Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Nacional de Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Nacional de Salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2012

Se mantiene la cifra de casos de dengue en Jalisco

La cifra se mantiene en 17 casos, todos del tipo clásico

Para la semana epidemiológica número 9 (del 26 de febrero al 3 de marzo) la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no reporta casos nuevos, por lo que la cifra se mantiene en 17, todos del tipo clásico de los cuales 10 corresponden a masculinos y 7 al sexo femenino, lo que ubica al Estado a nivel nacional en el lugar 13 por número de casos y 16 por tasa de incidencia.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia José Antonio Muñoz Serrano, quien indicó que los casos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Puerto Vallarta (6); Guadalajara (3); Zapopan y La Huerta (2) cada uno y Tlaquepaque, Tonila, Tonalá y Chapala uno respectivamente.

Asimismo, anunció que se continuará con los trabajos tanto en Zona Metropolitana de Guadalajara como al interior del Estado (incluyendo el municipio de Puerto Vallarta) tanto con las detecciones del vector, así como de promoción a la salud “casa por casa”, dentro de esta última estrategia, se entregarán material de promoción de la salud, dando inicio en los municipios de Zapopan en las colonias Tabachines y División del Norte; Tonalá en la colonia Jalisco sección I y Lomas de la Soledad; El Salto en la cabecera de Juanacatlán; Tlaquepaque en la colonia Francisco I. Madero y en Guadalajara en Rancho Nuevo.

“En estas colonias se hará primero la detección del vector y se comenzará a orientar a la gente sobre las medidas preventivas para evitar la propagación del vector, y desde luego evitar las condiciones para que el mosco se siga propagando y que nos pueda traer como consecuencia un mayor número de contagios”, agregó Muñoz Serrano.

Hay que recordar que este año, “epidemiológicamente (hablando) la tendencia del dengue es hacia la alza, debido a que cada cinco años se espera un repunte en el número de casos, comportamiento que se ha venido presentando en Jalisco en los últimos años; por lo cual nos encontramos en muy buen tiempo para realizar acciones para eliminar los criaderos que se encuentren dentro de nuestros domicilios, lo que reducirá en un 85 por ciento la posibilidad de contagio”, precisó.

Los síntomas que presenta una persona con dengue son: fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal. Se recomienda no automedicarse y en caso de presentar cualquiera de los síntomas, acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Construyen simultáneamente tres centros de salud en Tomatlán



• Más de 5 mil habitantes de la zona resultarán beneficiados con esta infraestructura en materia de salud.


Tres localidades del municipio jalisciense de Tomatlán, contarán con tres centros de salud cuya construcción inició hoy. El secretario de Salud estatal, doctor Alfonso Petersen Farah, acudió a la comunidad de Campo Acosta para colocar la primera piedra que simboliza el inicio de trabajos en ese punto, así como en Llano Grande y El Tule. Estos espacios beneficiarán a más de 5 mil habitantes de manera directa.

El Secretario de Salud emitió un saludo de parte del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, y recordó a los presentes que un centro de salud “No solamente es para cuando estamos enfermos”, sino que es un sitio en el que los niños sanos pueden recibir vacunas y las mujeres embarazadas tienen la oportunidad de un seguimiento oportuno durante el periodo de gestación, así como el resto de la familia encuentra apoyo y orientación para el cuidado de su salud.

Cabe destacar que buena parte de los pobladores del citado municipio ya se encuentran afiliados al Seguro Popular, y los nuevos centros vendrán a reforzar de manera contundente la cercanía entre los tomatlenses y los servicios de salud. Se estima que la edificación de esta nueva infraestructura podría concluir en el plazo de seis meses.

Para la construcción de los nuevos centros de salud se requirió de una inversión de 10.5 millones de pesos. En el caso de Campo Acosta y Llano Grande, los espacios serán idénticos, ambos de 365 metros cuadrados, mientras que el centro de salud de El Tule, será el más grande, contando con un espacio de 430 metros cuadrados.

Además de Petersen Farah encabezando el presidium, estuvieron presentes autoridades locales, como Juan Manuel Aragón, titular de Hospitales y Regiones Sanitarias de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el director de la Región Sanitaria VIII, Rafael Núñez, y el presidente municipal Juventino Sahagún.

Cada centro de salud contará con salón de usos múltiples, sanitarios, farmacia, consultorio, somametría, curaciones, espacio para encamados, recámara de médico, cocina, estacionamiento, plazoleta, sala de espera, patio de servicio y áreas verdes.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Participa Educación Jalisco en Expo: Opciones sin adicciones



La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), participa en la Expo: Opciones sin adicciones “Un espacio de posibilidades”, que tiene el objetivo de promover estilos de vida saludables sin adicciones en la población jalisciense y que por primera ocasión, se lleva a cabo este lunes de 09:00 a 19:00 horas en las instalaciones de Expo Guadalajara.


Son dos stands con los que cuenta la SEJ; uno, del programa Federal: “Escuela Segura”, que se implementa en la Entidad a través de la dirección general de Programas Estratégicos de la SEJ, que proporciona a los asistentes material como libros dirigidos a niños de primero a sexto grado de Primaria y Secundaria, loterías y juegos de memoria dirigidos a niños de Preescolar con temas referidos a los riesgos que pueden presentarse en las escuelas.


El segundo stand es de la dirección de Psicopedagogía de la SEJ, que implementa un proyecto de prevención de riesgos psicosociales y que aplica la Prueba Ximalli en aproximadamente 400 escuelas donde se diagnostica y detecta a los niños que se encuentran en situaciones de adicción de inicio o usuario y que posteriormente se trabaja en coordinación con los centros Nueva Vida para su atención, en este stand, se proporcionan folletos y posters para prevenir el Bullying, puesto que es uno de los riesgos que puede presentarse en la escuela.


La directora de Psicopedagogía y representante Legal del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ), Gabriela Hernández Arthur, dijo que la idea del evento es promocionar un espacio para todas las personas que trabajan en la prevención y atención de las adicciones en el Estado, y que se espera una asistencia de cinco mil estudiantes desde Primaria hasta universitarios.


