Mostrando entradas con la etiqueta programa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

El Coro del Estado de Jalisco celebra a los niños

El concierto es este 30 de abril en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas


El Coro del Estado de Jalisco, dirigido por Sergio Hernández Valdéz y el Coro de Niños de
San Luis de Gonzaga, acompañados por el pianista Marco Antonio Navarro García, ofrecerá
un concierto este 30 de abril a las 20:00 horas en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas.

El programa está integrado por “Deep River”, de Negro Espiritual con arreglo de John
Verrall; “Sometimes I Feel Like a Motherless Child”, de Negro Espiritual; “Dry your Tears, Afrika”, de John Williams y “Mass of the Children”, de John Rutter.


Entrada libre.

viernes, 15 de julio de 2011

Cartelera de la Sala Guillermo del Toro del ICC

Sin límites (Limitless), es el título de la cinta que se presenta en la Sala Guillermo del Toro del Instituto Cultural Cabañas y que estará en cartelera hasta el 21 de julio, presentándose de miércoles a domingo a las 17:00 y 19:00 horas, con un costo general de 30 pesos y 25 pesos para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente.

En la cinta, protagonizada por Bradley Cooper y Robert De Niro y dirigida por Neil Burger, se cuenta la historia de Eddie Morra, un joven perdedor y escritor mediocre, que a través de un amigo consigue una nueva droga llamada MDT-48, un fármaco experimental de clasificación secreta que estimula los procesos neuronales facilitando la capacidad para sociabilizar.

Eddie disfruta de un éxito rotundo en lo económico y en lo social, pero también comienza a experimentar una serie de efectos secundarios tan letales como perdurables, entre ellos una extraña modificación de la percepción de la realidad.

jueves, 30 de junio de 2011

Inicia el Programa: “Una Ventana al Mundo” en cinco escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara


Arrancó el Programa “Una Ventana al Mundo” de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), mismo que fue diseñado y coordinado por la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI), en colaboración con la coordinación de Educación Básica y las Delegaciones Regionales de Servicios Educativos (DRSE) de la dependencia.

“Una Ventana al Mundo”, constituye una estrategia de internacionalización para escuelas de nivel Primaria y Secundaria de Jalisco, ubicadas en zonas de vulnerabilidad.

Desde hace unos días, atiende los intereses de vinculación social de los estudiantes internacionales de nivel universitario que se encuentran en nuestro Estado, realizando un intercambio académico o que cursan algún programa educativo de duración extendida.

La aplicación del programa consiste en que alumnos de Educación Básica reciban la visita de un estudiante extranjero de nivel universitario, quien prepara una presentación sobre la cultura de su país, sus tradiciones e historia, así como la forma en que se abordan algunos aspectos del conocimiento desde la perspectiva de su nación.

Los maestros en aula son quienes proponen los temas que se abordarán en la sesión y pueden incluir temas como la historia, valores cívicos como la tolerancia, la democracia, el respeto a las diferencias y a los derechos humanos, la ciencia y la forma de aprender las matemáticas en otro país, entre otros temas.

Las escuelas participantes son seleccionadas a partir de la aplicación que generan los maestros de aula y la postulación que hacen los directores de cada plantel a través de las Delegaciones de la SEJ en el Estado. Para su elección, se toma en cuenta la condición de vulnerabilidad de la escuela y sus miembros, su ubicación en zonas marginadas y el desempeño escolar. Por su parte, los estudiantes extranjeros universitarios son elegidos a partir de una convocatoria que emite la SEJ a través de la DRI.

La fase inicial de operación del programa incluyó a tres escuelas secundarias y dos escuelas primarias de zonas vulnerables de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.

La primera sesión se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica 126 turno matutino, en San Sebastián el Grande, Zapopan, la cual tuvo la participación de los jóvenes Choi Jae Hyouk, Changmoo Lee y Gwangmo Son, provenientes de Corea del Sur.

La segunda sesión fue en la Escuela Secundaria Técnica: “José Mariano Jiménez” turno matutino, en Guadalajara. Ahí se recibió la visita de Gustavo Castro Lima, estudiante proveniente de Brasil. La tercera sesión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Mixta 33 “Moisés Sáenz Garza” turno matutino, en Tlaquepaque; mientras que la cuarta sesión se realizó en la Escuela Primaria “Vasco de Quiroga” turno vespertino, en Tonalá, donde se recibió la visita de Jorge Víctor Quiñones Borda, estudiante proveniente de Perú.

La quinta sesión se efectuó en la Escuela Primaria “Niños Héroes” turno vespertino, en Lomas de la Primavera, Zapopan, quien recibió la visita del estudiante Eduardo Joaquín Díaz Recasens Montero de Espinosa, proveniente de España.

Este programa, diseñado y aplicado por primera vez en México, que fue inspirado en el Programa Global Classroom, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por el Instituto para la Educación Internacional de los Estados Unidos, tiene como objetivo general que alumnos de primarias y secundarias públicas ubicadas en zonas conurbadas de escasos recursos y zonas con difícil acceso del Estado, tengan la oportunidad de abrir su perspectiva educativa hacia el entorno internacional, por medio de una serie de pláticas de inmersión cultural que son impartidas por estudiantes internacionales.

“Una Ventana al Mundo”, ofrece también la oportunidad a los estudiantes extranjeros en Jalisco de sensibilizarse, mediante una práctica directa y visita de campo, sobre los retos que enfrenta México en su proceso de desarrollo, así como participar activamente en una práctica social en beneficio de la comunidad educativa jalisciense.

Al mismo tiempo, busca reforzar los conocimientos de unidades específicas de estudio dentro de los programas académicos en las escuelas, al ser los propios maestros de aula quienes proponen la temática en la que el estudiante internacional participará en una clase en su grupo. De esta forma, los maestros se convierten en los actores clave de la estrategia de internacionalización educativa en Jalisco.

La DRI de la SEJ continuará implementando el Programa Ventana al Mundo en el resto de las regiones del Estado de Jalisco, para lo cual se tiene ya un calendario de ejecución a lo largo del próximo ciclo escolar.

martes, 5 de abril de 2011

Realiza Gobernador entrega de cheques para adultos mayores

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez realizó hoy una entrega de cheques dentro del Programa “Adulto Mayor” en la Colonia Rancho Nuevo de Guadalajara.


Se trata de una estrategia integral dirigida a los adultos mayores, en un acto de justicia social que busca reconocer y retribuir un poco de lo mucho que ellos han trabajado en la construcción y el desarrollo del Jalisco que hoy tenemos.


A través de este programa el Gobierno de Jalisco otorga un apoyo económico trimestral a personas mayores de 70 años que vivan en condiciones de marginación o desamparo, en localidades mayores de 20 mil habitantes, de todo Jalisco, que no reciban ninguna pensión o apoyo económico de instituciones oficiales, de manera que esta ayuda les permitan ampliar sus alternativas de bienestar y mejorar su calidad de vida.

martes, 22 de febrero de 2011

El padrón de beneficiarios del programa “Vive Grande” está pagado en su totalidad

Por medio del presente, la Secretaría de Desarrollo Humano (SDH) informa que durante el periodo comprendido del jueves 17 al lunes 21 de febrero de 2011, quedó cubierto en su totalidad el pago para los 26 mil 464 adultos mayores del programa “Vive Grande” de 13 municipios pendientes.

Por lo que hasta el momento, los pagos se encuentran al corriente para los 31 mil 359 beneficiarios de los 18 municipios atendidos por este programa; este pago representa una aportación del Gobierno de Jalisco por 47 millones 38 mil 500 pesos.

