”.
El Gobernador dijo que algunas familias que buscan adquirir un patrimonio, son engañadas y compran en lugares no propicios para la construcción de viviendas.
“Quien no tiene de otra alternativa, pues muchas veces le entra, y construye su vivienda en la ceja de una barranca, en una presa seca, en el lecho de un arroyo, en una zona baja, inadecuada, en una zona propicia de derrumbes queriendo creer eso de ‘aquí no pasa nada y a mí no me va a pasar”, comentó a los presentes, el jefe del Ejecutivo estatal.
Para este proyecto se contó con más de 70 millones de pesos, que se in
virtieron en la compra del terreno, elaboración de estudios y proyectos ejecutivos; construcción de 67 viviendas (59 ya están terminadas y ocho en obra negra), así como en servicios de agua potable y electrificación.
En la segunda fase se urbanizarán las dos hectáreas restantes y se construirán más de 70 viviendas para continuar con la reubicación de familias.
Las casas se entregaron a cambio de las dañadas porque algunas seguirán en pie (aunque no habitadas), para que las autoridades correspondientes monitoreen el avance de la falla geológica y poder anticiparse a algún evento.
Otras se demolerán y se crearán jardines y espacios abiertos que no representen peligro a la población.
El Mayor Trinidad López Rivas, Director General de
Para finalizar, el Mandatario jalisciense respondió a la inquietud del Presidente Municipal de Ameca, Salvador Sigala Quintero, en el sentido de construir la carretera Ameca –
Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la primera entrega de viviendas a afectados por fallas geológicas.
Muchas gracias, muy buenos días, saludo a todos los asistentes a este evento, agradezco la presencia y el apoyo para este proyecto y para todo el trabajo del señor Presidente municipal, Salvador Sigala.
Saludo y agradezco el trabajo realizado aquí por
Debemos seguir creciendo en la conciencia de que existen riesgos en torno a nosotros y de que pues no estamos exentos de ser afectados por algún fenómeno, de alguna naturaleza. Los últimos tiempos está creciendo esta conciencia, y ya hay estados y municipios que se anticipan a los riesgos y que crean un estudio que le llaman atlas de riesgos que es en donde se detallan las cosas peligrosas que pudieran ocurrir buscando que no ocurran, buscando prevenir lo que está en nosotros que tiene que ver con riesgos de factores provocados por el hombre.
Pero también tener la conciencia de que hay algunos riesgos que no provoca el hombre pero que puede con inteligencia, con prudencia apartarse para no resultar afectados. Desgraciadamente esto no siempre ocurre, porque todos queremos tener un patrimonio, todos queremos darle a nuestra familia un techo permanente, todos queremos tener una casa y a veces con engaños o con ilusiones nos hacen creer que un terreno que nos venden en una zona, muy barato, sólo con raya de cal, es propicio para construir un casa y quien no tiene de otra alternativa, pues muchas veces le entra, y construye su vivienda en la ceja de una barranca, en una presa seca, en el lecho de un arroyo, en una zona baja, inadecuada, en una zona propicia de derrumbes queriendo creer eso de “aquí no pasa nada y a mí no me va a pasar”.
Desgraciadamente eso ocurre, los accidentes ocurren y muchas veces se pueden prevenir. Yo no digo, o sea qué dices cuando un papá o una mamá quiere construir una casa y lo único que encuentra es un terreno de esa naturaleza, pues que nos falta chamba, que nos falta trabajo, y que debemos encontrar los municipios y el Estado terrenos para desarrollar vivienda sin riesgo.
Y que debemos tener esos programas de prevención, esos atlas de riesgos. Yo recuerdo en Guadalajara logramos crear en el Ayuntamiento de Guadalajara más de 100 comités ciudadanos de Protección Civil, en donde los vecinos decían “a ver aquí en mi colonia qué puede pasar”, pues se puede caer una torre de alta tensión, se puede inundar tal calle, puede ocurrir tal otra cosa, de alguna fábrica puede haber una solventes o gases que se liberen de manera inadecuada y que pueden ser riesgosos.
Y ante esas posibilidades, prevenir lo que se tiene que hacer para que no ocurra, pero también tener una respuesta por la comunidad y por la familia de qué hacer en caso de que esto ocurriera.
El Mayor Trinidad López Rivas le dedica mucha parte de su trabajo, mucho tiempo en su vida a formar brigadistas en todo el Estado que nos ayuden a esto, primero la parte de la prevención, pero cuando ocurre un siniestro o hay cosas pues que no están en la mano del hombre evitar, poder responder con rapidez y con conocimiento, con equipamiento para mitigar el impacto, que el golpe sea menos fuerte.
Eso hace el Mayor, eso hacen muchos compañeros brigadistas y eso hace mucha gente a la que capacitamos en todo el Estado y que se cuentan por miles para saber qué hacer en estos casos.
Y luego viene la etapa de la reconstrucción en donde ahí no siempre es fácil hacerlo. Yo les puedo decir, ya vamos para un año de Jova y no hemos tenido el recurso para corregir todo lo que, construir todo lo que Jova destruyó, y podemos decir de esa ocasión de Jova que Protección Civil y el DIF, Seder y Sedeur actuaron muy bien, muy a tiempo, encabezados por el Mayor Trinidad López Rivas, y se consiguió el primer objetivo, que es el que no se pierdan vidas humanas.