“Aquí contamos con la colaboración de los miembros legales que conforman esta Red, por ejemplo las instancias gubernamentales como la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), algunas universidades y centros particulares que atienden los problemas de adicción, centros de integración juvenil y la SEJ, que dan a conocer los esfuerzos que hacen para evitar las adicciones”, agregó.


Como parte de las actividades de la expo se tendrán nueve foros alternos con los temas de Prevención de Adicciones; Tratamiento y Legalidad de las Adicciones; Investigación y Capacitación de las Adicciones y Reinserción Social.


Cabe destacar que se acercaron maestros y directores para solicitar información, asimismo, los estudiantes del nivel de Secundaria se mostraron interesados en el material que la SEJ les proporcionó.

lunes, 29 de agosto de 2011

Inicia la 3ra Semana de Análisis para Fortalecimiento del programa de Dengue

Participan 43 instituciones, entre universidades y ayuntamientos.

Como parte de las estrategias de seguimiento de la lucha contra el dengue, el Secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah, encabezó la rueda de prensa con el propósito de informar las acciones a realizarse dentro de la Semana de Análisis para el Fortalecimiento del programa de Prevención y Control de la enfermedad.

Señaló que ¨las acciones que el día de hoy estamos implementando, tienen un enfoque de carácter preventivo y de ninguna manera responden a una situación extraordinaria o atípica en el Estado de Jalisco, es recalcar el no bajar la guarda ante los éxitos que hemos estado teniendo en el control de la trasmisión de esta enfermedad”.

Al hacer uso de la palabra, el director general de Salud Publica, Mario Márquez Amezcua, informó que en el 2009, Jalisco registró cuatro mil 835 casos de dengue, lo que situaba al estado en el cuarto lugar por el número de casos y en el lugar 11 por tasa de incidencia con una tasa de 78.9 por cada 100 mil habitantes afectando a 77 municipios.

Para el 2010, el Estado se ubicaba en el lugar 11 por número de casos con mil 172 y en el décimo lugar con una tasa de incidencia de 16.36 por cada 100 mil habitantes afectando a 51 municipios . En lo que va del presente año, la posición a nivel nacional es en el lugar 11 por número de casos y 18 por tasa de incidencia con 105 casos registrados, con una tasa de 1.39 por cada 100 mil habitantes y en donde se han afectado únicamente 21 entidades.

Por su parte el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios, dio a conocer los resultados de la Primera y Segunda Jornada de Intensificación de la Lucha contra el Dengue en donde participaron 43 instituciones, de estas 15 universidades y 16 ayuntamientos. La tercera semana se realizará del 29 de agosto al 2 de septiembre del presente año.

Dentro de las acciones del control de vector se vigilaron 84 mil 904 casas con control larvario, se hizo rociado residual a 13 mil 13 y se eliminaron 307.7 toneladas de cacharros.

“Las acciones claves siguen siendo Lava, Tapa, Voltea y Tira, en esta semana de intensificación la finalidad es implementar las actividades que podamos hacer cada uno de nosotros dentro de nuestras viviendas, recordemos que sin criadero no hay larvas, son larvas no hay zancudos y sin zancudos no hay dengue”.

Dentro de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos a realizarse en Jalisco del 14 al 30 del mes de octubre, la incidencia mundial del dengue ha aumentado de forma espectacular en los últimos decenios. Participarán 42 países, el Estado contará con 41 sedes deportivas y operativas, el objetivo es el reducir el riesgo de trasmisión del dengue y dengue hemorrágico a través de acciones anticipatorias promoviendo la participación social y comunitaria.

“De enero a septiembre se inició con acciones preventivas como es el fumigado de la sedes panamericanas, villas y hoteles, vigilancia entomológica a través de ovitrampas, eliminación de criaderos, control larvario y nebulizaciones; de octubre a noviembre las actividades serán de monitoreo y en diciembre la evaluación”, mencionó Hernández Barrios.

Asimismo se realizarán en escuelas de colonias prioritarias, centros turísticos, templos y panteones en los que se utilizarán 721 ovitrampas.

Asimismo, el representante de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Castillo Morales, dijo que “el cambio de la autoridad sanitaria representada por el Dr. Alfonso Petersen, ha traído muy buenos resultados, ya que tenemos un seguimiento desde el año 2007 del comportamiento de dengue en Jalisco y hemos visto la disminución significativa”.

“Hemos encontrado que la participación de las personas en el combate del vector, ha aumentado en los aspectos de auto cuidado y eliminación de criaderos. Hemos señalado cuando las cosas están mal, pero también hay que aplaudir cuando las cosas están bien”, finalizó.

Por otra parte, la SSJ, informó que se presentaron seis nuevos casos de dengue clásico correspondientes a la semana número 33 (del 14 al 20 agosto). Son ya 105 los casos presentados en el Estado, de los cuales ocho corresponden a dengue hemorrágico y 97 al dengue de tipo clásico.

De los casos nuevos presentados, tres se registraron en el municipio de Guadalajara, Uno en Puerto Vallarta, uno en Tomatlán y uno en Tlaquepaque. Son 21 los municipios de Jalisco en los que se han presentado casos de dengue.

viernes, 22 de julio de 2011

La SSJ, inaugura instalaciones de CISAME en Tonalá



• Dicho centro beneficiará a residentes de los municipios de Tonalá, Ixtlahuacán del Río, Cuquío, El Salto, Juanacatlán y Zapotlanejo

Con el objetivo de ofrecer servicios para la detección, atención y rehabilitación oportuna en salud mental a usuarios que requieran de una atención especializada, el Secretario de Salud en el Estado, Alfonso Petersen Farah, acompañado del Secretario de Salud Federal, José Ángel Córdoba Villolobos, inauguraron esta mañana, las instalaciones del Centro Integral de Salud Mental (CISAME), en el municipio de Tonalá, Jalisco.

Dicho centro, no sólo beneficiará a los residentes del municipio de Tonalá sino también a los habitantes de Ixtlahuacán del Río, Cuquío, El Salto, Juanacatlán y Zapotlanejo, sumando un total de 730 mil 569 habitantes, de los cuales 290 mil 407 no cuentan con seguridad social. Esta unidad viene a fortalecer la Red de Servicios de Salud Mental, coordinados por el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

En su intervención, el titular de salud del Estado, dijo que “la posibilidad de tener una instalación como esta en el municipio de Tonalá, no solamente tiene una enorme pertinencia, sino que sigue claramente los lineamientos marcados por la SSA, lo que queremos es acercar los servicios de especialidad a donde está la población que los está requiriendo”.