El presupuesto aprobado por los diputados del Congreso del Estado para el programa “Vive Grande” ejercicio 2010 fue de 150 millones de pesos, por lo que debido a esta insuficiencia de recursos económicos no había sido posible pagar en forma completa a los beneficiarios del programa estatal “Vive Grande”, sólo se había pagado durante el mes de diciembre a cinco municipios: Ameca, El Arenal, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos y Zapotlanejo. Para cubrir en su totalidad el padrón es necesario contar con 189 millones de 198 mil pesos.

Este año, al ejercer un presupuesto similar se presentará la misma problemática, por lo que la Secretaría de Desarrollo Humano se encuentra imposibilitada para ofrecer apoyo a nuevos beneficiarios, como resultado no será abierta la convocatoria; ya se ha informado mediante oficio a los 18 municipios participantes.

El Gobierno de Jalisco tiene el compromiso de realizar las gestiones necesarias para incrementar los recursos necesarios para atender a este sector vulnerable.

El programa “Vive Grande” otorga un apoyo económico trimestral de mil 500 pesos para los adultos mayores de 70 años, que vivan en condiciones de marginación y/o desamparo, en localidades mayores a 30 mil habitantes. De igual manera, la SDH aporta una ayuda para gastos funerarios y la inclusión al programa Llega (para los adultos mayores que cumplan con los requisitos).

jueves, 16 de diciembre de 2010

Sigue arrojando resultados, cae otro “coyote” por programa Vialidad Transparente


Como parte de las acciones del programa Vialidad Transparente “Va en serio, juntos por la transparencia”, esta mañana fue aprehendido un “coyote” más, que estafó a dos ciudadanos con licencias de conducir falsas.

El detenido, fue identificado como Juan Ricardo Flores Rodríguez, operaba ilícitamente a las afueras de la Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco. Fue señalado por un ciudadano al cual le entregó una licencia el 14 de diciembre con el costo de $600 pesos y por otro, al cual le cobró $1200 por el trámite de una licencia, ambas apócrifas.

Flores Rodríguez, fue detenido por agentes de la Secretaría de Vialidad a las 11:00 horas y puesto a disposición en la Procuraduría General de Justicia, a la Jefatura de Patrimonial.


Actualmente el trámite para conseguir una licencia es práctico, pues tiene una duración aproximada de una hora si se trata de una licencia nueva, o 30 minutos si es refrendo; la categoría de automovilista tiene un costo de $400 pesos nueva y $330 su refrendo, mientras que la de chofer, nueva tiene un costo de $450 y el refrendo de $400 pesos, recordando que el pago se hace hasta aprobados los exámenes correspondientes. La información de este y otros tramites también se puede consultar vía Internet en el sitio web de la SVT: www.jalisco.gob.mx/wps/portal/sriaVialidad.


El programa Vialidad Transparente fue presentado el pasado 5 de julio por el secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor, con el objetivo de inhibir actos de corrupción con base en una simplificación administrativa, vigilancia, denuncia ciudadana y a informar al ciudadano acerca de los trámites que puede realizar en la dependencia.

A las afueras de la Secretaría se encuentran instalados letreros que alertan del riesgo de hacer tratos con “coyotes”; y por la entrada principal de la dependencia se cuenta con el área de información que orienta de manera práctica para hacer los distintos trámites. Asimismo está el teléfono ciudadano que es atendido por el área de relaciones públicas, 38-19-24-26; se instalaron cámaras de circuito cerrado en las oficinas de atención al público y se pone a disposición las vías para denunciar actos de corrupción al interior o fuera de la dependencia, al teléfono 30-19-24-13, además en el link www.jalisco.gob.mx, en donde encontrará el formato para llenar la queja.

Entrega Secretario de Salud estímulos a trabajadores destacados


· Se dieron alrededor de 840 reconocimientos, tan sólo en lo que respecta al personal de la SSJ


El Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, encabezó la ceremonia del XIII Aniversario del Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del Personal en Salud, donde se reconoció la labor de plantilla médica federal y estatal.

Personal médico de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fue reconocido por su entrega y dedicación a favor de la salud jalisciense.

Tan sólo médicos y enfermeras de la SSJ se hicieron acreedores a alrededor de 840 reconocimientos. El resto del personal del sector salud, alrededor de 400 personas, recibirá el galardón en día señalado por su dependencia, además del reconocimiento simbólico recibido hoy por parte de la autoridad sanitaria estatal.

Petersen Farah, dijo a nombre del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, que en los servicios de salud brindados en la Entidad destacan la calidad y la calidez, cualidades necesarias para ser quienes acompañen a los seres humanos a lo largo de su vida.

Explicó que, desde su nacimiento, una persona es recibida por un doctor; posteriormente se vigila su desarrollo, se previenen, curan o tratan sus enfermedades, se le ayuda en su proceso reproductivo, y, al final de sus días, se le ofrecen cuidados paliativos que aminoren su sufrimiento y conduzcan a una muerte digna.

El sector salud es el único que tiene tales privilegios, y su personal, señaló Petersen Farah, combina dos elementos fundamentales para realizar este trabajo: el aspecto humanista, reflejado en la vocación de servicio, y los conocimientos necesarios, materializados a través de la capacitación y la investigación.

El titular de la SSJ entregó reconocimientos a personal médico de instancias federales y estatales, que labora en áreas como medicina general, enfermería, odontología, bioquímica, trabajo social y psicología.

Por su parte, Patricia Florentina Vargas Quezada, una de las trabajadores distinguidas, expresó que en sus casi 30 años de servicio en dos centros de salud, ha sido gratificante no sólo ejercer la medicina, sino verse motivada a actualizarse día a día en su área de acción y de poder realizar propuestas para mejorar la calidad y calidez de los servicios.

Agradeció en nombre del resto del personal reconocido el hecho de que exista la posibilidad de desarrollarse en la propia área de trabajo, donde se reciben cursos de capacitación; destacó que el hecho de que los servicios de salud hayan sido recientemente reconocidos a nivel nacional, es un logro para todos.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El Gobernador del Estado entregó recursos del Programa 3X1 a los municipios de la zona Sur y Sierra de Jalisco




Se dialoga con el Congreso del Estado para analizar posibles reformas a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público


Entregan cheques a 99 Presidentes Municipales que ejecutarán 309 obras necesarias en sus comunidades

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, en gira por el Municipio de Sayula entregó 20 cheques con recursos estatales por un monto total de 33 millones 15 mil 649 pesos, para la ejecución de 73 obras, en beneficio de 145 mil 49 habitantes de las regiones Sur, Sierra Amula y Sureste, como parte del Programa 3x1 Estatal.

El municipio de Sayula fue el segundo punto que visitó este día el Mandatario Estatal, en el cual se completó la entrega de cheques a los Presidentes Municipales de 99 municipios por un monto de 160 millones 265 mil 212 pesos, los cuales servirán para ejecutar 309 obras que beneficiarán a 456 mil 693 personas.

Señaló que la anterior legislatura del Congreso del Estado no aprobó ningún recurso para el Programa 3x1 Estatal en el Presupuesto para este año a lo que el Gobierno de Jalisco se vio en la necesidad de prescindir de los servicios de algunos trabajadores estatales para generar ahorro y emplearlo en programas sociales.

El Mandatario Estatal comentó que en este momento se dialoga con el Congreso del Estado para analizar la posibilidad de hacer reformas a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, en la cual, el Legislativo busca que todas las partidas estén etiquetadas desde un principio.

