martes, 27 de abril de 2010

Organiza Colotlán la Feria Nacional del Piteado 2010

· Además de sus atractivos turísticos, el municipio es conocido como la capital mundial del Piteado

Como una de las mejores del Estado de Jalisco y sur de Zacatecas, la “Feria Nacional del Piteado” en Colotlán, es reconocida por su variedad de eventos, gran afluencia y el impacto turístico nacional e internacional, debido al auge y representación de la talabartería en todo el mundo, lo que ha servido como plataforma para resaltar la belleza de la mujer colotlense.

Del 1 al 9 de mayo, José Luis Carrillo Sandoval, presidente Municipal de Colotlán, invita a la edición 2010 de la Feria, que se celebra en el Municipio desde 1992, conocido como la “Capital Mundial del Piteado”, con la intención de promover y reconocer esta tradicional e importante artesanía mexicana, que se luce y es elemento indispensable de la indumentaria charra, además de que Colotlán es reconocido como el único lugar que elabora artículos piteados de alta calidad, además de sus bellos atractivos turísticos.

La feria ha contado año con año con dignas embajadoras, que además de representar la artesanía del piteado, han sobresalido en certámenes de belleza, lo que trae consigo grandes reconocimientos e importantes inversiones turísticas al Municipio.

EI desfile de apertura de Feria se ha convertido en uno de los eventos tradicionales de mayor atractivo para la comunidad y los visitantes, pues decenas de carros alegóricos, magníficamente adornados con gran colorido y gusto, trasportan una carga de artesanías y a las reinas de toda la Región y el Estado.

Además, como cada año, los organizadores esperan recibir visitantes provenientes principalmente de los estados de Aguascalientes y Zacatecas, por lo que el beneficio se reflejará en la derrama y desarrollo turístico de la ciudad.

En los corredores del Palacio Municipal se albergará la Expo-Venta Artesanal Municipal, donde talabarteros organizados y reconocidos del municipio, elaboran, exponen y ponen en venta artículos piteados, donde se pueden admirar los más delicados diseños del arte mexicano, ejecutados en pita y piel, artículos tales como monturas, cinturones, diademas, bolsas y muchos otros.

Una vez que termina el desfile, la cita es el teatro del pueblo, en donde se inicia la presentación de los espectáculos de la Feria Nacional del Piteado y donde se lleva a cabo la ceremonia de coronación de la reina de la feria, que ha sido electa apenas unas semanas antes. La plaza principal contará con el área de mayor afluencia, con espacios de convivencia y recreación para adultos, donde se encuentran terrazas, bares, discotecas, centros botaneros, restaurantes y el Palenque de Gallos, donde tradicionalmente se realizan importantes peleas de gallos.

Sin duda, es el sitio más comentado y visitado de toda la feria es el Teatro del Pueblo, en este sitio se presentan muchos de los artistas más reconocidos del Municipio, del Estado y del País. Es por ello que año con año las expectativas de la feria crecen a la par de los espectáculos a realizarse en el teatro del pueblo. La gente mide la calidad de la feria, en razón de los artistas que ahí se presentan.
Año tras año se desarrolla en este foro espectáculos para todos los gustos y las edades: los mejores mariachis, obras de teatro, orquestas, payasos, cómicos y grupos de danza, de folclor y de rock se dan cita en este lugar cada uno de los días que dura la feria.

En esta edición, el Teatro del Pueblo será abierto el sábado 1 de abril, por el cantante de música ranchera, Marco Fregoso acompañado del Mariachi Juvenil Colotlán, seguido por Alejandra Orozco; el segundo día, también se presentará la Compañía Dancística y Orquesta 3 de Café del Callejón de los Rumberos, Mariachi Vargas de Tecalitlán, el Ballet Folclórico Quaith, de Saltillo, un concierto de rock, la cantante de la Academia de TV Azteca: Erika, del cómico “El Indio Brayan”; el cantante Sergio Piña y su Banda” se encargará de clausurar de la Feria Nacional del Piteado Colotlán 2010.

El Laboratorio Móvil brinda información oportuna a productores agrícolas


La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), a través del Laboratorio Móvil para el Análisis de Suelo y Agua, ha realizado más de 600 muestreos en suelos productivos de Jalisco, con el objetivo de orientar a los productores en la preparación de tierras, fertilización y control de plagas, entre otros.