“Hoy sabemos muy bien el riesgo que tenemos todos y cada uno de nosotros de padecer algún problema de salud mental a lo largo de nuestras vidas, las estadísticas así lo demuestran y no solamente en las ciudades, también en las diferentes localidades se pueden presentar tasas mucho más altas a las de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, señaló el funcionario.

Por su parte, el José Ángel Córdoba Villalobos, reconoció “el gran avance en salud que se ha dado en Jalisco. El problema de la salud mental afecta a uno de cada tres mexicanos, uno de cada tres mexicanos en el trascurso de nuestra vida, hemos tenido un problema de salud mental que requiere de atención, problemas que se vinculan también al problema de las adicciones”.

“Las enfermedades mentales son enfermedades caras, crónicas, donde los medicamentos tienen un alto costo, y es a partir de hace dos años que seis enfermedades mentales, así como seis problemas de adicciones, han sido incluidos en el Seguro Popular, por lo que las personas deben tener la tranquilidad de que les van a dar los medicamentos, puesto que muchas de las veces no pueden comprarlos”.

Jalisco recibió del Gobierno Federal un presupuesto de 24 millones 500 mil pesos para la construcción y equipamiento de siete CISAME, de los cuales seis ya están terminados y se localizan en los municipios de Ameca, Autlán, Colotlán, Puerto Vallarta, Tonalá y Tlaquepaque, en donde corresponde a los ayuntamientos la donación de los terrenos y al O.P.D. Servicios de Salud Jalisco, a través del Seguro Popular, la aportación de la nómina del personal especializado para operar las unidades.

La función principal del CISAME es otorgar a la población atención médico-psiquiátrica y atención psicológica individual y grupal, así mismo se realizarán acciones de promoción de la salud mental y prevención de los trastornos mentales, rehabilitación y reinserción psicosocial a pacientes con trastornos mentales severos y persistentes.

En Tonalá, los principales trastornos mentales que vive la población son: Trastorno depresivo recurrente, otros trastornos de ansiedad generalizada, esquizofrenia, otros trastornos mentales debido a lesión, disfunción cerebral o enfermedades somáticas y trastornos por déficit de atención.

Cabe hacer mención que en el 2010, SALME realizó un diagnóstico de salud mental en Jalisco encontrando que la prevalencia de enfermedad mental en adultos es de 23.9 por ciento, predominando los trastornos de ansiedad, la depresión, el alcoholismo y la ideación suicida.

En la población de niños y adolescentes se tuvo una prevalencia de síntomas mentales de 61.8 por ciento que se considera alta predominando el trastorno por déficit de atención, el trastorno oposicionista desafiante y la depresión, entre otros. En el mismo año se registraron 388 suicidios en Jalisco con un aumento del nueve por ciento con respecto al año anterior.

La atención se otorgará en el horario de: 08:00 de la mañana a 20:00 horas de lunes a viernes en calle Hidalgo y Prado Higuareda S/N, en la colonia Prados de la Cruz en Tonalá, Jalisco.

martes, 31 de mayo de 2011

A partir de hoy, el transporte público libre de humo de tabaco en ZMG



El Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, encabezó hoy, en la Plaza Brasil, el acto donde la Alianza de Camioneros A. C. se comprometió a hacer del transporte público que circula en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) 100 por ciento libre de humo de tabaco. Lo acompañaron el secretario Técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECAJ) Joel Salvador Chávez Rivera y el líder de los transportistas, Jorge Higareda Magaña.

Petersen Farah subió a uno de los camiones que formarán parte de esta estrategia de sensibilización y colocó dos calcomanías donde se aclara que el interior de la unidad debe estar libre de humo de tabaco, de manera que quien incumpla la medida, chofer o usuario, puede ser denunciado a la Dirección General de Regulación Sanitaria, teléfono 30 30 50 00 ext. 35370 y 35378.

Petersen Farah detalló que mil 200 unidades de transporte público pertenecientes a las 38 rutas de la ZMG llevarán calcomanías como las ya descritas y dos camiones de cada ruta portarán un cartel a gran escala en uno de sus costados y en la parte trasera con mensajes de información sobre los riesgos a la salud que provoca la adicción al tabaco. Dado que más de un millón de personas hacen unos diariamente de este medio de transporte, la campaña llegará a un amplio espectro de personas.

Chávez Rivera añadió que las unidades Tur y Premiere, que cuentan con video y televisor (más de 160) transmitirán dos videos que mostrarán a los jaliscienses la importancia de cuidar la salud propia y de la familia, así como la forma de respetar la Ley General para el Control del Tabaco, que entre otras cosas prohíbe fumar en lugares cerrados y públicos.
Informó que en un sondeo realizado por el CECAJ a los usuarios del transporte público más del 54 por ciento dijo haber visto a alguien fumando a bordo, en el 52 por ciento de los casos fue el chofer y en el 22.8 por ciento un pasajero. Al menos la mitad de los encuestados se mostró dispuesta a denunciar, pues estaba consciente de que el humo es dañino para la salud del fumador y de quienes le rodean, sobre todo si se trata de un lugar cerrado.

El presidente de la Alianza de Camioneros mostró un apoyo total a la estrategia de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), y dijo que desde hace cuatro meses se están instalando cámaras de video en los camiones para verificar que los choferes y los usuarios no fumen. Esto ayuda a detectar comportamientos inadecuados a bordo de los vehículos.

viernes, 4 de febrero de 2011

Primeros resultados del Operativo para el Control del Tabaco en Jalisco

A unos días de iniciar el Operativo para verificar el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco en Jalisco, se reportan tres mil 107 visitas por parte de la autoridad sanitaria a lugares clasificados como "giros prioritarios", es decir, restaurantes, hoteles. bares y centros educativos.

