Mostrando entradas con la etiqueta el salto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el salto. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2012

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 23 al 27 de Julio

Guadalajara:

Blanco y Cuellar, y Atlas.

Zapopan:

Benito Juárez y Canteros.

Tonalá:

Jalisco I y II Sección, Loma Bonita y Basilio Vadillo.

Tlaquepaque:

Los Fresnos I, II y III.

El Salto:

Santa Rosa.

viernes, 27 de enero de 2012

Concluye exitosamente la aplicación del Programa: “Escuela para Padres” en El Salto

Con la intención de intercambiar y conocer las principales actividades del Programa: “Escuela para Padres”, se realizó la clausura de los trabajos en torno a este proyecto en El Salto, que beneficiará a padres de familia y alumnos de la Escuela Primaria “David Gallo Lozano”.

El director general de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Gilberto Tinajero Díaz, con la representación del secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales, puntualizó que el motivo que los reúne es una muestra del dinamismo de la escuela, así como una fórmula que brinda el éxito a la comunidad escolar.

“Esa fórmula empieza con la cabeza, con la dirección escolar, continúa con el colectivo docente, con el involucramiento de los maestros en un proyecto educativo, implica la colaboración de los padres de familia y significa también que los niños estudiantes responden a la iniciativa de todos ellos, sin dejar de lado la participación del gobierno municipal y estatal”.

Indicó que es fácil darse cuenta que las comunidades educativas que tienen éxito escolar, se refleja por el ambiente de convivencia y retroalimentación, y no necesariamente reflejado en indicadores educativos.

Al hacer una analogía expresó que los padres son como arcos y los hijos son flechas, “hacia donde apunta el arco se dirige la flecha; ¿hacia dónde nos apuntamos como padres de familia? ¿Qué ejemplo damos a nuestros hijos? ¿Cómo logramos tener una orientación en nuestra convivencia y comunicación con nuestros hijos?; precisamente Escuela para Padres, nos brinda los elementos para recibir instrucciones y facultades para ejercer nuestro papel de coeducadores”.

Añadió que es necesario convivir con otros padres de familia, para aprender de iguales, a través de una oportunidad de la escuela “es importante compartir con otros padres lo que está viviendo y cómo lo está superando”.

Por su parte, la directora del plantel escolar, Abigay Aguilar Rosales, dijo que hoy la educación es incluyente y no un privilegio para unos cuantos, “en esta localidad donde a veces nos abate la tristeza por creer que las autoridades no se dan cuenta de nuestras necesidades, valoramos este tipo de acciones, que nos ayudan a elevar nuestra autoestima, para ser mejores ciudadanos, individuos, padres de familia o bien maestros”.

Asimismo, comentó que gracias a la iniciativa de autoridades educativas estatales, quienes fueron las que impulsaron la iniciativa al trabajo “me gustaría que todas las escuelas de esta área y por qué no de todo el Estado, reciban estos beneficios que se verán reflejados en las familias y en la niñez jalisciense”.

La alumna de sexto grado de esta escuela, Perla Azucena de la Cruz Ochoa, exclamó que en todos los hogares existen situaciones y problemáticas que en ocasiones se dificultan por la falta de comunicación y del escaso conocimiento que se tiene para generar un espacio de análisis, interacción y colaboración entre los integrantes de la familia, para dar solución a esta situación.

“Hoy a partir del programa: Escuela para Padres hemos aprendido que la unión familiar fortalece y favorece nuestro desarrollo escolar, que nuestros padres son parte fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje y en equipo se puede lograr un formación integral en beneficio de nosotros los estudiantes”, concluyó.

miércoles, 25 de enero de 2012

Informa SEMADES avances de macro recomendación emitida por la CEDHJ

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández, informó este miércoles de los avances a la macro recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en torno a la Cuenca de El Ahogado en El Salto y Juanacatlán.

Gómez Hernández se reunió esta mañana con el presidente de la CEDHJ, Lic. Felipe de Jesús Álvarez Cibrián y miembros ecologistas del Instituto Vida, A.C., así como funcionarios de dependencias estatales y federales como son la Comisión Estatal del Agua (CEA), Secretaría de Salud Jalisco, Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), Comisión Nacional del Agua (CNA) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Señaló conforme al Órgano Técnico Mixto para el Saneamiento de la Cuenca del Ahogado, así como la elaboración de una agenda que comprende esencialmente tres macroproyectos:

1.- Diagnóstico Integral del Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA) de la Cuenca

De El Ahogado.

2.- Sistema de Información Geográfica Ambiental del POFA.

3.- Rescate Integral de la Cuenca de El Ahogado.