“Yo estoy de acuerdo con esto, todo el dinero del pueblo tiene que servir para dedicarlo a algún programa que tenga un objetivo especifico en beneficio de la gente y que este objetivo se pueda medir ¿Pero qué ocurre cuando en ocasiones como la actual no hay un presupuesto asignado a un programa importante como lo estamos viendo? Si no se permite al Ejecutivo hacer ahorros y mandar esos ahorros a estos programas”, destacó.

Dijo que este año tampoco estaban presupuestados los 130 millones de pesos adicionales que se entregaron a la Universidad de Guadalajara, para la construcción de la biblioteca.

“Si no tuviese el Estado la posibilidad de transferir ahorros a otras áreas estaríamos enfrascados en debates interminables. Por eso, es que creemos que debe existir como ahora lo señala la Ley, la posibilidad de que el Ejecutivo del Estado pueda asignar ahorros a programas que autorice el Congreso que sean de ampliación, como es este el Programa 3x1”.

Refirió que si el Presupuesto hubiera quedado como estaba, los 309 proyectos que ahora se llevarán a cabo en 99 municipios de Jalisco habrían quedado en papel y los beneficios de agua, drenaje, mejor comunicación con carreteras y la posibilidad de más empleo se hubiera quedado rezagada un año más por no estar presupuestada desde un principio por parte del Legislativo.

“Este ha sido un año difícil en donde los ingresos a los gobiernos han disminuido por lo tanto es cada vez más importante el que el diálogo con los presidentes municipales y con los diputados, lo llevemos a priorizar las cosas que son más importantes para la gente y ahí poner el dinero”, puntualizó

El Mandatario Estatal destacó que el Programa 3x1 nace de la generosidad de los migrantes que se fueron a Estados Unidos y que no se olvidan de su gente y envían los dólares, que en muchas ocasiones se convierten en el principal ingreso de algunas comunidades.

“Lo primero que ellos buscan es, sin duda, es enviar dinero a su casa. Déjenme decirles que nuestros migrantes han logrado una recuperación contra el año anterior y el año pasado se habían enviado, enviaron a Jalisco, a sus familias, más de mil 685 millones de dólares, más de mil 685 millones de dólares envían los migrantes a sus familias. Esto nos habla, sin duda, de la gran necesidad que tenemos todavía en nuestro Estado y en nuestro País, de seguir invirtiendo para que se genere empleo aquí y que nadie tenga que dejar a su familia, para buscar el sustento en otro lado”, indicó.

En la gira de trabajo el Mandatario Estatal estuvo acompañado de los diputados Elisa Ayón, Héctor Álvarez Contreras y Salvador Barajas, a quienes pidió el apoyo para asignarle recursos al Programa 3X1 Estatal y que las inversiones se puedan llevar a cabo desde el primer mes del año, porque son recursos que tienen gran impacto en las comunidades.

A la entrega de los recursos se dieron cita el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez y el Presidente Municipal de Sayula, Samuel Rivas Peña.

Los municipios que recibieron los cheques fueron: Amacueca; Atoyac; San Gabriel; Sayula; Techaluta de Montenegro; Teocuitatlán de Corona; Zapotitlán de Vadillo; Zapotlán el Grande; Atengo; Chiquilistlán; Ejutlá; El Limón; El Grullo; Juchitlán; Tecolotlán; Tenamaxtlán; Tuxcacuesco; Pihuamo; Tamazula de Gordiano; Tecalitlán y Zapotlanejo.

Destaca Gobernador apoyos a municipios mediante el programa 3x1 a pesar de la situación económica



• El programa 3x1 suma en total 160 millones de pesos, que se distribuirán entre 309 proyectos de 99 municipios
• Diputados reconocen la gestión del Gobernador por encontrar los recursos para el programa

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, destacó que a pesar de la situación económica y el recorte presupuestal que sufrió el Ejecutivo este año, se pudo apoyar 309 proyectos de diversos municipios de Jalisco mediante el programa 3x1.

El Mandatario jalisciense, de gira por Poncitlán, reconoció que a principios de año en el Presupuesto 2010 no había ningún peso destinado para este programa, pero mediante gestiones se pudieron conseguir 160 millones que se invirtieron en los proyectos que diversos presidentes municipales se había fijado al inicio de su Administración.

“En el Presupuesto aprobado por el Congreso para este año, en el programa 3x1, era de cero pesos, en 3x1 Estatal, lo que significaba que no íbamos a poder apoyar ningún proyecto en 3x1 Estatal; aunque tuvieran dinero los municipios, aunque tuviesen dinero los migrantes, no iba a existir esa posibilidad. Sin embargo, como la Ley permite que los ahorros que se hagan se puedan destinar, se puedan destinar a programas importantes”.

“Son 309 proyectos en todo el Estado que se significan primero por una pequeña inyección de recursos en los municipios, porque al hacer las obras se generan empleos ahí en la comunidad y eso ya es bueno porque ese dinero se queda ahí en sueldos para nuestra gente en las comunidades; segundo, la obra misma, al concluir estas obras nos queda un beneficio que nos ayuda a todos a vivir un poquito mejor”, agregó.

El titular del Ejecutivo resaltó los beneficios que consiguen los municipios con la aplicación de este programa, pues incluye no sólo la participación del Estado y la Federación, sino la aportación de los migrantes que buscan también el desarrollo de su tierra.

“Este programa tiene además una particularidad, no es un programa de infraestructura, aunque se construyen cosas; es un programa que genera empleos; es un programa que nos ayuda a construir una mejor realidad, a vivir mejor, pero la esencia de este programa es la misma que se tiene en nuestros migrantes: la generosidad para con nuestras familias, la solidaridad para con quien tiene menos.

“Lo que aportan los migrantes es dinero de su bolsillo, y ahí sí hay diferencia porque se están privando de algo legítimo, porque se están privando de algo para su familia o de algo para ellos mismos, porque están prefiriendo darle algo a la comunidad en lugar de guardarlo para un futuro que sería también legítimo”, reconoció.

En este mismo sentido, el Secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Balderas recalcó que el programa 3x1 es una muestra de los esfuerzos y el interés de los diversos órdenes de Gobierno por buscar el beneficio de la comunidad.

“Demuestra como la unión de esfuerzos hace posible que se beneficie a mucha gente, este es un programa que deja claro cómo si se juntan los esfuerzos se pueden hacer las cosas, y se pueden multiplicar; deja claro como se pueden conjuntar los esfuerzos de los diferentes órdenes de Gobierno, de los ciudadanos, de los migrantes para hacer obras, y obras importantes que impactan definitivamente en las comunidades”.

“Programas para infraestructura habrá otros, pero programas que lleguen a las comunidades más alejadas, a las colonias de las periferias en los municipios muchas veces, pocos, para eso es el programa 3x1”, añadió el Secretario.

Sin embargo, el Gobernador hizo un llamado al Congreso del Estado a que para el Presupuesto del 2011 no pase lo mismo que en 2010, y de inicio se etiqueten recursos para este programa, además pidió a los presidentes municipales que insistan en que se destinen recursos para esta partida.

