jueves, 29 de abril de 2010

Premian a ganadores del Concurso Nacional de Dibujo

Autoridades educativas, maestros y padres de familia, reconocen la imaginación de los menores en el Centro Escolar “Guadalajara”

Con el propósito de sensibilizar a los menores y reconocer su capacidad de imaginación, hoy se realizó la ceremonia de premiación del “Cuarto Concurso Nacional de Dibujo Infantil Relacionado a la Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos”, ante la presencia de autoridades educativas, maestros y padres de familia, en las instalaciones del Centro Escolar Guadalajara.

Gilberto Tinajero Díaz, director de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), con la representación del titular de la SEJ, José Antonio Gloria Morales, felicitó a los niños ganadores de este concurso, por su participación, entusiasmo y dedicación en el mismo.

Tinajero Díaz mencionó que para la SEJ, es un evento muy importante, porque tiene trasfondo educativo, “porque lo que se celebra no es sólo buscar los primero lugares, sino recibir un aprendizaje por la vida que empieza por los padres de familia con la educación y valores que se trasmiten desde el hogar”, agregó.

Comentó que esta actividad tiene un trasfondo educativo porque en los planes y programas de estudio en los diferentes contenidos educativos, se aborda el tema de la salud en el ser humano, el tema de los valores, de la formación cívica y ética.

Finalmente, invitó a los maestros a transmitir estos valores constantemente en sus alumnos, dado que ellos son el futuro de las próximas generaciones y quienes darán fruto y a la vez compartirán esa formación.

Por su parte, Luis Adolfo Morán González, secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), mencionó la importancia de crear poco a poco conciencia en los niños y las niñas desde su formación básica, puesto que hoy en día se han salvado vidas, gracias a la donación consciente y oportuna de los órganos en las personas.

Asimismo, agradeció la participación de los niños con sus dibujos y los invitó a contagiar a sus compañeros de esa energía positiva y favorable con sus dibujos.

Este concurso en su cuarta edición a nivel estatal, obedeció a una convocatoria de la cual se escogieron 21 dibujos entre un universo de 125, mismos que fueron enviados por las diferentes zonas escolares y de los cuales tres de estos dibujos, se llevaron mención honorífica.

Cabe señalar que los niños ganadores que fueron reconocidos a nivel estatal y recibieron mención honorífica por su dibujo en la etapa nacional son: Candy Margareth Rosales López, Laura Carolina Sánchez Sánchez y Jorge Cedillo Guzmán. Los dibujos estarán expuestos próximamente en el Museo de Arte de Toluca, Estado de México.

Otorgan reconocimiento a niños de primaria en concurso de historietas

Autoridades estatales realizaron la mañana de hoy la premiación y el reconocimiento al grupo escolar ganador del Concurso de Historietas sobre la Ley de Justicia Integral para Menores del Estado de Jalisco, organizado por la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco.

Quince escuelas primarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara participaron en dicho concurso y poco más de 70 alumnos son quienes recibieron el reconocimiento de las autoridades, en un evento realizado en la Escuela Urbana 571 “Aurelia L. Guevara”. El concurso consistió en que los alumnos desarrollaran historietas sobre prevención y seguridad.

La organización del concurso fue a iniciativa de la Comisión de Asuntos Legislativos y la Comisión de Promoción y difusión de la Red Jalisco Interinstitucional de Prevención del delito.

El Magistrado Antonio Fierro Ramírez, Presidente de la Décima Sala Especializada en Justicia Integral para Adolescentes, felicitó a los niños ganadores por la disposición de tiempo para trabajar las historietas.

Dijo que a través de la lectura de las historietas con las que participaron los alumnos en este concurso, queda claro que los jóvenes tienen conciencia de lo que está pasando en estos momentos en el tema de la seguridad y es de resaltarse que en los mismos trabajos se expresa que el origen de muchos problemas viene desde el núcleo familiar.