El titular de la SEMADES dijo que de lo anterior se derivan los siguientes proyectos para el rescate de la Cuenca de El Ahogado bajo los siguientes temas:

1.- Agua

2.- Suelo o subsuelos afectados

3.- Aire

4.- Manejo de residuos

5.- Rescate biótico de la zona afectada.

6.- Salud. Coordinación que se tiene que dar en los diversos sectores mixtos.

7.- Agenda del inventario de actividades sociales

8.- Desarrollo Social de las condiciones humanas y económicas a mejorar.

La Procuraduría de Protección al Ambiente (PROEPA) de enero a septiembre de 2011 realizó acciones y visitas de inspección a 150 granjas ubicadas en la zona, de las cuales 88 presentaron anomalías por afectaciones al medio ambiente.

Gómez Hernández mencionó que también se han realizado visitas de inspección a ladrilleras que operan en la zona y que incluso las que se encontraban en la cabecera municipal de Tlajomulco de Zúñiga fueron reubicadas en un terreno ex profeso para su propia actividad.

Dio a conocer que se gestionaron recursos económicos federales por 18.7 millones de pesos que se aplicarán para el rescate y rehabilitación del parque Ecológico de Juanacatlán, en donde la primera etapa comprende la limpieza mecánica desde Las Pintas hasta Juanacatlán, entre otras acciones.

Por su parte, los funcionarios ahí presentes también informaron de las acciones realizadas por sus dependencias públicas.

Álvarez Cibrián dijo que la macro recomendación emitida por la CEDHJ también incluye a 14 municipios, los cuales (en algunos casos) ya han realizado acciones al respecto e incluso han aplicado sanciones.

Además se congratuló al conocer las acciones que realizan los organismos involucrados en el tema y de los resultados de esta reunión informativa.

Entre los acuerdo destacan que junto con los integrantes de la organizaciones civiles realizarán un recorrido por la obra de construcción de la planta de tratamiento de El Ahogado, que lleva del orden del 97 por ciento de edificación.

De igual manera, se acordó la rendición de un informe por parte de la Secretaría de Salud en torno la morbilidad de la zona. Asimismo, se acordó invitarlos para asistir a la reunión del Órgano Técnico Mixto para el Saneamiento de la Cuenca de El Ahogado, El Salto y Juanacatlán que será el próximo viernes 17 de febrero del año en curso.

Sobre el tema de contaminación, los pobladores expresaron que siguen pendientes acciones para solucionar el problema y exhortaron a que se redoblen esfuerzos.

martes, 23 de agosto de 2011

Inaugura el Gobernador planta de Geodis Supply Chain Optimisation en El Salto


El Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez inauguró las instalaciones de la empresa francesa Geodis Supply Chain Optimisation en El Salto y reconoció la trascendencia que tiene para el Estado la operación de un centro logístico de clase mundial en tierras jaliscienses.

Dijo que la globalización ha marcado una alta competencia en todos los mercados por la gran diversidad de productos de diferentes calidades que pueden elegir los consumidores.


“Para ser exitoso en los tiempos actuales los productos tienen que ir acompañados de una alta dosis de diseño y de manufactura de calidad acorde al precio que se está pagando”.

González Márquez resaltó “en estos temas en Jalisco destacamos a nivel nacional y nos estamos ganando un lugar a nivel mundial”.

El Mandatario Estatal dijo que los costos logísticos impactan el precio de venta y su disminución hace más viable el trabajo de las empresas, “ya no son los tiempos en que una empresa podía darse el lujo de almacenar grandes cantidades de inventarios, ya no son los tiempos en los que la producción se puede detener esperando a que llegue una pieza que faltó”.

La logística se convierte en un factor preponderante para determinar quién es exitoso y quién no, por la oportunidad y el costo, comentó.

“La especialización de los servicios logísticos es (…) ya una realidad en este mundo global y en esta competencia, por ello lo que ahora estamos viviendo es una consecuencia de lo que están haciendo bien las empresas en Jalisco, empresas que diseñan, empresas que llevan a cabo una buena manufactura y que se requiere mejorar de manera permanente el servicio logístico”, señaló.

Emilio González se congratuló con el inicio de Geodis y dijo que es el complemento que hacía falta en Jalisco, pero que además es una prueba de confianza en la capacidad de trabajo de los jaliscienses.

“Es una buena noticia porque es inversión, pero sobre todo porque empresas de clase mundial instalándose en nuestro territorio es la mejor tarjeta de presentación para que este cluster se siga consolidando”.

Señaló que el Gobierno del Estado se compromete a seguir atrayendo inversión, conservarla y trabajar a fin de que Jalisco se consolide como un polo de competitividad.