“Quiero pedirles a la diputada Elisa Ayón y al diputado Héctor Álvarez, que ellos que saben lo que esto significa, cuando se discuta el Presupuesto en el Congreso, nos ayuden a encontrar ahorros, desde ahorita, para ponerle algo en el inicio del Presupuesto para el próximo año, sabiendo que el Gobierno del Estado seguirá esforzándose por ahorrar más y destinarle recurso a estos programas”

“Queremos pedirle a los presidentes municipales, nos ayuden con los diputados de su Distrito a hacer conciencia de que este programa es un programa que deja mucho bien a nuestro pueblo, y que hagamos el esfuerzo todos, los señores diputados, las señoras diputadas, el Ejecutivo también, para que podamos asignarles algo para que tenga de inicio recursos sabiendo que esos recursos los vamos a incrementar”, agregó González Márquez.

Ante este llamado, la diputada Elisa Ayón Hernández, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano del Congreso del Estado, refrendó su compromiso por conseguir esos recursos y resaltó el que existan gobiernos que sí están haciendo las cosas.

En este mismo sentido el Diputado Héctor Álvarez Contreras, también destacó el esfuerzo del Gobernador por siempre ver por los municipios.

“Este es un esfuerzo extraordinario y sin precedentes que está haciendo el Gobierno del Estado, que está haciendo nuestro Gobernador Emilio González, por buscar esos recursos en las diferentes partidas, que tiene el Gobierno del Estado, para no dejar desprotegidos a los alcaldes y los municipios y no privarlos de ese recurso”.

“Es un esfuerzo extraordinario que se está haciendo y yo como Diputado debo reconocerlo”. Enfatizó, por último, que buscarán esos recursos.

El Mandatario jalisciense entregó de manera simbólica cheques por diversos montos a los municipios de Acatlán de Juárez; Ayotlán; Cañadas de Obregón; Atotonilco el Alto; Chapala; Degollado; Ixtlahuacán de los Membrillos; Ixtlahuacán del Río; Jamay; Jesús María; Jocotepec; La Barca; Ocotlán; San Julián; San Ignacio Cerro Gordo; Santa María del Oro; Tlaquepaque; Valle de Juárez; Tizapán y Poncitlán.

Al evento se dieron cita el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; el Presidente Municipal de Poncitlán, Carlos Maldonado y otros alcaldes.

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Entrega de Apoyos Programa 3x1. Jardín Principal de Sayula.


Ahorita mientras entregaba estos cheques les preguntaba a los presidentes municipales, cuales eran los proyectos que habían presentado para conseguir estos recursos, algunos me dijeron que era para la perforación de pozos; otros para la introducción de redes; para la distribución de agua potable; otros para poder meter instalaciones de drenaje y con esto disminuir las enfermedades en nuestras poblaciones; algunos otros que tienen proyectos productivos, el rastro me decían en alguno de estos municipios; concluir un andador que le permita a la gente una movilidad más segura, pero también que se constituya en atractivos turísticos; otros, construcción de caminos o de carreteras que permitan unir las comunidades, en fin, una serie de proyectos de beneficio para nuestras comunidades que sin duda nos deben tener a todos muy contentos.

Este año, el Presupuesto que autorizó el Congreso del Estado, para ejercer este año, en este programa 3x1 era de cero pesos, así lo decidió el Congreso anterior, pero afortunadamente en el transcurso del año, se pudieron ir haciendo ahorros, hemos tenido que prescindir de compañeros que trabajaban en el Gobierno del Estado, para disminuir algunos gastos que siendo importantes, puedan ser menos urgentes y con esto poder dedicarlo a este tipo de programas.

Ahora traemos un dialogo con el Congreso del Estado, sobre la posibilidad de reformas a la Ley de Presupuestación, en donde el Congreso, busca que todas las partidas estén etiquetadas desde un principio, yo estoy de acuerdo con esto, todo el dinero del pueblo tiene que servir para dedicarlo algún programa que tenga un objetivo específico en beneficio de la gente y que este objetivo se pueda medir, pero que ocurre cuando en ocasiones como la actual no hay un presupuesto asignado a un programa importante como lo estamos viendo, sino se permite al Ejecutivo hacer ahorros, y mandar esos ahorros a estos programas, pues si ahora estamos empezando en noviembre, con este programa casi al concluir el año, y estamos empezando este programa eso significaría mayores retrasos en la ejecución del gasto, por eso en este diálogo respetuoso con los señores diputados, creemos que esta posibilidad de generar ahorros y de invertirlos en las cosas importantes para el pueblo, lo debamos seguir haciendo.

Este año entregamos también, que no estaba presupuestado, 130 millones de pesos más, allá del presupuesto a la Universidad de Guadalajara, para la construcción de la biblioteca pública, si no tuviese el Estado la posibilidad de transferir ahorros, a otras áreas estaríamos enfrascados en debates interminables en el Congreso. Por eso es que creemos que debe existir como ahora lo señala la Ley, la posibilidad de que el Ejecutivo del Estado, pueda asignar ahorros a programas que autorice el Congreso, que sean de ampliación como es este el programa 3x1; si hubiésemos quedado como estaba el Presupuesto pues simplemente estos 309 proyectos que ahora estamos en posibilidad de llevar a cabo con ustedes, pues se hubieran quedado solamente en el papel y este beneficio de agua, de drenaje, la posibilidad de mejor comunicación, la posibilidad de más empleo, se hubiera quedado rezagada un año más, por no estar presupuestada así desde un principio por parte del Poder Legislativo.

Este ha sido un año difícil en donde los ingresos a los gobiernos han disminuido por lo tanto es cada vez más importante el que el diálogo con los presidentes municipales y con los diputados, lo llevemos a priorizar las cosas que son más importantes para la gente y ahí poner el dinero, cuando el dinero es cada vez mas escaso para el gobierno, debemos tener mayor claridad de en que programas los tenemos que invertir.

Este programa tiene también una particularidad porque surge de la generosidad de los migrantes, de toda la gente que dejó Jalisco para ir a buscar, sobre todo en Estados Unidos, lo que no ha podido encontrara aquí en nuestra Patria.

Lo primero que ellos buscan es, sin duda, es enviar dinero a su casa. Déjenme decirles que nuestros migrantes han logrado una recuperación contra el año anterior y el año pasado se habían enviado, enviaron a Jalisco, a sus familias, más de mil 685 millones de dólares, más de mil 685 millones de dólares envían los migrantes a sus familias. Esto nos habla, sin duda, de la gran necesidad que tenemos todavía en nuestro Estado y en nuestro País, de seguir invirtiendo para que se genere empleo aquí y que nadie tenga que dejar a su familia, para buscar el sustento en otro lado.

Pero nos habla también de la generosidad de nuestros familiares, de que estando en Estados Unidos, no se olvidan de su gente y están enviando estos dólares, que en muchas ocasiones es el principal ingreso que se tiene en una comunidad. Y con los migrantes estamos trabajando para que las causas que motivaron a que ellos se fueron desaparezca y con ellos es está decidiendo como invertir en sus comunidades.

Lo dijo Martín hace rato, las comunidades de los migrantes son así porque no hay oportunidad, y no hay oportunidad sino hay agua, sino hay infraestructura básica, sino hay caminos. Con esta inversión lo que buscamos es que nuestras comunidades, de donde se fueron nuestros migrantes, puedan desarrollarse y tengan la posibilidad de generar ese empleo que se necesita.
Así es que los migrantes nos están poniendo el ejemplo de lo que es un trabajo solidario, primero para con su familia al enviar las remesas, pero también con toda la comunidad, al aportar un dólar, por cada dólar que aporta el municipio, por cada dólar que aporta el Estado, para llevar acabo estas obras.