A la fecha, la Unidad de Laboratorio Móvil, que actualmente se localiza en la Región Ciénega, ofreció a 588 productores los servicios de análisis de sus suelos para cultivos agrícolas y agua de riego, esto permitió que se realizarán las acciones adecuadas en tres mil 679 hectáreas, con resultados como el incremento de su productividad y sus ganancias.

La operación del Laboratorio Móvil es posible gracias al acuerdo de colaboración entre la SEDER y el Instituto Tecnológico de Tlajomulco Jalisco, quienes a través de sus investigadores son los encargados de proveer el respaldo técnico a los productores; mientras que la Secretaría se encarga del aspecto logístico, operativo y promocional.

Este laboratorio cuenta con el equipamiento necesario para realizar análisis completos de suelos y aguas con los estándares de calidad similares a los laboratorios certificados, con la ventaja de ofrecer respuestas rápidas, ya que serán entregadas en un máximo de 72 horas, y a un precio mucho menor que en laboratorios similares.

La SEDER pretende contar con cinco laboratorios móviles que permitan atender al mayor número de productores en todo el Estado. A la fecha, este laboratorio se ha centrado en la Región Ciénega y ha recorrido los municipios de Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Degollado, Tizapán el Alto, Tomatlán, Atotonilco el Alto, Tototlán, Mascota y.San Martín de Hidalgo.

Además de realizar los análisis y dar la recomendación de las fórmulas y dosis de fertilización o biofertilización que requieren específicamente sus cultivos, también ha realizado 12 talleres de capacitación a 247 productores. Lo anterior busca aumentar la eficiencia del uso de fertilizantes, reducir los costos de producción y sobre todo disminuir la presencia de residuos en el suelo.

lunes, 26 de abril de 2010

Un millón 300 mil vacunas contra la Influenza A H1N1, aplicadas en el Estado

· La SSJ, registra el 97 por ciento de avance en meta de aplicación del biológico

Hasta el día de hoy se han aplicado en todo el sector, el total de un millón 300 mil vacunas contra el virus de la influenza A H1N1, de un millón 395 mil que es la meta para el Estado, de las cuales, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), registra el 97.1 por ciento de avance de las 521 mil personas por vacunar.

Al respecto el director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, puntualizó, “el próximo 30 de abril estaremos cerrando la vacunación contra la influenza A H1N1, por lo que sólo se contará con algunas dosis para personas con algún factor de riesgo como es la obesidad, diabetes, hipertensión, tabaquismo, VIH/SIDA, cáncer, etc.”.

Casos de Influenza A H1N1
El día de hoy, la SSJ confirma un caso nuevo de influenza A H1N1 en la Entidad, por lo que el acumulado es de cuatro mil 279, en tanto que no se registraron contagios de Influenza “A” y “B”, por lo que las cifras se mantienen en mil 220 y uno respectivamente.

El municipio en donde se registró el nuevo caso es Guadalajara. Las entidades municipales afectadas por el virus siguen siendo 95.

En este momento se encuentran hospitalizadas 27 personas, de las cuales 26 se reportan como estables y una como grave. El acumulado de personas que han sido hospitalizadas por la epidemia es de dos mil 117.

En lo que va del 2010 se han notificado 119 casos y 11 defunciones por Influenza A H1N1. Se han procesado un total de 12 mil 187 pruebas en busca de la enfermedad desde abril del año pasado a la fecha.

La Secretaría de Salud invita a la población a no bajar la guardia, así como a reforzar las medidas sanitarias para evitar las complicaciones e incluso los contagios de Influenza. Uno de las puntos más importantes es que las personas acudan a recibir atención médica de inmediato si presentan fiebre igual o mayor a 38 grados, pues este hecho indica invariablemente un proceso infeccioso, bacteriano o viral, si a este síntoma se añaden otros como tos, rinorrea y dolor de cabeza, existen grandes probabilidades de que se trate de Influenza.

Pide el Gobernador Emilio González que Jalisco sea sede de la Agencia Espacial Mexicana

Anuncia INTEL inversión de dos mil 300 millones de pesos en Jalisco
Jalisco se mantiene como uno de los estados más atractivos del mundo para recibir inversiones

El Gobernador Emilio González Márquez, propuso al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, que Jalisco sea el Estado que albergue la “Agencia Espacial Mexicana”.