Por su parte, el segundo visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco, Javier Perlazca Chávez, también felicitó a los alumnos y agradeció el apoyo a las empresas patrocinadoras del evento.

Este concurso es un logro más llevado a cabo por la Red Jalisco Interinstitucional que concluye de manera exitosa gracias a la participación de estudiantes de primaria que con sus trabajos inciden en la familia la prevención de delitos.

Región Ciénega- La Barca se une a estrategia contra obesidad

· Trabajo en municipios permitirá el trabajo conjunto y por tanto más efectivo para prevenir enfermedades crónico-degenerativas

Los 13 municipios que conforman la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca se sumaron hoy al Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia Contra el Sobrepaso y la Obesidad, que fue propuesta por el gobierno federal en 2010 y tiene como fin principal la prevención de enfermedades crónico-degenerativas ocasionadas por exceso de masa corporal.

Durante una reunión a la que asistieron los munícipes de la zona, llevada a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Presidencia Municipal de Chapala, el secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, dijo que mediante la Red de Municipios en Movimiento las acciones para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad permitirá el trabajo conjunto y, por tanto, más efectivo en la población jalisciense.

La coordinadora Estatal del Programa de Orientación Alimentaria de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Alejandra Matías Serrano, afirmó que hace sólo unos años la obesidad era considerada un problema estético y que hora es uno de los retos en salud más importantes en todo el orbe, debido a los daños orgánicos que desencadena, como diabetes mellitus, hipertensión e insuficiencia renal.

México ocupa el segundo lugar de sobrepeso y obesidad en el mundo. Tres de cada 10 niños tienen el problema y el índice se dispara a siete de cada 10 en los adultos. Las principales causas son el exceso de alimentos ingeridos con altos porcentajes de azúcares y grasas, mismas que no son desechadas en una vida sedentaria y se acumulan en el cuerpo de manera progresiva.

Las metas, dijo Matías Serrano, son reducir la prevalencia de la obesidad infantil y juvenil, así como desacelerar esta condición en edades más avanzadas, lo anterior mediante la promoción e información de hábitos de vida saludables, inmundos el consumo de agua natural y la disminución de sal en la comida.

El compromiso hecho por las autoridades, tanto de los ayuntamientos como de los servicios de salud, fue propiciar entornos más seguros para que la población se ejercite, velar por la buena alimentación de los niños en las escuelas e impulsar el consumo de frutas y verduras regionales y de temporada.

Consumo de pescado en Chapala

Derivado del análisis que realizó la Secretaría de Salud Jalisco del estudio “Exposición a metilmercurio en una comunidad que subsiste de la pesca en el Lago de Chapala, México. Un enfoque Ecológico”, recomienda, de manera preventiva, reducir el consumo a una sola vez por semana, de la variedad de pescado en la que se detectaron las concentraciones más altas de mercurio (en promedio 0.87 partes por millón) que es la carpa, principalmente por los grupos de mayor riesgo que son: mujeres en edad reproductiva, embarazadas, en periodo de lactancia y niños menores de cinco años.

El estudio al que se hace referencia en su primera de tres etapas, fue iniciado en el 2007 y publicado en enero del 2010 en la revista Journal Environmental Health, por investigadores de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí de Nueva York, Estados Unidos; del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); a este último, dada la preocupación de la SSJ por el tema, se le solicitó la información y una opinión al respecto, para poder ser analizadas por el cuerpo técnico y especializado de esta dependencia.

La investigación contempló a un universo de 92 mujeres entre 18 a 45 años de edad, que viven en las comunidades de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca, se evaluó el consumo de pescado y su correlación con la concentración de mercurio en el cabello; se concluyó que hay una fuerte asociación entre el consumo de carpa, y el incremento en la concentración de este metal en el cabello del 27 por ciento de ellas, con cifras superiores a 1 p.p.m, lo cual puede representar riesgos para la salud principalmente para el producto (feto) en proceso de gestación.