Esto habla de la generosidad, decía, de nuestro pueblo, porque este dinero pudieran habérselo dado a su familia, lo cual es legitimo y es bueno, o este dinero pudieron haberlo ahorrado para garantizarse ellos tranquilidad en el futuro; lejos de eso, decidieron aportar este dinero para que las familias de jaliscienses que viven en estas comunidades, tengan más oportunidades que las que ellos tuvieron.

Esa es la importancia de este programa y esto es lo bueno que se ha logrado este año, que a pesar de que no había nada presupuestado, a pesar de que es un año difícil, se pudo conseguir recursos de ahorro del Estado y con el esfuerzo de los presidentes municipales y con la generosidad de nuestros hermanos migrantes podemos estar presentes el día de hoy, iniciando obras, en 99 municipios, con 309 proyectos que ayudarán a que nuestro Estado, sin duda, sea mejor.

Aprovechando la presencia de nuestro Diputado, Salvador Barajas, que se distingue por una gran actividad muy cercana al pueblo, aquí en el Distrito 17 y muy cercana con los presidentes municipales, queremos pedirle a nombre de nuestras comunidades y de los presidentes municipales, que podamos encontrar, en este mes que tenemos para discutir el Presupuesto, que podamos encontrar programas en donde se pueda disminuir la inversión para poder asignarle algo a este programa, -Chava-, 3x1 Estatal y al 3x1 Federal, que nos ayude el próximo año a que desde el primer mes estemos invirtiendo en estos proyectos.

En la Secretaría de Desarrollo Humano, con el trabajo hecho por los presidentes o presidentas municipales, estamos ya en posibilidad de que desde el mes de enero, estar entregando recurso que aprueben los diputados para no tener que esperar hasta noviembre como este año, a que se generen ahorros.

Lo que nos autorice el Congreso del Estado lo podemos poner a trabajar de inmediato, y los ahorros que Estado seguirá haciendo, podremos echarlos a trabajar a partir del segundo semestre, pero como algo adicional, esta es la petición.

Cuando se hace el presupuesto no se tiene todavía la certeza de los ingresos, porque no ha concluido el proceso federal, y si entrega un Presupuesto que es susceptible de modificaciones. En este momento en la iniciativa este programa como algunos otros no tiene un recurso inicial, la petición al Congreso es que podamos, en este diálogo respetuoso, encontrar los programas en donde podamos disminuir las metas y el recurso, para poder asignarlo a estos programas que tienen un gran impacto en nuestras comunidades.

A los presidentes municipales muchas gracias por su paciencia, por fin ya empezamos, ahora de lo que se trata es que en los dos siguientes ejercicios, desde el mes de enero estemos llevando a cabo este trabajo.

A todos los migrantes y a sus familias nuestro agradecimiento a nombre de todo Jalisco; al Congreso del Estado y a la Secretaría de Desarrollo Humano nuestro agradecimiento, porque estos programas con una buena ejecución por parte de los señores presidentes municipales, de las señora Presidenta Municipal, nos ayudarán para que sin duda nuestro Estado, con su trabajo, sea un mejor lugar para vivir. Eso es lo que queremos.

Felicidades.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Se definen últimos detalles de Jalisco en Vivo 2010


Guadalajara ya comienza a vivir la fiesta del macro concierto gratuito, "Jalisco en Vivo" en su edición 2010, año del Bicentenario, que pretende deleitar este próximo sábado 25 de septiembre, con la música de 13 artistas a los más de 100 mil asistentes que se darán cita en un símbolo emblemático de nuestro Estado, la Glorieta de la Minerva.

Con la presentación estelar del salsero Marc Anthony y el boricua Chayanne, también se unen a la fiesta de la perla tapatía, Emmanuel, Alexander Acha, Amaia Montero, Belinda, Benny Ibarra, Dana Paola, Dulce María, Lucero, Paty Cantú, Sandoval y Sasha Sokol, para motivar a la gente a promover al turismo del Estado y de todo México, con la conducción del evento por parte de Jaydy Michel.

En esta segunda edición del macro concierto, además de apoyar a la promoción turística del Jalisco y Guadalajara, servirá como escaparate para invitar a los miles de asistentes a donar víveres para Veracruz, que actualmente se encuentra en situación de emergencia tras el paso del huracán Karl. En diferentes puntos del lugar, se ubicaran centros de acopio donde estarán recibiendo agua embotellada, alimentos enlatados, frijol, arroz, azúcar, lenteja, harina, sal, leche en polvo, pañales, etc.

Para garantizar la seguridad tanto de asistentes como de los artistas, en la logística del evento existirán puntos de inspección para verificar que no ingresen artículos tales como: botellas de ningún tipo ( no vidrio, no plásticas), latas, sillas, paraguas, mochilas, bolsos grandes, comida o bebidas, mascotas, cámaras de vídeo profesionales, hebillas de cinturón muy grandes, carteras con cadenas, banners o letreros, banderas, cobijas o cobertores, tiendas de campaña, cadenas, armas de cualquier tipo, proyectiles, fuegos artificiales, aparatos de grabación, cámaras réflex 35mm o profesionales, ningún tipo de aerosol, maletas, muñecos de peluche, drogas & parafernalia

Los artículos que si podrán ingresar son: cámaras digitales (no profesionales), cámaras desechables, sombreros, cangureras, gorras, impermeables, encendedores, cigarros, toallas pequeñas, lentes de sol, bloqueador solar.

Se recomienda a la gente que va a asistir, llevar ropa y zapatos cómodos, llevar impermeable, gorra y protector solar, y por su seguridad no llevar niños menores de cinco anos.

Asimismo, se les recuerda que la Minerva tendrá un cierre total de circulación a partir de la madrugada del viernes 24 y se reabrirá la circulación en las primeras horas del lunes 27 de septiembre.

Los cortes de circulación serán totales y quedarán de la siguiente manera:
Por la avenida López Mateos en sus dos sentidos se cierra a partir de la avenida Hidalgo hasta la calle Mazamitla y avenida La Paz, es de resaltar que los carriles del túnel vehicular de López Mateos no sufrirá afectaciones en la circulación vehicular y podrán salir de manera normal por Hidalgo hacía el oriente, salida hacia el norte por Manuel Acuña y hacía el sur por Lázaro Cárdenas.



INFORMACIÓN GENERAL
Fecha: 25 de Septiembre 2010

Lugar: Guadalajara, Jalisco en la Glorieta Minerva

Lanzamiento Jalisco inicia: 16:00 horas.

Concierto Jalisco en Vivo inicia: 17:00 horas.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Inicia programa de Activación Física en escuelas de Educación Básica

· La primera etapa se aplicará sólo en escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Con la finalidad de motivar a los niños a que realicen actividades físicas y deportivas para mejorar la salud de los alumnos y elevar su nivel de vida, fue presentado hoy el Programa de Activación Física, que se llevará a cabo en cuatro etapas, informó el director de Educación Física de la Secretaría de Educación Jalisco, Carlos Javier Prado Mendoza.

La primera de estas etapas se aplicará sólo en escuelas de Educación Básica de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Prado Mendoza, hizo énfasis en la importancia de estas actividades fisicas en los planteles, ya que actualmente se tienen dos problemas graves en la niñez: la obesidad infantil y el sedentarismo, que no permiten que el niño tenga una vida sana.

Dijo que se tienen dos propósitos fundamentales en este proyecto: el primero es que todos los alumnos de Educación Básica practiquen la Activación Física, cuando menos 30 minutos diarios; y el segundo, involucrar a todos los sectores de la comunidad educativa, como son los padres de familia, maestros y directivos de las escuelas.