Durante su mensaje Luis Aguirre Blanc, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufactura de Exportación informó que se invirtieron 21 millones de pesos para la operación de la planta y se generaron 151 empleados, pero tiene un impacto favorable a las 130 mil familias que forman parte de este sector.

“En Jalisco ni la estabilidad financiera ni la inseguridad han logrado dar marcha atrás al crecimiento industrial”, dijo.

Explicó que la lectura de la evolución de la planta productiva en Jalisco es fruto del trabajo y planeación conjunta entre las autoridades y los empresarios para potenciar las ventajas geoestratégicas, lo que ha propiciado el avance de las empresas.

Agradeció el apoyo del Mandatario Estatal a la industria maquiladora y el trabajo para atraer inversiones: “yo como usted comparto la idea de que no es la inversión en sí, sino lo que esto conlleva, la consecución de una inversión empleo, es reactivación económica, es certidumbre para el Estado y el País”.

A la inauguración de la planta Geodis Supply Chain Optimisation/ GDL asistieron Huberto Vela, Gerente de Geodis; Denese Givens, Vicepresidenta para América de Geodis; Luis Gerardo González Díaz, Presidente Municipal de El Salto, y Alonso Ulloa Vélez, Secretario de Promoción Económica.


Discurso pronunciado por el Gobernador, Emilio González, durante la Inauguración de las Instalaciones de GEODIS Global Solutions Guadalajara.

Muchas gracias, muy buenas tardes.

Muchas gracias por la invitación a este evento tan relevante para todos nosotros. Saludo a Denisse, muy complacido porque un funcionario de este nivel se encuentre con nosotros; a Humberto, por supuesto, mucha suerte Humberto, el mejor de los éxitos. Al Presidente Municipal de este municipio de El Salto Jalisco, a don Gerardo González, un gusto saludarte.

Una de las características de los tiempos globales es la alta competencia que se da en todos los mercados; hay una gran diversidad de productos que se ponen a consideración de los consumidores y finalmente el cliente tiene la posibilidad de optar entre distintos productos, distintas calidades.

Para ser exitoso en los tiempos actuales, los productos tienen que ir acompañados de una alta dosis de diseño y de manufactura de calidad acorde al precio que se está pagando. Eso paga la gente, paga diseño y paga manufactura. En estos temas, en Jalisco destacamos a nivel nacional y nos estamos ganando un lugar a nivel mundial.

Hay algo inmerso dentro del precio de venta, en los costos, y son los costos logísticos, es tan pequeño el margen con el que se compite, que la disminución de los costos lo hace significativamente viable a las empresas que logran hacerlo. Ya no son los tiempos en los que una empresa podía darse el lujo de almacenar grandes cantidades de inventarios; ya no son los tiempos en los que la producción se puede detener esperando a que llegue una pieza que faltó de una fábrica, que “el camión ya salió pero ahora sí ya mero llega”.

La logística se convierte en un factor preponderante para determinar quién es exitoso y quién no, por la oportunidad y por el costo, así es que la especialización de los servicios logísticos, es algo que es ya una realidad en este mundo global y en esta competencia.

Por ello, lo que ahora estamos viviendo es una consecuencia de lo que están haciendo bien las empresas en Jalisco. Empresas que diseñan, empresas que llevan a cabo una buena manufactura y que se requiere mejorar de manera permanente el servicio logístico. La optimización de la cadena de, pues de todos los componentes, se convierte en algo estratégico.

Esta especialización lleva el día hoy a presentar una buena noticia, y la buena noticia es que Geodis está aquí, y esa es una buena noticia para Jalisco, porque es el complemento que hacía falta en nuestro Estado, los servicios logísticos, pero es también una prueba de confianza, la capacidad de trabajo para la gente de Jalisco. Es una buena noticia porque es inversión pero sobre todo porque empresas de clase mundial instalándose en nuestro territorio es la mejor tarjeta de presentación para que este cluster se siga consolidando.

Yo quiero felicitar a quienes han hecho posible que esta empresa se encuentre entre nosotros, agradecerles por ese trabajo, y ratificar el compromiso del Gobierno de Jalisco con Geodis y con todos ustedes para atraer inversión, para conservar la inversión que tenemos, y para hacer lo que nos corresponda para que nuestro Estado se fortalezca como un polo de competitividad.

Muchas gracias a Denisse, a Humberto, muchas gracias a todos ustedes, seguimos trabajando en Jalisco hoy con esta buena noticia: un centro Logístico de clase mundial que nos va a permitir incrementar la competitividad en nuestro Estado en la búsqueda de más inversión, de más empleos y de mejores empleos. Muchas gracias por eso.