El Instituto Nacional de Salud Pública sugirió analizar que, “los posibles efectos de la contaminación en los peces deben sopesarse con los beneficios de la ingesta de este alimento, que en gran medida, es la fuente principal de proteína de la población” de dicha región. Por ello considera que es indispensable completar los estudios para estimar con mayor precisión la magnitud del problema y del riesgo para la gente.

La SSJ sugiere que para complementar su dieta puede comer tilapia y charales, especies en las que se identificó una menor concentración de dicho metal. Es importante mencionar que está documentado por la Food and Drug Administration (FDA) que en todas las variedades de pescados y mariscos que hay en el mundo, contiene cierta cantidad de mercurio.

En la mesa de trabajo se determinó la activación de un sistema de vigilancia epidemiológica para la atención y tratamiento de posibles casos de problemas de salud por mercurio, pero especialmente aclarar a las personas que se puede comer carpa, siempre y cuando se disminuya su consumo para evitar riesgos. El titular de la SSJ entregó medio millar de carteles informativos, destinados a los municipios cercanos al lago de Chapala.

Firman CEPAVI, DIF Jalisco y DIF municipales de la ZMG, acuerdo para combatir la violencia intrafamiliar

· El acuerdo incluye la creación de un comité de vinculación intermunicipal para la elaboración de políticas de prevención

Para atender y prevenir de manera coordinada, la problemática de violencia que miles de jaliscienses viven dentro de sus hogares, los Sistemas DIF municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) firmaron hoy un Acuerdo de Vinculación y Coordinación Interinstitucional, bajo el lema de “La Violencia Intrafamiliar Mata Todo”.

Dicho acuerdo es promovido a iniciativa de las Presidentas de los DIF Municipales: Lorena Jassibe Arriaga, de DIF Guadalajara; Patricia Jaime, de DIF Tlaquepaque; María Concepción Díaz, de DIF Tonalá; Cinthya Paredes, de DIF Zapopan, y Lorena Martínez, de DIF Tlajomulco.

Felipe Valdez De Anda, director General del Sistema DIF Jalisco, en representación de la Presidenta del Voluntariado del organismo asistencial, Imelda Guzmán De León, reconoció que prevenir y atender la violencia intrafamiliar es un tema prioritario dentro de los retos que tiene la institución que preside y la misma sociedad, pues se trata, apuntó, de un problema de salud pública.

El funcionario destacó la importancia de trabajar en equipo tanto en la sensibilización a la sociedad, como en el abordaje de los casos, “para coordinarse desde CEPAVI, y tener criterios y modelos unificados, además de ofrecer a quien sufre la violencia intrafamiliar, una manera de rehabilitarse y de incorporarse a su vida familiar sin la violencia”, subrayó.

Algunos de las acciones contempladas en el acuerdo son: compartir estrategias y líneas de acción entre las dependencias involucradas, crear un comité de vinculación intermunicipal para la elaboración de políticas de prevención, detección, atención y derivación; intercambiar información de casos y establecer convenios de colaboración con organismos gubernamentales, académicos y de la sociedad civil organizada.

Por su parte, Magdaleno Varela Maldonado, secretario Técnico del CEPAVI, señaló que la violencia en el hogar no puede ser atendida desde una sola institución.

“No puedes atenderla sólo desde el punto de vista jurídico o de salud. Las mujeres, los niños, los adultos mayores, las personas con alguna discapacidad que viven la violencia, requieren de diversos apoyos de distintas institucionales especializadas y equipos interdisciplinarios”, apuntó.

Festejos por Día del Niño llegan a menores infractores


Con una invitación a reflexionar y construirse un futuro mejor, más de 200 adolescentes, internos del Centro de Observación, Clasificación y Diagnóstico para Menores (antes Tutelar), celebraron el Día del Niño, en un evento especial organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, con el apoyo de personal de la Secretaría General de Gobierno (SGG) del Estado.

El Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, dirigió un mensaje a los menores, en el cual manifestó que, independientemente de las circunstancias que los han llevado a ese centro, este hecho “es una oportunidad para reflexionar y poder construir su futuro”.

“Todos ustedes son jóvenes, tienen por delante su vida, y ésta la van a hacer cómo ustedes quieran”, expresó Guzmán Pérez Peláez, quien afirmó que en la celebración de los 200 años de la Independencia de México, el Gobierno de Jalisco trabaja en el combate de nuevas esclavitudes, como son la drogadicción, la ignorancia y la pobreza.

“Disfruten esta fiesta, que se ha preparado para ustedes porque valen, porque son personas, y porque tienen que construir un futuro grande”, agregó el Secretario General de Gobierno de Jalisco.

A nombre de la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, el Director General del organismo asistencial, Felipe Valdez De Anda, invitó a los adolescentes a prepararse para alcanzar su reinserción a la vida familiar y comunitaria.

Durante el evento, directivos y personal de la SGG ofrecieron a los menores alimentos, bebidas y diversos juegos, entre los que un toro mecánico llamó en especial la atención de los festejados. Por su parte, el DIF estatal llevó un espectáculo de payasos, además de pastel, bolos y un obsequio especial.

En la celebración estuvieron presentes la titular del Voluntariado de la SGG, Natividad de Anda de Guzmán, y el director del Centro de Observación, Clasificación y Diagnóstico para Menores, Sergio Saavedra Medina.

Convoca Contraloría del Estado, Secretaría General de Gobierno, y Secretaría de Educación a jugar limpio por Jalisco

Premian a ganadores del concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010”
El concurso busca acabar con la corrupción y prácticas ilegales en la sociedad y el Gobierno

“Nosotros los niños les queremos decir algo, no nos gustan las trampas ni las mentiras, sabemos reconocerlas y no las queremos en Jalisco ni en ningún lugar de México”, son las palabras de María Andrea Vergara, la niña ganadora en la categoría A, del Concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010”, que impulsa la Contraloría del Estado para combatir los actos de corrupción y fomentar entre la sociedad la cultura de la de legalidad y honestidad.

Durante el evento, el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, dijo que este concurso dependiente del programa “Jugando Limpio” es una herramienta en la lucha contra los actos ilegales cometidos por parte de ciudadanos y servidores públicos, por lo que convocó a respetar las normas en la escuela, el trabajo o en la función pública, ya que sólo así se podrá tener un mejor País y una mejor sociedad.

“La fuerza de los niños es un impulso social para llevar a la cultura, la legalidad, la honestidad, la transparencia; necesitamos impregnar la cultura, la vida diaria de ese jugar limpio. Para eso es este concurso en donde han participado más mil 100 trabajos […] el juego limpio implica como mínimo, el respeto de la Ley, de las normas, desde las normas escolares hasta las normas familiares, pasando por las leyes más importantes y hasta la Constitución misma del País”.

Pérez Peláez añadió que es tiempo de renovar el compromiso de jugar limpio y recordó que no todos los problemas sociales se pueden resolver con leyes, sino a través de la cimentación de los verdaderos valores humanos.

Por su parte, la contralora del Estado, María del Carmen Mendoza Flores, agradeció el entusiasmo e interés de los niños y jóvenes de Jalisco que participaron con sus dibujos, pero sobre todo agradeció el mensaje que enviaron a la sociedad a través de ellos.

“Recientemente lanzamos el programa “Jugando Limpio”, un programa de cooperación entre ciudadanos y Gobierno, para fortalecer la cultura de la honestidad y transparencia […] los niños nos van a dar la pauta, nos van a guiar en cómo tenemos que garantizar que esta sociedad cada día sea más honesta, que todos estemos en la línea de jugar limpio”, sostuvo.

Mendoza Flores señaló que para poder ampliar el concurso y sus objetivos a nivel nacional, se firmó un convenio con la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Federal de Educación, para que éste se realice en todas las entidades del País.