“La activación física la podemos realizar en tres momentos durante la jornada escolar: al inicio, en el recreo activo y dentro de sus clases, para que el docente la convierta en una acción activa y dinámica y las puedan realizar con o sin música”, explicó Prado Mendoza.

La primer etapa se llevará a cabo del 30 de agosto al 3 de septiembre, del presente año en 559 jardines de niños, en las mil 070 escuelas de educación Primaria y en las 183 escuelas de nivel Secundaria, que cuentan con docente de Educación Física.

En estas actividades que iniciarán la próxima semana, se contará con la participación de 90 mil 798 alumnos, de nivel Preescolar; 405 mil 553 alumnos de Primaria y 200 mil alumnos de educación Secundaria.

La segunda etapa de este proyecto, comprende del 6 al 30 de septiembre y del 1 al 29 de octubre del 2010, en cada una de las escuelas metropolitanas que no cuentan con docente de Educación Física.

La tercera etapa comprende del 1 al 29 de octubre del presente año, y se realizará la activación y capacitación en cada una de las escuelas foráneas que cuenten con un docente de esta materia.
Y la cuarta etapa abarcará del 1 al 30 de noviembre y del 1 al 17 de diciembre del 2010, en la que se hará una activación y capacitación en los planteles foráneos que no tienen maestros de Educación Física.

Agregó que con esta Activación Física que se aplicará desde el inicio del Ciclo Escolar 2010-2011 y al final del mismo, se podrá garantizar que todos los niños de Educación Básica estarán participando en este proyecto federal y que a largo plazo disminuyan de manera considerable, los índices de obesidad infantil.


Jalisco, campeón nacional en juegos deportivos

En otro tema, Prado Mendoza dio a conocer que el Estado de Jalisco resultó ganador del primer lugar de los Terceros Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Primaria que se realizaron el pasado mes de junio en Zacatecas.

“Es algo que la comunidad debe de conocer, para que sepan que no solo se gana la olimpiada en el nivel deportivo, sino que nuestros niños son campeones nacionales”.

lunes, 12 de julio de 2010

Suma un total de siete cirugías el Programa Caracol


• Se realizaron tres intervenciones más, con lo que se ha logrado la recuperación auditiva de los niños

Como parte de las actividades de asistencia social, el Programa Caracol “Jalisco te escucha…para que escuches” continúa con éxito al realizar otras tres cirugías a niños con discapacidad auditiva, y así alcanzar un total de siete.

Este programa se enfoca a las niñas y niños que, desde los 45 días de nacidos hasta los 12 años de edad, presentan discapacidad auditiva o sordera, y se les ayuda a través de implantes cocleares y servicios profesionales de rehabilitación en terapia de lenguaje, mismos que permitirán su integración a la vida escolar y social.

Los días 8 y 9 de julio del presente año se intervinieron quirúrgicamente a tres niños: Ángel de Jesús Sánchez García (3 años de edad), María Fernanda Espinoza Damián (3 años) y Sofía Edith Navarro Soto (5 años). Estas cirugías se concretaron con éxito en el Hospital Puerta de Hierro, el cual cuenta con experiencia reconocida en el campo de implantación coclear.

Con estos tres menores, hoy en día, el Programa Caracol ha apoyado a siete niños jaliscienses que, a través del adelanto tecnológico por conducto del implante coclear, podrán recuperar la audición después de un proceso de rehabilitación de lenguaje que puede variar de uno a tres años.

Los siete infantes que han sido beneficiados pertenecen a los municipios de Guadalajara, Zapopan, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Juanito Escobedo y Atotonilco El Alto.

Cabe señalar que el Programa Caracol es administrado a través de un Fideicomiso público, dirigido por un Comité Técnico e integrado por representantes de las secretarías de Educación, Salud, Desarrollo Humano, Finanzas y General de Gobierno, así como un representante del sector privado, con lo cual se permite la transparencia en las decisiones, apoyados en los miembros de un Consejo Asesor de Salud.

Este Consejo Asesor está conformado por reconocidos especialistas locales y extranjeros en el ámbito de la otorrinolaringología, audiología, foniatría y terapia de lenguaje por el método auditivo-verbal.

Por su parte, Edith Adriana Soto Villarreal y Alfonso Navarro, papás de Sofía Edith Navarro Soto, agradecieron los diversos apoyos, otorgados por parte del Comité Técnico, así como a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

“La verdad este Programa nos ha brindado una oportunidad única y, gracias a la ayuda económica, las facilidades y las instalaciones de primer nivel que tiene este hospital, pronto se verán resultados favorables. Ojalá este tipo de programas o proyectos continúen”, señalaron.

Asimismo, indicaron que el trato y la atención que su hija ha recibido en el hospital ha sido excelente y confían en que pronto, y con la rehabilitación adecuada, la niña Navarro Soto, vuelva a escuchar.

La SEJ invita a visitar el portal del Programa, en la siguiente dirección electrónica: http://portalsej.jalisco.gob.mx/programa-caracol/, así como apoyar con donativos al número de cuenta 0100 151528 del Banco Scotiabank

miércoles, 24 de marzo de 2010

A celebrar el Día Internacional de la Danza

Con motivo del festejo del Día Internacional de la Danza, que se celebra el 29 de abril, en un esfuerzo de municipios e instituciones, se preparan actividades del lunes 26 al viernes 30 de abril, las cuales incluyen la formación, la investigación y la reflexión en torno a la danza y además de montajes coreográficos en distintas zonas de la ciudad y área metropolitana.

Carlos Sánchez, director General de Actividades Culturales; Karina Saldaña, directora de Danza, y Guillermo Hernández, consejero del CECA en el área de danza, dieron detalles sobre el programa.

A lo largo de una semana de actividades en torno el Día Internacional de la Danza, se pretende innovar enriqueciendo el programa que año con año se gesta y que ahora va más allá del día a celebrarse.

En términos generales, Carlos Sánchez habló sobre el programa que incluye conferencias especializadas con expositores nacionales e internacionales, mesas de diálogo destinadas a promover la investigación y reflexión, además de presentación de proyectos, clases abiertas de danza clásica folclórica, jazz, bailes de salón, presentaciones y una función de clausura con la Compañía de Danza Clásica y Neoclásica de Jalisco.

“Para la Dirección fue importante trabajar el desarrollo de la danza al no dejar de lado la parte formativa, de la investigación, del diálogo”, comentó Karina Saldaña y agregó que la intención es abarcar, en la parte formativa, a los ejecutantes y profesionales de la danza, con las clases abiertas, dirigidas a nivel intermedio-avanzado, a partir de hoy está abierta para que los interesados se inscriban en la dirección de danza al 3828-1800 en la extensión 47859. Cupo limitado.

Las presentaciones se llevarán a cabo en la Zona Metropolitana con la colaboración de escuelas, academias y grupos independientes y finalmente una función de clausura, con la Compañía de Danza Clásica y Neoclásica de Jalisco.

El programa comienza el lunes 26 de abril, en el Auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense con la conferencia y mesa de diálogo El rostro de los bailarines independientes, que ofrecerá el conferencista Fanny Cano, de las 10:00 a las 14:00 horas.

Esta conferencia tiene como objetivo reflexionar sobre las ventajas y desventajas de ser bailarín independiente, además de reconocer y valorar su quehacer artístico e integrar cada día más a la comunidad dancística.