Por la confianza que ofrece la capacidad de su gente, Jalisco continúa recibiendo inversiones: EGM


  • Inauguran GEODIS Global Solutions Guadalajara

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez inauguró las instalaciones

de GEODIS Global Solutions Guadalajara, en el Parque Industrial Los Altos, de El Salto.

En su mensaje, el Mandatario estatal afirmó que esta nueva atracción de inversión al Estado, “es una consecuencia de lo que están haciendo bien las empresas de Jalisco”.

Dijo que con esta empresa de servicios logísticos se completa y fortalece la cadena de diseño y manufactura de calidad que se está desarrollando con éxito en el Estado.

“Esa es una buena noticia para Jalisco, porque es el complemento que hacía falta en nuestro Estado, pero es una prueba de confianza a la capacidad de la gente de Jalisco (…) Empresas instalándose en Jalisco es la mejor tarjeta de presentación”.

“En esos temas en Jalisco destacamos a nivel nacional y nos estamos ganando un espacio a nivel mundial”, aseguró.

La inauguración de este centro de distribución representa una inversión de 21 millones de pesos en la obra, además de la generación de nuevos empleos.

En dos años de operaciones en el Estado, Geodis Supply Chain Optimisation pasó de 111 empleados en 2009, a 151 en 2011.

Luego de la inauguración y corte de listón, el Mandatario, los directivos de la empresa y funcionarios estatales realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones.

Geodis SCO es una empresa francesa que ofrece servicios logísticos alrededor del mundo, y que forma parte de la SNCF (Empresa Nacional de Ferrocarriles en Francia). Entre los servicios que ofrece en Guadalajara, se encuentra la exportación e importación; embarques aéreos, marítimos y terrestres; distribución; almacenaje y manejo de inventarios, y despachos aduanales.

Participaron en el evento el Vicepresidente Corporativo de Geodis Global Solutions, Bernard Augere; el Presidente Municipal de El Salto, Gerardo González Díaz; el Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, Luis Aguirre Lang; la Vicepresidenta para América de Geodis Global Solutions, Denise Givens; el Gerente de Geodis Global Solutions Guadalajara, Humberto Vela Murillo, y el Secretario de Promoción Económica del Estado de Jalisco, Alonso Ulloa Vélez.

jueves, 7 de julio de 2011

Atiende titular de la SEMADES demandas de pobladores afectados por la contaminación de la Cuenca de El Ahogado

Habitantes que han sido afectados por la contaminación de la Cuenca de El Ahogado, presentaron este jueves una serie de demandas al titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Héctor Eduardo Gómez Hernández, quien se comprometió a trabajar de manera conjunta.

Pobladores de El Salto, Juanacatlán, Huaxtla y Milpillas, así como integrantes y representantes de agrupaciones civiles como Un Salto de Vida, demandaron la remedición de los daños ambientales, pago de los daños y el cierre de basureros y proyectos inmobiliarios.

Durante la reunión, los ciudadanos destacaron los daños ambientales a diversas cuencas de la región como son las de Milpillas, Arroyo Grande y Presa en Copala, ésta última, donde demandan el derecho de uso de agua.

Asimismo, pusieron sobre la mesa el daño ambiental y a la salud que ocasionan las descargas domiciliarias de los fraccionamientos asentados alrededor de la Cuenca Milpillas-Huaxtla, en donde también solicitaron el cierre de dos basureros e igual número de granjas porcícolas.

De igual manera, subrayaron la contaminación por fugas de lixiviados (jugos de la basura) en las Cuencas El Pedregal y Río Blanco. Además, solicitaron el monitoreo ambiental en la zona.

Luego de ser escuchadas sus peticiones, el Secretario de Medio Ambiente presentó a los pobladores los 25 proyectos de la Agenda de Restauración del Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA) que plantea un trabajo integral en siete puntos: Agua, suelos, residuos, atmósfera, recurso biótico, salud pública y sectores público y privado.

A propuesta del secretario se acordó la integración de mesas de trabajo para dar seguimiento a cada uno de los proyectos y avances que se tengan. Incluso como parte de las peticiones, el Dr. Héctor Gómez se comprometió a incluir en la agenda el tema de Ordenamientos Ecológicos y la realización de un Atlas de Riesgo.

Sostuvo que cada una de las demandas serán canalizadas con la misma presión “así como aquí mismo lo están haciendo ustedes. No vamos a solapar que cada quien no haga su tarea”.

Les informó que el reporte del avance en todos los frentes de la Agenda se transparentará en la página de internet de la SEMADES, “tal y como me lo instruyó el señor gobernador (…) no vamos a ocultar nada. Se pondrán banderas de colores dependiendo del avance en cada acción”. Subrayó que en cada acción propuesta, hay un responsable en ejecutarla.