Y el segundo objetivo, se pusieron programas de trabajo para que la gente recuperara su empleo, su patrimonio personal, su actividad económica; pero en el siguiente objetivo, que es recuperar toda la infraestructura que ya existía pues simplemente no ha habido el recurso para concluir.
Esto significa que debemos reflexionar nosotros, debemos reflexionar con las nuevas administraciones que aquí en el municipio pues nos queda ¿cuánto Chava? Un mes y medio, poco más, y a mí un poquito más, pero ya viene otro equipo de trabajo, con ellos hay que sumar también en todos los temas y ahora muy especial en este tema de Protección Civil.
Hemos tenido en estos días en Zona Metropolitana de Guadalajara también contingencias de esta naturaleza en donde hemos lamentado la perdida de una vida humana. Esto no debería ocurrir, debería existir un mayor trabajo de prevención y una buena parte le toca al Gobierno del Estado, empiezo conmigo y a los alcaldes, pero también a toda la comunidad; de ser concientes de que si alguna vez por ahí pasó agua, no sabemos cuándo pero va a volver a pasar, y no podemos arriesgar la vida de nuestra familia, ni la vida nuestra, en ese, en esa apuesta de que aquí no va a pasar nada.
Lugares inadecuados para construcción por ser cauces de agua, lugares de rellenos. Recordemos en Guadalajara, nos tocó también en
Ahora estamos aquí para dar respuesta a un problema añejo, hundimientos de casas aquí en el centro urbano de Ameca, en la cabecera municipal, que pone en riesgo estas viviendas, algunas ya muy fracturadas, con riesgo para sus habitantes, y decimos “oye pues hay que sacar a la gente de ahí”, y estuvimos aquí hace tiempo y decían “está bien y a dónde nos vamos, si este el patrimonio, si esto es lo que he logrado tener, no me puedes venir solamente con un dictamen para decir esto es de riesgo y te tienes que ir”, claro que tiene que haber ese dictamen porque no se le puede engañar a la gente de que no hay riesgo cuando sí lo hay, pero ese “te tienes que salir” debe ir acompañado de un apoyo del Gobierno y yo celebro aquí la disposición de la autoridad municipal anterior y actual con Salvador, en donde pudimos hacer equipo para llegar a este momento.
Este es un tema que va a seguir recurrente en muchas áreas, es cómo respondemos a las inundaciones, cómo respondemos a este cambio climático en donde no sabemos con qué intensidad se vienen las lluvias, vemos que ahora se inunda donde antes, a veces llovía muy poco, problemas de sequías, en fin. Debemos estar cada vez más preparados.
Yo me llevo de aquí la necesidad de insistir en esos atlas de riesgos municipales, que sepamos en los municipios qué puede ocurrir, que estemos previniendo esto para que los efectos sean menos agresivos a la población, y el que podamos encontrar una manera de financiar esto.
Miren, pedimos apoyo al FONDEN para la construcción de estas viviendas y nos dicen “no, no califica”, bueno, pues qué se necesita para que califique, de dónde tenemos que sacar dinero para poder dar esta respuesta.
Afortunadamente con ahorros de distintas áreas se pudo empezar esta obra y hoy estamos haciendo la primera entrega, son las primeras 25 viviendas, tenemos 59 terminadas, ya para entregar en cuanto se complete la documentación.
59 la podemos entregar en una semana, bueno hoy entregamos 25, las otras, y nos faltan ochos por terminar, estas que ven ustedes aquí, que ya están concluyendo la obra negra, que se termina en ¿cuánto Sergio?, un mes, dos meses, dice que mes y medio, denle tres meses ya ven cómo son, que si llovió, que si no llovió.
En tres meses está terminado y podemos estar entregando las últimas que hagan falta, pero queda la incógnita, qué vamos hacer después, si no preparamos si no prevemos el que existan fondos estatales para esto, estamos muy hechos a la idea de extender la mano y pedirle al Gobierno Federal, “dame”. Nosotros tenemos que encontrar la manera aquí en Jalisco, para tener un fondo estatal, y dar respuesta a este tipo de contingencias, y tardarnos menos tiempo, tardarnos menos tiempo porque pues uno no puede esperar el tener un lugar seguro para vivir.
Las casas que se entregan, se entregan en propiedad, es así, solamente que hay una letra chiquita en el contrato, es un intercambio, es ustedes entregan sus casas fracturadas a cambio de éstas, ¿para qué?, bueno, para quitarles el riesgo, para que tengan una alternativa digna, la verdad desde aquí afuera yo les digo, en este espacio que está aquí, salen dos o tres casas de las que se venden en Guadalajara, y caras.
Desde aquí se ven bien, ahorita quiero ir a ver una por dentro, a ver si no nada más la pura finta.
Es una permuta, nos dan ustedes su casa vieja, qué vamos hacer con ella, vamos a dejar algunas en pie para monitorear en esas casas el avance de la falla geológica y poder anticiparnos a riesgos futuros, poder saber si el movimiento de la tierra se está dando en alguna dirección, de manera que debamos anticiparnos a algún riesgo.