Como bailarina, Fanny Cano ha participado con distintos creadores escénicos y grupos de danza. Además trabajó como coreógrafa en la obra de teatro teje mi corazón, de Dolores Tapia y en Las dormidas, Danza y poesía. Actualmente es maestra de danza clásica en la Dirección Escolar de la SCJ, además de ser maestra en los talleres de danza Gineceo y en el Centro de Integración Tapalpa.

Otra de las actividades que se realizarán el lunes 26 de abril será la Clase magistral de danza folclórica, que impartirá el maestro Everardo Hernández Villegas, director del Ballet Folclórico del Estado, de las 12:30 a las 15:30, en el Foro de Arte y Cultura, la cual está dirigida, a los profesionales de la danza folclórica.

El maestro Everardo Hernández quien fuera bailarín del Ballet Nacional de México, el Ballet de Danzas y Cantos México de la Secretaría de Relaciones Exteriores, fue el fundador del Ballet Folclórico de Jalisco de la SCJ, donde ha fungido como director desde hace 25 años.

Las actividades de este día finalizan con la conferencia La coyuntura internacional de la danza clásica, que impartirá el maestro Arcadio Carbonell, director de la Escuela Internacional de Madrid, a las 16:00 horas, en el Ágora del Ex Convento del Carmen, la cual tiene como meta fundamental el brindar una contextualización de la coyuntura en la que trabajan escuelas en danza clásica en países como España, Australia e Inglaterra, entre otros.

El martes 27 de abril se realizará la Clase abierta de danza contemporánea, que ofrecerá el maestro Pablo Serna, de las 10:00 a las 12:00 horas, en la Escuela de Danza de la Dirección Escolar de la SCJ. Esta clase se realiza con el objeto de ofertar una oportunidad de mejorar sus habilidades técnicas en danza contemporánea y está dirigido a bailarines y ejecutantes de esta disciplina.

Este mismo día se realizará en este mismo espacio la Clase abierta de jazz, a cargo de la maestra Fernanda Vaca, de las 18:00 a las 20:00 horas, con alumnos y ejecutantes en jazz.

Por otra parte, en los salones de la Compañía Estatal de Danza Clásica y Neoclásica de Jalisco, ubicados en el Foro de Arte y Cultura, se llevará a cabo otra Clase abierta de danza clásica, a cargo del maestro Arcadio Carbonell, de las 16:00 a las 18:00 horas y finalmente se impartirá una Clase abierta de baile de salón, con los maestros Betzhy Zamorano y Gustavo Bailón, a las 18:00 horas, dirigida al público en general.

Las actividades del miércoles 28 de abril inician con la conferencia Una visión de la danza en El Salvador, a cargo de Alexander Cornejo Ochoa e Irina Flores Rodrigo, primeros bailarines de la Compañía Ballet de El Salvador, la cual se llevará a cabo en la Casa de la Cultura Jalisciense a las 10:00 horas. Esta conferencia tiene el propósito de exponer al público jalisciense los procesos que experimentan bailarines de otros países, fomentando de esta manera el análisis sobre la situación de la danza en nuestro Estado.

A las 12:00 del día, en este mismo recinto, se impartirá la conferencia Adentrándose en la danza folklórica española, a cargo del conferencista Pascual Martínez, director de la Escuela de Danza Española, en Guadalajara, donde se abordará la influencia de la danza española alrededor del mundo, así como su gran variedad debido a su afluencia multicultural que abarca desde la influencia Celta de la gaita al vigor de la jota de Aragón, pasando por la frescura mediterránea de las danzas catalanas.

Las actividades del 28 de abril finalizan con la entrega del Galardón de Danza de Jalisco, a las 19:00 horas, en el Instituto Cultural Cabañas, donde se hará un reconocimiento a aquellas personas que han dedicado su vida a las labores del quehacer artístico, la dirección, la investigación y la promoción de la danza.

Las categorías que serán reconocidas con este galardón son: Docente destacado, Creador con trayectoria, Mejor ejecutante e Investigación sobresaliente. El comité encargado de dictaminar a los ganadores estará integrado por miembros del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, miembros de la Secretaría de Cultura, así como un maestro de danza folclórica, uno de danza contemporánea, uno de danza clásica y un miembro de la Dirección de Danza.

Por último, el jueves 29 de abril, Día Internacional de la Danza, la Plaza Fundadores de Guadalajara será la sede de distintas presentaciones que comienzan de academias de danza de Jalisco de las 11:00 a las 18:00 horas. Después a las 18:00 horas, se presentarán los bailarines Irna Flores y Alexander Cornejo, primeros bailarines de la Compañía Ballet El Salvador. Los festejos finalizan con la presentación de la Compañía Estatal de Danza Clásica y neoclásica de Jalisco a las 19:00 horas.

lunes, 22 de marzo de 2010

Inician acuerdo para el arranque de Programa Metropolitano para la Prevención de Accidentes

· Serán cinco los actores que participarán

Con la finalidad de prevenir accidentes por la combinación de alcohol y volante, el secretario de Vialidad y Transporte del Estado, Diego Monraz Villaseñor presidió la primer reunión de acuerdos para la instalación del Programa Metropolitano para la Prevención de Accidentes.

En este programa multisectorial participará el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Vialidad (SVT), y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco (CEPAJ), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como los ayuntamientos de la Zona Metropolitana y el gremio taxista en el Estado, con la finalidad de plantear proyectos dirigidos al no consumo de alcohol y volante.

Entre otras acciones estratégicas que se llevarán acabo durante este programa está la creación de un convenio de colaboración metropolitano de prevención de accidentes; la participación conjunta con empresarios de bares y centros nocturnos, así como con gremios de taxistas y empresas de valet parking.

Entre las propuestas realizadas por los integrantes del programa durante la primer reunión, destacó la instalación del Primer Foro Legislativo, con la colaboración de la Gran Alianza por Jalisco, la Secretaría de Vialidad, el Poder Legislativo, el CEPAJ, entre otros, con la finalidad de mejorar el marco legal y ampliar a otros sectores la realización de campañas de comunicación y operativos preventivos propuestos por jóvenes, para jóvenes.

Monraz Villaseñor apuntó que se realizan las gestiones necesarias para que se mejore el marco legal en este tema, mientras tanto, dijo, “se continuará sin detener las acciones y medidas que se realizan hasta el momento, con el personal y equipo destinado para ello”.

También recalcó que se trabaja en coordinación absoluta con diferentes organismos y dependencias en la gestión de recursos para la compra de más alcoholímetros, por lo que en la Secretaría ya se está capacitando al personal operativo, para que realicen las pruebas de alcoholemia y se amplié la vigilancia en las calles y avenidas del Estado, con la finalidad de atacar esta problemática.

En esta reunión estuvieron presentes representantes de los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, del CEPAJ, la OPS, la OMS, del Instituto de la Juventud, del Instituto de Ciencias Forenses, la Secretaría de Vialidad, entre otros. Cabe señalar que la próxima reunión se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de abril.

viernes, 5 de febrero de 2010

Inicia Programa Caracol sus actividades para niños


• Se realizaron dos cirugías a niños con discapacidad auditiva, gracias a la colaboración de la Universidad de Salamanca, España

El pasado 3 de febrero de 2010, arrancaron las primeras dos cirugías a niños con discapacidad auditiva, en el marco del inicio de actividades del Programa Caracol. Jalisco te escucha… para que escuches, inaugurado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, en diciembre de 2009.

La primera intervención se realizó a la niña Mariana Janet Flores Rubio, de dos años de edad, y la segunda se practicó al niño José Eubaldo España Orozco, de siete; ambas cirugías se concretaron con éxito en el Hospital Puerta de Hierro, mismo que cuenta con experiencia reconocida en el tema de implantación coclear.