El director General de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Juan Carlos Olivares Gálvez, dijo que a cada visita por parte de los verificadores se entregaron guias de cumplimiento de la ley, a fin de que dueños y/o administradores conocieran los pormenores de esta disposición federal.

En la mayoría de los establecimientos se pronunciaron a favor de ser 100 por ciento libres de humo de tabaco, ya que para contar con un área de fumadores se requieren espacios amplios y una inversión importante de dinero para cumplir con todos los requisitos solicitados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en este sentido (colocación de espacios aislados del resto de las personas, ventilación continua, etc.)

Hubo 124 locatarios que se mostraron interesados en tener áreas para fumadores, sin embargo, no contaban con las condiciones necesarias por lo que se les brindaron asesorías especializadas donde se les explicó la pertinencia de ser espacios totalmente libres de humo de tabaco.

Se entregaron formatos para que los comercios acataran esta disposición; quienes los entreguen y cumplan las indicaciones recibirán Cartas Compromiso, calcomanías de advertencia para los usuarios a la entrada de local y ceniceros para que los clientes apaguen su cigarro antes de arribar.

Más del 90 por ciento de los sitios visitados o ya contaban con sus propios letreros de advertencia o se manifestaron a favor de que no se fumara en sus espacios, sin embargo, empleados externaron su preocupación porque son algunos usuarios de los servicios, es decir los clientes, quienes evitan acatar la ley, negándose a dejar el cigarrillo o molestándose ante la disposición.

Respecto a los espacios abiertos y públicos, como los estadios, Olivares Gálvez dijo que en el transcurso de la semana que entra la COFEPRIS hará llegar una guía con las indicaciones que se habrán de seguir por parte de las autoridades estatales en estos rubros.

El funcionario indicó que las visitas fueron en el turno vespertino que, junto al nocturno, es cuando más se fuma. En 25 lugares se halló gente fumando, pero todos acataron sin problemas la solicitud de no hacerlo.

Hay lugares que sí cuentan con las condiciones para colocar espacios de fumadores, principalmente casinos y algunos restaurantes, mismos que desde el año pasado han sido verificados por la COFEPRIS, por ser sitios prioritarios para vigilancia; la dependencia federal continuará dichas verificaciones en 2011.

Esta semana se recibieron menos de 12 quejas en todo el Estado sobre personas que fumaron en algunos giros comerciales. La próxima semana se continuará con el operativo, introduciendo más centros educativos en las 13 regiones sanitarias que conforman la Entidad.

lunes, 17 de enero de 2011

SSJ e INFONAVIT firman convenio


El día de hoy la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular), y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), firmaron convenio de colaboración para la instalación de un Módulo de afiliación del Seguro Popular con el objetivo de que los acreditados a dicho Instituto que estén desempleados sean beneficiados con los servicios de salud de dicho Seguro.

El Secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah, refirió que “como ya lo ha comentado el ciudadano Presidente de la República (Felipe Calderón) lo que se busca es que antes de que termine el sexenio, toda la población mexicana tengamos derecho a un sistema de protección social en salud, lo importante es que todos tenga cumplimentado el Artículo 4to., Constitucional que se relaciona con el derecho a la protección de la salud”.

Añadió que a partir del 18 de enero de 2011, el Módulo de Afiliación iniciará con la inscripción al Seguro Popular en un horario de 8:00 a 15:30 horas en días hábiles. La meta para este año es que a más tardar para el mes de noviembre se tenga una protección social en salud con cobertura universal, lo que significa que todos los jaliscienses cuente con Seguro Popular, Seguro Social e ISSSTE.

Comentó que por alguna situación una empresa puede cerrar y el trabajador deje de ser derechohabiente al Seguro Social, es ahí la facilidad que esta dando el Infonavit, para que se tenga un módulo y las personas que acudan a las oficinas a diversos trámites puedan inscribirse en el Seguro Popular y de esta manera cumplir con el derecho a la protección a la salud.

“Y no quedarse hasta cierto punto en un riesgo de que lamentablemente se llegue a presentar la enfermedad en alguno de ellos o de sus familiares, lo cual los podría llevar a un gasto innecesario o no programado”, agregó.

Agradeció al delegado las facilidades para la instalación del Módulo de Afiliación al Seguro Popular y así poder llevar a cabo una adecuada prestación de servicio por parte del personal de este Seguro, esto es una forma de sumar esfuerzos para poder cumplir la meta de que todo mexicano tenga un sistema de seguridad social para proteger sus necesidades de salud.

Asimismo el delegado regional del Infonavit, Antonio González Morfin, dijo que “al día en el Instituto acuden alrededor de 300 usuarios al área de Cartera, no todos, pero un número muy significativo son trabajadores que se quedaron sin empleo y que viene a ver la cuestión de su crédito, de ahí que surgió a nivel nacional y se hizo un convenio con la intensión de que el mismo día que vienen al Instituto a realizar el pago de su crédito se les planee la posibilidad de afiliarse al Seguro Popular, precisamente como una manera de coadyuvar en que puedan tener solucionados sus problemas de salud”.

Mencionó que es un programa que tiene futuro y que previamente en alrededor de 12 Estados ya se firmó este convenio y se están teniendo números muy significativos de afiliación, “creemos nosotros precisamente por eso y además al ser Jalisco una de las entidades con mayor movimiento en cuanto al área de Crédito y de Cartera que va hacer exitoso el programa”.

Indicó que todo desde luego sin el menor costo para los trabajadores, la idea del Instituto es apoyar a compañeros que están teniendo una problemática muy especial, acercarles ese servicio.

El domicilio de las oficinas de la delegación del INFONAVIT se encuentran en Av. Juan Palomar y Arias #37 Fracc. Vallarta San Jorge en Guadalajara, el Módulo de Afiliación del Seguro Popular se ubica en la planta baja de dicho Instituto.

lunes, 22 de noviembre de 2010

SSJ pide reforzar colaboración ciudadana contra el dengue

Es necesario que los jaliscienses participen de las acciones para prevenir el dengue de manera continua, pues sólo así será posible cortar la cadena de transmisión de la enfermedad.

El jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Leandro Hernández Barrios, señaló que en colonias como Constitución, Revolución y Camichines aún se registra presencia de larvas de mosquito Aedes aegypti, por lo que la fumigación, nebulización y abatización continúan.

Sin embargo, reiteró que las viviendas deben mantenerse limpias tanto dentro como fuera de la construcción, para evitar cualquier posibilidad de que se propague el vector. El permitir la entrada al domicilio de personal adecuadamente identificado, es muy importante para proteger a la familia.

Los brigadistas de la SSJ llevan una playera con el logotipo de la dependencia, hojas de registro, abate, motomochilas y máquinas pesadas para fumigar, además de una identificación con logotipo, fotografía y nombre del trabajador, con un número telefónico al que las personas pueden llamar para cerciorarse de que realmente sean brigadistas de la institución de salud: 30 30 50 00 ext. 5001.

La SSJ confirmó el día de hoy 22 casos nuevos de dengue, de los cuales 18 son de tipo clásico y cuatro hemorrágicos, correspondientes a la semana epidemiológica no. 45, del 7 al 13 de noviembre. En lo que va del 2010, se registran mil 125 casos en Jalisco, mil clásicos y 125 hemorrágicos.

La distribución de los casos de tipo clásico se dio de la siguiente manera: Tres en Zapopan, tres en Zapoltitic, dos en Cuautitlán, dos en Guadalajara, dos en La Huerta, dos en Tlaquepaque y uno en cada uno de los municipios de Cihuatlán, Puerto Vallarta, Tomatlán y Tonila.

Esta última localidad se suma a la lista de ayuntamientos con presencia de la enfermedad: 51 de los municipios jaliscienses han presentado por lo menos un caso de dengue en cualquiera de las dos variantes.

Los cuatro casos de dengue hemorrágico se presentaron en Zapopan, en colonias como Constitución, donde debido a la renuencia de la población sólo se ha logrado un 45 a 50 por ciento de cobertura por parte de la autoridad sanitaria.

En cuanto a la vacunación de influenza estacional, el jefe del Departamento de Medicina Preventiva, Ramiro Reyes Lomelí Zaragoza, informó que hasta el momento se han aplicado 26 mil 915 dosis. Invitó a la población a solicitar el biológico en su unidad de salud más cercana.

Recomendó el cuidado ante cambios bruscos de temperatura y la autoprotección en lugares con aglomeración de personas. Consumir frutas, verduras y abundante agua, así como lavarse las manos de forma continua, ayudan a prevenir casos de influenza

lunes, 4 de octubre de 2010

Arranca la Tercera Semana Nacional de Salud 2010


· Este es el programa que mayor impacto ha tenido en la preservación de la salud

El día de hoy arrancó la Tercera Semana Nacional de Salud, con el objetivo de convocar la participación de la población a realizar acciones preventivas a través de la aplicación de las vacunas.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, representante personal del Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, encabezó el evento y señaló “Estamos reunidos para dar inicio, a una de las estrategia nacionales de salud, que desde hace 10 años convoca nuestra ciudad a participar en acciones preventivas para mejorar la salud de las niñas y los niños mexicanos, que incorporan acciones integrales para promocionar la salud de nuestros adolescentes”.

“Es sin duda, el programa que mayor impacto ha tenido en la preservación de la salud, uno de los más aceptados por la población, debido a su efectividad ha sido demostrada en la prevención de las enfermedades prevenibles por vacunación, y en México contamos con el esquema más completo del continente americano, gratuitamente nos protegen contra 15 enfermedades a todos”, precisó

Asimismo, puntualizó que la vacunación ha contribuido a la eliminación del virus de la poliomielitis, síndrome de rubéola congénita, se ha avanzado en el control del sarampión, difteria, tosferina, tétano neonatal y tuberculosis meníngea y se han reducido las enfermedades como la hepatitis “B”, rotavirus, así como las invasivas por neumococo.

Durante el desarrollo de la ceremonia, los alumnos de sexto grado de la escuela primaria Blanca Urbana No. 567, ubicada en el municipio de Zapopan, cantaron el “Rap por la Salud”, al mismo tiempo que realizaron una representación de la canción del “Microbito”.

Las metas de esta semana son: la aplicación de 594 mil 706 vacunas para completar esquemas de DPT (difteria, tos ferina, tétanos); Pentavalente Acelular; BCG, (tuberculosis meníngea); SRP (sarampión, rubéola y paratiditis); SR (sarampión); Td (toxoide tetánico diftérico); Neumococo, Rotavirus y Hepatitis B.

En lo correspondiente a los medicamentos, se distribuirán un millón 038 mil 760, al mismo número de personas como es ácido fólico, sobres de Suero Vida Oral, tratamientos antiparasitarios, tabletas de hierro ferroso, vitamina A, además se estarán realizando el registro de la aplicación de los biológicos a la Cartilla Nacional de Vacunación.

En lo correspondiente a la educación para salud, capacitarán a los responsables de los menores de cinco años en signos de alarma de enfermedades diarreicas agudas, en infecciones respiratorias agudas y sobre tétanos neonatal.

Cabe hacer mención, que durante esta semana se estarán intensificando las acciones del programa de Planificación Familiar, en donde se reforzarán los temas sobre los embarazos no deseados, así como dar consejería a todos los pacientes, por lo que distribuirán más de 500 mil trípticos con información de planificación familiar y vales de consulta, al mismo tiempo que más de 60 mil preservativos en todas las regiones sanitarias.

En la ceremonia estuvieron presentes el director general de Hospitales y Regiones Sanitarias de la SSJ, Juan Manuel Aragón Morales, representante del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez; así como miembros de la Secretaría de Educación y del Gobierno de Zapopan, además de la Presidenta del Voluntariado de la SSJ, el Delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Jalisco y por último el Presidente de la Asociación médica de Jalisco, entre otros.

La Tercera Semana Nacional de Salud, bajo el lema “Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”, se llevará a cabo del 4 al 8 de Octubre de 2010.

viernes, 1 de octubre de 2010

Rueda por las canchas jaliscienses el balón rosa


La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con la Federación Mexicana de Fútbol (FEMEXFUT) y los equipos jaliscienses Estudiantes-Tecos, Atlas y Guadalajara, así como el Instituto Jalisciense de las Mujeres suman esfuerzos para la lucha contra el cáncer de mama, por lo que el día de hoy se presentó la Campaña Balón Rosa, estrategia que tiene como propósito el contribuir en la concientización de hombres y mujeres sobre la trascendencia del cáncer de mama en la población femenina del Estado de Jalisco.

El secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah, dijo que “el día de hoy estamos reunidos para dar a conocer este programa que va enfocado a generar conciencia a través de una alternativa complementaria entorno a la importancia que tiene que ver el cáncer de mama y particularmente a la necesidad de que las mujeres participen en los programas de detección oportuna ya sea mediante la autoexploración, exploración clínica o bien por la estrategia de la mamografía”.

Petersen Farah señaló que se tiene que reconocer que el tema de cáncer de mama involucra a todos, no hay sector de la sociedad, ni persona alguna que no tenga interés en este tema de salud pública, y que además se sabe que el cáncer de mama ocupa el primer lugar de causa de muerte en mujeres, y que el fallecimiento característicamente que se da en esta patología se presenta en mujeres jóvenes.

Por ello agradeció esta importante estrategia que se realiza precisamente con Voit empresa que promueve este tipo de balones y que sin lugar a dudas tiene un muy importante alcance para la concientización, pero particularmente para la eliminación en la enfermedad y muerte asociada con esta patología.

Asimismo, el subdirector de Cáncer de Mama del Centro Nacional de Equidad y Género de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud Federal dijo que “de manera similar a lo que sucede en Jalisco, en todo el País el cáncer de mama es un problema de salud pública, es la primer causa de defunciones en mujeres por neoplasia desde 2006 y ocurren alrededor de cinco mil fallecimientos anuales, es decir cada dos horas muere una mujer en México por esta enfermedad, por esta situación desde el año 2000 se instrumentó como tal un programa de acción específica para luchar contra esta patología.”

Refirió que a partir de 2009 se integró Voit y la FEMEXFUT en este esfuerzo que es la campaña “balón rosa” cuya idea es promover en hombres y mujeres que gustan del fútbol la concientización respecto al problema que significa el cáncer de mama en el País, y al mismo tiempo promover la actividad física y el control de peso que son dos estrategias que disminuirían el riesgo de padecer cáncer de mama, este año participan 13 entidades mismas que cuentan con un equipo de fútbol de primera división, durante los partidos se jugará con balón rosa.

Dijo que “adicionalmente se hacen acciones por parte de los servicios de salud en este caso en Jalisco, en los estadios se contará con la presencia de unidades móviles donde se va a distribuir material informativo y la realización de mamografías. Esta enfermedad se concentra en mayor número en estados como: Nuevo León, Jalisco y el D.F., la entidad que tiene la mayor tasa de mortalidad es Sonora con 25.2 defunciones por cada 100 mil mujeres, los factores de riesgo tiene que ver con la edad, seguido de la ancestralidad que es la raza, aquellos estados que tiene descendencia europea y los estados con mayor presencia de población indígena como Oaxaca, Chiapas Guerrero y Yucatán”.

Por otra parte, el director General de Salud Pública, de la SSJ, Mario Márquez Amezcua, refirió que “el cáncer de mama es la primera causa de muerte en Jalisco, no es un problema especifico del Estado, sino que es a nivel nacional, hace aproximadamente 10 años el cáncer de mama rebasó la prevalencia de la enfermedad, las mujeres experimentan diferentes etapas durante su vida y es precisamente en la productiva donde podemos ofrecer las medidas de prevención y de atención oportuna”.

Agregó que en 2009 en Jalisco fallecieron 394 mujeres por cáncer de mama, esto se puede interpretar que una mujer por día muere en el Estado por esta causa, a nivel nacional la Entidad ocupa el lugar número 10; los estados del sur son los que menor prevalencia como son Campeche, Chiapas, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo y Oaxaca, sin embargo siguen teniendo problemas con cáncer de cérvix.

En Jalisco 1995 el cáncer de mama sobrepaso al de cérvix como causa principal de muerte, actualmente se tiene una tasa de 10.7 por cada 100 mil mujeres.

Informó que los factores de riesgo son: Una menarca (inicio de la menstruación en edad temprana) o una menopausia tardía, uso de hormonas, sobrepeso, hipertensión, inactividad física y antecedentes hereditarios; en Jalisco se cuenta con una gran estructura para la detección de esta problemática, las 13 Regiones Sanitarias tienen una unidad móvil que puede auxiliar para la detección por medio de la mastografía.

Mencionó que se cuentan con mastografos fijos en el Instituto Jalisciense de Cancerología, en el Hospital General de Occidente, en el de la Mujer y en el Centro de Salud de San Juan de los Lagos. Los servicios con los que cuenta Jalisco son gratuitos en la detección y en el tratamiento ontológico, toda mujer que tenga cáncer de mama debe de recibir atención gratuita, se cuenta con el Registro Estatal de Cáncer, además existe un Sistema de Información Registro y Seguimiento de Picantes que se le denomina SICAM.

Recomendó que la exploración mamaria sea una rutina y parte de la vida diaria de todas las mujeres jaliscienses a partir de los 25 años de edad, la toma de mamografía a partir de los 50 años como lo indica la Norma Oficial Mexicana y la toma de mamografía una vez al año a las mujeres que tengan factores de riesgo o en el grupo de edad.

El director General de Salud Pública señaló que en 2010 se cuenta con información preliminar los casos nuevos de cáncer de mama son 673, y se registraron 249 defunciones, y se realizaron 21 mil 097 mastografías.

Por lo que el representante del presidente del Club Atlas, Ricardo Solórzano, comentó que el Club Atlas se suma al apoyo de la FEMEXFUT que durante este mes de manera intensiva se realizaran acciones contra el cáncer de mama, y que además es importante hacer conciencia entre todos los jugadores y aficionados, así como exhortarlos a que sus esposas y familiares se autoexploren.

Mientras que el jugador del Atlas, Hebert Alférez, comentó que esta campaña es muy importante para las mujeres ya que al día se registra una muerte y que se debe crear conciencia en la afición, en todas las féminas de México para que se valoren y se realicen exámenes para detectar a tiempo el cáncer de mama y dar soluciones.