Entonces tendremos que dejar unas en pie, no habitadas, simplemente para monitorear.
Algunas otras, las que nos digan los estudios geológicos habrá que demolerlas y hacer jardines, espacios abiertos, en donde no implique un riesgo ir a caminar, poner bancas, incluso una canchita de fútbol, donde se puedan juntar varias, o de básquet o un espacio público, un espacio de ustedes para ustedes.
Ese es el convenio que hemos firmado con ustedes, así se les entrega la casa, esta casa entonces es de ustedes, pueden hacer con ella, lo que quieran, ojala no venderla ¿verdad?, ojala no venderla pero bueno es un patrimonio de ustedes, finalmente si alguien quieren, ¿hay impedimento?, no, es de ustedes la casa, si alguien dice “oye pues ya no necesito una casa tan grande, y me voy con mi hijo a tal lado”, pues véndanla, es un patrimonio de ustedes.
Y bueno pues concluir de esa manera, decir que empezamos a dar respuesta a esta problemática, en tres meses queda lo último terminado, a la espera de que se complete la documentación que exige la Ley para que ustedes sean propietarios de estas casas.
Y por último comentarle al Presidente municipal a don Salvador Sigala, que compartimos con ustedes la preocupación de esta vía importante de comunicación, de vinculación entre Ameca y La Villita, el compromiso es que antes de que tú te vayas Presidente esté ya licitada la obra, yo no sé si ya arrancada, pero ya licitada y contratada para que tu puedas decirle a la gente que cumpliste y que esa obra en poco tiempo podremos verla y podremos disfrutar de sus beneficios.
Pues seguimos trabajando hasta el último momento, muchas gracias por su paciencia y pues vamos a ver una de estas casas, a ver si es cierto que están como nos platican.
lunes, 23 de julio de 2012
Ejercicio por las mañanas y noches en las Vías Verdes!
Todo el año, las Vías Verdes, ofrecen actividades diversas para toda la familia como este 29 y 31 de julio, donde habrá recorridos en bicicleta -matutinos y diurnos- en el municipio de Ameca, Jalisco.
Las Vías Verdes es un programa gratuito que implementa la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural y su Coordinación General de Vías Verdes.
El 29 de julio, el grupo ciclista “Cámara rodante” iniciará un recorrido, el cual saldrá a las 8:00 horas y el día 31, el grupo “Al teatro en bici”, saldrá de este punto a las 19:00 horas, a los que se podrán sumar todas aquellas personas que lo deseen.
Para unirse a los grupos mencionados, los interesados pueden comunicarse a través de la red social de Facebook cámara rodante.
Las Vías Verdes se conforman de nueve municipios participantes y tres senderos en los que se ofrecen talleres, clases de artes marciales, proyecciones de películas, entre otras opciones que aumentan en los fines de semana.
Los recorridos están dirigidos a cualquier grupo o institución consolidada que lo solicite; como escuelas, universidades, scouts, ciclistas o quienes deseen conocerlas.
Cada Vía Verde ofrece diferentes opciones, entre las que se encuentran actividades para adultos mayores a quienes dan clases de activación física, hay un espacio para grupos denominados “niños guardianes del patrimonio” se montarán exposiciones con el tema del patrimonio cultural ferrocarrilero en las estaciones del tren de Ameca, Atotonilco y en el Museo de Arqueología de Occidente (antes V Zona Militar en Guadalajara), con la finalidad de promover la cultura, la valorización y rescate del patrimonio cultural ferroviario.
El objetivo principal de las Vías Verdes es impulsar y posibilitar a través de las distintas actividades, el desarrollo de las comunidades locales, muchas de ellas, en coordinación con los municipios o grupos privados.
Las rutas que integran las Vías Verdes son “La Guayaba” (Ocotlán y Atotonilco); “El Gordero” (Tala, Teuchitlán y Ameca) y “El Minero” (Teuchitlán, Ahualulco, San Juanito de Escobedo, Etzatlán y próximamente San Marcos), siendo los más activos Ameca, Atotonilco y La Vega.
Más información en el 3030 1408 de 9:00 a 17:00 horas y en la red social de Facebook vías verdes Jalisco.
martes, 8 de mayo de 2012
Vías Verdes Jalisco invita a celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y los H. Ayuntamientos de Ameca y Atotonilco, convocan al Primer concurso de dibujo de trenes y el Primer Concurso de bicicletas y triciclos adornados, a realizarse el sábado 2 de junio, como parte de los festejos del Día Mundial del Medio Ambiente.
En lo que respecta al concurso de bicicletas y triciclos adornados, el tema para participar será “La Naturaleza”, con el fin de fomentar la actividad física, la imaginación y sana convivencia de los participantes.
Las categorías del concurso son: niños de educación preescolar; niños de primaria menor (primer grado a tercer grado) y niños de primaria mayor (cuarto grado a sexto grado).
Los interesados deberán presentarse a las 9:00 horas en la Ex Estación del Tren de Ameca o Atotonilco, con su credencial de la escuela o boleta escolar que acredite el curso al que está inscrito y la bicicleta o el triciclo adornado para el registro de los participantes.