Estas cirugías fueron realizadas gracias a la colaboración de los médicos especializados en implantación coclear de la Universidad de Salamanca, España, institución con la que la SEJ, firmó un convenio de cooperación el día 1 de octubre de 2009.

El programa se enfoca a los niños y niñas que desde los 45 días de nacidos hasta los 12 años de edad, tienen esta discapacidad y se les ayuda a través de implantes cocleares y servicios profesionales de rehabilitación en terapia de lenguaje.

Cabe señalar que el inicio de las actividades del Programa Caracol, coinciden con el desarrollo del Curso Internacional de Implantes Electrónicos, para el Tratamiento de la Sordera en Zapopan los días 4, 5 y 6 de febrero, donde participan visitantes de la Universidad de Salamanca.

También participaron el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, así como la empresa Med-E de implantes electrónicos, asociaciones civiles y especialistas de diversas ramas vinculadas a la audición, por lo que Jalisco se posiciona a la vanguardia en este tema en el contexto nacional.

Para el fortalecimiento del Programa Caracol, particularmente en el tema vinculado a la profesionalización de terapeutas de lenguaje (logopedas) en la Normal Superior de Especialidades y en las instituciones de educación especial de la Secretaría (CAMs, USAERS y CRIEs).

En el marco de la visita de la delegación de la Universidad de Salamanca, las reglas de operación del Programa fueron publicadas el 30 de enero de 2010 en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” y a su vez podrán consultarse en el portal: http://portalsej.jalisco.gob.mx/programa-caracol/.

martes, 26 de enero de 2010

Entrega DIF Jalisco casi 33 millones de raciones de desayunos escolares durante el último año

Con este programa se beneficiaron alrededor de 173 mil menores.

  • Mejorar la vida de los menores en vulnerabilidad, así como combatir la obesidad infantil, son los objetivos principales del programa de Desayunos Escolares que ofrece el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, y que durante el año pasado benefició a casi 173 mil menores con la entrega de 32 millones 938 mil 76 raciones de desayunos fríos y calientes.

    Verónica Gómez Alcantar, jefa de Nutrición Escolar, dependiente de la Dirección de Seguridad Alimentaria, informó que en el último año, este programa llegó hasta mil 354 escuelas situadas en localidades de alta y muy alta marginación.

    De acuerdo a una Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, se muestra a Jalisco con una prevalencia del 27.7 por ciento de obesidad y sobre peso entre su población de menores en edad escolar.

    Para combatir este problema y optimizar la calidad nutricional de la alimentación que se ofrece a los niños en los planteles escolares, el Sistema DIF estatal entregó en 2009 una partida presupuestal de 22 millones 400 mil pesos a 108 DIF municipales, con el propósito de incluir fruta fresca en los menús de los desayunos escolares fríos.

    Al cierre del año pasado, informó Gómez Alcantar, la cifra acumulada de las Cocinas del Modelo Estatal de Nutrición Escolar (Menutre) llegaron a 100 nuevas cocinas y reequipamientos, que se llevaron una inversión de 793 mil 911 pesos.

    Cabe señalar que el programa de Desayunos Escolares mostró en un último análisis de impacto que ha logrado reducir la desnutrición de los menores escolarizados en 2.1 puntos porcentuales, al pasar de 2.72 por ciento en los niños que iniciaron en el programa, al 0.62 por ciento.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Gobernador pone en marcha el “Programa Caracol” para niños con discapacidad auditiva


• La inversión inicial será de cinco millones de pesos



• Participan la Secretaría de Educación y DIF Jalisco

Integrar educativamente a niños y niñas, desde 45 días de nacidos hasta los 12 años, que presenten alguna discapacidad auditiva, proporcionándoles dispositivos técnicos y rehabilitación son los objetivos del Programa Caracol “Jalisco te escucha para que Escuches”, que el Gobernador, Emilio González Márquez puso en marcha para beneficio de este sector de la población.

“A todos los que forman parte de esto, para decirles que este es apenas el primer paso, que tenemos que aprender nosotros como sociedad que hay discapacidades que se resuelven”, aseveró González Márquez.

Este programa, que es responsabilidad de la Secretaría de Educación, tiene cobertura en todo el Estado de Jalisco, busca apoyar a los estudiantes de las escuelas públicas de educación inicial y básica en sus niveles de preescolar, primaria y especial que presenten deficiencias auditivas severas o profundas bilaterales.

“Sin duda, esto es algo muy grande para Jalisco y es el primer paso ¿Cuántos más vendrán? depende del compromiso de todos nosotros, depende de que sepamos decirle a la gente que quien nació con alguna dificultad auditiva, puede superarlo porque la ciencia ahora lo permite, depende de la difusión, depende del cariño con el que hagamos este programa”, enfatizó el Mandatario.

Los objetivos del Programa Caracol son:


• Desarrollar actividades de capacitación y actualización de profesionales en audiología y rehabilitación de niños con discapacidad auditiva que han recibido un dispositivo electrónico en la forma de implante coclear.


• Administrar un programa de dispositivos técnicos a niños y niñas con implantes cocleares de acuerdo a su grado de deficiencia auditiva, mediante un proceso integral de detección y diagnóstico, valoración, intervención quirúrgica, programación – ajuste – activación, valoración post implante, rehabilitación y seguimiento.


• Impulsar el fomento a una cultura de la integración educativa de personas con discapacidad auditiva a través de los adelantos tecnológicos, mediante la participación solidaria de los distintos actores sociales, políticos y económicos en el Estado.

Para ser beneficiario del Programa Caracol el o la niña debe presentar sordera sensorial y bilateral severa y/o profunda; se dará prioridad a aquellos candidatos que hayan recibido algún tipo de estimulación auditiva previa y tener motivación por realizarse el implante coclear.

El implante coclear es una prótesis auditiva que sustituye las funciones del oído externo, medio e interno. Es utilizable en individuos con sordera severa a profunda sensorial, cuando el auxiliar auditivo convencional ya no brinda suficiente beneficio.

En los registros iniciales del Programa Caracol, se encuentran inscritos 500 candidatos en Jalisco susceptibles a beneficiarse con un implante coclear. El monto inicial del programa es de cinco millones de pesos.

El Jefe del Ejecutivo recalcó que este programa coadyuvará a ir creando una sociedad más sensible a los temas de discapacidad y se suma a las acciones que ha realizado el Congreso del Estado.

“Quiero felicitar a los señores diputados, se acaba de aprobar una Ley de Inclusión para personas con discapacidad, esto forma parte de todo este entorno y me parece que hay que decirlo, y que también cuando se lo ganan a los diputados hay que decirles gracias y hay que aplaudirles”, concluyó.

Según datos del INEGI, en el año 2000 había 138 mil 308 personas con alguna discapacidad en Jalisco, lo que representa el 2.2 por ciento de la población en el Estado. Del total de discapacitados, un total de 17 mil 695 se encuentran en un rango de edad de cero a 14 años, y de acuerdo al tipo de discapacidad, encontramos que el 14.5 por ciento sufre de discapacidad auditiva y 3.4 en lenguaje.

Al evento se dieron cita el Secretario de Educación, Miguel Ángel Martínez Espinosa; el Secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Balderas; la Presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León; y los niños de las escuelas: Centro de Atención Múltiple “Sabino Cruz”; Centro de Atención Múltiple No. 7 y el Colegio Guadalupe Ulloa de Saborío, entre otros.