Asimismo, el jugador del Guadalajara, Omar Esparza refirió que por medio del fútbol se hace un llamado para que no dejen para después la autoexploración y la realización de mamografías ya que de detectarse a tiempo se pueden salvar vidas

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Celebran con actividades Día Mundial para la Prevención del Suicidio


Habrá exposiciones, charlas, simulacros, curso-taller y un paseo en bicicleta

A propósito de la celebración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), llevará a cabo una serie de actividades con la finalidad de concientizar e informar a la población sobre las causas y los síntomas de un intento de suicidio.

El director de SALME, David Ojeda Torres, detalló que se realizará la exposición de fotos FG2010 "Actualidad fotográfica de Guadalajara" en el Museo de Arte Raúl Anguiano, el viernes 10 de septiembre a las 21:00 horas, así como charlas sobre Qué hacer ante un intento de suicido y simulacros de Rescate de Intento Suicida en la Unidad Administrativa Pila Seca, Tlaquepaque, el 12 de septiembre de 9:00 a 13:00 horas y de 11:00 a 12:00 horas, respectivamente.

Del mismo modo, se contempla un paseo por la Vía Recre-Activa de Tlaquepaque el domingo 12 de septiembre y la realización de un curso taller para replicadores denominado "Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)" en las instalaciones de la UNIVA, Av. Tepeyac 4800. Col. Prados Tepeyac, el día 13 de septiembre de 09:00 a 14:00 horas.

Ojeda Torres dijo que Jalisco se mantiene desde hace varios años en el 12avo lugar nacional por tasa de incidencia en suicidios. En lo que va del año, 125 varones y 52 mujeres han fallecido por esta causa; se espera que a finales de 2010 haya una disminución de casos respecto al año pasado.

Entre las poblaciones que históricamente han tenido mayor incidencia están Tepatitlán, Ocotlán y Puerto Vallarta, sin embargo, este año Tepatitlán ya no se encuentra en los primeros lugares, por lo que se hace evidente un descenso.

Ojeda Torres señaló que la Línea de Intervención en Crisis ha sido una herramienta muy importante para contener intentos de suicidio. En 2008 se atendió a nueve mil 303 personas, en 2009 a ocho mil 171 y, en lo que va de 2010, a cuatro mil 163.

La depresión, principal factor de riesgo suicida, es uno de los principales motivos de llamada, pero también lo son la violencia, los problemas de pareja y los trastornos de ansiedad. No sólo los adultos recurren a este servicio, sino también niños y adolescentes.

Al respecto, la subdirectora de Atención de SALME, Lorena Genoveva Hernández Muñoz, dijo que es fundamental que el niño tenga desde el inicio, cariño, armonía y apoyo familiar, una buena alimentación, buen ambiente escolar y oportunidades en momentos críticos para un buen desarrollo mental.

La violencia, la discapacidad, el abuso de sustancias por parte de los padres, la baja autoestima y los cambios de escuela, son, en cambio, factores de riesgo para que el menor desarrolle comportamientos depresivos de manera temprana y tenga, así, riesgo de cometer un acto suicida.

Anuncian integración de redes interestatales para prevenir el suicidio

El próximo 11 de octubre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), integrará redes al interior del Estado para prevenir el suicidio, que consistirán en la participación de los gobiernos municipales y otras 315 instituciones para atender, de manera integral y oportuna, a quienes tengan un intento suicida.

Ojeda Torres indicó que en la Zona Metropolitana de Guadalajara ya se cuenta con una red de este tipo, pero dado que en el resto de los municipios también se presentan casos, es necesario extender la atención.

La firma de este convenio se hará en el marco de los festejos del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre). Se convocará a los 125 munícipes de la Entidad y se buscará la creación de un solo número de Intervención en Crisis para facilitar el acceso a la población jalisciense

lunes, 21 de junio de 2010

Necesario continuar con medidas para prevenir la influenza humana


La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, reiteró a la población que es necesario continuar con las medidas de higiene para prevenir la influenza humana, como el lavado constante de manos, así como la vacunación, misma que es recomendada a personas que tienen factores de riesgo como una patología crónico-degenerativa o inmunosupresora como diabetes o cáncer, así como a mujer embarazadas.

El día de hoy, en rueda de prensa, la SSJ dio a conocer la confirmación de dos muertes registradas en el 2009, mismas que se encontraban en estudio, se trata de dos masculinos de 40 y 34 años de edad procedentes de los municipios de Zapopan y Unión de San Antonio, Jalisco, este último con factores de riesgo como diabetes mellitus e insuficiencia cardiaca, con fechas de defunción del 1 de noviembre y 14 de octubre, respectivamente, ambos en el Hospital General de Occidente (HGO), por lo que la cifra de muertes por influenza humana asciende a 101.

Al mismo tiempo se informó que no se registraron casos nuevos de influenza A H1N1, por lo que la cifra se mantiene en cuatro mil 283, así como el número de pacientes afectados por los virus de influenza estacional y tipo “B”, que permanecen en mil 220 y uno, respectivamente.

Hasta el momento, se han procesado un total de 12 mil 339 muestras en busca del virus de la influenza en sus tres tipos como son A H1N1, A y B, de las cuales seis mil 835 han resultado negativas.

Actualmente se encuentran hospitalizadas 10 personas a consecuencia de un cuadro sospechoso a influenza, de las cuales nueve se reportan como estables y sólo una como grave. El total acumulado de hospitalizados es de dos mil 223.

Cabe mencionar, que el número de casos confirmados de influenza humana, en lo que va del presente año, es de 123, así como el número de defunciones de influenza A H1N1 durante el 2010 asciende a 11. Actualmente se estudian cuatro defunciones para descartarlas o confirmarlas que hayan ocurrido a consecuencia del virus de la influenza humana.