A los lugareños les reiteró en gestionar los recursos necesarios para lograr el rescate de la Cuenca: “Yo doy mi palabra de gestionar lo que esté de mi parte. Si yo tuviera recursos, les diría cuánto se comprometería, pero no soy una instancia ejecutora. Los invito y llevémonos la tarea de gestionar recursos juntos”.

En cuanto al punto de salud pública, dentro de las acciones que propone la Agenda, Graciela González, integrante de Un Salto de Vida, reconoció que existe voluntad por parte del Gobierno para resolver el problema, sin embargo, subrayó que las propuestas son acotadas.

“En salud pública está acotado, lo pone como un asunto más. No, creo que hoy es momento de entrar a profundidad en cada proyecto, pero eso en la necesidad y gravedad de nuestra gente, no se acerca en lo más mínimo a buscar una solución, porque la prospectiva está muy ínfima”.

A lo anterior, el Dr. Héctor Hernández señaló que se debe atender a la población independientemente de si es o no el río la causa y destacó que en este punto se tendrán estudios epidemiológicos de morbilidad, programas integrales para la atención de salud, estudios, causas y efectos a la salud.

viernes, 24 de junio de 2011

Se suma IITJ a trabajos de rescate de la Cuenca de El Ahogado

Personal del Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITJ) expresó su compromiso por trabajar a favor del proyecto de rescate de la Cuenca de El Ahogado, que desarrolla la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES).

El titular de la SEMADES, Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández, se reunió esta mañana con el Arq. Alfonso González Velasco, Director General del Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco y su personal, a quienes invitó a sumarse al rescate de la Cuenca de El Ahogado.

Expuso que cuando el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, lo invitó a que se integrara a su gabinete como titular de la dependencia, le encomendó como proyecto prioritario la Restauración del Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA), en torno a la Cuenca de El Ahogado, el Salto y Juanacatlán, al que se dará seguimiento en siete puntos:

1.- Calidad del agua

2.- Suelo

3.- Residuos

4.- Atmósfera

5.- Recursos bióticos

6.- Salud pública

7.- Sectores público y privado

Gómez Hernández indicó que para el rescate integral de la Cuenca se acordarán proyectos ejecutivos avalados con recursos federales y estatales, con lo que se podrán ejecutar los proyectos de obra como es el “concluir la planta de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado y Agua Prieta, los sistemas de colectores, la rehabilitación y la puesta en operación de siete plantas de tratamiento de aguas residuales”.

Por último, reiteró el compromiso que la dependencia tiene con la conservación y protección del Medio Ambiente, en especial con el tema de contaminación de la Cuenca de El Ahogado y agradeció que el tema fuera bien tomado por los asistentes, quienes expresaron su beneplácito y compromiso por sumarse a este trabajo.

viernes, 20 de mayo de 2011

Presentan Agenda para la Restauración del Polígono de Fragilidad Ambiental en torno a la Cuenca de El Ahogado










  • Propone Gobernador incluir cinco indicadores a la Agenda




  • Será el punto El Salto de Juanacatlán donde se trabaje



El Gobierno del Estado, encabezado por Emilio González Márquez, con la participación de autoridades municipales y diversas instituciones educativas y organismos sociales y empresariales, presentó hoy en Casa Jalisco, la Agenda para el rescate, el saneamiento y la Restauración del Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA), en entorno a la Cuenca de El Ahogado.

Los objetivos de esta Agenda son: el saneamiento y recuperación de los cuerpos de agua; la restauración de suelos y el manejo adecuado de residuos sólidos; la reducción de contaminantes atmosféricos y los malos olores; el rescate de los recursos bióticos, del paisaje natural y su cohabitación en equilibrio con la arquitectura, la actividad urbana e industrial de la zona, y ofrecer mejoras en la calidad de vida a quienes que habiten el polígono.

Al conocer los detalles, González Márquez sugirió establecer cinco indicadores para integrarlos a la Agenda, que son la evolución de las enfermedades derivadas por la contaminación; la calidad del agua mediante mediciones en varios puntos; la calidad del aire por medio de monitoreos con estaciones móviles y de forma periódica; la recuperación de la fauna, y por último, aprovechar el paisajismo.

“Yo propongo estos cinco a la mesa, no es la Biblia, eso lo tendrán que discutir los que saben, pero como ciudadano me parece que si en eso estamos avanzando entonces todo el trabajo tiene sentido”, añadió.