Los dibujos de los niños ganadores serán expuestos para su apreciación en mil 500 escuelas de la entidad (primarias y secundarias), así como en las estaciones del Tren Ligero, en la Plaza de las Américas en Zapopan, y las plazas principales de Guadalajara, Tlajomulco, entre otros sitios de concentración masiva.

Al crear este programa se formó el Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, que es integrado por 22 jaliscienses honorables, 20 de ellos de distintas áreas de la sociedad civil y sólo dos representantes del Gobierno del Estado. Este consejo valorará el cumplimiento de los objetivos del programa.

“Jugando Limpio” tiene como objetivos, primero: hacerle al ciudadano la vida más fácil agilizando los trámites y creando espacios para denunciar la corrupción. Segundo: promover en todos los aspectos de nuestra vida la cultura de la honestidad y la transparencia.

Además, este programa contempló desde un principio el trabajo con niños para fomentar desde temprana edad y a través de varias actividades, las buenas costumbres y valores ciudadanos.

En el evento al que asistió el secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales, y la presidenta del Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, Martha Susana Rodríguez Aceves, se reconoció a los ganadores del primer lugar y se hicieron 24 menciones honoríficas a los mejores trabajos.

La ganadora del primer lugar del Concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010” en la categoría A (niños de 9 a 11 años), es María Andrea Arrollo Vergara.

La ganadora de la categoría B (jóvenes de 12 a 15 años) es, Melissa Sevilla Jáuregui.

Para denunciar actos de corrupción se habilitó la línea telefónica 01 800 HONESTO (4663786).

Ofrece Gobernador 100 mdp para el desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana en Jalisco

Visita delegación jalisciense la Oficina del Consejo Regulador del Tequila en China

Durante el primer día de la gira de trabajo en China, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, se comprometió a invertir 100 millones de pesos, en los próximos tres años, para desarrollar la infraestructura y el capital humano que requiera el establecimiento de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) en la Entidad.

“Tenemos también el compromiso de que en los próximos tres años podemos estar invirtiendo al menos 100 millones de pesos en la construcción de infraestructura, en el equipamiento, pero sobre todo en la formación de los científicos que se necesitan desarrollar dentro de estas áreas de ingeniería, de matemáticas y de todas estas ciencias afines”, anunció.

La solicitud que en días pasados externó el Mandatario jalisciense al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para que Jalisco sea sede de la AEXA, es respaldada por la experiencia, la tecnología y el conocimiento con que cuenta el Estado, afirmó.

“Este gran reto que consiste en que en nuestro Estado se pueda asentar una parte de esta Agencia Espacial Mexicana, sobre todo aquella que tenga que ver con el diseño, con la innovación, con la investigación”, detalló.

Por otra parte, González Márquez destacó el trabajo que realiza el Consejo Regulador del Tequila en China, al impulsar el posicionamiento de la bebida más representativa de México, dijo, en el mercado de mayor crecimiento a nivel internacional.

“Yo quiero felicitarlos, también, porque con esto nos están mostrando que en Jalisco hay quienes piensan en grande, está el Consejo Regulador del Tequila y todos los organismos de promoción económica del Estado de Jalisco y a nivel federal también, pensando en grande, buscando llevar nuestro producto a los grandes mercados y, sin duda, uno de estos grandes mercados es China”, expresó.

Celebró que jóvenes mexicanos de manera exitosa lleven productos de calidad fuera de nuestras fronteras a culturas y ambientes tan diferentes. Dijo que el tequila es un ejemplo de la calidad de los productos que se elaboran en nuestra Patria.

“Están haciendo las cosas adecuadas, y el Consejo Regulador del Tequila y todos estos organismos de promoción económica nos están poniendo la muestra en Jalisco y en México de lo que significa pensar en grande”.

Durante la visita oficial, el Mandatario jalisciense está acompañado por los secretarios de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez; de Turismo, Aurelio López Rocha, y de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, así como por los presidentes de cúpulas empresariales y empresarios locales.