“Señor Presidente, Jalisco está listo. Jalisco es la mejor opción para convertirse en la sede de la nueva Agencia Espacial Mexicana, tenemos los terrenos, tenemos la infraestructura logística que se requiere, pero sobre todo, señor Presidente, tenemos el talento y el conocimiento para este proyecto”, aseguró el Mandatario estatal.

La Agencia Espacial Mexicana (AEXA) será la encargada de diseñar y ejecutar la política espacial en México, así como programas espaciales tanto nacionales y comerciales, del transporte espacial tripulado, área satelital, servicios de lanzamiento, capacidad de manufactura, desarrollo de nuevas tecnologías, entre otras actividades.

En la Residencia Oficial de los Pinos, la empresa internacional INTEL anunció que invertirá dos mil 300 millones de pesos en los próximos tres años para construir un Centro de Desarrollo de Tecnología de Última Generación en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

“En Jalisco, señor Presidente, se conjuntan en la práctica, en proyectos específicos y con resultados tangibles, el trabajo de INTEL, el de más de 500 empresas tecnológicas, de 11 universidades, diversos centros de investigación, así como el Gobierno Federal y el Gobierno de Jalisco […] INTEL con su presencia, con su inversión creciente, nos avala en Jalisco”, afirmó González Márquez.

Mencionó que en la Entidad se genera conocimiento y se aplica la tecnología en el desarrollo de software, componentes y equipos para satélites de comunicaciones; en instalaciones como el Laboratorio de Bioseguridad nivel tres del CIATEJ, que trabaja aislando virus para el desarrollo de vacunas específicas; el CINVESTAV en Guadalajara que desarrolla dispositivos aplicables a la telemedicina, y el Centro de Valor Agregado que transforma la producción agropecuaria en insumos de alto valor para las industrias farmacéuticas, alimenticias y cosméticas.

El Gobernador dijo que el interés de INTEL pone de relieve que el Estado cuenta con las condiciones necesarias para recibir y mantener inversiones importantes por parte de industrias altamente especializadas que están generando más y mejores empleos.

Sobre el Centro de Desarrollo de Tecnología de Última Generación en Guadalajara, señaló que éste integrará en conjunto con las universidades y el Gobierno estatal un nuevo Parque Tecnológico “en el que la más alta tecnología del mundo estará disponible para micro y pequeñas empresas de Jalisco”.

Gracias a este nuevo concepto, dijo, se desarrollará alta tecnología mexicana al tiempo que se generarán más empleos.

Por lo anterior, el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Promoción Económica y del Consejo Estatal de Promoción Económica, (CEPE) incentivó a esta empresa con aproximadamente 40 millones de pesos.

Por su parte, el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, dijo que el proyecto de INTEL en Guadalajara permitirá que este complejo cuente con uno de los mayores porcentajes de doctorados, de investigación y ciencias a nivel mundial. Consideró que será un centro de alta especialidad que reunirá a los talentos mexicanos, quienes estarán encargados de poner a nuestro País en camino hacía una ruta tecnológica.

Dijo que gracias al trabajo realizado en conjunto, México otorga más confianza a los inversionistas, y la muestra de ello dijo, se refleja en anuncios como la expansión de operaciones de la empresa INTEL en Jalisco.

“México se ha posicionado como una de las mejores alternativas para la inversión en el mundo, especialmente en materia de manufacturas, así lo han reconocido 50 compañías de clase mundial que, el año pasado y en lo que va del 2010, han decidido trasladar sus operaciones a México provenientes de Estados Unidos, de Europa y de Asía”, indicó el Presidente Calderón.

“Para que se den una idea, estos proyectos de inversión que tiene un valor cercano a los 100 mil millones de pesos y que generarán más de 32 mil empleos en los próximos años, son una muestra clara de que México es hoy una apuesta confiable, un apuesta segura, una puesta competitiva para los inversionistas en todo el mundo”.

En tanto, el secretario Federal de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, celebró la inversión que anunció INTEL y aseguró que el impulso de la competividad del País, es el mejor instrumento para atraer inversiones.

“Sabemos que México tiene un enorme potencial de desarrollo porque ofrece grandes ventajas a la inversión productiva […] estamos convencidos de que la ruta de México hacia el futuro no sólo nos exige atraer más capitales, sino impulsar también a los sectores con mayor valor agregado, como es el de desarrollo de tecnologías de la información en el que participa INTEL”, sostuvo.