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue mañana martes 22 de junio


Guadalajara
Sagrada Familia, El Retiro, Ayuntamiento, Autocinema y Santa Elena de la Cruz.
Zapopan
Auditorio y Arroyo Hondo.
Tlaquepaque
Lomas del Álamo, El Álamo, Residencial El Álamo, Fraccionamiento los Almendros y Geo Villas La Arboleda.
Tonalá
Alamedas de Zalatitán y Loma Bonita.
El Salto
Las Pintitas y Jardines del Castillo.
Zapotlanejo
Cabecera de Zapotlanejo.

martes, 11 de mayo de 2010

Jalisco, sede para la Convención Nacional contra el Cambio Climático


La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), en coordinación con la Cámara de Diputados a través de la Comisión de Cambio Climático, se declararon listas para arrancar con el mega evento de la Conferencia Nacional sobre Cambio Climático, enfocado al tema de “Legislación y Políticas”, que se llevará a cabo el próximo 13 y 14 de mayo en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta, Jalisco.

La titula de la SEMADES, Martha Ruth del Toro Gaytán, señaló que el objetivo de este foro es crear una visión desde lo legislativo sobre los temas relativos al cambio climático.

“Se pretende que se compilen los compromisos y acciones, así como las estrategias que deberán ser motivo de cambios en la legislación a nivel nacional y también desde el ámbito del ejecutivo en las materias de adaptación y mitigación al cambio climático”.

Del Toro Gaytán resaltó las ventajas que tiene Jalisco al ser sede de esta Conferencia Nacional de Cambio Climático: “es una oportunidad sin lugar a dudas para que nuestro Estado se convierta en un referente en esta materia, abrimos por primera vez en el tema un escaparate al diálogo, ya que no se había realizado ningún foro de esta materia en el País”.

La funcionaria estatal dijo que de esta manera se “refrenda el compromiso de nuestro Estado para convertirse en un referente local en la materia, además de ser una gran oportunidad para promover el desarrollo sustentable, el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental”.

La titular de la SEMADES detalló que en Jalisco ya se están llevando a cabo acciones concretas sobre el tema como es la creación de una Comisión Intersecretarial de Cambio Climático con la que se institucionalizará el tema dentro de las Secretarías del Estado; la agenda energética de Jalisco, que es un tema abordado desde el Ejecutivo y que se está tratando con los sectores académicos y productivos y se han iniciando las primeras acciones para lograr el Programa Estatal de Cambio Climático, en el que se han logrado acuerdos importantes con diferentes universidades.

Resaltó la labor de México como pionero a nivel internacional en el tema de cambio climático, al ser el primer País que ya ha emitido cuatro comunicaciones nacionales en torno al tema: “a nivel nacional se tiene también el Programa Especial de Cambio Climático y más recientemente una Iniciativa de Ley en la materia”.

En rueda de prensa, el Diputado federal César Daniel González Madruga, presidente de la Comisión Especial de Cambio Climático, indicó que este evento ayudará a concretar acciones específicas.

“Es un evento sin precedentes en donde se reunirán diputados locales, federales, senadores y expertos, todos buscando compartir las visiones que se tienen para la mitigación y la adaptación al cambio climático; de igual manera busca generar consensos, generar acuerdos con diputados y senadores de todos los partidos de todos los Estados, y que estos acuerdos sean los que México le pueda presentar al resto del mundo”.

Para consultar el programa de actividades del evento, puede ingresar a la página de Internet www.cambioclimaticomexico.org, en donde encontrará de manera detallada las conferencias y temas de las mesas de diálogo y de trabajo.

Programa del Evento

Evento: Conferencia Nacional sobre el Cambio Climático
Fecha: 13 y 14 de Mayo 2010
Lugar: Centro de Convenciones de Puerto Vallarta

Día 13 de Mayo
• Inauguración del Evento
• Magno Foro sobre el Cambio Climático y la Legislación en México
• Se realizarán 12 mesas de diálogo, en donde se discutirán algunos temas como:
• Impacto del Cambio Climático en la Salud.
• Problemática de la procuración de Justicia Ambiental.
• Bonos de Carbono e impuestos Verdes.
• Experiencias exitosas en el manejo de residuos.
• Legislación internacional para la mitigación y adaptación del cambio climático.

Día 14 de Mayo
• Magno Foro sobre Medio Ambiente y Política Ambiental
• Se realizarán 9 mesas de trabajo, que tratarán algunos temas como:
• Vulnerabilidad del sector turístico frente al Cambio Climático.
• Disponibilidad de Recursos Hídricos frente al Cambio Climático y necesidades de Legislación.
• Los instrumentos económicos del Cambio Climático.

lunes, 8 de marzo de 2010

Dan a conocer resultados de la Semana Nacional de Salud

· Se aplicaron 471 mil 487 vacunas, se impartieron 459 mil 615 capacitaciones y 327 mil 349 acciones complementarias

La Secretaría de Salud Jalisco, a través de la Dirección General de Salud Pública, dio a conocer los resultados preliminares de la Semana Nacional de Salud 2010, que al corte del 3 de marzo muestra que se aplicaron 471 mil 487 vacunas. Por el momento se continúa con la captura de información para determinar el conteo total.

El jefe del Departamento de Medicina Preventiva, Ramiro Reyes Lomelí Zaragoza, comentó que se aplicaron en este periodo 268 mil 487 vacunas contra la Poliomielitis, mientras que de la Influenza humana con un acumulado desde el pasado 30 de noviembre al 3 de marzo, en todo el Sector Salud se han aplicado 454 mil 874 biológicos.

Agregó que la dependencia ha vacunado a 243 mil 208 personas contra la Influenza AH1N1, además de que se cuenta con un stock de alrededor de 20 mil biológicos, el cual tiene una vigencia de un año para su aplicación.

Lomelí Zaragoza refirió que en cuanto al avance de las capacitaciones se lleva el 47 por ciento, lo que equivale a 459 mil 615 acciones o mensajes de tipo educativo acompañados de trípticos y dípticos con información de diarreas, infecciones respiratorios agudas y tétanos.

Por último, señaló que se distribuyeron 327 mil 349 sobres de Vida Suero Oral, Vitamina A, Albendazol, tratamiento antiparasitarios a los menores de 14 años, Hierro para la prevención de procesos de desnutrición y anemias, así como Ácido Fólico a mujeres en edad fértil, específicamente a las embarazadas para evitar problemas congénitos en los niños recién nacidos.