El jefe del Ejecutivo explicó que se escogió como punto de trabajo, El Salto de Juanacatlán, pues esta zona es donde desbordan todos los causes, y es donde más visible es la contaminación.

“Hemos escogido El Salto de Juanacatlán porque es una parte baja en donde todo escurre y en donde podemos observar si vamos avanzando o no. También quisimos que fuera El Salto de Juanacatlán esta vitrina porque es un lugar público todo mundo pasa por ahí, todo mundo nos escandalizamos por la espuma que hay, por los olores, por los arrastres del río por el agua por lo que huele todo aquello. Pero ese es un lugar en donde se puede apreciar si hay avance o no hay avance, claro vienen las lluvias y las lluvias pues inaudible todo y medio limpia, hay un sistema de drenaje natural, pero de cualquier manera debemos construir un observatorio que nos permita comparar tal día de tal año en tal punto contra el mismo día del próximo año”, agregó.

El Gobernador comentó que para conformar esta Agenda, todos los integrantes deben comprometerse a corto plazo, a dar mejores resultados y más rápidos en el combate a la contaminación.

“Así es que la invitación también es a que pasemos muy pronto, con la coordinación de Héctor Gómez, (…) pasemos muy rápido a la acción”, agregó.

El Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA) comprende 10 municipios: Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, Zapopan, Guadalajara, Ixtlahuacán del Río y Tala, con una población de 4.5 millones de habitantes.

El Mandatario jalisciense estuvo presente en la presentación del diagnostico, la situación actual del POFA y su área de influencia en las subcuencas del Río Lerma, Chapala y Santiago en Jalisco. También escuchó los avances preliminares que dieron a conocer las tres mesas temáticas: Social – Urbano; Ambiente – Salud, y Económico – Normativo sobre las problemáticas del lugar y los proyectos para solucionarlas que serán integradas en la Agenda.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Medio Ambiente, Héctor Gómez; el Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah; Director del Organismo del Cuenca Lerma Chapala, Raúl Iglesias Benítez; el Presidente Municipal de Tlaquepaque; Miguel Castro Reinoso; el Presidente Municipal de Tonalá, Antonio Mateos Nuño, entre otros invitados.

lunes, 22 de marzo de 2010

La inversión en carreteras y caminos garantiza el desarrollo económico de los municipios: Emilio González Márquez

El Gobernador del Estado supervisó cuatro obras que benefician a los pobladores de los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto y Chapala

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, supervisó el avance de las obras de modernización del Tramo entronque Acatlán-Jocotepec-Tizapán El Alto; la construcción del libramiento Jocotepec y su ampliación en el tramo de San Juan Cosalá; la modernización de la carretera Santa Rosa- La Barca.

También dio el banderazo de inicio de la obra de modernización del camino rural San Juan Evangelista-San Miguel Cuyutlán, y conoció el proyecto de Agua Potable y Saneamiento de la Ribera de Cajititlán.

Las obras en las que trabaja el Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes suman una inversión por 624.7 millones de pesos en los años 2008, 2009 y lo que se ejerce en el 2010.

En Tlajomulco, el Mandatario Estatal destacó que el recurso destinado a caminos y carreteras impulsa el desarrollo económico de los municipios y el objetivo de estas obras es generar más empleo, así como espacios educativos para los jóvenes de las poblaciones cercanas a la Zona Metropolitana de Guadalajara.

“Lo que queremos es que la gente viva mejor, que a la gente le vaya bien, que a los que estamos aquí y a nuestras familias tengamos oportunidades de mejorar, y lo que se hace tiene ese propósito y por eso venimos hoy hablar de la conclusión de
una etapa de carreteras, de modernización de carreteras y del inicio de otras etapas, porque sino está bien comunicado Tlajomulco o esta Región del Estado, difícilmente podremos integrarnos al desarrollo económico. Por ello, todo lo que es caminos, carreteras, será pues siempre una materia muy importante a la cual le seguiremos dedicando mucho esfuerzo”, puntualizó.

Destacó que esta Región tiene un fuerte atractivo turístico y el potencial de cuatro millones de visitantes que viven en la Zona Metropolitana. Con el fin de impulsar la Región el Gobierno del Estado trabaja en el desarrollo y creación de la infraestructura necesaria para impulsar a estos municipios.

Por otra parte el Gobernador anunció que se tienen “15 hectáreas, ya aquí en Tlajomulco, para poder entregarlas a la Universidad de Guadalajara en el momento en que podamos coincidir sobre la necesidad de construir un centro universitario aquí en el municipio de Tlajomulco”.

Destacó que se está conformando en Jalisco un gran equipo para ofrecerle a los jóvenes de Tlajomulco “un espacio para que puedan seguir estudiando, preparándose, capacitándose para que les vaya mejor en la vida”.