Actualmente la compañía global INTEL -que provee a las industrias de cómputo y comunicaciones con chips, tarjetas, sistemas y componentes de software- opera en Jalisco el Centro de Diseño y Validación Tecnológica, así como los Centros de Investigación en Sistemas y de Investigación en Comunicaciones, mismos que son únicos en América Latina.

En sus instalaciones se valida la compatibilidad y depuración para microprocesadores y chipsets, orientados a sistemas digitales para hogares y empresas.

El Centro de Desarrollo de Tecnología de Última Generación en la Zona Metropolitana de Guadalajara representa la generación de 400 empleos directos.

Al evento acudieron el Presidente de INTEL, Paul S. Otellini; el Vicepresidente de Ingeniería de INTEL, John Barton, y el Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, Juan Molinar Horcasitas, entre otras personalices del Gobierno federal y del Gobierno de Jalisco.

Jalisco y Reino Unido Avanzan en el Convenio para Nuevas Estrategias para mejorar la competitividad en esta Entidad

· Llevarán a cabo 1er. Foro Regional de Trabajo y Previsión Social
· Presentan avances del convenio entre Gobierno del Estado y Reino Unido

Como parte del proyecto “Nuevas Estrategias Para Mejorar la Competitividad en el Estado de Jalisco” auspiciado por la Embajada Británica, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Promoción Económica, dieron a conocer el “1er. Foro Regional de Trabajo y Previsión Social” que se llevará a cabo el próximo 28 de abril del presente, en las instalaciones del Centro Universitario Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, en Autlán de Navarro, Jalisco, así lo informó el director General de Previsión Social, Jorge Torres Blanco.

“Este Foro consiste en poder transmitir y llevar a cabo a todos los rincones del estado un mejor ambiente de trabajo y aumentar la cultura laboral, tendremos cinco conferencias donde los trabajadores y patrones tendrán la información necesaria, para desarrollar sus trabajos y actividades, con esto buscamos mejorar la competitividad y las relaciones humanas en el ambiente de trabajo”, dijo el funcionario.

Torres Blanco indicó que se contará con la participación de 18 municipios de la Costa Sur de Jalisco, este primer foro es el primero de los diez eventos que se tienen programados dentro del proyecto entre Reino Unido y el Gobierno del Estado, que tiene como fin crear un ambiente más seguro y favorable para la inversión en la Entidad, el próximo foro a llevarse a cabo será en Tepatitlán de Morelos.

“Con esto se pretende que el desarrollo de los trabajadores de las empresas en esta región aumente en cuanto a la responsabilidad laboral, buscamos un gran fomento en la cultura laboral y es parte de la responsabilidad y las tareas que tiene nuestra Secretaría”, enfatizó el director General de Previsión Social.

La Directora de Estudios y Proyectos Normativos de la Secretaría de Promoción Económica , Lizbeth Gómez López, dio cuenta de los avances que se tienen hasta el momento respecto al proyecto “Nuevas Estrategias Para Mejorar la Competitividad en el Estado de Jalisco”.

Gómez López Mencionó que el proyecto consta de cinco etapas y que actualmente ya se trabaja en la cuarta: “Ya hemos avanzado en lo que es el diagnóstico, el consultor que es la universidad Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, hizo un diagnóstico de lo que son las oficinas de gestión y trámites para la apertura de empresas; a raíz de este diagnóstico se detectaron áreas de oportunidad y al mismo tiempo se diseñó un diplomado en el que se ofrecen herramientas a los funcionarios públicos municipales y estatales para que brinden mejor servicio y simplifiquen trámites y procesos”.

La representante de la SEPROE manifestó que hay avances en materia tecnológica: “ya tenemos en Internet el Registro Público de Trámites Estatales (REPTE), en el diplomado ya vamos en el segundo módulo en el que participan más de 30 servidores públicos y vamos a hacer talleres de trabajo para diseñar las mejoras administrativas que tengamos que hacer en las oficinas”, finalizó.

Festejan el Día del Niño más de 300 menores atendidos por el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”

Con el objetivo de festejar a menores jaliscienses en circunstancias especiales de salud, la Presidenta del Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Imelda Guzmán De León, realizó esta mañana una visita a niños internados en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

Acompañada por autoridades del nosocomio y damas voluntarias, Guzmán De León visitó diversas áreas de atención pediátrica, como Infectología, Neurología, Ortopedia, Cardiología, Medicina Interna, Gastroenterología, Endocrinología y Cirugía General, donde conoció algunas de las necesidades de los pequeños internados, a quienes se les entregaron obsequios.