El Primer concurso de dibujo de trenes se organiza con el objetivo de fomentar entre las nuevas generaciones la memoria ferroviaria en la región y el cuidado de la infraestructura existente del las Ex Estaciones de trenes, con su contexto natural.
Las categorías del concurso son: niños de educación preescolar, niños de primaria menor (primer grado a tercer grado) y niños de primaria mayor (cuarto grado a sexto grado).
Los pequeños tienen que desarrollar un dibujo con el tema del tren (puede ser la locomotora, carros de pasajeros o de carga, la estación, las vías o puentes ferroviarios) en una hoja tamaño carta, sin nombre que pueda influir en la decisión de los jueces.
Los interesados deberán registrarse a las 9:00 horas en la Ex Estación del Tren de Ameca o Atotonilco, con su credencial de la escuela o boleta escolar que acredite el curso al que está inscrito ahí se asignará un número de registro. Los trabajos presentados se expondrán para su valoración por los jueces. Los dibujos no se regresaran a los participantes con el fin de poderlos exponer en diferentes eventos relacionados al tema.
A las 9:30 horas se presentara el taller “Tiliches a la obra” para los niños participantes con la finalidad de aprender a separar la basura y el respeto al medio ambiente.
A las 10:30 horas se proyectara una película en la Estación y al término de la misma se realizará la premiación de las tres categorías.
Para más información comunicarse a la Dirección de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura de Jalisco al teléfono 3942-1200 ext. 20321 de 9:00 a 17:00 horas.
viernes, 16 de marzo de 2012
Inauguran Feria de Servicios en Ameca
El Secretario de Desarrollo Humano, Miguel Ángel García Santana, la Presidenta Municipal de Ameca, Miriam Sánchez Hernández, así como la directora del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, Angélica Pérez Plazola; el representante de la Procuraduría Social, Cuauhtémoc Plazola y el de la Secretaría General de Gobierno de Asuntos Agrarios, Ramón Longoria estuvieron presentes durante la inauguración de la trigésima sexta Feria de Servicios del Gobierno Estatal que se inauguró en el municipio.
Cientos de amequenses se dieron cita en la Plaza Principal para acudir a los stands de las diversas dependencias del Gobierno del Estado que prestan diversos servicios a la población. García Santana, destacó que la instrucción del Jefe del Ejecutivo Estatal Emilio González Márquez, es acercar los servicios a la población de todos los municipios de la entidad.
Durante el evento se hizo entrega de 10 títulos de propiedad, a su vez también se otorgó un reconocimiento a 3 personas que concluyeron sus estudios, esto de manos de Angélica Pérez Plazola, quien alentó a los asistentes a que se atrevan a tomar la oportunidad les ofrece el Instituto Estatal para la Educación de Adultos.
“Es un orgullo que estás personas e han preocupado por ser mejores ciudadanos. No importa la edad o donde vivan, el gobierno está con ustedes”, resaltó.
García Santana destacó: “Le acercamos los servicios y además queremos que conozcan los apoyos que ofrece el Gobierno del Estado para que los puedan utilizar de manera permanente”, también agradeció la calidez con que la feria de servicios número
“Aprovechen hagan los trámites y conozcan las posibilidades de atender sus necesidades que el Gobierno del Estado les ofrece. Todas las secretarias que estamos aquí, estamos participando con entusiasmo y gracias al esfuerzo de todos vamos a concluir con éxito”.
Cabe destacar que mediante estas Ferias, diversas instancias del Gobierno del Estado ofrecen servicios, asesoría y apoyos diversos, a la población en general. En esta ocasión participaron 25, entre las que estuvieron presentes: las Secretarías de Desarrollo Humano, Salud, Educación, Seguridad Pública, Vialidad, Medio Ambiente y Cultura. Asimismo acudieron el Instituto Jalisciense de las Mujeres, FOJAL, Registro Público de la Propiedad, Protección Civil, Procuraduría Social y DIF Jalisco, entre otros.
martes, 9 de agosto de 2011
Recorrido de touroperadores por la Ruta del Peregrino
Como seguimiento a la propuesta de trabajo para construir la experiencia de “Sé peregrino por un día”, la Secretaría de Turismo del Estado, en coordinación con los H. Ayuntamientos municipales llevaron a cabo, del 1 al 3 de agosto pasado, un recorrido con touroperadores con la finalidad de integrar y estructurar dentro de su oferta de servicios el Producto Turístico denominado “Ruta del Peregrino”; para ello se visitaron los principales puntos de interés de los seis municipios que integran la Ruta temática; siendo éstos Ameca, Guachinango, Mixtlán, Atenguillo, Mascota y Talpa de Allende.
Durante el trayecto se conocieron diversos atractivos culturales cercanos a las cabeceras municipales y que pueden ser de interés el integrarlo a la estructura del recorrido, tales como museos, centros culturales, iglesias, haciendas, un temazcal y las típicas poblaciones que encierran una parte importante de la historia y tradiciones de los municipios de la Región Sierra Occidental, además de degustar su variada gastronomía y productos típicos de la región.
De igual manera, los sitios naturales representan una excelente opción para aprovecharse de una manera sustentable y ordenada; a través de la práctica de actividades ecoturísticas, como una caminata, paseos a caballo, senderismo interpretativo, paisajismo, bicicleta de montaña, entre otras, lo que dará la oportunidad a la población local de generar ingresos extras por la prestación de servicios, actividades y venta de productos.