Supervisión de Obras

El Gobernador supervisó el avance de la obra de modernización del Tramo entronque Acatlán-Jocotepec-Tizapán El Alto.

En su primera etapa los carriles se ampliarán a 3.5 metros más 2.5 de acotamiento con el propósito de acortar los tiempos de trayecto y brindar mayor seguridad a los usuarios.

Se contempla la ampliación de los primeros cuatro kilómetros, desde el 40 hasta El Molino, y posteriormente desde ese punto hasta el ingreso a Jocotepec; abarcarán en total 20.7 kilómetros de longitud y tendrá un costo de 136 millones de pesos.

El Mandatario informó que además de esta ampliación se trabaja en un paso a desnivel y un libramiento en el acceso a Jocotepec, con el objetivo de hacer más seguro el ingreso a esa población.

Las obras traerán beneficios para la economía de Jocotepec, además de que se reducirá el tiempo de traslado y se incrementará la seguridad para los usuarios, dijo el Gobernador.

“El compromiso de nuestra parte es sumar con el Presidente Municipal, el seguir aportando lo que le corresponde dentro de las obras estatales, para que pues los municipios estén más comunicados, para que se aproveche toda la riqueza natural, para que seamos más competitivos, para que haya más empleo”.

“Al final de cuenta eso queremos, que haya chamba para nuestra gente y estas buenas carreteras ayudan de manera muy importante”, señaló González Márquez.

Posteriormente el Gobernador del Estado en compañía del Director General en Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Romero Bertrand, realizó una supervisión vía aérea de algunas obras.

Primero sobrevoló la construcción del libramiento Jocotepec, que contará con una longitud de 5.5 kilómetros, y la ampliación del tramo Jocotepec-San Juan Cosalá. La obra total constará de 12 kilómetros y la inversión en este 2010 será de 15 millones de pesos, para un total de 67 millones invertidos entre 2009 y el presente año.
En seguida se supervisó desde el aire la modernización de la carretera Santa Rosa-La Barca que consiste en la ampliación a cuatro carriles en 11.2 kilómetros. Con esto, quedará totalmente concluida la obra en este camino, constituido como una ruta alterna entre Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto Y Chapala, para evitar la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Este año se ejercerán 225 millones de pesos en esa obra, que sumado a lo invertido en 2009 da un total de 384.2 millones de pesos.

Durante el banderazo de inicio de la modernización de la carretera de San Juan Evangelista, Director General en Jalisco de la SCT, Carlos Romero Bertrand informó que la dependencia federal ejercerá el presupuesto histórico para Jalisco por tres mil 50 millones de pesos para carreteras federales libres de peaje.

Comentó que este año se trabajaran los 10 kilómetros entre San Juan Evangelista y San Miguel Cuyutlán, con concreto asfáltico. La inversión será de 20 millones de pesos y el global es por 37.5 millones de pesos.

En Cajititlan, el Presidente Municipal de Tlajomulco, Enrique Alfaro le presentó al Gobernador el proyecto de Agua Potable y Saneamiento en la Ribera que consiste en la próxima operación de una planta de tratamiento y la construcción a cielo abierto de un colector de agua que requieren una inversión de más de 40 millones de pesos.

Alfaro Ramírez anunció que estas obras también contemplan la construcción del Malecón de Cajititlán para potenciar el atractivo turístico de la población.

martes, 2 de marzo de 2010

Mensaje del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración del retorno elevado norte sobre la carretera a Chapala.


Muchas gracias, muy buenos días.

Esta es la primera de las cinco obras del Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara que estaremos inaugurando este mismo año, con una visión que está siendo ratificada por el actual Consejo de la Zona Metropolitana en donde las grandes prioridades para nuestra ciudad es el mejoramiento de la movilidad y todos los temas vinculados con el agua, el abastecimiento de agua potable, el tratamiento de las aguas residuales, la disminución de los riesgos en la inundaciones.

El día de hoy estamos inaugurando una obra que forma parte de un sistema, porqué cuando se tiene una visión de largo plazo, se pueden ir construyendo las partes que integran esa visión, forma parte esta obra del sistema Periférico en donde uno de los propósitos que está siendo ratificado por el Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara es la conclusión del nuevo trazo del Periférico, agregándole la conclusión de lo que debió ser el trazo original del Periférico y que no cuenta ya con las características para ser una vialidad de alto flujo, pero que sin duda será importante para desarrollar también los municipios de Tonalá y de Tlaquepaque.