En el Auditorio “Dr. Luis Navarro Rodríguez” del centro hospitalario, se invitó a 300 menores, entre internos y pacientes de consulta externa, que disfrutaron de un evento especial, que incluyó un show de payasos, pastel y bolos, entre otras sorpresas.

En este lugar, la Presidenta del Voluntariado del organismo asistencial felicitó a los pequeños asistentes y comentó sobre lo importante que es la niñez para el Gobierno estatal: “para nosotros, ustedes son muy importantes y especialmente en este hospital, sabemos que tienen una atención de primera, con muy buenos doctores y los mejores aparatos, disfruten su fiesta”.

Posteriormente y ante la petición general de “queremos pastel”, como en toda fiesta infantil, un menor y la señora Imelda dieron la tradicional “mordida”, para luego dar inicio al arranque del XXIII Kilómetro del Juguete, organizado por el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, con la entrega del primer donativo, a cargo de la esposa del Gobernador del Estado.

Por su parte los festejados, continuaron celebrando y sonriendo con el show del payaso “Bombito”, quien divirtió a grandes y chicos por igual.

Festejan 90 Aniversario de la Antigua Estación del Ferrocarril de Chapala

De manteles largos se encuentra el Centro Cultural “Lic. J. Jesús González Gallo, antigua Estación del Ferrocarril de Chapala”, por el 90 aniversario de su fundación, razón por la cual la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural lo festejó.

Las personalidades asistentes a la ceremonia fueron, el titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Arq. Alejandro Cravioto Lebrija; Modesto Aceves Ascencio, director General de Patrimonio Cultural; Patricia Gutiérrez Navarro, directora de Publicaciones; Ma. Elena Ramírez Aguilar, administradora del Centro Cultural González Gallo; Guillermo Dávalos, director de Música; Francisco Barreda, director de Artes Visuales, entre otros.

Dicho evento inicio con la inauguración de la exposición de Marisela Esqueda, titulada “Viviendo el lago”, con 29 obras que abordan la temática del Lago de Chapala, desarrollada en técnicas como acrílico, óleo, carbón, figurativos y algunos grabados.

Cravioto Lebrija fue el encargado de presentar la exposición “En esta ocasión contamos con la extraordinaria obra de la gran artista jalisciense Marisela Esqueda que estará en exposición un mes para poder venir con calma a disfrutar de esta obra”.

Agregó que “es un gusto estar aquí en el marco del 90 aniversario de este magnífico lugar, reconociendo a este edificio que está vivo y en el podemos encontrar, exposiciones de arte, esculturas, muestras gastronómicas entre otras actividades y esto para beneficio de la comunidad, de la población”.

La ceremonia continuó con la presentación de la publicación “La antigua estación del ferrocarril”, editado por la Dirección de Publicaciones SCJ, donde Javier Raygoza por medio de fotografías trata la historia del edificio desde sus inicios hasta la fecha.

En la presentación Javier Raygoza dice: “La Estación, como es conocida por los ribereños, es un símbolo de Chapala que ha formado parte integral de la vida de la comunidad. Varias generaciones de chapalenses la vieron abandonada por décadas y así lo disfrutaron y aprovecharon utilizándola para sus fiestas, como mudo testigo de encuentros amorosos y hasta llegó a servir como locación de una película de terror”.

Raygoza compartió con los presentes, como el edificio hasta antes de su restauración fue bandera de algunos vivales que la saquearon, sufriendo de vandalismo, deterioro provocado por paracaidistas, inundaciones y un total abandono.

“Actualmente es el orgullo de los ribereños y no deja de sorprender a los que vivimos en Chapala ver un edificio que tuvo un breve inicio como Estación de ferrocarril, una larga vida de abandono y ahora es un animoso centro cultural, y para llegar a esto tuvieron que pasar 90 años”.

Finalmente, la Dirección de Música presentó el Recital de Canto y Piano con la participación de los pianistas Antonio Salazar Gómez y Ana María del Rey, con las sopranos, Yemile Guadalupe Santana, Sofía Rodríguez Virgen, Leandra Tamayo Oronia, el tenor Andrés García y el guitarrista Hugo Hernández Gracián.