Se ofreció a los participantes la explicación de los monumentos arquitectónicos recientemente construidos los cuales serán referentes o íconos de la ruta religiosa por su alto valor arquitectónico y paisajístico en donde se encuentran ubicados.
La gira de trabajo consideró la visita a la oferta hotelera que existe en la región, en donde se encuentran desde sitios de hospedaje económicos hasta hoteles de cinco estrellas con todas las comodidades que éstos representan, constatando que la oferta hotelera en Talpa de Allende y Mascota ha mejorado considerablemente en los últimos años, debido a la construcción y operación de nuevos establecimientos con un nuevo concepto.
La construcción de la experiencia de “Sé peregrino por un día” se vivió en el trayecto, ya que se realizó una caminata en el denominado Espinazo del Diablo, que los turoperadores disfrutaron y a su vez conocieron la vivencia que miles de peregrinos realizan por cuestiones de fe, tradición o invitación de amigos y familiares año con año.
Cabe recordar, que entre los objetivos del Proyecto Estratégico del Gobierno del Estado están el romper la alta estacionalidad que se tiene con motivos religiosos; que éstos íconos de la ruta sean visitados durante cualquier época del año y por consecuencia la generación de derrama económica en la región, por lo que una vez que se cuenta con la infraestructura necesaria, el capital humano calificado y los proveedores de servicios, permitirá continuar con la integración de atractivos y actividades necesarios para construir una experiencia al visitante nacional e internacional que busque conocer una de las principales tradiciones religiosas del Estado, y a la vez los interesantes sitios que hay alrededor de las poblaciones.
De ésta manera, los touroperadores en conjunto con los prestadores de servicios y autoridades municipales y estatales integrarán en los próximos meses, la posibilidad de estructurar recorridos guiados, organizados y comercializados en la denominada “Ruta del Peregrino”.
Ruta con proyección Internacional:
Las obras arquitectónicas de la Ruta del Peregrino, fueron finalistas en el Festival Mundial de Arquitectura (WAF por sus siglas en inglés), que se celebró en Barcelona en Noviembre del 2009. Lograron el primer lugar en Urbanismo y el tercero en Edificación Sustentable en los “Premios Obras Cemex”, durante octubre del 2010, y ha sido motivo de diversas publicaciones en Revistas especializadas de Diseño y Arquitectura a nivel internacional.
miércoles, 13 de julio de 2011
En proceso el inicio de operaciones del Producto Turístico, “Ruta del Peregrino”
Como parte de las acciones del Proyecto Estratégico del Gobierno del Estado, denominado "Ruta del Peregrino", en el cual se viene desarrollando una serie de infraestructura a través del trayecto religioso en los municipios de Ameca, Guachinango, Mixtlán, Atenguillo, Mascota y Talpa de Allende en su primera etapa; la Secretaría de Turismo convocó a los touroperadores interesados en integrar y comercializar dentro de su oferta de servicios el producto turístico “Ruta del Peregrino”.
Dentro de la propuesta inicial en el que ya se tienen identificados los sitios de visita, se conocerán los principales íconos de la ruta religiosa, complementándolo con los lugares de interés para el turista como lo son los centros históricos, museos, templos, la visita a talleres artesanales, la compra de productos tradicionales y la gastronomía de la región.
Cabe señalar que el recorrido temático, busca diversificar la oferta turística para captar diferentes nichos de mercado, como lo es el turismo religioso, el de naturaleza, el arquitectónico y el recreativo; por lo que ofrece la oportunidad de que el visitante que no es peregrino, conozca ésta tradición religiosa del Estado de Jalisco, así como la diversidad de atractivos de cada municipio.
Durante la reunión, Rodolfo Herrada Espinosa, coordinador de Desarrollo de Destinos de la Secretaría de Turismo, destacó la importancia que representa el inicio de operaciones de la ruta con viajes organizados, ya que por una parte se cubriría una demanda insatisfecha que ya busca éste tipo de recorridos y por otra el romper la estacionalidad que por motivos religiosos se tiene en la serranía del trayecto.
Otros de los beneficios a destacar, es la oportunidad de que la población local genere ingresos adicionales por medio de la prestación de servicios y venta de sus productos como complemento a su actividad primaria.
En esta reunión estuvo presente la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE), Ecomuk, Ecocamp, Descubre Jalisco, Viajes Landeros, Talpa Tours y un grupo de emprendedoras, así como las Directoras de Turismo de los municipios de Talpa de Allende y de Mascota.
Uno de los resultados fue realizar un viaje de familiarización a la “Ruta del Peregrino” el próximo 1, 2 y 3 de agosto del presente; con la finalidad de que los touroperadores conozcan y vivan la experiencia del Producto Turístico "Ruta del Peregrino" y tengan la oportunidad de comercializar el recorrido dentro de su empresa como un producto nuevo e innovado.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Entrega Gobierno del Estado títulos a propietario en Ameca
“Ustedes saben bien lo que se siente y hoy que tengan ya el documento en papel que les da esa certeza, esa seguridad, es una gran tranquilidad, esto es una gran alegría y una gran seguridad para éstas miles de personas que están recibiendo su titulo, tenemos por delante un camino para terminar de dictaminar y aprobar este tramite que también requiere un esfuerzo de su parte para poder tener justamente esta seguridad”, aseguró el secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez.