Este es uno de los retos que hemos planteado, concluir el trazo original en el ahora llamado Boulevard Tonalá y Boulevard Tlaquepaque y concluir el nuevo trazo, las obras que este año estaremos concluyendo por parte del Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, tres tiene que ver con el sistema Periférico, el de este momento, la apertura del retorno en la carretera Guadalajara – Chapala, que busca incorporar al tramo dos del Periférico un mayor número de vehículos, este mismo año esteremos inaugurando también el nodo en el nuevo Periférico, en su cruce con la carretera libre a Tonalá, este mismo año estaremos inaugurando el nodo en Periférico y Belisario Domínguez en el municipio de Guadalajara.

Tres obras que contribuirán a que no disminuya la velocidad promedio en nuestra Zona Metropolitana de Guadalajara, lo que se refiere al sistema Lázaro Cárdenas y Avenida Vallarta, este año estaremos concluyendo dos obras de este Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, la vuelta izquierda en el nodo Álamo, que permitirá que toda la gente que accede al centro de nuestra Zona Metropolitana procedente de El Salto y de Tlajomulco, no tendrá que esperar ya por el semáforo del fraccionamiento Revolución, este nodo quedará concluido este mismo año, con vuelta continúa para ingresar a Lázaro Cárdenas, resolviendo también el problema añejo de los habitantes del Fraccionamiento Revolución, en el municipio de Tlaquepaque, que tendrán acceso continúo al Fraccionamiento, pero también para incorporarse a las principales vialidades, sin necesidad de esperar por el semáforo.

Las siguiente obras es el Puente “Matute Remus”, es evidente el avance que lleva esta obra, quedará concluida este mismo año y servirá de base para plantear ante el Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, las continuidad tanto en el sistema Lázaro Cárdenas – Vallarta, como en el sistema Periférico.

Son estos dos junto con el Acceso Sur por avenida López Mateos, las tres vialidades metropolitanas que tienen un mayor flujo. Es cierto, López Mateos a pesar de toda la infraestructura que se ha creado, ha quedado rebasada, y es una de las vialidades en donde la disminución en la velocidad se percibe de manera más dramática, por ello es que se está debatiendo ahorita al seno del Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, la pertinencia de desahogar el tráfico de López Mateos, dando continuidad a los proyectos del Acceso Sur con la continuidad en avenida Colón, y con la continuidad después del Periférico en la avenida 8 de Julio.

Estos dos proyectos habrán de arrancar este año si así lo aprueba el Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y vendrán a conformar la gran estrategia de movilidad en la Zona Metropolitana de nuestra Ciudad Capital. El Periférico, el Eje Lázaro Cárdenas-Avenida Vallarta, y el Acceso Sur.

No significa que sean estas las únicas acciones en materia de movilidad, con posterioridad tendremos que avocarnos también a completar aquellos circuitos que quedaron a medias, el de avenida Patria y el de avenida Circunvalación que en el futuro vendrán a constituir esos otros anillos internos de movilidad en nuestra Zona Metropolitana de Guadalajara.

Quiero comentar todo esto, y todo esto lo hago solamente para señalar que en nuestra Ciudad Capital y en todo el Estado existe un plan de movilidad, existe una visión sobre lo que estamos trabajando, pero lo que es más importante, existe la voluntad de los presidentes municipales y del Gobierno del Estado, para hacer equipo y para resolver los problemas que tienen los ciudadanos que habitan en esta gran ciudad metropolitana.

Esto es importante decirlo, no importa, no ha sido factor las diferencias de los partidos que han impulsado a los distintos gobernantes, todos ellos, todos nosotros hemos sabido anteponer el interés de la Ciudad por encima de las visiones o los colores partidistas. Me parece que este es el paso importante que reclamaba la gente en nuestro Estado, que los gobernantes, que los políticos estamos demostrando que sabemos unirnos para trabajar en la solución de los problemas, y que hemos dejado atrás los tiempos electorales para buscar juntos las soluciones que requiere nuestra Ciudad.

Los que hemos arribado a este evento hemos percibido en el ambiente los olores que desprende todavía la cuenca del ahogado, está en proceso la construcción de esta planta de tratamiento que habrá de liberarnos de la contaminación que tiene toda esta zona de nuestra Ciudad. Esperamos que los trabajos sigan con el ritmo en que ahora están y que muy pronto estemos informando de estas buenas noticias que existen también en nuestro Estado, en donde los gobernantes nos unimos para trabajar por lo que el pueblo necesita.

Quiero agradecer a los presidentes municipales su participación en el Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y felicitar a la Secretaría de Desarrollo Urbano que nuevamente el día de hoy nos pone una muestra de que en Jalisco las cosas sí se pueden hacer.

Felicidades a todos ustedes.