Y es que esta tarde, en Ameca, en representación del Gobernador Emilio González Márquez, el titular de la Secretaria de Gobierno entregó a los propietarios de pequeños predios rústicos de la Región Valles, sus documentos que les da la certeza jurídica de posesión.
Fernando Guzmán informó que se dieron los títulos de propiedad en los municipios de Ahualulco de Mercado, Ameca, Cocula, San Marcos y San Martín Hidalgo.
“Porque les permitirá desde construir si no lo han hecho en ese predio y si no lo han hecho tendrán mayor seguridad en ese predio,
El poder trasmitirla, el poder solicitar un crédito, amparados justamente en un crédito y poder crecer esa finca, los beneficios de esta legalización son enormes, por eso es que nuestro Gobernador Emilio González Márquez está comprometido en que no dejemos una sola solicitud de regularización sin tramitar. A lo largo de 2010 se entregaron mil 895 títulos como el que ahora están recibiendo.” Acotó el Secretario General de Gobierno.
Dentro de este programa federal, “Regularización de Predios Rústicos”, el Gobierno del Estado participa y busca solucionar los problemas de la tenencia de la tierra, es por eso que en lo que va de este año, se han entregado mil 212 títulos: 789 en la Región Altos Norte; 122 en la Región Ciénega mientras que en la Región Centro fueron 241 y hoy en Región Valles se hace entrega 60 títulos.
El funcionario agregó que para realizar la regularización de este tramite, el proceso es gratuito además de que tener el documento brinda seguridad Jurídica, permite que el beneficiado pueda ingresar a los demás Programas de Apoyo al Campo, fortalece el patrimonio, ya que agrega valor al mismo y no se necesita contratar abogado o gestor para el trámite.
Roberto Rentería, uno de los beneficiados del programa, agradeció al Gobierno Estatal por haber hecho posible este sueño que dará a su familia seguridad “por tener un pedazo de tierra”.
Dijo también que antes no tenían nada y se sentían desprotegidos por lo que agradeció nuevamente a cada una de las personas que intervino en este proceso.
“Jalisco da seguridad jurídica que es la que ustedes reciben hoy con este título y que les permite ver de una manera distinta la realidad por delante, yo les felicito han llegado al final de este camino del trámite de regularización con esa alegría que a veces no se expresa con palabras, pero que la gente lleva adentro, felicidades a todos y sigamos trabajando juntos por este gran Estado”, concluyó Fernando Guzmán.
En el evento también estuvieron Ramón Longoria Cervantes, director General de Asuntos Agrarios; Antonio Muñoz, coordinador General de Proyectos en Gabinete; Ramón González González,
director General de Desarrollo Municipal; Salvador Sígala Quintero, presidente Municipal de Ameca y Felipe Arreola Prado, regidor del municipio de Ameca.
Ameca organiza su Carnaval 2011
Con una tradición de años, 11 días previos al Miércoles de Ceniza, el Gobierno Municipal de Ameca, a través de su Patronato, organiza una serie de eventos en el marco del “Carnaval Ameca 2011.
Del sábado 26 de febrero al martes 8 de marzo inicia el llamado “Entierro del Mal Humor” y el desfile inaugural en punto de las 16:00 horas, en las principales calles del municipio hacia el núcleo de la feria.
El Gobierno del Estado a través de la Dirección de Planeación Turística de la Setujal, está trabajando en conjunto con este y otros municipios en los Consejos de Promoción y Fomento Turístico de cada zona, y en este caso para el apoyo en la difusión de sus eventos.
El carnaval de Ameca ofrece además de las corridas de toros, bailes, eventos deportivos, culturales, como serenatas, y muchos otros eventos tradicionales; se realiza la elección de la Reina de Carnaval, evento que aporta lo recabado por las candidatas, a una institución de asistencia social y obras sociales, mismas que determinara el Ayuntamiento de Ameca, así lo dijo en rueda de prensa el Presidente Municipal de Ameca, Salvador Sigala Quintero, quien asistió con su equipo de trabajo e integrantes del Comité de Carnaval Ameca 2011.
La fiesta, se anuncia con piezas musicales que interpreta la chirimía que la componen dos instrumentos uno es la flauta de diez agujeros, que data de la época prehispánica y un tambor, alegrando los días de la fiesta en sus recorridos matinales, así como en los diversos eventos no pueden faltar los juegos mecánicos, la lotería y los antojitos mexicanos que se instalan en el núcleo de feria. El festejo termina con una corrida de toros y el tradicional baile del martes de carnaval donde se presentan cantantes, bandas y otros grupos musicales.
Durante los once días, los amequenses se vuelcan en hospitalidad para con los visitantes, ofreciéndoles una recepción comúnmente llamada recibimiento. En esta ocasión esperan recibir durante el desarrollo del carnaval a 300 mil visitantes que generaran una importante derrama económica para el municipio.
Ameca ofrece los visitantes la mejor infraestructura turística: hoteles, restaurantes, agencias de viajes, carreteras de la Región Valles; además brinda diversos atractivos turísticos, culturales, gastronómicos, artesanales, naturales y sobre todo un ambiente de hospitalidad y alegría. Siendo, en este sentido, uno de los mejores Municipios del Estado de Jalisco, en el sector turístico.
Para mayor información contactar a:
Lic. Antonio Montes de Oca Rubio
Director de Turismo de Ameca
Correo electrónico: oca_montes@hotmail.com
Tel: 01 375) 755 0049
viernes, 4 de febrero de 2011
Recorridos nocturnos en Ameca, Jalisco
Estos están enfocados en desarrollar el interés de las personas en conocer, más a fondo la historia del Municipio a través de 28 leyendas clasificadas en tres etapas y recorridos diferentes, y así atraer el turismo local, regional y nacional, para impulsar el turismo cultural alternativo.
Dicha actividad se lleva a cabo desde noviembre del 2010, siendo este viernes 4 de febrero el primero de este 2011, “Año del Turismo en México”; estos tienen periodicidad de cada primer y tercer viernes de cada mes a las 20:00 horas.
Los recorridos se encuentran en su primer etapa que se realiza en el Centro Histórico, donde se cuentan las siguientes leyendas: El pueblo encantado del cerro de la tetilla, El niño de acequia, El consejo de la muerta, Don chuy, Los Cristeros, Quema del Palacio Municipal, Velación del Regidor, Dragón de aire
Cristo (Señor Grande), El Zorrillo, El Sansón de Ameca, Hacendado enamorado.
Cada mes serán modificados en la segunda y tercer etapa, para ofrecer la oportunidad de conocer otros atractivos y leyendas de cada punto del Municipio, y así propiciar que el turismo regrese a la Región.
Este primer recorrido, a su vez se divide en 4 estaciones: Kiosco, Palacio Municipal, Templo de Santiago Apóstol y Casa de la Cultura. Es contado por un narrador principal que guía el recorrido, así como personajes de las historias que en su momento intervienen para relatar su leyenda, junto con otros actores que representarán lo que se esté contando, de esta manera el recorrido se convierte en narrativo y visual, agregando efectos de sonido de acuerdo a cada historia.
En esta etapa los recorridos son gratuitos, además de los objetos de cortesía que incluye, como los tarritos de barro en los cuales durante el recorrido se ofrece café y canela, que al mismo tiempo funciona como distintivo o boleto de participación de los asistentes. Cada estación se ameniza con música en vivo (guitarristas) para realizar tipo callejoneada, seleccionada de acuerdo a las leyendas que ahí se contarán; al final en casa de la cultura se tendrá la opción de cantar y disfrutar de tipo serenata con peticiones del público.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Gobierno de Jalisco entrega apoyos a damnificados por lluvias en Tala y Ameca

- Las familias afectadas en ambos municipios recibieron en total 67 mil 960 pesos
Los beneficiarios recibieron el apoyo de manos de Jorge Alvarado, director Operativo Regional; Xóchitl Pacheco, coordinadora Regional y Luis Alfonso Barbosa, promotor Regional del mencionado programa, quienes visitaron a cada uno de los afectados en sus domicilios para entregar la ayuda económica.
El monto por familia oscila entre los 11 mil 800 y los 14 mil 400 pesos, según los daños presentados en la vivienda; el recurso será destinado a la compra de enseres domésticos básicos que se hayan dañado como: refrigerador, lavadora, estufa, televisor, sala, comedor y recámara.
El personal de la Secretaría de Desarrollo Humano llevó a cabo previamente, un proceso de verificación de viviendas para constatar y elaborar inventario de los daños registrados.
Una de las beneficiarias; Elizabeth Fernández Rubalcaba del municipio de Tala, compartió su agradecimiento ante los testigos de la visita de entrega: “En verdad no tengo palabras para agradecer este apoyo que me están dando, ya que perdimos todos los muebles, ropa, zapatos, libros, nos quedamos en la calle, se rompieron ventanas, perdimos todo, perdí mi trabajo por andar buscando ayuda y la gente no creía que el Gobierno del Estado me iba a ayudar, pero es verdad que ayudan y le agradezco mucho al Gobernador del Estado que nos haya apoyado de esa forma tan importante ya que vamos a poder recuperar nuestras cosas perdidas”.
El Programa de “Apoyo a Menaje de Vivienda”, surge en el 2007, a petición del Gobernador Emilio González Márquez, a propósito de ayudar a las personas afectadas por las inundaciones de la zona de Arroyo Seco, en los Municipios de Tlajomulco y Tlaquepaque. Posteriormente se institucionalizó y la SDH es la responsable de operar este programa en todos los Municipios del Estado de Jalisco.
Los requisitos para ser beneficiarios de este programa es haber sido víctima de un desastre natural: incendio forestal, inundación, tormenta, deslave o terremoto y tener daños en casa habitación. Para recibir el apoyo en alguno de los casos antes mencionados acudir al Ayuntamiento de su municipio o llamar al 39 42 12 13 Ext. 51232, 51081.
jueves, 26 de agosto de 2010
Convierte Jalisco vías ferroviarias en desuso en “Vías Verdes”

- Este proyecto permitirá el desarrollo turístico, económico y cultural de regiones de Jalisco
- Asegura Secretaría de la Función Pública que “Vías Verdes” será propuesto como ejemplo y modelo para aplicación a nivel nacional
Así lo anunció el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Firma de Convenio de Donación de vías en desuso por el Gobierno Federal al Gobierno del Estado de Jalisco, realizada en el Municipio de Ameca.
Afirmó que en el espacio que ocupaban las vías, ahora podrán caber “museos, miradores, espacios de entretenimiento, senderos a pie, a caballo, bicicleta, reforestaciones, espacios que nos ayuden a está convivencia, sitios de aprendizaje, estos senderos ahora ambientales para que nos ayuden a que aprendamos a convivir y a conservar el ambiente”.
El Mandatario estatal aseguró que “Vías Verdes” detonará en grande el desarrollo económico y turístico de las regiones de Jalisco, ya que los beneficios serán ligados a otros proyectos como son: La Ruta del Tequila; El Paisaje Agavero, la Ruta Arqueológica y El Andador del Peregrino.
“Yo estoy seguro que conforme avance esta reforestación, esta creación de senderos, este dedicar algunos espacios para las esculturas, por ejemplo, esta vinculación de nosotros, los de esta región, con las “Vías Verdes”, conforme avance estaremos viendo también, como avanza el flujo de turistas”.
González Márquez reiteró que uno de los objetivos de su Gobierno es incrementar las alternativas para el desarrollo económico de las regiones y a su vez generar las condiciones para una convivencia social más sana, temas que forman parte del proyecto “Vías Verdes”.
“Con eso estaremos avanzando en la construcción de comunidad y con ello, estaremos dando pasos importante en la solución de muchos problemas de convivencia, entre ellos, la inseguridad. Así es que lo que ahora empieza, empieza grande y lo que ahora empieza tendremos que verlo reflejado en el transcurso del tiempo, en mejorías concretas en la calidad de vida para nosotros y para nuestras familias”.
Resaltó que proyectos de convivencia social como la “Vía Recreactiva” ahora son un éxito y muestra de hasta donde se puede llegar al tener un espacio de interacción colectiva.
Durante la firma del convenio, el secretario Federal de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, afirmó que este proyecto de Jalisco será puesto como ejemplo a nivel nacional, para que se lleve a cabo en otras entidades y otorgue beneficios similares a zonas culturales que requieren de un impulso turístico.
“Lo que estamos celebrando hoy, el acuerdo éste que estamos celebrando, en realidad es un proyecto que a nosotros nos llena de orgullo, el tener, el poder usar las vías férreas, el acervo histórico del País, para cosas que sean útiles para los pobladores que las han tenido siempre ahí (…) el proyecto éste que ha armado el Gobierno de Jalisco es verdaderamente importante, interesante para nosotros, queremos usarlo como un modelo para poder usar, poder hacer lo mismo, repetir esto en otras muchas partes del País, que tiene este tipo de bellezas”, sostuvo.
Vega Casillas consideró que otro aspecto importante del proyecto “Vías Verdes”, es que permitirá reconstruir la memoria histórica de las poblaciones más representativas de Jalisco y de México.
Por su parte, el secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, señaló que hay ejemplos exitosos de proyectos similares en otras parte del mundo, como el de vías férreas de España, y que al ser aplicados trajeron grandes beneficios.
“Los temas preferentes son la cultura, la educación y la conservación ambiental. Si bien en el caso de Jalisco, se aprende de estas experiencias de otros países, adaptamos obviamente los objetivos a nuestra dinámica, a nuestras necesidades regionales, para el beneficio de las poblaciones involucradas, fundamentalmente en términos de desarrollo y de significación social”.
Cravioto Lebrija dijo que son tres propósitos a alcanzar con “Vías Verdes”, el primero de ellos es reconstruir la memoria de las culturas que habitaron desde el desarrollo ferroviario; el segundo, proveer de senderos que aumenten la calidad de vida, la salud y recreación, y el tercero, el rescate de espacios públicos.
“Rescatar nuevos espacios públicos, en estricto a esto se le ha llamado parques lineales, en este caso son 121 kilómetros, en donde se fortalezcan los equipamientos, los servicios educativos, culturales, recreativos y de convivencia (…) De igual manera un objetivo es construir a lo largo de los tres trayectos 28 paraderos intermedios, con áreas de descanso, de información, de seguridad, de servicios turísticos, de educación ambiental, insisto, y cuya ubicación coincida con la derivación alterna de interés en senderismo o campismo”.
En tanto, el presidente Municipal de Ameca, Salvador Sígala Quintero, dijo que finalmente el municipio tendrá un icono de identidad con los beneficios de “Vías Verdes”, que permita el desarrollo turístico y económico de la región.
Al término de la Ceremonia de Firma del Convenio, se puso un colado de cemento sobre lo que será un corredor peatonal y ciclista.
A la donación de vías en desuso del Ferrocarril asistió Sergio Carmona Ruvalcaba, Secretario de Desarrollo Urbano del Estado; José Luis López Díaz Barriga, Presidente del Instituto de Administración y Avaluos de Bienes Nacionales; Teresa Márquez Martínez, Directora del Museo Nacional de los Ferrocarrileros Mexicanos, entre otros.